18 va semana de cepre sm barton recursos naturales

E
Elias Navarreteempresa privada
Página | 1
PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM
TEMA: RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
MINERALES
Son sólidos naturales inorgánicos de composición
química definida y estructura cristalina, pudiendo ser
elementos [oro nativo (Au), plata nativa (Ag),
diamante (C), etc.] o compuestos químicos [Esfalerita
o blenda (ZnS), cuarzo (SiO2), galena (PbS)]. Sus
nombres no guardan relación con su composición
química.
La ciencia que estudia a los minerales se denomina
MINERALOGIA.
Desde el punto de vista de su industrialización se
clasifica a los minerales como:
a) Mineral metálico: a partir de los cuales se
extraen los metales. Ejemplo:
Blenda: Zn
Galena: Pb
b) Mineral no metálico: se utilizan como materia
prima o insumo para obtener productos acabados.
Ejemplo:
Cuarzo: vidrio
Caliza: cemento
Nota:
Los minerales metálicos forman parte de la
corteza terrestre y cuando se presentan en lugares
con valor económico, se denominan yacimientos.
El mineral valioso, por lo general, se encuentran
en vetas o diseminados, y la explotación de estos
yacimientos pueden ser a través de socavones,
minas, para las vetas y a tajo abierto para los
diseminados.
El material extraído conteniendo el o los
minerales de interés económico constituye la
denominada MENA, la misma que está formada
por el mineral valioso y la GANGA, que viene a
ser la parte complementaria y que constituye el
material estéril de la mena.
METALURGIA
La metalurgia es la ciencia y la tecnología de la
extracción de metales de sus fuentes naturales y de su
preparación para usos prácticos. La metalurgia implica
varios pasos: (1) explotación de las minas, (2)
concentración de la mena o su preparación por algún
otro medio para el tratamiento posterior, (3) reducción
del mineral para obtener el metal libre, (4) refinación o
purificación del metal, y (5) mezclado del metal con
otros elementos para modificar sus propiedades. Este
último proceso produce una aleación, es decir, un
material metálico compuesto de dos o más elementos.
METALURGIA DEL HIERRO (Fe)
a) Mineralogía
Hematita: Fe2O3
Magnetita: Fe3O4
Siderita: FeCO3
Pirita: FeS2
b) Metalurgia
La metalurgia del hierro toma el nombre de
SIDERURGIA. Casi siempre se realiza en altos
hornos llamados así por su gran tamaño. Las
sustancias usadas en el alto horno son: mineral de
hierro (óxidos generalmente), reductor (carbón o
coke), fundente (CaCO3 que disminuye la
temperatura de fusión y forma escorias)
El proceso dentro del horno es el siguiente:
El coke, al arder, se oxida, formando
monóxido de carbono.
2C(s) + O2(g) → 2CO(g)
El monóxido de carbono actúa sobre los óxidos
reduciéndolos
Fe2O3(s) + 3CO(g) → 2Fe(l) + 3CO2(g)
Mineral valioso + ganga = mena
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 2
METALURGIA DEL COBRE (Cu)
a) Mineralogía
Se encuentra como elemento nativo y
combinado formando los siguientes minerales:
Calcopirita: CuFeS2
Calcosita: Cu2S
Cuprita: Cu2O
Malaquita: Cu2CO3(OH)2
b) Metalurgia
En el Perú la mayor producción es a partir de
la calcopirita, su proceso se resume en:
Tostación: descompone el mineral y
transforma en óxidos
2CuFeS2(s) + 3 O2(g) → 3FeO(s) + 2CuS +
2SO2(g)
Separación de impurezas: la calcina, se
mezcla con sílice (SiO2) y caliza (CaCO3) para
formar escoria que sirve para separar el FeO
del CuS.
Formación del óxido cuproso y su posterior
oxigenación: a 1000ºC el CuS se convierte en
Cu2S
Cu2S(l) + O2(g) → 2Cu(l) + SO2(g)
Refinación electrolítica del cobre: en los
ánodos el Cu impuro se oxida a Cu+2
, el cual se
reduce a Cu (99,9% de pureza) en el cátodo
METALURGIA DEL PLOMO (Pb)
a) Mineralogía
Galena: PbS
Cerusita: PbCO3
Anglesita: PbSO4
b) Metalurgia
En el Perú el mineral que se emplea para
extraer el plomo se llama galena, su proceso se
resume en:
Tostación: se realiza en hornos especiales y se
transforma en una mezcla sólida de PbO y
PbSO4
3PbS(s) + 5 O2(g) → 2PbO(g) + PbSO4(s) + 2SO2(g)
A la calcina se le agrega 2/5 del material
primitivo y el conjunto se calienta a altas
temperaturas en un horno, obteniéndose plomo
impuro de 94 a 95% de pureza.
La refinación electrolítica del plomo permite
obtener Pb con una pureza de 99,99%, el cual
se deposita en el cátodo.
1. METALURGIA DEL ZINC (Zn)
a) Mineralogía
Esfalerita o blenda: ZnS
Smithsonita: ZnCO3
b) Metalurgia
Tostación: empleado para transformar los
sulfuros en óxidos.
2ZnS(s) + 3 O2(g) → ZnO(s) + 2SO2(g)
Lixiviación: empleado para transformar el
metal valioso desde la fase sólida a la fase
acuosa.
ZnO(s) + H2SO4(ac) → ZnSO4(ac) + H2O
Electrólisis: la solución resultante ZnSO4(ac),
se purifica y se envía a celdas electrolíticas,
depositándose en el cátodo el Zn 99,99% de
pureza (refinamiento)
METALURGIA DEL ORO (Au)
a) Mineralogía
El oro es un metal de baja reactividad química
y por ello que existe en estado nativo, a veces se
encuentra como telururo de oro (Au2Te3)
b) Metalurgia
Existen varios procesos que conllevan a la
extracción del oro, siendo los principales:
Amalgamación: El oro que se encuentra
disperso en ganga se pone en contacto con el
mercurio líquido, éste lo colecta formando las
denominadas amalgamas y después por
destilación se separa el oro.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 3
Cianuración: El oro nativo puede separarse de
la roca estéril disolviéndolo en una solución
muy diluida con cianuro de sodio o potasio.
4Au(s) + 8KCN(ac) + 2H2O(l) + O2(g) →
4K[Au(CN)2](ac) + 4KOH(ac)
Reducción: Luego las soluciones de
K[Au(CN)2] se reducen con zinc metálico
Zn(s) + 2K[Au(CN)2](ac) → 2Au(s) +
K2[Zn(CN)4](ac)
METALURGIA DE LA PLATA (Ag)
a) Mineralogía
La plata se encuentra en estado nativo y
también en forma de compuestos:
Cerargirita: AgCl
Argentita: Ag2S
b) Metalurgia
La mayor parte de la plata metálica se obtiene
de los residuos anódicos (lodos) de la refinación
del cobre y plomo.
La metalurgia de la plata es similar a la del
oro, siendo los procesos más comunes la
amalgamación y cianuración.
SEMANA N°18: RECURSOS NATURALES
1. Completa la siguiente expresión:
En la naturaleza los minerales se presentan
como sólidos……………., algunos tienen.............
externas y son estudiados por la……………………
A) Cristalinos, estructuras, geoquímica
B) Amorfos, formas geométricas, geología
C) Cristalinos, formas geométricas, mineralogía
D) Iónicos, estructuras, metalurgia
E) Amorfos, estructuras, mineralogía
2. Indique la secuencia correcta:
I. Los yacimientos contienen minerales con una
concentración adecuada para su explotación
rentable
II. En la corteza terrestre, el mineral valioso se
encuentra diseminado o formando vetas.
III. La explotación de los minerales valiosos se
puede realizar a tajo abierto si el mineral está
diseminado
IV. Una mena extraída de un yacimiento está
formada solo por el mineral valioso.
A) VVVV B) VVVF C) VVFF
D) VFVF E) FVVF
3. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
respecto a las siguientes definiciones:
I. Mena: Mezcla de ganga y mineral valioso.
II. Mineral: Sólidos inorgánicos, de origen natural
y artificial.
III. Mineral metálico: Mineral a partir del cual se
obtiene un metal de interés.
A) VFV B) VVV C) VVF D) VFF E) FFF
4. Marque el enunciado INCORRECTO
A) La hematita y la magnetita, son minerales de
hierro.
B) La principal mena de cobre es la calcopirita.
C) El principal mineral de Zinc es la blenda
D) La Siderurgia es el proceso de tratamiento del
mineral de hierro.
E) La galena es un mineral no metálico, a partir de
ella se extrae el S.
5. Marque la respuesta correcta para la
correspondencia mineral – fórmula
a) Hematita ( ) (Zn, Fe)S
b)Calcosita ( ) Ag2S
c) Esfalerita ( ) Fe2O3
d)Argentita ( ) Cu2S
A) dbac B) adcb C) cdab
D) abdc E) dcab
6. ¿Cuántas toneladas métricas (TM) de Pb se obtiene
a partir de 890TM de una mena de plomo que tiene
60% de cerusita (PbCO3) como único mineral de
plomo? PF (PbCO3= 267); P.A (Pb=207)
A) 276 B) 207 C) 552 D) 414 E) 372
7. Una mena de hierro de 100TM que contiene
hematita (Fe2O3) y 29% de impurezas reacciona con
CO produciendo Fe metálico y CO2. Determine la
cantidad de Fe obtenida, en kg, si el rendimiento del
proceso es de 80%. P.A( Fe= 56; C=12; O=16)
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 4
A) 3,98x105
B) 3,98x106
C) 4,97x108
D) 4,97x105
E) 3,17x105
8. ¿Cuántos metros cúbicos (m3
) de SO2(g) medidos a
C.N, se obtienen a partir de 47,8TM de galena?
Según la ecuación:
2PbS(s) + 7/2 O2(g) → PbO(s) + PbSO4(s) + SO2(g)
Dato: PF( PbS= 239; SO2= 64)
A) 2,24x106
B) 2,24x103
C) 2,24x104
D) 2,24x102
E) 2,24x105
9. Indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
con respecto a las siguientes reacciones:
a) 2CuFeS2 + 3O2 → 2FeO + 2CuS + 2SO2
b) Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2
c) ZnO + H2SO4 → ZnSO4 + H2O
I. La reacción (a) representa el proceso de
tostación de un mineral sulfurado
II. En (b) el agente reductor es el CO
III. En (c) se representa la lixiviación del ZnO
A) VVF B) VFV C) VVV D) FVV E) FVF
10. ¿Cuál es el % de rendimiento si durante la
lixiviación de 16,28TM de ZnO se obtuvo 30TM
de ZnSO4?
PF( ZnO= 81,4; ZnSO4= 161,4)
A) 90,50 B) 86,45 C) 94,94 D) 92,94 E) 95,65
11. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o
falso (F) con respecto a la metalurgia del Zn
I. La esfalerita es un mineral que contiene Pb,
Zn y Fe
II. En la tostación del mineral se produce SO2(g)
III. La calcina se transforma en ZnSO4 mediante
la lixiviación.
A) FFV B) VFV C) FVF D) FVV E) VVF
12. Con relación a los procesos metalúrgicos, marque
la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
I. La metalurgia del hierro se denomina
siderurgia y se realiza fundamentalmente a
bajas temperaturas.
II. La metalurgia de los metales sulfurados
puede esquematizarse en 3 etapas: tostación,
separación de impurezas y refinación
electrolítica
III. La cianuración es una técnica que permite
extraer oro y la plata a partir de los
respectivos metales nativos
A) VFF B) FVV C) FVF D) FVV E) VVV
13. La amalgama de dentista contiene 70%W de Hg y
30%W de Cu. Marque la cantidad (en kg) de
amalgama que podría elaborarse a partir de 2800g
de Hg y 960g de Cu.
A) 3,76 B) 0,56 C) 3,20 D) 4,00 E) 2,56
14. Establezca la correspondencia reacción – proceso
metalúrgico
I. CaCO3(s) + SiO2 → CaSiO3(l) + CO2(g)
II. 2K[Au(CN)2](ac) + Zn(s) → 2Au(s) +
K2[Zn(CN)4](ac)
III. Ánodo: Cu(s) → Cu+2
+ 2e-
Cátodo: Cu+2
+ 2e-
→ Cu(s)
IV. CuFeS2(g) + O2(g) → FeO(s) + CuS(s) + SO2(g)
( ) Tostación de la calcopirita
( ) Formación de escoria
( ) Precipitación química
( ) Refinación electroquímica
A) IV,I,III,I B) IV,I,II,III C) II, III,I,IV
D) III,I,II,IV E) I,III,II,IV
15. Marque la alternativa INCORRECTA con
respecto a las aleaciones:
A) Son mezclas que contienen uno o más metales.
B) Su estado de agregación final es sólido.
C) Algunas contienen elementos no metálicos
D) Sus propiedades son iguales a la de los
elementos que la constituyen.
E) Su composición depende de la naturaleza y
proporción de los metales.
16. Señale la relación correcta de las expresiones:
I. La galena es un mineral que contiene Pb
II. La tostación de la galena genera PbO
III. La refinación electrolítica del plomo, permite
purificarlo.
A) VVV B) VFF C) FVV D) FFV E) FVF
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 5
17. Para los siguientes minerales establecer la
relación correcta nombre – fórmula:
a. Calcopirita ( ) PbS
b. Blenda ( ) Fe2O3
c. Hematita ( ) CuFeS2
d. Galena ( ) ZnS
A) dcab B) abcd C) cdab D) dcba E) dabc
18. Indique verdadero (V) o falso (F) las siguientes
proposiciones:
I. Uno de los productos de la tostación de la
calcopirita es SO2
II. La refinación de cobre es por electrólisis
III. El plomo contenido en la galena se extrae por
lixiviación.
IV. El zinc del mineral esfalerita se refina por
tostación.
A) VFVF B) FFVV C) VVFF
D) FVFV E) FFFF
19. En los altos hornos la hematita se………… a
hierro, debido al……….. que se produce por la
oxidación del coque.
A) oxida – CO2
B) reduce – CO
C) volatiliza – calor
D) funde – calor
E) oxida – CO
20. Uno de los métodos para obtener metales nobles
como el oro y la plata consta de 3 etapas
importantes: cianuración, precipitación con Zn
(Merrill Crowe) y refinamiento electrolítico.
2K[Au(CN)2](ac) + Zn(s) → 2Au(s) + K2[Zn(CN)4](ac)
Si a partir de esta reducción se consumen 3,25TM
de Zn en polvo y se precipita oro con 90% de
pureza. La cantidad de oro producida, en TM, es:
P.A (Au= 197; Zn= 65)
A) 17,73 B) 17,79 C) 17,37 D) 15,73 E) 16,73
21. Respecto a los recursos minerales y energéticos,
marque la secuencia correcta de verdadero (V) o
falso (F):
I. Son de origen natural y son renovables
II. Los minerales se clasifican como metálicos y
no metálicos
III. Los no metálicos son usados como insumos de
productos terminados.
IV. La mena está constituida por el mineral valioso
más la ganga.
A) VVFV B) VFVF C) VFFV
D) FVVV E) FFVV
22. Respecto a los proceso metalúrgicos, señale la
alternativa INCORRECTA
A) Permiten concentrar y extraer el metal de un
mineral.
B) La metalurgia del hierro se llama siderurgia
C) Los minerales que contienen azufre son
procesados por tostación
D) La extracción de los metales a partir de sus
compuestos son procesos redox.
E) La lixiviación es un proceso que se aplica a la
extracción del hierro.
23. Los minerales constituyen la materia sólida valiosa
de la tierra. Al respecto seleccione las
características inherentes a éstos:
a. Sólidos amorfos
b. Sólidos cristalinos
c. Naturales
d. Artificiales
e. Composición química definida
f. Origen inorgánico
g. Origen orgánico
A) adfg B) bcef C) bcdeg D) acef E) aceg
24. En una concentradora se trabaja con 970 TM de
mena que contiene 9,70% de esfalerita; 4,78% de
galena y la diferencia es ganga, Determine el % de
Zn y él % de Pb, presentes en dicha mena. P.A(
Zn=65; Pb=207)P.F( PbS=339; ZnS=97)
A) 6,5 y 4,1 B) 5,6 y 4,14 C) 6,5 y 4,14
D) 4,1 y 6,5 E) 6,0 y 4,0
Profesor: Antonio Huamán Navarrete
Lima, Julio del 2013

Recomendados

SEMINARIO 4 CEPRE UNALM por
SEMINARIO 4 CEPRE UNALMSEMINARIO 4 CEPRE UNALM
SEMINARIO 4 CEPRE UNALMElias Navarrete
2.1K visualizações2 slides
Repaso 17 por
Repaso 17Repaso 17
Repaso 17Elias Navarrete
2.3K visualizações2 slides
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica por
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaElias Navarrete
8.3K visualizações8 slides
6 ta semana cepre unmsm por
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsmElias Navarrete
5.6K visualizações7 slides
17 va semana cepre unmsm por
17 va semana cepre unmsm17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsmElias Navarrete
6.9K visualizações5 slides
SEMINARIO DE CEPREUNALM por
SEMINARIO DE CEPREUNALMSEMINARIO DE CEPREUNALM
SEMINARIO DE CEPREUNALMElias Navarrete
1.4K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

REPASO 2 UNMSM-20016 por
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016Elias Navarrete
12K visualizações2 slides
PRÁCTICA DIRIGIDA por
PRÁCTICA DIRIGIDAPRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDAElias Navarrete
3.1K visualizações2 slides
Taller de óxidos e hidroxidos por
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosPaula Andrea Jaramillo V.
36.4K visualizações2 slides
5 ta semana cepre unmsm por
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsmElias Navarrete
11K visualizações5 slides
Ejercicios de sales y reacciones quimicas i por
Ejercicios de sales y reacciones quimicas iEjercicios de sales y reacciones quimicas i
Ejercicios de sales y reacciones quimicas ialfonsoescarraga
33.7K visualizações6 slides
Práctica de reacciones químicas1 por
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Elias Navarrete
7.8K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

REPASO 2 UNMSM-20016 por Elias Navarrete
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete12K visualizações
PRÁCTICA DIRIGIDA por Elias Navarrete
PRÁCTICA DIRIGIDAPRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDA
Elias Navarrete3.1K visualizações
5 ta semana cepre unmsm por Elias Navarrete
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete11K visualizações
Ejercicios de sales y reacciones quimicas i por alfonsoescarraga
Ejercicios de sales y reacciones quimicas iEjercicios de sales y reacciones quimicas i
Ejercicios de sales y reacciones quimicas i
alfonsoescarraga33.7K visualizações
Práctica de reacciones químicas1 por Elias Navarrete
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
Elias Navarrete7.8K visualizações
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica ) por Elias Navarrete
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
Elias Navarrete12.1K visualizações
Repaso 6 por Elias Navarrete
Repaso 6Repaso 6
Repaso 6
Elias Navarrete2.5K visualizações
Prueba nomenclatura inorgánica binaria por Daniel Rojas
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas5.8K visualizações
Ejercicios De Nomenclatura por Wiliam Rodriguez
Ejercicios De NomenclaturaEjercicios De Nomenclatura
Ejercicios De Nomenclatura
Wiliam Rodriguez23.2K visualizações
Repaso 7 por Elias Navarrete
Repaso 7Repaso 7
Repaso 7
Elias Navarrete2.3K visualizações
evaluacion-icfes-clase-quimica por Luis Ferrer
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer18.2K visualizações
Preguntas por fernandapichardo
PreguntasPreguntas
Preguntas
fernandapichardo4.5K visualizações
NOMENCLATURA INORGÁNICA por Elias Navarrete
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete5.1K visualizações
Apunte nomenclatura binarios y ternarios por leandro bascuñan
Apunte nomenclatura binarios y ternariosApunte nomenclatura binarios y ternarios
Apunte nomenclatura binarios y ternarios
leandro bascuñan8.3K visualizações
NOMENCLATURA INORGÁNICA por Elias Navarrete
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete6.3K visualizações
Taller práctico aspe 2015 por Martin Mozkera
Taller práctico aspe 2015Taller práctico aspe 2015
Taller práctico aspe 2015
Martin Mozkera838 visualizações
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria) por Elias Navarrete
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Elias Navarrete3K visualizações
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_) por Elias Navarrete
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
Elias Navarrete8.1K visualizações

Destaque

7° práctica semana 13 y 14 por
7° práctica semana 13 y 147° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 14Elias Navarrete
3K visualizações2 slides
Segunda práctica por
Segunda práctica Segunda práctica
Segunda práctica Elias Navarrete
2.2K visualizações3 slides
Soluciones por
SolucionesSoluciones
SolucionesElias Navarrete
3.8K visualizações4 slides
Tercera práctica por
Tercera práctica Tercera práctica
Tercera práctica Elias Navarrete
2.3K visualizações2 slides
5° práctica semana 9 y 10 por
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10Elias Navarrete
2.5K visualizações2 slides
Repaso 2 por
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2Elias Navarrete
2.6K visualizações2 slides

Destaque(20)

7° práctica semana 13 y 14 por Elias Navarrete
7° práctica semana 13 y 147° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 14
Elias Navarrete3K visualizações
Segunda práctica por Elias Navarrete
Segunda práctica Segunda práctica
Segunda práctica
Elias Navarrete2.2K visualizações
Soluciones por Elias Navarrete
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete3.8K visualizações
Tercera práctica por Elias Navarrete
Tercera práctica Tercera práctica
Tercera práctica
Elias Navarrete2.3K visualizações
5° práctica semana 9 y 10 por Elias Navarrete
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
Elias Navarrete2.5K visualizações
Repaso 2 por Elias Navarrete
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
Elias Navarrete2.6K visualizações
Repaso 15 por Elias Navarrete
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
Elias Navarrete3.6K visualizações
Repaso 8 por Elias Navarrete
Repaso 8Repaso 8
Repaso 8
Elias Navarrete2.4K visualizações
Práctica de equilibrio químico por Elias Navarrete
Práctica de equilibrio químicoPráctica de equilibrio químico
Práctica de equilibrio químico
Elias Navarrete6.3K visualizações
Clase de equilibrio químico por Elias Navarrete
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
Elias Navarrete3K visualizações
Clase de funciones oxigenadas por Elias Navarrete
Clase de funciones oxigenadasClase de funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadas
Elias Navarrete3.7K visualizações
HIDROCARBUROS por Elias Navarrete
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Elias Navarrete3.9K visualizações
Práctica de hidrocarburos (gutierrez) por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Elias Navarrete3.6K visualizações
Repaso 13 por Elias Navarrete
Repaso 13Repaso 13
Repaso 13
Elias Navarrete3.4K visualizações
CC-FE-FM por Elias Navarrete
CC-FE-FMCC-FE-FM
CC-FE-FM
Elias Navarrete4.1K visualizações
Repaso 9 por Elias Navarrete
Repaso 9Repaso 9
Repaso 9
Elias Navarrete2.3K visualizações
Repaso 12 por Elias Navarrete
Repaso 12Repaso 12
Repaso 12
Elias Navarrete2.8K visualizações
Repaso 11 por Elias Navarrete
Repaso 11Repaso 11
Repaso 11
Elias Navarrete2.7K visualizações
ESTADO GASEOSO por Elias Navarrete
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete9K visualizações
Repaso 1 por Elias Navarrete
Repaso 1Repaso 1
Repaso 1
Elias Navarrete3.4K visualizações

Similar a 18 va semana de cepre sm barton recursos naturales

RECURSOS NATURALES por
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESElias Navarrete
338 visualizações7 slides
RECURSOS NATURALES por
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESElias Navarrete
768 visualizações7 slides
metalurgia por
metalurgiametalurgia
metalurgiamjesusgll
15.3K visualizações21 slides
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx por
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxmariadelosangeleshos
4 visualizações87 slides
144071621.metalurgia 1 por
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1Lizliz09
522 visualizações87 slides
Cobre por
CobreCobre
CobreSergio Moya
3.3K visualizações26 slides

Similar a 18 va semana de cepre sm barton recursos naturales(20)

RECURSOS NATURALES por Elias Navarrete
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
Elias Navarrete338 visualizações
RECURSOS NATURALES por Elias Navarrete
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
Elias Navarrete768 visualizações
metalurgia por mjesusgll
metalurgiametalurgia
metalurgia
mjesusgll15.3K visualizações
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx por mariadelosangeleshos
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
mariadelosangeleshos4 visualizações
144071621.metalurgia 1 por Lizliz09
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09522 visualizações
Cobre por Sergio Moya
CobreCobre
Cobre
Sergio Moya3.3K visualizações
Fundición por Jaison Castillo
FundiciónFundición
Fundición
Jaison Castillo230 visualizações
Altohorno 130928160640-phpapp02 por CrisTian YoJan
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan304 visualizações
Hierro y acero por Gerard Matt
Hierro y aceroHierro y acero
Hierro y acero
Gerard Matt2.2K visualizações
Aleaciones de fiero por guest4b3318
Aleaciones de fieroAleaciones de fiero
Aleaciones de fiero
guest4b3318850 visualizações
METALURGIA por sendi131189
METALURGIAMETALURGIA
METALURGIA
sendi1311895.9K visualizações
Metalurgia por Jorge Murillo
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Jorge Murillo6.8K visualizações
Hierro por Jonny Liébana
HierroHierro
Hierro
Jonny Liébana90 visualizações
Tema 4 Elementos Normales del Grupo III A.ppt por SelvaGalarza2
Tema 4 Elementos Normales del Grupo III A.pptTema 4 Elementos Normales del Grupo III A.ppt
Tema 4 Elementos Normales del Grupo III A.ppt
SelvaGalarza26 visualizações
Reacciones tipicas por chdesa
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
chdesa27.5K visualizações
Minerales visita a museos virtuales por Leo Cardona
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
Leo Cardona158 visualizações
Minerales visita a museos virtuales por Leo Cardona
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
Leo Cardona181 visualizações

Mais de Elias Navarrete

Codigos de google classroom por
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroomElias Navarrete
49.7K visualizações1 slide
Quinta práctica dirigida de química por
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
11K visualizações2 slides
Cuarta práctica dirigida de química por
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
10K visualizações2 slides
Clase de funciones nitrogenadas por
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasElias Navarrete
8.8K visualizações2 slides
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICAElias Navarrete
9.6K visualizações2 slides
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Elias Navarrete
10K visualizações2 slides

Mais de Elias Navarrete(20)

Codigos de google classroom por Elias Navarrete
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete49.7K visualizações
Quinta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete11K visualizações
Cuarta práctica dirigida de química por Elias Navarrete
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete10K visualizações
Clase de funciones nitrogenadas por Elias Navarrete
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete8.8K visualizações
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA por Elias Navarrete
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete9.6K visualizações
Practica de funciones oxigenadas (4 to) por Elias Navarrete
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete10K visualizações
Funciones oxigenadas por Elias Navarrete
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete6.6K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos1 por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete7.9K visualizações
Práctica de hidrocarburos alifáticos por Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete4.8K visualizações
Repaso 1 unmsm 2016 por Elias Navarrete
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete4.4K visualizações
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS por Elias Navarrete
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete24.4K visualizações
Química orgánica por Elias Navarrete
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete6.6K visualizações
Equilibrio químico por Elias Navarrete
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete6.7K visualizações
Práctica dirigida de química (estructura atómica) por Elias Navarrete
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete2.9K visualizações
Clase de soluciones por Elias Navarrete
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete2.4K visualizações
Práctica de estequiometria por Elias Navarrete
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete5.9K visualizações
Teoría de estructura atómica por Elias Navarrete
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete2.3K visualizações
Práctica de soluciones por Elias Navarrete
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete5.8K visualizações
Práctica calificada de química por Elias Navarrete
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete6.3K visualizações
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria) por Elias Navarrete
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete7.9K visualizações

18 va semana de cepre sm barton recursos naturales

  • 1. Página | 1 PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES MINERALES Son sólidos naturales inorgánicos de composición química definida y estructura cristalina, pudiendo ser elementos [oro nativo (Au), plata nativa (Ag), diamante (C), etc.] o compuestos químicos [Esfalerita o blenda (ZnS), cuarzo (SiO2), galena (PbS)]. Sus nombres no guardan relación con su composición química. La ciencia que estudia a los minerales se denomina MINERALOGIA. Desde el punto de vista de su industrialización se clasifica a los minerales como: a) Mineral metálico: a partir de los cuales se extraen los metales. Ejemplo: Blenda: Zn Galena: Pb b) Mineral no metálico: se utilizan como materia prima o insumo para obtener productos acabados. Ejemplo: Cuarzo: vidrio Caliza: cemento Nota: Los minerales metálicos forman parte de la corteza terrestre y cuando se presentan en lugares con valor económico, se denominan yacimientos. El mineral valioso, por lo general, se encuentran en vetas o diseminados, y la explotación de estos yacimientos pueden ser a través de socavones, minas, para las vetas y a tajo abierto para los diseminados. El material extraído conteniendo el o los minerales de interés económico constituye la denominada MENA, la misma que está formada por el mineral valioso y la GANGA, que viene a ser la parte complementaria y que constituye el material estéril de la mena. METALURGIA La metalurgia es la ciencia y la tecnología de la extracción de metales de sus fuentes naturales y de su preparación para usos prácticos. La metalurgia implica varios pasos: (1) explotación de las minas, (2) concentración de la mena o su preparación por algún otro medio para el tratamiento posterior, (3) reducción del mineral para obtener el metal libre, (4) refinación o purificación del metal, y (5) mezclado del metal con otros elementos para modificar sus propiedades. Este último proceso produce una aleación, es decir, un material metálico compuesto de dos o más elementos. METALURGIA DEL HIERRO (Fe) a) Mineralogía Hematita: Fe2O3 Magnetita: Fe3O4 Siderita: FeCO3 Pirita: FeS2 b) Metalurgia La metalurgia del hierro toma el nombre de SIDERURGIA. Casi siempre se realiza en altos hornos llamados así por su gran tamaño. Las sustancias usadas en el alto horno son: mineral de hierro (óxidos generalmente), reductor (carbón o coke), fundente (CaCO3 que disminuye la temperatura de fusión y forma escorias) El proceso dentro del horno es el siguiente: El coke, al arder, se oxida, formando monóxido de carbono. 2C(s) + O2(g) → 2CO(g) El monóxido de carbono actúa sobre los óxidos reduciéndolos Fe2O3(s) + 3CO(g) → 2Fe(l) + 3CO2(g) Mineral valioso + ganga = mena
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 2 METALURGIA DEL COBRE (Cu) a) Mineralogía Se encuentra como elemento nativo y combinado formando los siguientes minerales: Calcopirita: CuFeS2 Calcosita: Cu2S Cuprita: Cu2O Malaquita: Cu2CO3(OH)2 b) Metalurgia En el Perú la mayor producción es a partir de la calcopirita, su proceso se resume en: Tostación: descompone el mineral y transforma en óxidos 2CuFeS2(s) + 3 O2(g) → 3FeO(s) + 2CuS + 2SO2(g) Separación de impurezas: la calcina, se mezcla con sílice (SiO2) y caliza (CaCO3) para formar escoria que sirve para separar el FeO del CuS. Formación del óxido cuproso y su posterior oxigenación: a 1000ºC el CuS se convierte en Cu2S Cu2S(l) + O2(g) → 2Cu(l) + SO2(g) Refinación electrolítica del cobre: en los ánodos el Cu impuro se oxida a Cu+2 , el cual se reduce a Cu (99,9% de pureza) en el cátodo METALURGIA DEL PLOMO (Pb) a) Mineralogía Galena: PbS Cerusita: PbCO3 Anglesita: PbSO4 b) Metalurgia En el Perú el mineral que se emplea para extraer el plomo se llama galena, su proceso se resume en: Tostación: se realiza en hornos especiales y se transforma en una mezcla sólida de PbO y PbSO4 3PbS(s) + 5 O2(g) → 2PbO(g) + PbSO4(s) + 2SO2(g) A la calcina se le agrega 2/5 del material primitivo y el conjunto se calienta a altas temperaturas en un horno, obteniéndose plomo impuro de 94 a 95% de pureza. La refinación electrolítica del plomo permite obtener Pb con una pureza de 99,99%, el cual se deposita en el cátodo. 1. METALURGIA DEL ZINC (Zn) a) Mineralogía Esfalerita o blenda: ZnS Smithsonita: ZnCO3 b) Metalurgia Tostación: empleado para transformar los sulfuros en óxidos. 2ZnS(s) + 3 O2(g) → ZnO(s) + 2SO2(g) Lixiviación: empleado para transformar el metal valioso desde la fase sólida a la fase acuosa. ZnO(s) + H2SO4(ac) → ZnSO4(ac) + H2O Electrólisis: la solución resultante ZnSO4(ac), se purifica y se envía a celdas electrolíticas, depositándose en el cátodo el Zn 99,99% de pureza (refinamiento) METALURGIA DEL ORO (Au) a) Mineralogía El oro es un metal de baja reactividad química y por ello que existe en estado nativo, a veces se encuentra como telururo de oro (Au2Te3) b) Metalurgia Existen varios procesos que conllevan a la extracción del oro, siendo los principales: Amalgamación: El oro que se encuentra disperso en ganga se pone en contacto con el mercurio líquido, éste lo colecta formando las denominadas amalgamas y después por destilación se separa el oro.
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 3 Cianuración: El oro nativo puede separarse de la roca estéril disolviéndolo en una solución muy diluida con cianuro de sodio o potasio. 4Au(s) + 8KCN(ac) + 2H2O(l) + O2(g) → 4K[Au(CN)2](ac) + 4KOH(ac) Reducción: Luego las soluciones de K[Au(CN)2] se reducen con zinc metálico Zn(s) + 2K[Au(CN)2](ac) → 2Au(s) + K2[Zn(CN)4](ac) METALURGIA DE LA PLATA (Ag) a) Mineralogía La plata se encuentra en estado nativo y también en forma de compuestos: Cerargirita: AgCl Argentita: Ag2S b) Metalurgia La mayor parte de la plata metálica se obtiene de los residuos anódicos (lodos) de la refinación del cobre y plomo. La metalurgia de la plata es similar a la del oro, siendo los procesos más comunes la amalgamación y cianuración. SEMANA N°18: RECURSOS NATURALES 1. Completa la siguiente expresión: En la naturaleza los minerales se presentan como sólidos……………., algunos tienen............. externas y son estudiados por la…………………… A) Cristalinos, estructuras, geoquímica B) Amorfos, formas geométricas, geología C) Cristalinos, formas geométricas, mineralogía D) Iónicos, estructuras, metalurgia E) Amorfos, estructuras, mineralogía 2. Indique la secuencia correcta: I. Los yacimientos contienen minerales con una concentración adecuada para su explotación rentable II. En la corteza terrestre, el mineral valioso se encuentra diseminado o formando vetas. III. La explotación de los minerales valiosos se puede realizar a tajo abierto si el mineral está diseminado IV. Una mena extraída de un yacimiento está formada solo por el mineral valioso. A) VVVV B) VVVF C) VVFF D) VFVF E) FVVF 3. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes definiciones: I. Mena: Mezcla de ganga y mineral valioso. II. Mineral: Sólidos inorgánicos, de origen natural y artificial. III. Mineral metálico: Mineral a partir del cual se obtiene un metal de interés. A) VFV B) VVV C) VVF D) VFF E) FFF 4. Marque el enunciado INCORRECTO A) La hematita y la magnetita, son minerales de hierro. B) La principal mena de cobre es la calcopirita. C) El principal mineral de Zinc es la blenda D) La Siderurgia es el proceso de tratamiento del mineral de hierro. E) La galena es un mineral no metálico, a partir de ella se extrae el S. 5. Marque la respuesta correcta para la correspondencia mineral – fórmula a) Hematita ( ) (Zn, Fe)S b)Calcosita ( ) Ag2S c) Esfalerita ( ) Fe2O3 d)Argentita ( ) Cu2S A) dbac B) adcb C) cdab D) abdc E) dcab 6. ¿Cuántas toneladas métricas (TM) de Pb se obtiene a partir de 890TM de una mena de plomo que tiene 60% de cerusita (PbCO3) como único mineral de plomo? PF (PbCO3= 267); P.A (Pb=207) A) 276 B) 207 C) 552 D) 414 E) 372 7. Una mena de hierro de 100TM que contiene hematita (Fe2O3) y 29% de impurezas reacciona con CO produciendo Fe metálico y CO2. Determine la cantidad de Fe obtenida, en kg, si el rendimiento del proceso es de 80%. P.A( Fe= 56; C=12; O=16)
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 4 A) 3,98x105 B) 3,98x106 C) 4,97x108 D) 4,97x105 E) 3,17x105 8. ¿Cuántos metros cúbicos (m3 ) de SO2(g) medidos a C.N, se obtienen a partir de 47,8TM de galena? Según la ecuación: 2PbS(s) + 7/2 O2(g) → PbO(s) + PbSO4(s) + SO2(g) Dato: PF( PbS= 239; SO2= 64) A) 2,24x106 B) 2,24x103 C) 2,24x104 D) 2,24x102 E) 2,24x105 9. Indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) con respecto a las siguientes reacciones: a) 2CuFeS2 + 3O2 → 2FeO + 2CuS + 2SO2 b) Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2 c) ZnO + H2SO4 → ZnSO4 + H2O I. La reacción (a) representa el proceso de tostación de un mineral sulfurado II. En (b) el agente reductor es el CO III. En (c) se representa la lixiviación del ZnO A) VVF B) VFV C) VVV D) FVV E) FVF 10. ¿Cuál es el % de rendimiento si durante la lixiviación de 16,28TM de ZnO se obtuvo 30TM de ZnSO4? PF( ZnO= 81,4; ZnSO4= 161,4) A) 90,50 B) 86,45 C) 94,94 D) 92,94 E) 95,65 11. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a la metalurgia del Zn I. La esfalerita es un mineral que contiene Pb, Zn y Fe II. En la tostación del mineral se produce SO2(g) III. La calcina se transforma en ZnSO4 mediante la lixiviación. A) FFV B) VFV C) FVF D) FVV E) VVF 12. Con relación a los procesos metalúrgicos, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) I. La metalurgia del hierro se denomina siderurgia y se realiza fundamentalmente a bajas temperaturas. II. La metalurgia de los metales sulfurados puede esquematizarse en 3 etapas: tostación, separación de impurezas y refinación electrolítica III. La cianuración es una técnica que permite extraer oro y la plata a partir de los respectivos metales nativos A) VFF B) FVV C) FVF D) FVV E) VVV 13. La amalgama de dentista contiene 70%W de Hg y 30%W de Cu. Marque la cantidad (en kg) de amalgama que podría elaborarse a partir de 2800g de Hg y 960g de Cu. A) 3,76 B) 0,56 C) 3,20 D) 4,00 E) 2,56 14. Establezca la correspondencia reacción – proceso metalúrgico I. CaCO3(s) + SiO2 → CaSiO3(l) + CO2(g) II. 2K[Au(CN)2](ac) + Zn(s) → 2Au(s) + K2[Zn(CN)4](ac) III. Ánodo: Cu(s) → Cu+2 + 2e- Cátodo: Cu+2 + 2e- → Cu(s) IV. CuFeS2(g) + O2(g) → FeO(s) + CuS(s) + SO2(g) ( ) Tostación de la calcopirita ( ) Formación de escoria ( ) Precipitación química ( ) Refinación electroquímica A) IV,I,III,I B) IV,I,II,III C) II, III,I,IV D) III,I,II,IV E) I,III,II,IV 15. Marque la alternativa INCORRECTA con respecto a las aleaciones: A) Son mezclas que contienen uno o más metales. B) Su estado de agregación final es sólido. C) Algunas contienen elementos no metálicos D) Sus propiedades son iguales a la de los elementos que la constituyen. E) Su composición depende de la naturaleza y proporción de los metales. 16. Señale la relación correcta de las expresiones: I. La galena es un mineral que contiene Pb II. La tostación de la galena genera PbO III. La refinación electrolítica del plomo, permite purificarlo. A) VVV B) VFF C) FVV D) FFV E) FVF
  • 5. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 5 17. Para los siguientes minerales establecer la relación correcta nombre – fórmula: a. Calcopirita ( ) PbS b. Blenda ( ) Fe2O3 c. Hematita ( ) CuFeS2 d. Galena ( ) ZnS A) dcab B) abcd C) cdab D) dcba E) dabc 18. Indique verdadero (V) o falso (F) las siguientes proposiciones: I. Uno de los productos de la tostación de la calcopirita es SO2 II. La refinación de cobre es por electrólisis III. El plomo contenido en la galena se extrae por lixiviación. IV. El zinc del mineral esfalerita se refina por tostación. A) VFVF B) FFVV C) VVFF D) FVFV E) FFFF 19. En los altos hornos la hematita se………… a hierro, debido al……….. que se produce por la oxidación del coque. A) oxida – CO2 B) reduce – CO C) volatiliza – calor D) funde – calor E) oxida – CO 20. Uno de los métodos para obtener metales nobles como el oro y la plata consta de 3 etapas importantes: cianuración, precipitación con Zn (Merrill Crowe) y refinamiento electrolítico. 2K[Au(CN)2](ac) + Zn(s) → 2Au(s) + K2[Zn(CN)4](ac) Si a partir de esta reducción se consumen 3,25TM de Zn en polvo y se precipita oro con 90% de pureza. La cantidad de oro producida, en TM, es: P.A (Au= 197; Zn= 65) A) 17,73 B) 17,79 C) 17,37 D) 15,73 E) 16,73 21. Respecto a los recursos minerales y energéticos, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F): I. Son de origen natural y son renovables II. Los minerales se clasifican como metálicos y no metálicos III. Los no metálicos son usados como insumos de productos terminados. IV. La mena está constituida por el mineral valioso más la ganga. A) VVFV B) VFVF C) VFFV D) FVVV E) FFVV 22. Respecto a los proceso metalúrgicos, señale la alternativa INCORRECTA A) Permiten concentrar y extraer el metal de un mineral. B) La metalurgia del hierro se llama siderurgia C) Los minerales que contienen azufre son procesados por tostación D) La extracción de los metales a partir de sus compuestos son procesos redox. E) La lixiviación es un proceso que se aplica a la extracción del hierro. 23. Los minerales constituyen la materia sólida valiosa de la tierra. Al respecto seleccione las características inherentes a éstos: a. Sólidos amorfos b. Sólidos cristalinos c. Naturales d. Artificiales e. Composición química definida f. Origen inorgánico g. Origen orgánico A) adfg B) bcef C) bcdeg D) acef E) aceg 24. En una concentradora se trabaja con 970 TM de mena que contiene 9,70% de esfalerita; 4,78% de galena y la diferencia es ganga, Determine el % de Zn y él % de Pb, presentes en dicha mena. P.A( Zn=65; Pb=207)P.F( PbS=339; ZnS=97) A) 6,5 y 4,1 B) 5,6 y 4,14 C) 6,5 y 4,14 D) 4,1 y 6,5 E) 6,0 y 4,0 Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Julio del 2013