Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt

TECNICAS Y EQUIPOS DE
IZAJE
NN
Instructor
Centro de Formación Minero Industrial
QUIÉNES SOMOS
Cefomin Capacitación S.A., nace en la Ciudad de Antofagasta, bajo el
alero del Grupo de Empresas Disal, con el fin de brindar Soluciones en
el Desarrollo del Capital Humano a las empresas de la región y el País.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de capacitación laboral del mercado nacional
en distintas áreas de la industria, con altos estándares de calidad, que
permitan la certificación de competencias, brindando un servicio de
excelencia integral a nuestros clientes.
Centro de Formación Minero Industrial
RECOMENDACIONES GENERALES
1. En caso de emergencia.
2. Uso de teléfono celular.
3. Asistencia y puntualidad.
4. Respeto mutuo y permanente.
5. Horarios de breaks y almuerzos.
REQUISITO MINIMO PARA ASISTIR A
ESTE CURSO
INICIO DE CLASES
OBJETIVOS
 Aplicar fundamentos físicos y matemáticos en
operaciones de izaje.
 Identificar los riesgos involucrados en operaciones de
equipos de levante.
 Inspeccionar elementos y accesorios de izaje.
 Aplicar procedimientos de levante.
 Identificar y aplicar señales normalizadas.
1. Introducción.
2. Actividad en taller.
3. Glosario de definiciones.
4. Normas y regulaciones de seguridad en la operación con grúas.
5. Elementos de izaje.
6. Conceptos físicos y matemáticos básicos.
7. Montaje de eslingas y centro de gravedad.
8. Responsabilidades en las operaciones de izaje.
9. Reglas de seguridad en el montaje e izaje.
10. Consideraciones generales.
11. Riesgos involucrados.
12. Accidentes de grúas.
13. Señales para operaciones de izaje.
PROGRAMA GENERAL CURSO
PROGRAMA EVALUACIONES
1. Evaluación práctica de taller.
2. Ejercicio de desarrollo aplicación cálculos.
3. Evaluación teórica escrita final.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
MANIPULADOR TELESCOPICO
ALZA HOMBRES / MAN LIFT
GRÚA HORQUILLAS
PUENTE GRÚA
CAMIÓN PLUMA ARTICULADA
GRÚA TELESCÓPICA SOBRE CAMIÓN
GRÚA TELESCÓPICA SOBRE CAMIÓN
GRÚA TELESCÓPICA SOBRE ORUGAS
EXCAVADORA CON FUNCIÓN DE IZAJE
EXCAVADORA CON FUNCIÓN DE IZAJE
SIDE BOOM (TIENDE TUBOS)
SIDE BOOM (TIENDE TUBOS)
OPERACIÓN EN TANDEM
Normativa Legal Vigente
Reglamentación Minera
Estándares privados
Ley
SERNAGEOMIN
Empresa mandante
FUNDAMENTO LEGAL
INTRODUCCION
Ley N° 16.744
Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
Ley N° 19.300
Bases Generales del Medio Ambiente
D.S. N° 72 / D.S. N° 132
Reglamento de Seguridad Minera
INTRODUCCION
El personal encargado del movimiento del material pesado
deberá recibir un entrenamiento completo en cuanto a
conocimiento y uso de cables, estrobos, y eslingas,
puentes grúas, tecles, huinches, malacates, gatas,
palancas y sus principios, resistencia de los elementos y
herramientas que se usen para tirar e izar las cargas,
métodos y señales para izamiento y arrastre, ejecución de
nudos y amarras y colocación de grampas o abrazaderas
para cables de acero.
Este personal debe ser aprobado y autorizado por la
Administración.
ARTÍCULO 32
DECRETO SUPREMO N° 72 de 1985
Será deber de la Empresa Minera, proporcionar en forma gratuita a sus
trabajadores los elementos de protección personal adecuados a la función
que desempeñen, debidamente certificados por un organismo
competente.
Las Empresas mineras deberán efectuar estudios de las reales
necesidades de elementos de protección personal para cada ocupación y
puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén
expuestos los trabajadores. Además, deberán disponer de normas
relativas a la adquisición, entrega, uso, mantención, reposición y
motivación de tales elementos.
Las líneas de mando de las empresas deberán incorporar en sus
programas la revisión periódica del estado de los elementos de protección
personal y verificar su uso por parte de los trabajadores, quienes están
obligados a cumplir las exigencias establecidas en el reglamento interno
de la empresa, en lo concerniente al uso de dichos elementos.
ARTÍCULO 32
DECRETO SUPREMO N° 132 de 2002
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
E.P.P. ESPECIFICO
Es obligación de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas
las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta,
prescritas en este Reglamento y en otros internos de la faena minera,
o que se hayan impartido como instrucciones u ordenes.
Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores, deberá
exigir el cumplimiento de tales reglas o instrucciones.
La Empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para
que tanto los trabajadores como los supervisores cumplan con estas
exigencias.
El incumplimiento por parte del trabajador a los reglamentos, normas
y procedimientos o instrucciones entregadas para el correcto
desempeño de su trabajo, podrá ser sancionado por la Empresa
conforme a lo establecido por la Ley N° 16.744.
ARTÍCULO 38
DECRETO SUPREMO N° 132 de 2002
Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas
por personal especialista; es obligación de todo trabajador
verificar, al inicio de su jornada de trabajo, el buen
funcionamiento de los equipos, maquinarias y elementos
de control con que deba efectuar su labor. También,
verificará el buen estado de las estructuras, fortificación,
materiales y el orden y limpieza del lugar de trabajo.
Si el trabajador observa defectos o fallas en los equipos y
sistemas antes mencionados en cualquier lugar de la
faena, debe dar cuenta de inmediato a sus superiores, sin
perjuicio de las medidas que pueda tomar, conforme a lo
que el este autorizado.
ARTÍCULO 39
DECRETO SUPREMO N° 132 de 2002
Esta estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una faena
minera, bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto será
pesquisado por personal competente, mediante un examen obligatorio
que se realizara a petición del Supervisor responsable.
La negativa del afectado al cumplimiento de esta disposición dará
motivo a su expulsión inmediata del recinto de trabajo, pudiendo
requerirse, si fuera necesario, el auxilio de la fuerza publica para
hacerla cumplir, en conformidad con los procedimientos previstos en la
legislación vigente.
Prohíbase la introducción, distribución y consumo de bebidas
alcohólicas y/o drogas en los recintos industriales de las empresas
mineras y todo juego de azar con apuestas de dinero o bienes de
cualquier especie.
ARTÍCULO 40
DECRETO SUPREMO N° 132 de 2002
ATIENDA Y ENTIENDA
LO SIGUIENTE…
INTRODUCCION
Actitud
Es la forma de actuar de una
persona, el comportamiento que
emplea un individuo para hacer las
cosas.
Conocimiento amplio
o aptitud en un área
particular del
conocimiento.
Aptitud innata,
desarrollada o
ambas.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
RESULTADO DE UNA MALA CONDUCTA
PILARES DE EVALUACIÓN
 Seguridad.
 Conocimiento técnico del equipo u otra operación.
 Técnica operacional.
 Operador / Señalero certificado.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
TRABAJO DE TALLER
FAVOR DIRIGIRSE A PAÑOL Y
SOLICITAR ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
TRABAJO DE TALLER
GLOSARIO
GLOSARIO
SEÑALERO / RIGGER
Persona capacitada, entrenada y autorizada para apoyar
las maniobras de izaje en donde su rol es comunicarse con
el operador del equipo de levante mediante señales
previamente establecidas de modo que la carga sea
posicionada en forma segura.
OPERADOR EQUIPO DE IZAJE
Persona capacitada, entrenada y autorizada para operar
un equipo de levante. Es el responsable en conjunto con el
rigger de realizar una maniobra segura una vez que la
carga se ha despegado del suelo.
GLOSARIO
ACCESORIOS DE IZAJE
Elementos que no forman parte del equipo de izaje y que
se usan para asegurar la carga a este.
ESLINGA
Elemento usado para levante de cargas, confeccionado de
cable de acero, cadena o fibras especialmente cocidas, con
capacidad determinada por el fabricante, según
características físicas.
GLOSARIO
PRUEBA O ENSAYO
Actividad de verificación del elemento de izaje o
funcionamiento del equipo, siendo sometido a cargas
calculadas con maquinaria especial de laboratorio por
parte del fabricante o la empresa certificada que este
asigne.
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
Valor de capacidad de carga del elemento de izaje dentro
de los límites seguros de trabajo entregada por el
fabricante.
GLOSARIO
CARGA LIMITE DE RUPTURA (MBS)
Valor de máximo de carga del elemento de izaje antes del
colapso, calculado por el fabricante.
NORMAS Y
REGULACIONES DE
SEGURIDAD EN LA
OPERACIÓN CON GRUAS
NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD
Códigos de reglamentaciones generales de:
 OSHA 29 CFR 1910.180 (Crawlerlocomotive and truck
cranes - Grúas sobre orugas, en locomotoras y sobre
camiones).
 OSHA 29 CFR 1926.251 (Rigging equipment for
material handling - Equipos de sujeción para el manejo
de materiales).
 OSHA 29 CFR 1926.550 (Cranes and Derricks - Grúas
y pescantes).
American Society of Mechanical Engineers (La Sociedad de
Ingenieros Mecánicos de los EE.UU, ASME), estándares:
 ASME B30.5 Mobile and Locomotive Cranes (Grúas
Móviles y Locomotoras).
 ASME B30.9 Slings (Eslingas).
 ASME B30.10 Hooks (Ganchos).
 ASME B30.14 Side Boom Tractors (Grúas Tiende
tubos).
 ASME B30.22 Articulating Boom Cranes (Grúas de
Pluma Articulada).
NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD
American Welding Society (Sociedad Americana de
Soldadura, AWS), códigos:
 AWS A3.0 Terms and Definitions.
 AWS D14.1 Specification for Welding of Industrial and
Mill Cranes and Other Material Handling Equipment.
 AWS D14.3 Specification for Welding Earthmoving and
Construction Equipment.
NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD
American Society for Testing and Materials:
 ASTM A391 Standard Specification for Alloy Steel
Chains.
Society of Automotive Engineers:
 SAE J765 Crane Load Stability Test Code.
 American National Standards Institute ANSI.
 Power Crane and Shovel Association PCSA.
NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD
ELEMENTOS DE IZAJE
ELEMENTOS DE IZAJE
ELEMENTOS DE IZAJE
CABLES DE ACERO
CABLES
CABLES
CABLES
CABLES
CABLES
Se clasifican por cuatro factores:
 Número de alambres por hebras (torón).
 Número de hebras (torón).
 Tipo de núcleo.
 Trama.
CABLES
CABLES - LAY
Común de capa simple Seale Filler
Warrington Warrington Seale
CABLES – TIPOS DE TORONES
CABLES – TABLAS DE CARGA
CABLES – TABLAS DE CARGA
CABLES – TABLAS DE CARGA
CABLES – TABLAS DE CARGA
CABLES
CORROSION EXTERNA
CABLES
CORROSION INTERNA
CABLES
ONDULACION
CABLES
DISTORSION EN CESTO (BASKET)
CABLES
SALIDA DEL TORON
CABLES
SALIDA DEL ALAMBRE
CABLES
SALIDA DEL ALAMBRE
CABLES
AUMENTO LOCAL DEL DIAMETRO DEL CABLE
CABLES
PARTES APLANADAS
CABLES
TORCEDURAS O NUDOS
CABLES
DOBLECES
CABLES
CABLES
CABLES
CABLES
ESLINGAS DE CABLE DE
ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
TERMINACIONES
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS DE CABLE DE ACERO
ESLINGAS SINTETICAS
ESLINGAS SINTETICAS
ESLINGAS SINTETICAS
ESLINGAS SINTETICAS
ESLINGAS SINTETICAS
ESLINGAS SINTETICAS
NO ARRASTRARLA
ESLINGAS SINTETICAS
NO DEBEN TORCERSE
ESLINGAS SINTETICAS
NO DEBEN ATARSE CON NUDOS
ESLINGAS SINTETICAS
NO DEBEN UNIRSE CON NUDOS
ACIDOS TEMPERATURA CORTE
CORTE POR ELEMENTOS
FILOSOS
ABRASION POR
SOBRECARGA
CORTE EN AMBOS
COSTADOS DE LA ESLINGA
DAÑOS
ESLINGAS SINTETICAS
DAÑADA POR ELEMENTOS
PUNZANTES SOBRECARGA ETIQUETA ILEGIBLE
ESLINGAS SINTETICAS
DAÑOS
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
1. Grosor de la cadena.
2. Número de ramales.
3. Ángulo de inclinación.
4. Carga límite de trabajo.
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ESLINGAS DE CADENA
ACCESORIOS
CUERDAS
GANCHOS
Seguro
Ojo
Garganta
GANCHOS
GANCHOS
GANCHOS
Gancho ojo seguridad Gancho directo seguridad
Gancho espiga Gancho ojo
GANCHOS
Gancho ojo giratorio Gancho ojo giratorio seguridad
Gancho ojo abierto Gancho directo acortador
GANCHOS
Gancho directo Gancho corredera para cable
GRILLETES
GRILLETE LIRA
GRILLETES
Pasador roscado Pasador recto Pasador con tuerca
Pasador roscado Pasador recto Pasador con tuerca
GRILLETES
GRILLETES
GRILLETES
CANCAMOS
ACCESORIOS DE IZAJE
ACCESORIOS DE IZAJE
ACCESORIOS DE IZAJE
CONCEPTOS FISICOS Y
MATEMATICOS BASICOS
 Medida en una dimensión.
 Es la unión y medida de dos puntos equidistantes.
LONGITUD / DISTANCIA (l)
CONCEPTOS BASICOS
 Unidades de medición en sistema internacional:
Metro [m] y sus prefijos.
 Unidades de medición en sistema ingles:
Yarda [yd]; Pie [ft]; Pulgada [in]
EJEMPLOS DE LONGITUD / DISTANCIA
CONCEPTOS BASICOS
m
 Magnitud que expresa la extensión de un cuerpo en dos
dimensiones: largo y ancho.
SUPERFICIE / AREA (A)
CONCEPTOS BASICOS
 Unidades de medición en sistema internacional:
Metro cuadrado [m2] y sus prefijos.
 Unidades de medición en sistema ingles:
Yarda cuadrada [yd2]; Pie cuadrado [ft2]; Pulgada
cuadrada [in2]
EJEMPLO DE SUPERFICIE / AREA
CONCEPTOS BASICOS
a
b
EJEMPLO DE SUPERFICIE / AREA
CONCEPTOS BASICOS
 El plano de corte es paralelo al eje principal del sólido.
SECCION LONGITUDINAL
CONCEPTOS BASICOS - AREA
SECCION TRANSVERSAL
CONCEPTOS BASICOS - AREA
 El plano de corte es perpendicular al eje principal del
sólido.
CONCEPTOS BASICOS
 Magnitud definida como el espacio ocupado por un
cuerpo en tres dimensiones: largo, ancho y alto.
VOLUMEN (V)
CONCEPTOS BASICOS
 Unidades de medición en sistema internacional:
Metro cubico [m3] y sus prefijos.
 Unidades de medición en sistema ingles:
Yarda cubica [yd3]; Pie cubico [ft3]; Pulgada cubica [in3]
EJEMPLO DE VOLUMEN
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS - VOLUMEN
EJEMPLO DE VOLUMEN
CONCEPTOS BASICOS
EJEMPLO DE VOLUMEN – CUERPO IRREGULAR
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
ANGULO
 Amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que
concurren en un punto común llamado vértice.
 Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos
líneas con origen común.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULO
CONCEPTOS BASICOS
ANGULO
CONCEPTOS BASICOS
ANGULO – INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
CONCEPTOS BASICOS
CLASIFICACION DE LOS ANGULOS
 Angulo agudo.  Angulo obtuso.
 Angulo recto.
 Angulo extendido.  Angulo completo.
 Angulo oblicuo.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS RELACIONADOS
 Adyacentes.  Opuestos.
 Consecutivos.
 Correspondientes.  Complementarios.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS RELACIONADOS
 Suplementarios.  Conjugados.
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS INTERIORES Y EXTERIORES
CONCEPTOS BASICOS
TRIANGULOS
CONCEPTOS BASICOS
ANGULOS v/s TRIANGULO
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
 En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
a2 + b2 = c2
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
CONCEPTOS BASICOS
TEOREMA DE PITAGORAS
 Es la cantidad de materia de un cuerpo.
MASA (m)
CONCEPTOS BASICOS
 Unidades de medición en sistema internacional:
Gramo [g] y sus prefijos, principalmente el Kilogramo [kg]
 Unidades de medición en sistema ingles:
Libra [lb]; Tonelada [t]
¿MASA = PESO?
 Es una fuerza de atracción entre todo tipo de materia, y
es muy débil con respecto a las otras fuerzas de la
naturaleza.
 La fuerza gravitacional entre dos objetos depende de
sus masas, que es la razón por la cual solamente
podemos ver a la gravedad en acción cuando al menos
uno de los objetos es muy grande, como la tierra.
FUERZA DE GRAVEDAD
CONCEPTOS BASICOS
 Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto
de apoyo, originado por la aceleración de gravedad,
cuando esta actúa sobre la masa del cuerpo.
PESO (P)
CONCEPTOS BASICOS
P = m x g
donde, m = masa en [kg] y g = 9,81 [m/s2],
P = 1 [kg] x 9,81 (m/s2)
= 9,81 [kg m/s2] = 9,81 [N] = 1 [kp]
1 [N] = 1 [kg] x 1 [m/s2]
 Cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen.
 Para calcularlo se divide el peso del cuerpo o porción de
materia entre el volumen que éste ocupa.
PESO ESPECÍFICO
CONCEPTOS BASICOS
 Es una magnitud referida a la cantidad de masa
contenida en un determinado volumen de una
sustancia.
ρ = m / V
DENSIDAD (ρ)
CONCEPTOS BASICOS
 Fuerza que actúa sobre algún punto del cuerpo rígido,
en una posición respecto de cualquier origen, por el que
puede pasar un eje sobre el cual se produce la rotación
del cuerpo rígido.
T = F x d
TORQUE
CONCEPTOS BASICOS
 Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer
en su estado de reposo o movimiento, mientras no se
aplique sobre ellos alguna fuerza.
 Resistencia que opone la materia al modificar su estado
de reposo o movimiento.
 Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de
reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una
fuerza actuando sobre él.
INERCIA
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
FUERZA
 Magnitud física que mide la intensidad del intercambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas (en lenguaje de la física de partículas se
habla de interacción).
 Según una definición clásica, fuerza es todo agente
capaz de modificar la cantidad de movimiento o la
forma de los cuerpos materiales.
 No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de
energía.
 En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se
mide en Newton (N).
CONCEPTOS BASICOS
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZA
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO
 Es la resultante de las tensiones o presiones que existe
dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de
volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección.
 En general, cuando se somete un material a un
conjunto de fuerzas se produce tanto flexión, como
cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan
la aparición de tensiones tanto de tracción como de
compresión.
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – FLEXIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – CIZALLAMIENTO
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TORSIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN
CONCEPTOS BASICOS
ESFUERZO – TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
 Se define como la capacidad para realizar un trabajo.
 La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma.
ENERGIA
CONCEPTOS BASICOS
 Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía
cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y,
por lo tanto, producir un trabajo.
 Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de
movimiento, es decir, para ponerlo en movimiento, es
necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el
tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la
velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética
será también mayor.
 Otro factor que influye en la energía cinética es la masa
del cuerpo.
ENERGIA CINETICA (Ec)
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS – Ec
Ec = ½ x m x v2
 Todo cuerpo ubicado a cierta altura del suelo posee
energía potencial.
 Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al
suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que
se encuentren a su paso. El movimiento o deformación
será tanto mayor cuanto mayor sea al altura desde la
cual cae el objeto.
Ep = m x g x h
ENERGIA POTENCIAL (Ep)
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS – Ep
CONCEPTOS BASICOS – Ec y Ep
 Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas
de gravedad que actúan sobre las distintas porciones
materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento
respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el
centro de gravedad es el mismo que el producido por los
pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho
cuerpo.
 La resultante de las fuerzas gravitatorias que actúan sobre
un cuerpo puede remplazarse por una fuerza única que
represente el propio peso del cuerpo, aplicada en el centro
de gravedad. Por lo tanto, todas las fuerzas gravitatorias
individuales pueden contrarrestarse por esa única fuerza.
CENTRO DE GRAVEDAD
CONCEPTOS BASICOS
CENTRO DE GRAVEDAD = EQUILIBRIO
CONCEPTOS BASICOS
 Punto geométrico que, dinámicamente, se comporta
como si recibiera la aplicación de la resultante de las
fuerzas externas al sistema.
CENTRO DE MASA
CONCEPTOS BASICOS
 Coincide con el centro de masa si el cuerpo tiene
densidad uniforme (y, por lo tanto, es homogéneo) o si
la distribución de materia en el sistema es simétrica.
CENTRO GEOMETRICO O CENTROIDE
CONCEPTOS BASICOS - RESUMEN
APLICACIÓN CONCEPTUAL
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
CONCEPTOS BASICOS
EJERCICIO CALCULO DE CENTRO GEOMETRICO
MONTAJE DE ESLINGAS Y
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
CARGA LIMITE DE TRABAJO (WLL)
FACTOR DE ANGULO
FACTOR DE ANGULO
FACTOR DE ANGULO
Fa = L / H
FACTOR DE ANGULO
CARGA
L
H
β
Fa =
L
H
FACTOR DE ANGULO v/s TENSION
T = Fa (P/R)
Fa = L / H
EJERCICIO DE APLICACIÓN - Fa y T
EJERCICIO DE APLICACIÓN - Fa y T
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
2,80 [m]
0,70 [m]
3,00 [m] 100,1 [in] 2,80 [m]
0,70 [m]
0,70 [m]
1,40 [m]
5,0 [in]
5,0 [in]
VISTA LATERAL
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
2,00 [m]
VISTA SUPERIOR
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
2,80 [m]
0,70 [m]
3,00 [m] 100,1 [in] 2,80 [m]
0,70 [m]
0,70 [m]
1,40 [m]
5,0 [in]
5,0 [in]
2,00 [m]
VISTA SUPERIOR
VISTA LATERAL
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
VISTA LATERAL
5,00 [m]
2,00 [m] 2,00 [m]
1,50 [m]
1,50 [m]
2,00 [m] 1,5
1,5
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
EJERCICIO EN FUNCION DEL PESO DE LA CARGA
VISTA SUPERIOR
5,00 [m]
CALCULO CENTRO DE GRAVEDAD
VISTA SUPERIOR
VISTA LATERAL
5,00 [m]
2,00 [m] 2,00 [m]
1,50 [m]
1,50 [m]
2,00 [m] 1,5
1,5
5,00 [m]
RESPONSABILIDADES EN
LAS OPERACIONES
DE IZAJE
Operador ---------------
Señalero ---------------
RESPONSABILIDAD EN ZONA DE LEVANTE
EL OPERADOR DEBE…
 Ser parte activa en la planificación de la operación de
izaje y los riesgos involucrados, tanto con la supervisión
directa como con su(s) señalero(s).
 Verificar el terreno de posicionamiento del equipo.
 Conocer condición estructural, tamaño y peso de la
carga.
 Verificar el buen estado de los elementos de izaje y los
puntos de amarre de la carga.
 Visualizar el trayecto.
 Verificar el lugar de descarga.
…POR RESPONSABILIDAD Y BUENA CONDUCTA
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
EL OPERADOR DEBE…
…ESTAR PRESENTE CUANDO
 El operador no puede ver la carga.
 El operador no puede ver el lugar de descarga.
 El operador no puede ver el trayecto.
 El operador no puede juzgar distancias.
 Cuando la grúa se opera cerca de cables eléctricos.
 Cuando otra grúa cercana esté trabajando.
EL SEÑALERO DEBE…
…POR EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO
 DETERMINAR el área segregada.
 Estar SITUADO a vista plena del operador.
 TENER VISION completa del trayecto de la carga.
 ESTAR FUERA del trayecto.
 USAR MANOS visibles para el operador.
 SER RESPONSABLE de mantener al trabajador fuera del
radio de operación.
 NUNCA dirigir la carga sobre personas.
 AVISAR a las personas del trayecto de la carga.
EL SEÑALERO DEBE…
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
ENTORNO DE TRABAJO – AREA SEGREGADA
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
EL OPERADOR Y SEÑALERO DEBEN…
REGLAS DE SEGURIDAD EN
EL MONTAJE E IZAJE
 Demarcar área con conos, barreras o cinta de
seguridad.
 Conocer el peso de la carga.
 Conocer el centro de gravedad de la carga.
 Colocar el gancho sobre el centro de gravedad de la
carga.
 Seleccionar la eslinga mas adecuada a la carga.
 Conocer la capacidad comprobada de eslingas y
grilletes.
 No usar eslingas defectuosas o dañadas.
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
 No transitar bajo carga suspendida.
 Mantener al personal alejado del área de montaje.
 Mantener el control de la carga.
 Utilizar las señales manuales adecuadas.
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
NO OLVIDE CENTRAR EL GANCHO A LA CARGA
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
PROHIBIDO TRANSITAR BAJO CARGA SUSPENDIDA
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
PRECAUCION CON LAS MANIOBRAS AL GANCHO
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
Approximately 1.2m
Approximately 1.5m
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE
CONSIDERACIONES
GENERALES
PLACAS DE IDENTIFICACION
CURSO DE SEÑALERO
USO INADECUADO DE ESLINGAS
CURSO DE SEÑALERO
POSICION INCORRECTA
POSICION CORRECTA
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
RIESGOS INVOLUCRADOS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
ACCIDENTES DE GRUAS
CODIGO DE SEÑALES PARA
OPERACIONES DE IZAJE
Para operaciones no cubiertas o para condiciones
especiales que ocurren de tiempo en tiempo, pueden
requerirse adiciones o modificaciones de las señales
estándar. En tales casos estas señales especiales deben
acordarse anticipadamente entre el operador y el señalero
y no deberían entrar en conflicto con las señales estándar.
Si el operador de una grúa considera que las señales que
le son hechas no son precisas y no corresponden al código
de señales estándar o acordadas, deberá detener la
operación de la grúa y solicitar al jefe de área
correspondiente que destine como señalero a una persona
con conocimientos plenos en la materia.
SEÑALES ESPECIALES
INSTRUCCION DE SEÑALES
GIRAR TORNAMESA IZQUIERDA / DERECHA
SUBIR Y BAJAR GANCHO
SUBIR Y BAJAR PLUMA
SUBIR / BAJAR PLUMA MANTENIENDO CARGA
EXTENDER / RETRAER PLUMA
USO DE WINCHE PRINCIPAL Y AUXILIAR
AVANCE PUENTE GRUA
DESPLAZAMIENTO GRUA SOBRE ORUGAS
DETENER MOVIMIENTO / MANIOBRA
FUNCIONES COMBINADAS
DETENER MANIOBRA Y ASEGURAR
FIN TEORIA
En la ruta del desarrollo de competencias laborales
TECNICAS Y EQUIPOS DE IZAJE
Luis verdejo tapia
Instructor ,certificador y asesor técnico
Área Equipo Pesado
1 de 299

Recomendados

Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators por
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsRigo Sigala
11.9K visualizações37 slides
Izaje Seguro por
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje SeguroYanet Caldas
14K visualizações85 slides
100 20 remolque de camion a camion por
100 20 remolque de camion a camion100 20 remolque de camion a camion
100 20 remolque de camion a camionRoberto Salas
603 visualizações6 slides
Manual manejo seguro de cargas por
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasErick Cordova Castillo
49.5K visualizações111 slides
05 izaje mecnico de cargas por
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
61.3K visualizações65 slides
Seguridad en izaje de cargas por
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasCristian Felipe Suarez Morea
5.4K visualizações62 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe... por
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
3.5K visualizações7 slides
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos por
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
195.3K visualizações9 slides
Izaje por
IzajeIzaje
IzajeULISCES OLGUIN
492 visualizações61 slides
Tendido de conductores_v00 por
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00William Ronald Campean Calderon
2.1K visualizações3 slides
Inspeccion de elementos de izaje por
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeJorge Cuentas
36K visualizações19 slides
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s... por
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Magda Vazquez
18.4K visualizações56 slides

Mais procurados(20)

336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe... por JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI3.5K visualizações
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos por Michael Castillo
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Michael Castillo195.3K visualizações
Izaje por ULISCES OLGUIN
IzajeIzaje
Izaje
ULISCES OLGUIN492 visualizações
Inspeccion de elementos de izaje por Jorge Cuentas
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
Jorge Cuentas36K visualizações
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s... por Magda Vazquez
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez18.4K visualizações
Curso trabajos en altura1 por JavierAlfonsoSantiag
Curso   trabajos en altura1Curso   trabajos en altura1
Curso trabajos en altura1
JavierAlfonsoSantiag180 visualizações
Seguridad en izaje_de_cargas por SST Asesores SAC
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC103.7K visualizações
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt por HugoAlejandroCazcoCe
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
HugoAlejandroCazcoCe629 visualizações
APRESENTAÇÃO NR10.pptx por Cristianosilvacs77gm
APRESENTAÇÃO NR10.pptxAPRESENTAÇÃO NR10.pptx
APRESENTAÇÃO NR10.pptx
Cristianosilvacs77gm109 visualizações
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB por vespinozadiaz
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACBMECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
vespinozadiaz3.4K visualizações
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020 por Fernando Moncada
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada1.1K visualizações
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx por HugoAlejandroCazcoCe
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
HugoAlejandroCazcoCe503 visualizações
05 izaje mecnico de cargas por Mario Contreras
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Mario Contreras646 visualizações
Izaje de cargas por Ricardo Bernal
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal1.3K visualizações
Izaje seguro por Yanet Caldas
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas 8K visualizações
Inspección de eslingas y aparejos de izaje por Alexis Cardoso Briceño
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño1.4K visualizações
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER) por Rigo Sigala
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
Rigo Sigala15.9K visualizações

Similar a Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt

Grua Horquilla.pptx por
Grua Horquilla.pptxGrua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptxRoberto Villegas
105 visualizações88 slides
Los riesgos y su legislacion por
Los riesgos y su legislacionLos riesgos y su legislacion
Los riesgos y su legislacionFelipe Rafael Añez Zarate
1.2K visualizações40 slides
UA 02 NORMA G050.pptx por
UA 02 NORMA G050.pptxUA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptxJorge Enrique Céspedes Pérez
31 visualizações78 slides
Procedimiento montaje hidrociclon por
Procedimiento montaje hidrociclonProcedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclonRoberto Salas
834 visualizações15 slides
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas).... por
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....rcalanchehotmailcom
24 visualizações124 slides
Normativas generales por
Normativas generalesNormativas generales
Normativas generalesCecilia Antho
132 visualizações5 slides

Similar a Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt(20)

Grua Horquilla.pptx por Roberto Villegas
Grua Horquilla.pptxGrua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptx
Roberto Villegas105 visualizações
Procedimiento montaje hidrociclon por Roberto Salas
Procedimiento montaje hidrociclonProcedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclon
Roberto Salas834 visualizações
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas).... por rcalanchehotmailcom
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
rcalanchehotmailcom24 visualizações
Normativas generales por Cecilia Antho
Normativas generalesNormativas generales
Normativas generales
Cecilia Antho132 visualizações
ODI OLAF..docx por JulioFaundez
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
JulioFaundez154 visualizações
ODI OLAF..docx por JulioFaundez
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docx
JulioFaundez52 visualizações
Marco juridico corregido por Moni Urcid
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid1.4K visualizações
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx por MERIYENOLLEROVILCHEZ1
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
MERIYENOLLEROVILCHEZ11.8K visualizações
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx por ARONADORIOTAYPESULCA
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
ARONADORIOTAYPESULCA8 visualizações
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp... por Manuel José Morales Martinez
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Manuel José Morales Martinez1.7K visualizações
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA por Fredy Martinez
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
Fredy Martinez4 visualizações
ESPACIOS CONFINADOS 2021 PARA CURSOS.pdf por Hephzibeth
ESPACIOS CONFINADOS 2021 PARA CURSOS.pdfESPACIOS CONFINADOS 2021 PARA CURSOS.pdf
ESPACIOS CONFINADOS 2021 PARA CURSOS.pdf
Hephzibeth69 visualizações
Res.2413 1979 por JUAN URIBE
Res.2413 1979Res.2413 1979
Res.2413 1979
JUAN URIBE1.2K visualizações
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf por Gabriel965340
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
Gabriel96534090 visualizações
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena por rubi patricia asis guera
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
rubi patricia asis guera4.8K visualizações
presentacion power point por oswaldo160591
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
oswaldo16059110.3K visualizações

Último

Presentación casas 2023 por
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
326 visualizações21 slides
Campaña publicitaria .pptx por
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 visualizações8 slides
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfbydaniela5
6 visualizações10 slides
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
34 visualizações176 slides
Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
9 visualizações6 slides
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 visualizações6 slides

Último(20)

Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach9 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 visualizações
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas34 visualizações
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802409 visualizações
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 visualizações
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889107 visualizações
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 visualizações
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras6 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar6 visualizações
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 visualizações
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf por CristinaSnchezlvarez
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações

Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt