1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
Octubre, 2022
Autora:
Dulce Zambrano
C.I. 26.095.607
Facilitador:
Alonso Méndez
2. Economía Naranja
Es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la
creatividad son pilares de transformación social y económica del país,
desde las regiones. Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo
cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y
distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden
proteger por los derechos de propiedad intelectual.
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una
conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la
publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa.
Una economía que los autores de dicho libro denominaron “Economía
Naranja”
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la
industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto,
universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el
conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del
beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir,
actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de
la cultura.
Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine,
diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos
juegos, la música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y
patrimonio cultural.
En este orden de ideas se conoce que, además del lucro, la
economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura esta
hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren
directamente relacionadas con el mundo de la cultura, en el arte o la
creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la
3. transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo
de la cultura.
Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía
son las siguientes:
Economía cultural
Industrias creativas
Soporte a la creatividad
Productos, servicios o desarrollos que se encuentren
relacionados con el mundo de la cultura.
¿Que persigue la economía naranja?
Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la
cultura en aquellos países en los que no se está potenciando dadas las
necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías
emergentes, agentes del BID acuñaron el termino para tratar de
desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la
creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que,
históricamente, nunca ha estado profesionalizado.
¿Cómo se desarrolla la economía naranja?
A través de una estrategia que reúne los pilares de organización e
intervención de la política de Economía Naranja, en los que participan las
diferentes entidades del gobierno nacional. Esta iniciativa representa una
articulación sin precedentes para trabajar por la economía cultural y
creativa del país.
El objetivo de la economía naranja es propiciar las condiciones para
generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de
nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes
ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de
conocimientos tradicionales.