1. Página | 1
PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
TEMA: ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Es la fuerza de unión entre dos átomos de un mismo
elemento o de elementos diferentes que desean
alcanzar una configuración estable. Cuando los
átomos se unen se desprende una cantidad de energía
de enlace.
Representación gráfica de la formación de un enlace:
A B AB
LIBERACIÓN
DE ENERGÍA
+
ELECTRONES DE VALENCIA
Los electrones que se encuentran en los mayores
niveles de energía de determinado átomo son
llamados electrones de valencia, son los que
participan en la formación de enlaces químicos.
Ejemplo: Determine los electrones de valencia de los
siguientes átomos:
9F:
34Se:
NOTACIÓN DE LEWIS
Los diagramas de Lewis constituyen una forma
sencilla de representar simbólicamente cómo están
distribuidos los electrones de la última capa en un
átomo. Para los elementos representativos (grupos A)
se cumple:
Ejemplo: Realizar la notación de Lewis de los
siguientes átomos:
15P:
38Sr:
REGLA DEL OCTETO
Se dice cuando se forma un enlace químico los
átomos ganan, pierden o comparten electrones de tal
forma que la capa más externa de cada átomo
contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura
electrónica del gas noble más cercano en el sistema
periódico.
Ejemplo: Molécula de dióxido de carbono (CO2)
Ejemplo: Molécula de hidrógeno, (H2)
TIPOS DE ENLACES
I. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
Es la fuerza de atracción electrostática que se da
entre un catión y un anión.
Se produce transferencia de electrones.
Generalmente se da entre un metal (IA, IIA) y
un no metal (VIIA, VIIA)
Generalmente se cumple que la diferencia de
electronegatividad entre los átomos que forman
enlace iónico es elevada (∆EN ≥ 1,9 )
Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl.
2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 2
Propiedades de los Compuestos Iónicos
A condiciones ambientales se encuentran en
estado sólido.
Posee alta temperatura de fusión
Ejemplo: fNaCI ; T 801ºC=
Son solubles en agua y en otros solventes
polares mediante el proceso de solvatación
iónica
Al estado sólido no conducen la corriente
eléctrica, pero si son buenos conductores
cuando están disueltos en agua o cuando están
fundidos.
Son duros y frágiles por su estructura
empaquetada y porque sus iones no se pueden
deslizar cuando son sometidos a presión
externa.
II. ENLACE COVALENTE
Es la fuerza de atracción electromagnética que
se da generalmente entre átomos no metálicos
Se produce compartición de uno o más pares
de electrones
Generalmente se cumple: 0 ≤ ∆EN ≤ 1,9
Ejemplo: Molécula de hidrógeno, H2:
CLASES DE ENLACES COVALENTES
1. SEGÚN LA FORMA DE COMPARTIR
LOS PARES DE ELECTRONES
A) ENLACE COVALENTE NORMAL
Cada átomo aporta un electrón para la
formación del enlace.
Ejemplo: Bromuro de hidrógeno, HBr
Ejemplo: Amoniaco, NH3
B) ENLACE COVALENTE DATIVO O
COORDINADO
Es cuando sólo uno de los átomos aporta los 2
electrones para la formación del enlace. El
átomo que aporta electrones se llama dador y
el otro átomo que acepta electrones es llamado
aceptor.
Ejemplo: Ión amonio, NH4
+1
Ejemplo: Ozono, O3
2. SEGÚN EL NÚMERO DE PARES DE
ELECTRONES COMPARTIDOS
A) ENLACE COVALENTE SIMPLE
Se comparte de 1 par de electrones entre los
átomos enlazantes.
Ejemplo: Molécula de cloro, Cl2
Ejemplo: Molécula de metano, CH4
B) ENLACE COVALENTE DOBLE
Se comparte de 2 pares de electrones entre los
átomos enlazantes.
Ejemplo: Molécula de oxígeno, O2
3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 3
Ejemplo: Molécula de eteno, C2H4
C) ENLACE COVALENTE TRIPLE
Se comparte tres pares de electrones entre los
átomos enlazantes.
Ejemplo: Molécula de nitrógeno, N2
Ejemplo: Ácido cianhídrico, HCN
3. SEGÚN LA POLARIDAD DEL ENLACE
A) ENLACE COVALENTE POLAR(∆EN ≠ 0)
Ocurre entre átomos distintos (compartición no
equitativa de electrones)
Ejemplo: Molécula de cloruro de hidrógeno,
HCI
Ejemplo: Molécula de agua, H2O
B) ENLACE COVALENTE APOLAR(∆EN=0)
Ocurre entre átomos iguales (compartición
equitativa de electrones)
Ejemplo: Molécula de bromo, Br2.
Ejemplo: Molécula de oxígeno, O2
Propiedades de los Compuestos covalentes
Son sólidos, líquidos o gaseosos con punto de
fusión bajos
Los compuestos polares se disuelven en el agua,
y los compuestos apolares se disuelven en
solventes apolares
No conducen la corriente eléctrica ni el calor
Profesor: Antonio Huamán Navarrete
Lima, Abril del 2013