O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx

  1. 1. Ser conscientes de que somos, en parte, responsables de construcción y regulación de nuestras emociones es el camino hacia una mente más flexible y una vida más sana. Para convertirse en el director de la orquesta emocional habrá que conocer en qué momento las emociones generan ruido. Esto nos ayudará al proceso de regulación de emociones, fundamental en la vida diaria.
  2. 2. Afrontamiento de la adversidad Sobreponerse a situaciones que causan dolor emocional Provocar traumas o deterioros conductuales psicológicament e significativos Es una adaptación positiva al estrés La resiliencia es dinámica, no es un rasgo estable. La persona resiliente Posee una alta inteligencia emocional . La Las personas resilientes saben cuando toman una decisión Es flexible y está abierta al cambio Es perseverante y traza un plan. Se conoce y acepta sus limitaciones
  3. 3. 1.Posee una alta inteligencia emocional: la persona resiliente lo es porque es plenamente consciente de todas las emociones que está experimentando. 2.Es consecuente en la toma de decisiones. La persona resiliente sabe que cuando toma una decisión las posibilidades son múltiples y acepta que las cosas no siempre salen como podría esperar. 3.Es flexible y está abierta al cambio: Las personas flexibles y que muestran apertura mental reciben mejor las críticas y acogen otras posibilidades que las personas que muestran más rigidez mental ni siquiera contemplarían. 4.Se conoce y acepta sus limitaciones: Conocer las limitaciones de cada uno resulta esencial de cara a establecer unas expectativas realistas en nuestra vida y mejorar la tolerancia a la tan temida frustración. 5.Es perseverante y traza un plan: Puede perseverar en encontrar algo que realmente le guste y le haga feliz y trazar un nuevo plan. Todo esto lo realiza siendo consciente del proceso y aceptándolo.
  4. 4.  La comunicación asertiva para mi se consiste en la habilidad de expresarme con los demás, de manera respetuosa, clara al momento de interactuar con otras persona.  El la imagen que a continuación se nmuestra en el cartel que elabore acerca de la comunicación asertiva, se puntualiza las principales caracteriasticas de la comunicación , que a mi punto de vista me resultaron mas significativas.
  5. 5. Límites emocionales se refieren a los sentimientos de una persona. Los límites, saludables incluyen limitaciones sobre cuándo compartir y cuándo no compartir información personal. Los límites con los demás nos estructuran como personas, nuestra identidad, delimitan nuestra forma de ser ante el otro. A mi “YO” se le da forma con los límites. Los límites físicos y los límites emocionales están relacionados porque ambos generan autorregulación y autonomía, que es una de las bases de la autoestima. Decir “NO” en forma clara y concisa nos permitirá poner limites ante situaciones que nos enfrentamos de manera asertiva. CONOZCO MIS LÍMITES
  6. 6.  El tiempo libre, es la manera en el que se utiliza, pudiéndose orientar a la recreación, enriquecimiento personal, o simplemente malgastarlo, y no prestarle una atención concreta. Aunque es necesario tener en cuenta que, el tiempo libre no son responsabilidades laborales o de estudios.
  7. 7. Del listados de actividades planteadas en lo personal yo realizo las siguientes, las cuales me resultan placenteras. Las marcada con la son las que llevo acabo de manera cotidiana. Las marcada con la son las que me gustaría dedicarles tiempo.
  8. 8. Tomamos acuerdos para mejorar la comunicación.  Para establecer relaciones interpersonales saludables, la comunicación asertiva es un elemento clave que puede ser un factor de protección para manejar y evitar situaciones conflictivas en el aula, la escuela y la zona escolar.  Es por ello que implemente esta actividad dentro de mi centro de trabajo con mis compañeros maestros, esto con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica entre todos los actores que conforman mi comunidad escolar.
  9. 9.  En lo personal este Módulo 2: salud mental, me gusto mucho, puesto que me permitió interiorizar muchos aspectos personales, sociales y laborales, y darme cuenta que puedo alcanzar un buen bienestar y una calidad de vida armónica y equilibrada en cada uno de los aspectos de mi persona.  Considero que las emociones juegan un papel muy importante en nuestra vida diaria pero sobre todo en la convivencia con las demás personas, asimismo para que exista una buena comunicación debemos tener empatía y respetar las ideas de los demás.  El tema de los límites considero que nos ayuda mucho para tomar decisiones de manera autónoma que nos permiten enfrentarnos ante situaciones y poder decir “NO”  Saber administrar nuestro tiempo depende de los interés personales de cada persona, y resulta satisfactorio cuando realizamos actividades que nos producen placer .

×