Clase de enlace quimico

E
Elias Navarreteempresa privada
Química

2014

Enlace Químico
Profesor: Antonio Huamán
1
CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
 Los enlaces químicos, son las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos.
 Cuando
los
átomos
se
enlazan
entre
si, pierden, ganan o comparten electrones. Son los
electrones de valencia quienes determinan de que
forma se unirá un átomo con otro y las
características del enlace.
 Los átomos se unen con la finalidad de lograr un
sistema (estructura) más estable debido a que
logran adquirir un estado de menor energía.
Ejemplo: Formación del HCl
Observación:
 En la formación del enlace, se libera energía
(proceso exotérmico)
H(g) + Cl(g)

HCl(g) + 431,9 kJ/mol

 En la disociación del enlace, se absorbera energía
(proceso endotérmico)
HCl(g) + 431,9 kJ/mol

H(g) + Cl(g)

En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y
se denomina energía de enlace.
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE
 ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o
se absorbe durante la formación o disociación de un
enlace químico.
 ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la
tendencia general de los núcleos de los átomos para
atraer electrones hacia si mismo cuando forma un
enlace químico. La escala de electronegatividad más
conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el
valor de 4,0.
Metales
No metales

baja E.N
alta E.N
ELECTRONEGATIVIDAD DE ALGUNOS ELEMENTOS
 ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones
que se encuentran ubicados en el último nivel de
energía de los elementos representativos, estos
participan en forma activa en la formación de
enlaces.
Ejemplo:

11Na :
 35Br:
 52Te:
 NOTACIÓN DE LEWIS: Es la
representación convencional de los
electrones de valencia (electrones
que intervienen en los enlaces
químicos), mediante el uso de
puntos o aspas que se colocan
alrededor del símbolo del elemento.
Ejemplo:

 8O :
 17Cl:
 33As:

Gilbert Newton Lewis
NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Inestables

Estables
 REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis
establecen que los átomos adquieren
estabilidad química al completar 8
electrones en su nivel más externo
(configuración electrónica semejante
a la de un gas noble), para lo cuál el
átomo gana , pierde o comparte
electrones durante la formación del
enlace químico.

Excepciones:

Ejemplo:

CO2

Walther Kossel

H2
BeH2
ENLACE QUÍMICO

CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS

IÓNICO
COVALENTE
METÁLICO
ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE


Son interacciones de naturaleza eléctrica muy
intensa que se da entre un catión y un anión.

 Se caracteriza por la transferencia de electrones
desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal
(gana electrones).
 Generalmente se da entre un elemento metálico (IA
y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).
 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,9
 No forman moléculas verdaderas, existe como un
agregado de aniones y cationes.
.
.
..F..
.

Ejemplo: Formación del LiF
3Li

9F

: 1s22s1

Li

: 1s22s22p5

transfiere un electrón

catión
metal

no metal

(ΔE.N = 1,0)

(ΔE.N = 4,0)

anión

enlace iónico

ΔE.N = 3,0

Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
 A condiciones ambientales son sólidos cristalinos
con una estructura definida.
 Poseen alta temperatura de fusión (generalmente
mayores a 400 C).
 Son solubles en solventes polares, como el agua
 En estado sólido no conducen corriente eléctrica,
pero si lo hacen cuando están fundidos o disueltos en
agua.
 Son sólidos duros y quebradizos.

NaCl

CaO

NaHCO3
ENLACE COVALENTE
 Son interacciones de naturaleza electromagnética
 Se caracteriza por la compartición de electrones de
valencia
 Generalmente se da entre elementos no metálicos
 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N < 1,9
Ejemplo: Formación del F2

no metal no metal
(ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0)

ΔE.N = 0

compartición de electrones
( enlace covalente)
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES
1. ENLACE COVALENTE SIMPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
enlazados se comparte un par de electrones.
Ejemplo: Formación del CH4

<>

4 E.C.
SIMPLES
2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
enlazados se comparte 2 o más pares de
electrones, estos pueden ser: doble y triple

a) Enlace doble: Compartición de dos pares
de electrones
Ejemplo: Formación del O2

<>
b) Enlace triple: Compartición de tres pares
de electrones
Ejemplo: Formación del N2

<>
3. ENLACE COVALENTE NORMAL
Este tipo de enlace se da cuando cada átomo
aporta igual cantidad de electrones en la
formación del enlace.
Ejemplo: Formación del CO2
4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO)
Este tipo de enlace se da cuando uno de los
átomos aporta el par de electrones enlazantes.
Ejemplo: Formación del NH4+1

+1
5. ENLACE COVALENTE POLAR
Es cuando los electrones enlazantes no son
compartidos en forma equitativa por los átomos,
de este modo lo átomos adquieren cargas parciales
de signo opuesto.
En forma práctica: ΔE.N ≠ O
Ejemplo: Formación del HCl

(ΔE.N = 2,1)

(ΔE.N = 3,0)

ΔE.N = 0,9

compartición desigual
(enlace covalente polar)

Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
6. ENLACE COVALENTE APOLAR
Es cuando los electrones enlazantes son
compartidos en forma equitativa por los átomos.
En forma práctica: ΔE.N = O
Ejemplo: Formación del H2

(ΔE.N = 2,1)

(ΔE.N = 2,1)

ΔE.N = O

compartición equitativa
(enlace covalente apolar)

Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
A
condiciones
ambientales
pueden
ser
sólidos, líquidos o gases.
 Generalmente tienen bajo punto de fusión y
ebullición.
 Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.
 Mayormente sus soluciones no son conductores de la
electricidad.
 Constituyen moléculas que son agregados de un
número definido de átomos iguales o diferentes.
 La mayoría son insolubles en disolvente polares
como el agua.
 La mayoría son solubles en solventes no polares tal
como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano
(C6H14)
ENLACE METÁLICO
Para explicar las propiedades características de los metales
(su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y
maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace
metálico conocido como modelo de la nube o del mar de
electrones: Los átomos de los metales tienen pocos
electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos
átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de
valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo
Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan
en el espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una nube de
electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De
este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal
queda unido mediante la nube de electrones con carga
negativa que los envuelve.
Clase de enlace quimico
1 de 24

Recomendados

Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco por
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoLalo_MH
9.6K visualizações15 slides
Enlace ionico covalente por
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalentefvarelaquimica
89.4K visualizações16 slides
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza por
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanzaquimicafisicaproducciones
9.6K visualizações21 slides
Estructura de Lewis por
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
82.1K visualizações16 slides
ENLACE QUÍMICO por
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
43.7K visualizações24 slides
Enlace metálico por
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálicoGiuliana Tinoco
8.3K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Balanceo de ecuaciones por
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesPaula Ríos
22.5K visualizações24 slides
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica) por
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)Elias Navarrete
26.6K visualizações2 slides
Isótopos por
IsótoposIsótopos
IsótoposHogar
33K visualizações22 slides
Tipos de enlaces químicos por
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicossarainformatcaa
39.8K visualizações36 slides
Ejercicios de alcohol por
Ejercicios  de  alcoholEjercicios  de  alcohol
Ejercicios de alcoholGiuliana Tinoco
8.6K visualizações4 slides
Modelos atomicos presentacion por
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
65K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Balanceo de ecuaciones por Paula Ríos
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos22.5K visualizações
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica) por Elias Navarrete
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
Elias Navarrete26.6K visualizações
Isótopos por Hogar
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar33K visualizações
Tipos de enlaces químicos por sarainformatcaa
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
sarainformatcaa39.8K visualizações
Ejercicios de alcohol por Giuliana Tinoco
Ejercicios  de  alcoholEjercicios  de  alcohol
Ejercicios de alcohol
Giuliana Tinoco8.6K visualizações
Modelos atomicos presentacion por danielacastrog
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
danielacastrog65K visualizações
Práctica enlace (2) por Susana Rojas
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas1.6K visualizações
07 cicloalcanos por Gonzalo Matus
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus105.7K visualizações
CLASE DE ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete144.4K visualizações
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica por Mariela Chale Bardales
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales27.8K visualizações
Enlace QuíMico por jdiazgall
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall15.4K visualizações
Taller de equilibrio quimico por mvclarke
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke3.9K visualizações
alcanos por Edgar C Medina
alcanosalcanos
alcanos
Edgar C Medina10.2K visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete2.5K visualizações
Geometría molecular por Andrea Méndez
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Andrea Méndez28.3K visualizações
Nomenclatura IUPAC por Rene Linares
Nomenclatura IUPACNomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPAC
Rene Linares46.9K visualizações
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4 por Ricardo Gabriel Lutdke
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke9.5K visualizações
Química general balance de ecuaciones químicas por MiilaGro Vh
Química general balance de ecuaciones químicasQuímica general balance de ecuaciones químicas
Química general balance de ecuaciones químicas
MiilaGro Vh18.2K visualizações
Introducción a la Química Orgánica por vjimenez75
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez7517.2K visualizações

Destaque

TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICAElias Navarrete
9.6K visualizações2 slides
Clase de funciones nitrogenadas por
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasElias Navarrete
8.8K visualizações2 slides
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Elias Navarrete
10K visualizações2 slides
Cuarta práctica dirigida de química por
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
10K visualizações2 slides
Quinta práctica dirigida de química por
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
11K visualizações2 slides
Codigos de google classroom por
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroomElias Navarrete
49.7K visualizações1 slide

Destaque(20)

TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por Elias Navarrete
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete9.6K visualizações
Clase de funciones nitrogenadas por Elias Navarrete
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete8.8K visualizações
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por Elias Navarrete
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete10K visualizações
Cuarta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete10K visualizações
Quinta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete11K visualizações
Codigos de google classroom por Elias Navarrete
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete49.7K visualizações
Equilibrio químico por Elias Navarrete
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete7.2K visualizações
Clase de configuración electrónica por Elias Navarrete
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
Elias Navarrete12.7K visualizações
REPASO 2 UNMSM-20016 por Elias Navarrete
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete12K visualizações
Clase de reacciones químicas por Elias Navarrete
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
Elias Navarrete22.3K visualizações
Teoría de estequiometria por Elias Navarrete
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
Elias Navarrete15.9K visualizações
Clase de soluciones por Elias Navarrete
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete14K visualizações
Clase de tabla periodica por Elias Navarrete
Clase de tabla periodicaClase de tabla periodica
Clase de tabla periodica
Elias Navarrete15.3K visualizações
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad] por Elias Navarrete
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Elias Navarrete13.7K visualizações
Práctica dirigida reacciones químicas por Elias Navarrete
Práctica dirigida reacciones químicasPráctica dirigida reacciones químicas
Práctica dirigida reacciones químicas
Elias Navarrete16.3K visualizações
Clase de enlace quimico por Elias Navarrete
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete53.7K visualizações
Práctica dirigida1 (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida1   (estequiometria )_)Práctica dirigida1   (estequiometria )_)
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)
Elias Navarrete12.7K visualizações
Práctica dirigida de reacciones químicas por Elias Navarrete
Práctica dirigida de reacciones químicasPráctica dirigida de reacciones químicas
Práctica dirigida de reacciones químicas
Elias Navarrete17.6K visualizações
Práctica dirigida (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete18.7K visualizações
Teoría de estructura atómica por Elias Navarrete
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete7.9K visualizações

Similar a Clase de enlace quimico

Clasedeenlacequimico yamile-Cortes por
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesYAMILE CORTES MARULANDA
3.9K visualizações24 slides
Clasedeenlacequimico por
ClasedeenlacequimicoClasedeenlacequimico
Clasedeenlacequimicocandelariabejarano
105 visualizações25 slides
ENLACE QUÍMICO por
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
2.7K visualizações24 slides
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase por
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la claseYudi Cristina Beltran Sanchez
607 visualizações30 slides
Enlaces quimicos por
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosMarlon Teshe Soriano
5.4K visualizações9 slides
Teoría de enlace químico por
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoElias Navarrete
6K visualizações3 slides

Similar a Clase de enlace quimico(20)

Clasedeenlacequimico yamile-Cortes por YAMILE CORTES MARULANDA
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA3.9K visualizações
Clasedeenlacequimico por candelariabejarano
ClasedeenlacequimicoClasedeenlacequimico
Clasedeenlacequimico
candelariabejarano105 visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete2.7K visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete6K visualizações
Enlace Quimico por Jairo Rivera
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera7.4K visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete3.4K visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete3K visualizações
Teoría de enlace químico por Elias Navarrete
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete5.8K visualizações
enlace-quimico (1).pdf por MaxiiGastaud
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud2 visualizações
Enlace QuíMico por jdiazgall
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall2K visualizações
ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete1.1K visualizações
Enlaces quimicos por hoas161004
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
hoas1610041.8K visualizações
ENLACE QUIMICO 1.pptx por Fabricio423956
ENLACE QUIMICO 1.pptxENLACE QUIMICO 1.pptx
ENLACE QUIMICO 1.pptx
Fabricio4239563 visualizações

Mais de Elias Navarrete

Funciones oxigenadas por
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadasElias Navarrete
6.6K visualizações18 slides
Práctica de hidrocarburos alifáticos1 por
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Elias Navarrete
7.9K visualizações3 slides
Práctica de hidrocarburos alifáticos por
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosElias Navarrete
4.8K visualizações2 slides
Repaso 1 unmsm 2016 por
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Elias Navarrete
4.4K visualizações2 slides
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS por
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSElias Navarrete
24.4K visualizações15 slides
Química orgánica por
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaElias Navarrete
6.6K visualizações22 slides

Mais de Elias Navarrete(20)

Funciones oxigenadas por Elias Navarrete
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete6.6K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos1 por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete7.9K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete4.8K visualizações
Repaso 1 unmsm 2016 por Elias Navarrete
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete4.4K visualizações
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS por Elias Navarrete
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete24.4K visualizações
Química orgánica por Elias Navarrete
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete6.6K visualizações
Equilibrio químico por Elias Navarrete
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete6.7K visualizações
Práctica dirigida de química (estructura atómica) por Elias Navarrete
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete2.9K visualizações
Clase de soluciones por Elias Navarrete
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete2.4K visualizações
Práctica de estequiometria por Elias Navarrete
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete5.9K visualizações
Teoría de estructura atómica por Elias Navarrete
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete2.3K visualizações
Práctica de soluciones por Elias Navarrete
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete5.8K visualizações
Práctica calificada de química por Elias Navarrete
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete6.3K visualizações
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria) por Elias Navarrete
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete7.9K visualizações
Práctica n°9 unmsm 2015-ii por Elias Navarrete
Práctica n°9 unmsm 2015-iiPráctica n°9 unmsm 2015-ii
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Elias Navarrete7.5K visualizações
Seminario de química por Elias Navarrete
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
Elias Navarrete4.4K visualizações
Estequiometria por Elias Navarrete
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elias Navarrete1.3K visualizações
Seminario de química por Elias Navarrete
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
Elias Navarrete3.6K visualizações
Práctica de reacciones químicas por Elias Navarrete
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete6.3K visualizações
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i por Elias Navarrete
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete2.1K visualizações

Clase de enlace quimico

  • 2. CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO  Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.  Cuando los átomos se enlazan entre si, pierden, ganan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.  Los átomos se unen con la finalidad de lograr un sistema (estructura) más estable debido a que logran adquirir un estado de menor energía.
  • 4. Observación:  En la formación del enlace, se libera energía (proceso exotérmico) H(g) + Cl(g) HCl(g) + 431,9 kJ/mol  En la disociación del enlace, se absorbera energía (proceso endotérmico) HCl(g) + 431,9 kJ/mol H(g) + Cl(g) En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y se denomina energía de enlace.
  • 5. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE  ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o se absorbe durante la formación o disociación de un enlace químico.  ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la tendencia general de los núcleos de los átomos para atraer electrones hacia si mismo cuando forma un enlace químico. La escala de electronegatividad más conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el valor de 4,0. Metales No metales baja E.N alta E.N
  • 7.  ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones que se encuentran ubicados en el último nivel de energía de los elementos representativos, estos participan en forma activa en la formación de enlaces. Ejemplo: 11Na :  35Br:  52Te:
  • 8.  NOTACIÓN DE LEWIS: Es la representación convencional de los electrones de valencia (electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del símbolo del elemento. Ejemplo:  8O :  17Cl:  33As: Gilbert Newton Lewis
  • 9. NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Inestables Estables
  • 10.  REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis establecen que los átomos adquieren estabilidad química al completar 8 electrones en su nivel más externo (configuración electrónica semejante a la de un gas noble), para lo cuál el átomo gana , pierde o comparte electrones durante la formación del enlace químico. Excepciones: Ejemplo: CO2 Walther Kossel H2 BeH2
  • 11. ENLACE QUÍMICO CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO
  • 12. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE  Son interacciones de naturaleza eléctrica muy intensa que se da entre un catión y un anión.  Se caracteriza por la transferencia de electrones desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal (gana electrones).  Generalmente se da entre un elemento metálico (IA y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).  Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,9  No forman moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones y cationes.
  • 13. . . ..F.. . Ejemplo: Formación del LiF 3Li 9F : 1s22s1 Li : 1s22s22p5 transfiere un electrón catión metal no metal (ΔE.N = 1,0) (ΔE.N = 4,0) anión enlace iónico ΔE.N = 3,0 Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc
  • 14. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS  A condiciones ambientales son sólidos cristalinos con una estructura definida.  Poseen alta temperatura de fusión (generalmente mayores a 400 C).  Son solubles en solventes polares, como el agua  En estado sólido no conducen corriente eléctrica, pero si lo hacen cuando están fundidos o disueltos en agua.  Son sólidos duros y quebradizos. NaCl CaO NaHCO3
  • 15. ENLACE COVALENTE  Son interacciones de naturaleza electromagnética  Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia  Generalmente se da entre elementos no metálicos  Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N < 1,9 Ejemplo: Formación del F2 no metal no metal (ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0) ΔE.N = 0 compartición de electrones ( enlace covalente)
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES 1. ENLACE COVALENTE SIMPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte un par de electrones. Ejemplo: Formación del CH4 <> 4 E.C. SIMPLES
  • 17. 2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte 2 o más pares de electrones, estos pueden ser: doble y triple a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones Ejemplo: Formación del O2 <> b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones
  • 18. Ejemplo: Formación del N2 <> 3. ENLACE COVALENTE NORMAL Este tipo de enlace se da cuando cada átomo aporta igual cantidad de electrones en la formación del enlace. Ejemplo: Formación del CO2
  • 19. 4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO) Este tipo de enlace se da cuando uno de los átomos aporta el par de electrones enlazantes. Ejemplo: Formación del NH4+1 +1
  • 20. 5. ENLACE COVALENTE POLAR Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma equitativa por los átomos, de este modo lo átomos adquieren cargas parciales de signo opuesto. En forma práctica: ΔE.N ≠ O Ejemplo: Formación del HCl (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 3,0) ΔE.N = 0,9 compartición desigual (enlace covalente polar) Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
  • 21. 6. ENLACE COVALENTE APOLAR Es cuando los electrones enlazantes son compartidos en forma equitativa por los átomos. En forma práctica: ΔE.N = O Ejemplo: Formación del H2 (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 2,1) ΔE.N = O compartición equitativa (enlace covalente apolar) Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
  • 22. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES A condiciones ambientales pueden ser sólidos, líquidos o gases.  Generalmente tienen bajo punto de fusión y ebullición.  Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.  Mayormente sus soluciones no son conductores de la electricidad.  Constituyen moléculas que son agregados de un número definido de átomos iguales o diferentes.  La mayoría son insolubles en disolvente polares como el agua.  La mayoría son solubles en solventes no polares tal como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano (C6H14)
  • 23. ENLACE METÁLICO Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones: Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.