ENLACE QUÍMICO

E
Elias Navarreteempresa privada
Química
               2012




  Enlace Químico I

Profesor: Antonio Huamán
                      1
CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
 Los enlaces químicos, son las fuerzas que
  mantienen unidos a los átomos.

 Cuando      los     átomos  se   enlazan     entre
  si, pierden, ganan o comparten electrones. Son los
  electrones de valencia quienes determinan de que
  forma se unirá un átomo con otro y las
  características del enlace.

 Los átomos se unen con la finalidad de lograr un
  sistema (estructura) más estable debido a que
  logran adquirir un estado de menor energía.
Ejemplo: Formación del HCl
Observación:
 En la formación del enlace, se libera energía
  (proceso exotérmico)

    H(g) + Cl(g)     HCl(g) + 431,9 kJ/mol

 En la disociación del enlace, se absorbera energía
  (proceso endotérmico)

    HCl(g) + 431,9 kJ/mol      H(g) + Cl(g)

En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y
se denomina energía de enlace.
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE

 ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o
  se absorbe durante la formación o disociación de un
  enlace químico.

 ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la
  tendencia general de los núcleos de los átomos para
  atraer electrones hacia si mismo cuando forma un
  enlace químico. La escala de electronegatividad más
  conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el
  valor de 4,0.

  Metales           baja E.N
  No metales        alta E.N
ELECTRONEGATIVIDAD DE ALGUNOS ELEMENTOS
 ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones
  que se encuentran ubicados en el último nivel de
  energía de los elementos representativos, estos
  participan en forma activa en la formación de
  enlaces.

 Ejemplo:

  11Na :


   35Br:


   52Te:
 NOTACIÓN DE LEWIS: Es la
  representación convencional de los
  electrones de valencia (electrones
  que intervienen en los enlaces
  químicos), mediante el uso de
  puntos o aspas que se colocan
  alrededor del símbolo del elemento.

 Ejemplo:                               Gilbert Newton Lewis

    8O :


    17Cl:


    33As:
NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS




                       Inestables          Estables
 REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis
  establecen que los átomos adquieren
  estabilidad química al completar 8
  electrones en su nivel más externo
  (configuración electrónica semejante
  a la de un gas noble), para lo cuál el
  átomo gana , pierde o comparte
  electrones durante la formación del        Walther Kossel
  enlace químico.

  Ejemplo:                               Excepciones:

                                   H2
   CO2

                                  BeH2
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS



         ENLACE QUÍMICO    IÓNICO

                          COVALENTE

                          METÁLICO
ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
    Son interacciones de naturaleza eléctrica muy
    intensa que se da entre un catión y un anión.

 Se caracteriza por la transferencia de electrones
 desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal
 (gana electrones).

 Generalmente se da entre un elemento metálico (IA
 y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).

 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,9

 No forman moléculas verdaderas, existe como un
 agregado de aniones y cationes.
Ejemplo: Formación del LiF
                                .
3Li   : 1s22s1
                               .
                              ..F..
                               Li
                                       transfiere un electrón

9F   : 1s22s22p5                 .

                                         catión
         metal          no metal                       anión
       (ΔE.N = 1,0)     (ΔE.N = 4,0)
                                           enlace iónico
                 ΔE.N = 3,0


Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
 A condiciones ambientales son sólidos cristalinos
  con una estructura definida.
 Poseen alta temperatura de fusión (generalmente
  mayores a 400 C).
 Son solubles en solventes polares, como el agua
 En    estado    sólido    no   conducen      corriente
  eléctrica, pero si lo hacen cuando están fundidos o
  disueltos en agua.
 Son sólidos duros y quebradizos.




      NaCl                  CaO            NaHCO3
ENLACE COVALENTE
 Son interacciones de naturaleza electromagnética
 Se caracteriza por la compartición de electrones de
  valencia
 Generalmente se da entre elementos no metálicos
 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N < 1,9
Ejemplo: Formación del F2



  no metal no metal
  (ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0)   compartición de electrones
            ΔE.N = 0            ( enlace covalente)
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES

 1. ENLACE COVALENTE SIMPLE
  Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
  enlazados se comparte un par de electrones.
  Ejemplo: Formación del CH4



                                              4 E.C.
                    <>                      SIMPLES
2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE
   Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
   enlazados se comparte 2 o más pares de
   electrones, estos pueden ser: doble y triple

    a) Enlace doble: Compartición de dos pares
       de electrones
       Ejemplo: Formación del O2


                                          <>

    b) Enlace triple: Compartición de tres pares
       de electrones
Ejemplo: Formación del N2


                                  <>

3. ENLACE COVALENTE NORMAL
 Este tipo de enlace se da cuando cada átomo
 aporta igual cantidad de electrones en la
 formación del enlace.
 Ejemplo: Formación del CO2
4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO)

 Este tipo de enlace se da cuando uno de los
 átomos aporta el par de electrones enlazantes.

 Ejemplo: Formación del NH4+1
                                                  +1
5. ENLACE COVALENTE POLAR
 Es cuando los electrones enlazantes no son
 compartidos en forma equitativa por los
 átomos, de este modo lo átomos adquieren cargas
 parciales de signo opuesto.
 En forma práctica: ΔE.N ≠ O
 Ejemplo: Formación del HCl




   (ΔE.N = 2,1)   (ΔE.N = 3,0)
                                  compartición desigual
          ΔE.N = 0,9             (enlace covalente polar)

  Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
6. ENLACE COVALENTE APOLAR
 Es cuando los electrones enlazantes son
 compartidos en forma equitativa por los átomos.
 En forma práctica: ΔE.N = O
 Ejemplo: Formación del H2


 (ΔE.N = 2,1)   (ΔE.N = 2,1)
        ΔE.N = O               compartición equitativa
                               (enlace covalente apolar)

 Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
A      condiciones      ambientales   pueden     ser
  sólidos, líquidos o gases.
 Generalmente tienen bajo punto de fusión y
  ebullición.
 Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.
 Mayormente sus soluciones no son conductores de la
  electricidad.
 Constituyen moléculas que son agregados de un
  número definido de átomos iguales o diferentes.
 La mayoría son insolubles en disolvente polares
  como el agua.
 La mayoría son solubles en solventes no polares tal
  como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano
  (C6H14)
ENLACE METÁLICO
Para explicar las propiedades características de los metales
(su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y
maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace
metálico conocido como modelo de la nube o del mar de
electrones: Los átomos de los metales tienen pocos
electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos
átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de
valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo
Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan
en el espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una nube de
electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De
este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal
queda unido mediante la nube de electrones con carga
negativa que los envuelve.
ENLACE QUÍMICO
1 de 24

Recomendados

1.soluciones por
1.soluciones1.soluciones
1.solucionesvictor andres
3.4K visualizações37 slides
El Enlace Quimico por
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimicoprofasfq
25.7K visualizações33 slides
Normalidad,molaridad idac por
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacgoogle
40.4K visualizações48 slides
Edta informeeee ya por
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee yaMaria Perez
23.6K visualizações14 slides
Unidad N° 3 Quimica por
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaAlejandra Gonzalez
5.4K visualizações25 slides
El ph por
El phEl ph
El phAdriana Liberato
2.5K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Coloides por
ColoidesColoides
ColoidesMariana Seda
132K visualizações31 slides
ALQUENOS por
ALQUENOSALQUENOS
ALQUENOSINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
4.9K visualizações48 slides
Practica no.4 (enlaces quimicos) por
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)EQUIPO2 Primera Sesión
18.6K visualizações17 slides
Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaRichard Huaman Durand
9.7K visualizações17 slides
Práctica enlaces por
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlacesGloria Jimenez
874 visualizações8 slides
Constante de disociacion por
Constante de disociacionConstante de disociacion
Constante de disociacionCristhian Hilasaca Zea
2.4K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Coloides por Mariana Seda
ColoidesColoides
Coloides
Mariana Seda132K visualizações
Practica no.4 (enlaces quimicos) por EQUIPO2 Primera Sesión
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión18.6K visualizações
Práctica enlaces por Gloria Jimenez
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez874 visualizações
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu por David Mls
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls50.5K visualizações
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico por Ivan Nina
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológicoTema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Tema 4 compuestos heterocíclicos de interés biológico
Ivan Nina1.5K visualizações
QuíMica OrgáNica 2°Parte por Verónica Rosso
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
Verónica Rosso6.6K visualizações
Hidrocarburos icfes por PLENITUD
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD18.9K visualizações
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades) por Luis Morillo
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Luis Morillo54.7K visualizações
Soluciones por jorge garcia
SolucionesSoluciones
Soluciones
jorge garcia2K visualizações
Cap. 11 reaction of carbohydrates por Eltsyn Jozsef Uchuypoma
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Eltsyn Jozsef Uchuypoma13.5K visualizações
Clase de Problemas por Roma29
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma2928K visualizações
Enlaces químicos por Paola de Hoyos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos48.5K visualizações
Los alquenos por yanicmar
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar147.1K visualizações
ácidos y bases por Ruth Cervantes
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
Ruth Cervantes4.2K visualizações
4.alcanos 07-rx. por Karla Goroka
4.alcanos 07-rx.4.alcanos 07-rx.
4.alcanos 07-rx.
Karla Goroka2.6K visualizações

Destaque

ELECTRÓLISIS por
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISElias Navarrete
627 visualizações10 slides
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS por
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
3.2K visualizações18 slides
ESTADO GASEOSO por
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOElias Navarrete
5.9K visualizações17 slides
ÁCIDOS Y BASES por
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESElias Navarrete
4K visualizações14 slides
CLASE DE TABLA PERIÓDICA por
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
4.9K visualizações19 slides
Clase de enlace quimico por
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoElias Navarrete
53.7K visualizações24 slides

Destaque(20)

ELECTRÓLISIS por Elias Navarrete
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete627 visualizações
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS por Elias Navarrete
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete3.2K visualizações
ESTADO GASEOSO por Elias Navarrete
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete5.9K visualizações
ÁCIDOS Y BASES por Elias Navarrete
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
Elias Navarrete4K visualizações
CLASE DE TABLA PERIÓDICA por Elias Navarrete
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete4.9K visualizações
Clase de enlace quimico por Elias Navarrete
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete53.7K visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete2.5K visualizações
Equilibrio químico por Elias Navarrete
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete7.2K visualizações
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS por Elias Navarrete
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete6.4K visualizações
ELECTRÓLISIS por Elias Navarrete
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete6K visualizações
TABLA PERIÓDICA por Elias Navarrete
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete5K visualizações
Problemas ambientales y cambio climático en el perú por Elias Navarrete
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Elias Navarrete4.7K visualizações
CLASE DE ESTADO GASEOSO por Elias Navarrete
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete12.8K visualizações
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA por Elias Navarrete
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete33K visualizações
MATERIA por Elias Navarrete
MATERIAMATERIA
MATERIA
Elias Navarrete7.6K visualizações
NOMENCLATURA INORGÁNICA por Elias Navarrete
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete3.4K visualizações
Reacciones químicas por Elias Navarrete
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Elias Navarrete25.1K visualizações
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA por Elias Navarrete
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete12.4K visualizações
NOMENCLATURA INORGÁNICA por Elias Navarrete
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete15.2K visualizações
Clase de estado liquido por Elias Navarrete
Clase de estado liquidoClase de estado liquido
Clase de estado liquido
Elias Navarrete18.3K visualizações

Similar a ENLACE QUÍMICO

CLASE DE ENLACE QUÍMICO por
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
144.5K visualizações24 slides
Clase de enlace quimico por
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoElias Navarrete
13.3K visualizações24 slides
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes por
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesYAMILE CORTES MARULANDA
3.9K visualizações24 slides
Clasedeenlacequimico por
ClasedeenlacequimicoClasedeenlacequimico
Clasedeenlacequimicocandelariabejarano
105 visualizações25 slides
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase por
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la claseYudi Cristina Beltran Sanchez
607 visualizações30 slides
Enlace Quimico por
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico Jairo Rivera
7.4K visualizações24 slides

Similar a ENLACE QUÍMICO(20)

CLASE DE ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete144.5K visualizações
Clase de enlace quimico por Elias Navarrete
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete13.3K visualizações
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes por YAMILE CORTES MARULANDA
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA3.9K visualizações
Clasedeenlacequimico por candelariabejarano
ClasedeenlacequimicoClasedeenlacequimico
Clasedeenlacequimico
candelariabejarano105 visualizações
Enlace Quimico por Jairo Rivera
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera7.4K visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete3.4K visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete6K visualizações
Sem10 enlace covalente4 to sec por IEPNuevaEsperanza1
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
IEPNuevaEsperanza167 visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete5.8K visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete3K visualizações
Sem 10 enlace covalente 5 to sec por IEPNuevaEsperanza1
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
IEPNuevaEsperanza177 visualizações
enlace-quimico (1).pdf por MaxiiGastaud
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud2 visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete1.1K visualizações
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx por MarFlores43
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MarFlores4335 visualizações

Mais de Elias Navarrete

Codigos de google classroom por
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroomElias Navarrete
49.7K visualizações1 slide
Quinta práctica dirigida de química por
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
11K visualizações2 slides
Cuarta práctica dirigida de química por
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
10K visualizações2 slides
Clase de funciones nitrogenadas por
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasElias Navarrete
8.8K visualizações2 slides
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICAElias Navarrete
9.6K visualizações2 slides
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Elias Navarrete
10K visualizações2 slides

Mais de Elias Navarrete(20)

Codigos de google classroom por Elias Navarrete
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete49.7K visualizações
Quinta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete11K visualizações
Cuarta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete10K visualizações
Clase de funciones nitrogenadas por Elias Navarrete
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete8.8K visualizações
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por Elias Navarrete
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete9.6K visualizações
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por Elias Navarrete
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete10K visualizações
REPASO 2 UNMSM-20016 por Elias Navarrete
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete12K visualizações
Funciones oxigenadas por Elias Navarrete
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete6.6K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos1 por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete7.9K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete4.8K visualizações
Repaso 1 unmsm 2016 por Elias Navarrete
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete4.4K visualizações
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS por Elias Navarrete
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete24.4K visualizações
Química orgánica por Elias Navarrete
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete6.6K visualizações
Equilibrio químico por Elias Navarrete
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete6.7K visualizações
Práctica dirigida de química (estructura atómica) por Elias Navarrete
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete2.9K visualizações
Clase de soluciones por Elias Navarrete
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete2.4K visualizações
Práctica de estequiometria por Elias Navarrete
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete5.9K visualizações
Teoría de estructura atómica por Elias Navarrete
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete2.3K visualizações
Práctica de soluciones por Elias Navarrete
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete5.8K visualizações
Práctica calificada de química por Elias Navarrete
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete6.3K visualizações

ENLACE QUÍMICO

  • 1. Química 2012 Enlace Químico I Profesor: Antonio Huamán 1
  • 2. CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO  Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.  Cuando los átomos se enlazan entre si, pierden, ganan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.  Los átomos se unen con la finalidad de lograr un sistema (estructura) más estable debido a que logran adquirir un estado de menor energía.
  • 4. Observación:  En la formación del enlace, se libera energía (proceso exotérmico) H(g) + Cl(g) HCl(g) + 431,9 kJ/mol  En la disociación del enlace, se absorbera energía (proceso endotérmico) HCl(g) + 431,9 kJ/mol H(g) + Cl(g) En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y se denomina energía de enlace.
  • 5. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE  ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o se absorbe durante la formación o disociación de un enlace químico.  ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la tendencia general de los núcleos de los átomos para atraer electrones hacia si mismo cuando forma un enlace químico. La escala de electronegatividad más conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el valor de 4,0. Metales baja E.N No metales alta E.N
  • 7.  ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones que se encuentran ubicados en el último nivel de energía de los elementos representativos, estos participan en forma activa en la formación de enlaces. Ejemplo: 11Na :  35Br:  52Te:
  • 8.  NOTACIÓN DE LEWIS: Es la representación convencional de los electrones de valencia (electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del símbolo del elemento. Ejemplo: Gilbert Newton Lewis  8O :  17Cl:  33As:
  • 9. NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Inestables Estables
  • 10.  REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis establecen que los átomos adquieren estabilidad química al completar 8 electrones en su nivel más externo (configuración electrónica semejante a la de un gas noble), para lo cuál el átomo gana , pierde o comparte electrones durante la formación del Walther Kossel enlace químico. Ejemplo: Excepciones: H2 CO2 BeH2
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS ENLACE QUÍMICO IÓNICO COVALENTE METÁLICO
  • 12. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE  Son interacciones de naturaleza eléctrica muy intensa que se da entre un catión y un anión.  Se caracteriza por la transferencia de electrones desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal (gana electrones).  Generalmente se da entre un elemento metálico (IA y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).  Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,9  No forman moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones y cationes.
  • 13. Ejemplo: Formación del LiF . 3Li : 1s22s1 . ..F.. Li transfiere un electrón 9F : 1s22s22p5 . catión metal no metal anión (ΔE.N = 1,0) (ΔE.N = 4,0) enlace iónico ΔE.N = 3,0 Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc
  • 14. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS  A condiciones ambientales son sólidos cristalinos con una estructura definida.  Poseen alta temperatura de fusión (generalmente mayores a 400 C).  Son solubles en solventes polares, como el agua  En estado sólido no conducen corriente eléctrica, pero si lo hacen cuando están fundidos o disueltos en agua.  Son sólidos duros y quebradizos. NaCl CaO NaHCO3
  • 15. ENLACE COVALENTE  Son interacciones de naturaleza electromagnética  Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia  Generalmente se da entre elementos no metálicos  Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N < 1,9 Ejemplo: Formación del F2 no metal no metal (ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0) compartición de electrones ΔE.N = 0 ( enlace covalente)
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES 1. ENLACE COVALENTE SIMPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte un par de electrones. Ejemplo: Formación del CH4 4 E.C. <> SIMPLES
  • 17. 2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte 2 o más pares de electrones, estos pueden ser: doble y triple a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones Ejemplo: Formación del O2 <> b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones
  • 18. Ejemplo: Formación del N2 <> 3. ENLACE COVALENTE NORMAL Este tipo de enlace se da cuando cada átomo aporta igual cantidad de electrones en la formación del enlace. Ejemplo: Formación del CO2
  • 19. 4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO) Este tipo de enlace se da cuando uno de los átomos aporta el par de electrones enlazantes. Ejemplo: Formación del NH4+1 +1
  • 20. 5. ENLACE COVALENTE POLAR Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma equitativa por los átomos, de este modo lo átomos adquieren cargas parciales de signo opuesto. En forma práctica: ΔE.N ≠ O Ejemplo: Formación del HCl (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 3,0) compartición desigual ΔE.N = 0,9 (enlace covalente polar) Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
  • 21. 6. ENLACE COVALENTE APOLAR Es cuando los electrones enlazantes son compartidos en forma equitativa por los átomos. En forma práctica: ΔE.N = O Ejemplo: Formación del H2 (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 2,1) ΔE.N = O compartición equitativa (enlace covalente apolar) Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
  • 22. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES A condiciones ambientales pueden ser sólidos, líquidos o gases.  Generalmente tienen bajo punto de fusión y ebullición.  Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.  Mayormente sus soluciones no son conductores de la electricidad.  Constituyen moléculas que son agregados de un número definido de átomos iguales o diferentes.  La mayoría son insolubles en disolvente polares como el agua.  La mayoría son solubles en solventes no polares tal como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano (C6H14)
  • 23. ENLACE METÁLICO Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones: Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.