DISEÑO INSTRUCCIOANAL ELDER LUIS DE LA OSSA PEREZ.docx
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
El modelo seleccionado para eldiseño y desarrollo del Ambiente Virtual de Aprendizaje: MatemaTIC es
el ADDIE. (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación)
Identificación del curso en línea
Nombre de los diseñadores. Elder Luis De La Ossa Pérez
Institución Educativa I.E. Liceo Caucasia
Nombre del curso en línea MatemaTIC
Asignatura y grado Matemáticas, grado Decimo
Tiempo estimado paradesarrollar
el curso
168 horas
Descripción del problema
Al norte del departamento de Antioquia y más precisamente en la subregión de bajo cauca
Antioqueño está ubicado el municipio de Caucasia, caracterizado por su riqueza hídrica, y
cuya principal fuente económica es la agricultura, la pesca y la minería. Su población es
multicultural puesto que por su ubicación geográfica hay costumbres propias del
departamento de Antioquia y costeñas ya que limita con el departamento de Córdoba, los
habitantes en gran parte están en estrato socioeconómico 1 y 2.
En la institución educativa Liceo Caucasia se ofertan el nivel de educación preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media en jornada diurna, jornada nocturna y sabatina para
mayores de 15 años en básica secundaria y media. La instalación cuenta con tres laboratorios
de computación, tableros digitales, una biblioteca y laboratorio, pero no tiene salones para
seminarios de matemáticas. La instalación atiende a aproximadamente 3500 estudiantes,
incluidos unos 250 estudiantes de décimo grado.
La Institución Educativa Liceo Caucasia en su Proyecto Educativo Institucional (PEI)
adquirió como misión promover, a nivel académico, el espíritu de pensamiento crítico e
indagación, para promover la autonomía en la búsqueda de conocimiento y las circunstancias
cambiantes, así como los cursos de estudio. Se enfatiza el aprendizaje de las matemáticas a
medida que se desarrollan las matemáticas. Piense en los procesos de aprendizaje, como el
análisis, el modelado, la descripción, la comparación, la inferencia y la extracción, para
mejorar las habilidades mentales de un individuo.
En Colombia, se administran las pruebas SABER (anteriormente llamadas ICFES) a
estudiantes de grado once, para determinar su desempeño frente a los estándares curriculares,
que ahora ha sido reemplazada por el Derecho Básico al Aprendizaje; Por lo tanto, este
estudio se enfoca en los resultados del año 2020 de grado décimo de la institución educativa
Liceo Caucasia los cuales se exponen en la tabla 1, la cual es tomada del Informe de
Resultados Saber 11°.
FASE DE ANÁLISIS
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Tabla 1. Porcentaje de promedio de respuestas incorrectas en cada aprendizaje evaluado en
Matemáticas de los estudiantes del grado 11 de la I.E Liceo Caucasia
Se refleja el bajo desempeño que mostraron los estudiantes con relación a los estudiantes de
Colombia y con los estudiantes del departamento de Antioquia tuvieron un desempeño
deficiente en las preguntas relacionadas con la información cuantitativa. Es evidente que el
41% de los estudiantes no idearon ni implementaron estrategias que brindaran soluciones
adecuadas a las situaciones problemáticas.
Estos resultados pueden ser generados por la falta de estrategias, de metodologías novedosas
(modernas) e innovadoras, falta de didáctica, de lúdica, de problemas contextualizados
aplicados, que dejen aprendizaje significativo, la carencia de escenarios o ambientes de
aprendizaje ideales para desarrollar y poner en práctica esas estrategias, metodologías,
herramientas, etc., es por eso que la atención se centra en esta habilidad, ya que los resultados
de la prueba SABRE 11 del año 2020 del grado undécimo muestran habilidades débiles para
la resolución de problemas, como se observa en la anterior tabla.
Frente a esta situación, en la Institución Educativa Liceo Caucasia, se ha observado los bajos
niveles de motivación de los estudiantes frente al aprendizaje de las matemáticas,
especialmente en aquellos temas asociados al componente geométrico. Generalmente, esta no
es un área que se relacione como conceptos, herramientas o habilidades con aplicaciones en la
vida diaria, por lo que es catalogada como sin sentido y se aleja de tener significado para los
estudiantes, adicionalmente, hay baja participación en actividades extracurriculares
relacionadas con las matemáticas y las prácticas educativas, también se puede inferir de los
resultados que las matemáticas se han ligado más a conceptos como “operaciones” y
“algoritmos” que de desarrollo de habilidades técnicas y de competencias establecidas como
lo plantea el ministerio de educación nacional (MEN) y como lo evalúa el ICFES en sus
distintas pruebas saber.
A raíz de estos resultados y de los planteado anteriormente el problema de investigación de
este proyecto está orientado es a buscar, identificar, hallar, seleccionar, estudiar, aplicar y
evaluar cuáles son esas metodologías, estrategias, herramientas y escenarios que permitan
mejorar la deficiencia cognitiva de las matemáticas en los estudiantes luego de ponerlo en
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
práctica sacar una conclusión sobre los resultados obtenidos en una muestra o individuos
(alumnos y docentes).
De la creación de un ambiente de aprendizaje dinamizado por recursos y herramientas
educativas digitales nace la necesidad de fortalecer el proceso educativo de los educativos en
los estudiantes del grado 10º de la Institución Educativa Liceo Caucasia, que ha demostrado
reiteradamente bajo rendimiento académico en el área de matemáticas reflejada en las malas
calificaciones a nivel institucional en la prueba de conocimientos. El propósito de la
aplicación también es ayudar a mejorar la calidad de la educación, especialmente la capacidad
de resolver problemas relacionados con el pensamiento geométrico, a través de recursos y
herramientas digitales que permitan comprender, contener, razonar y resolver problemas
cotidianos de la vida diaria.
De esta manera, por medio de este trabajo se busca el desarrollo de estrategias metodológicas
de enseñanza y aprendizaje, para fortalecer la capacidad para resolver y formular problemas
matemáticos mediante el uso de herramientas y recursos de aprendizaje digital. De esta forma
se plantea el siguiente problema, ¿Cómo fortalecer la competencia de resolución de problemas
matemáticos asociados al pensamiento geométrico, en los estudiantes del grado décimo de la
Institución Educativa Liceo Caucasia a través de un ambiente virtual de aprendizaje
dinamizado por recursos educativos virtuales?
Objetivo de aprendizaje
Implementar en un Ambiente Virtual de Aprendizaje dinamizado por recursos y herramientas
educativas digitales, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de la resolución y
formulación de problemas matemáticos asociados al pensamiento geométrico, en estudiantes
de décimo grado dela Institución Educativa Liceo Caucasia del municipio de Caucasia
Antioquia
Competencias a desarrollar
Comunicación
Resolución de problemas de multiplicación
Temáticas de aprendizaje
Plano Cartesiano.
Área y perímetro de figuras planas.
Área y volumen de figuras en tres dimensiones.
Al finalizar el curso se espera
Los estudiantes del grado decimo logren solucionar problemas matemáticos asociados al
pensamiento geométrico, permitiendo así mejorar los resultados en pruebas internas y
externas.
Espacios de comunicación
Aula de clase
Aula virtual Moodle. (Chat, anuncio de clase y notificación de actividades a realizar)
Objetos virtuales: (Geogebra, Cabri y pizarra interactiva Mirro)
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Inicialmente se diseñan las secuencias didácticas en geneally y Canva y luego el Aula Virtual de
Aprendizaje: MatemaTIC, en la plataforma Moodle.
Secuencias didácticas
Temática de la narrativa de las secuencias didácticas
Después de identificar fortalezas y debilidades que presentaron los estudiantes para resolver problemas
matemáticos relacionados al pensamiento geométrico, se diseñaron 13 actividades o secuencias
didácticas con una narrativa relacionada al contexto en el que se encuentran los estudiantes.
Estructura de las actividades didácticas
La estructura de las actividades didácticas diseñadas en geneally presentan inicialmente la
portada, la descripción pedagógica, los objetivos de aprendizaje, la rúbrica de evaluación y la
narrativa.
Estas actividades didácticas son evaluadas con el modelo LORI, ya que este permite evaluar la
calidad de las secuencias de aprendizaje en cuanto a la calidad del contenido, correspondencia
con el objetivo o competencias, retroalimentación y adaptación, motivación, diseño y
presentación, interacción y usabilidad, accesibilidad, reusabilidad y cumplimiento de normas.
(Anexo).
Enlaces de las Actividades didácticas Planteadas
Clic para abrir cada una de las actividades.
Aula Virtual MatemaTIC:
https://liceocaucasiamatematicas.homoacademicus.co/login/index.php
Usuario: elder
Contraseña: 01-Mariapaz
Ejemplo de la estructura de la actividad de aprendizaje 3.
Las trece actividades de aprendizaje tiene la misma estructura del ejemplo
Portada: Para la portada se realizó
un E-book en geneally donde
Se especifica: título del proyecto,
temática a abordar, grado al que va
dirigido, docentes y el logo de del
ambiente virtual de aprendizaje.
Enlace del E-Book:
https://view.genial.ly/623dc906cfd37e0011ddb962/vide
o-presentation-elder-luis-de-la-ossa-pere
FASE DE DISEÑO
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Descripción pedagógica:
Se mencionan aspectos pedagógicos
fundamentales del proceso de
aprendizaje como son: el contenido
a abordar, las competencias a
desarrollar, el DBA y estándar a
asociados, las sesiones de
aprendizaje, los recursos y la
duración en la que se desarrollará la
secuencia de aprendizaje.
Enlace del E-Book:
https://view.genial.ly/623dc906cfd37e0011ddb962/vide
o-presentation-elder-luis-de-la-ossa-pere
Objetivos de aprendizaje:
Se plantean dos objetivos de
aprendizaje, uno a nivel conceptual
y el otro a nivel procedimental o
casuístico.
Rúbrica de evaluación:
La rúbrica de evaluación se enfoca
a evaluar el concepto de la
propiedad conmutativa, la habilidad
del estudiante para solucionar
problemas de multiplicación con la
propiedad conmutativa aplicando
los cuatro pasos de Polya:
comprensión del problema, trazar
un plan, ejecución del plan,
examinar la solución y finalmente
se evalúa que el estudiante
desarrolle las actividades
propuestas en la secuencia de
aprendizaje.
Enlace del E-Book:
https://view.genial.ly/623dc906cfd37e0011ddb962/vide
o-presentation-elder-luis-de-la-ossa-pere
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Narración de cada una de las
actividades planteadas:
La narrativa las actividades
didáctica es que se les plantea a los
estudiantes objetos virtuales de
aprendizaje, se les explica en
encuentros sincrónicos la finalidad
de la utilización de cada uno de
ellos con el fin de atreves de
resolver situaciones problemas.
Sesiones de aprendizaje:
La secuencia de aprendizaje está en
dos sesiones divididas así:
En la sesión 1 se aplicará la fase de
exploración y la fase conceptual y
en la sesión 2 se desarrollará la fase
de estructuración de nuevos
aprendizajes y la evaluación.
Momentos de aprendizaje
Las fases de aprendizaje son diseñadas a partir del programa PTA (Proyecto Todos a
Aprender) en las que establece cinco momentos de aprendizaje como son: momento de
exploración, momento de estructuración, Momento de práctica, Momento de transferencia y
momento de valoración.
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Momento de exploración:
En este momento se motiva a los
estudiantes hacia un nuevo
aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática
a abordar y/o la actividad a realizar,
la importancia y necesidad de dicho
aprendizaje.
En este momento se les aplica a los
estudiantes cuestionarios que le
permita al docente reconocer los
saberes previos y relacionarlas con
el nuevo aprendizaje.
Momento de estructuración:
En este momento el docente realiza
la conceptualización, enseñanza
explícita y modelación en relación
al objetivo de aprendizaje. Presenta
el tema – hace la modelación y
Verifica la comprensión del
aprendizaje en los estudiantes.
Plantea la secuencia de actividades
a desarrollar teniendo en cuenta los
tiempos, la organización de los
estudiantes, el producto esperado,
etc. Se contemplan para su
construcción los DBA y las
evidencias de la matriz de
referencia.
Primero se le presenta al estudiante
la ruta de aprendizaje en la que se
indica que está conceptual, en
encuentros sincrónicos se explica la
utilización de OVA para resolver
problemas, así como la utilización
de estos. También se da a conocer
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
el aula virtual a utilizar y por
último, se da a conocer la
contraseña para que el estudiante
avance a la siguiente al siguiente
momento.
Momento de práctica:
En este momento los estudiantes
van a responder a las actividades
propuestas en el ambiente
aprendizaje matemaTIC, según el
uso de materiales educativos y el
objetivo de aprendizaje. En este
momento se relaciona el objetivo de
aprendizaje con el contexto en el
que se encuentran los estudiantes.
Para el cumplimiento de este
miento los estudiantes observan
trece actividades, y a partir de los
objetos virtuales estudiados le darán
solución a cada situación haciendo
explícito en un video para que los
demás estudiantes puedan
observarlo y conjeturar acerca de
este.
Enlace de algunas intervenciones de
los estudiantes:
https://youtu.be/1c2dfZ2kgfk
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Momento de transferencia:
En este momento el docente planea
cómo los estudiantes van a
socializar y transferir lo
comprendido durante la actividad
con el fin de constatar si se logró el
objetivo de aprendizaje.
Para ellos los estudiantes
responderán a 4 retos planteados
por el docente, la idea es generar
debates y concretar ideas y nuevos
conceptos con relación a las
situaciones planteadas.
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Momento de valoración:
La evaluación se divide en
evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación formativa abarca
todo el proceso de implantación la
cual tiene como finalidad identificar
en fortalezas y debilidades en el
proceso.
El estudiante al finalizar cada
desafío debe evaluar cómo se sintió
en la actividad, y hacer un
comentario respecto a la
experiencia en el proceso de
aprendizaje.
¿Cómo le pareció la experiencia
de aprendizaje?
¿Qué les gustó más de la
experiencia?
Si quiere seguir aprendiendo
utilizando MatemaTIC
Enlace de evaluacion quizzis:
https://quizizz.com/join?gc=493326
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
La evaluación sumativa únicamente
se va aplicar al finalizar el Curso,
en la evaluación final.
Para que la evaluación formativa
sea clara, pertinente y confiable se
establecen las siguientes rubricas de
evaluación en para cada uno de los
desafíos de aprendizaje. Tomada
del ICFES.
Donde el puntaje va de 0 a 100.
Donde 0- 25 se encuentra en nivel
inferior.
Donde de 26-50 se encuentra en
nivel mínimo.
Donde de 51-75 se encuentra en
nivel satisfactorio.
Y por último de 76-100 se
encuentra en nivel avanzado.
CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MATEMATIC
Presentación del proyecto a los
estudiantes
21 de febrero
Inducción de manejo de la
aplicación
21 de febrero
Sesión de aprendizaje :
Fase de exploración y fase
conceptual
Sesión de aprendizaje 2:
Fase de estructuración de
nuevos aprendizajes y fase
de evaluación.
Aplicación desafío 1-4 24 de febrero 25 de febrero
Aplicación desafío 5-8 28 de febrero 01 de marzo
Aplicación desafío 9-13 2 de marzo 3 de marzo
Momento de prácticas resolución
de los 4 desafíos.
4 de marzo 7 de marzo
Evaluación final 8 de marzo
Evaluación del curso 9 febrero
Universidad de Cartagena Maestría en Recursos
Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Diseño Instruccional AVA MatemaTIC
Referencias bibliográficas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas.
[Versión pdf]. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf9.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Estándares Básicos de Competencias
Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Colombia Aprende: ¿Qué hay que saber de las
Competencias Matemáticas? Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-103987.html
NOVACK,J.D. (1982). Teoría y práctica de la educación. Alianza Editorial. Madrid.
P. CARRÉ (2006): la autoformación'autoformación, práctica social y objeto de investigación.
POLYA,G. (1969). Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas, México.
RODRÍGUEZ (2009). El rol de la evaluación formativa y formadora en la enseñanza de la ciencia
escolar hoy. Revista Electrónica El Profesor.