DIALISIS PERITONEAL. VRM

D
DIALISIS PERITONEAL
DPA O DPAC
¿QUÉ ES LA DIÁLISIS PERITONEAL?
¿CÓMO FUNCIONA?
• La diálisis peritoneal es un tratamiento para la insuficiencia renal que utiliza
el revestimiento del abdomen o vientre del paciente para filtrar la sangre
dentro del organismo. Los proveedores de atención médica llaman este
revestimiento el peritoneo.
• Unas pocas semanas antes de comenzar la diálisis peritoneal , un cirujano le
coloca al paciente un tubo blando, llamado catéter, en el abdomen.
• Cuando comienza el tratamiento, la solución de diálisis (agua con sal y otros
aditivos) fluye desde una bolsa a través del catéter hasta el abdomen.
Cuando la bolsa se vacía, se desconecta el catéter de la bolsa y se tapa para
que el paciente pueda moverse y realizar sus actividades normales. Mientras
la solución de diálisis está dentro del abdomen, absorbe las toxinas y el
exceso de líquido del organismo.
Después de unas horas, se drenan la solución y los tóxicos del abdomen a la bolsa vacía. Se puede
desechar la solución usada en un inodoro o tina. Luego, se vuelve a comenzar con una nueva bolsa de
solución para diálisis. Cuando la solucion esta fresca, absorba los toxicos rapidamente. A medida que pasa
el tiempo, el filtrado disminuye. Por esta razón, se debe repetir el proceso de vaciar la solución usada y
volver a llenar el abdomen con una solución fresca de cuatro a seis veces al día. Este proceso se llama
intercambio.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS
DE DIÁLISIS PERITONEAL?
El paciente puede elegir qué tipo de diálisis
peritoneal se ajusta mejor a su vida:
•diálisis peritoneal continua ambulatoria
•diálisis peritoneal automatizada
Las principales diferencias entre los dos
tipos de diálisis peritoneal son:
•la programación de los intercambios
•uno usa una maquina y el otro se hace
manualmente
Si un tipo de diálisis peritoneal no le
conviene, el paciente debe hablar con el
médico para probar el otro tipo.
LA DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA
CONTINUA NO REQUIERE MÁQUINA. LOS
INTERCAMBIOS SE HACEN MANUALMENTE
DURANTE EL DÍA.
• Se pueden realizar los intercambios
manualmente en cualquier lugar limpio y bien
iluminado. Cada intercambio toma alrededor de
30 a 40 minutos. Durante un intercambio, el
paciente puede leer, hablar, ver televisión o
dormir. Con la diálisis peritoneal ambulatoria
continua se mantiene la solución en el abdomen
durante 4 a 6 horas o más. El tiempo que la
solución de diálisis está en el abdomen se
denomina tiempo de permanencia o de
retención. Usualmente el paciente cambia la
solución al menos cuatro veces al día y duerme
con la solución en el abdomen durante la
noche. No tiene que levantarse por la noche para
hacer un intercambio.
¿DÓNDE PUEDE EL PACIENTE HACERSE
LA DIÁLISIS PERITONEAL?
• El paciente puede hacerse la diálisis peritoneal ambulatoria continua y la
diálisis peritoneal automatizada en cualquier lugar limpio y privado,
incluso en la casa, el trabajo o cuando viaja.
•
• Antes de viajar, el paciente puede pedirle al fabricante que envíe los
suministros a donde va para que estén allí cuando llegue. Si se hace la
diálisis peritoneal automatizada, el paciente tendrá que llevar la
máquina consigo o planear realizar intercambios manuales mientras no
esté en casa.
¿QUÉ CAMBIOS TENDRÁ QUE HACER EL
PACIENTE CUANDO COMIENCE LA DIÁLISIS
PERITONEAL?
• rutina diaria
• Al paciente le cambiará el horario a medida que incorpore los intercambios de diálisis en su rutina. Si se hace diálisis
peritoneal ambulatoria continua durante el día, tendrá cierto control sobre cuándo hacer los intercambios.
• Actividad fisica
• Es posible que el paciente deba limitar algunas actividades físicas cuando tenga el abdomen lleno de solución de
diálisis. Quizás pueda seguir siendo activo y practicar deportes, pero debe hablar sobre sus actividades con el equipo
de atención médica.
• Alimentacion
• Si el paciente está en diálisis peritoneal, es posible que tenga que limitar:
• el sodio
• el fósforo
• las calorias en su plan de alimentacion
• medicamentos
• El médico puede hacer cambios en los medicamentos que el
paciente toma.
adaptacion
Puede ser difícil para el paciente y su familia adaptarse a los efectos de la
insuficiencia renal y al tiempo que le toma la diálisis. Es posible que el
paciente:
tenga menos energia
necesita renunciar a algunas actividades y deberes en el trabajo o en la
casa
USAR UN SET DE TRANSFERENCIA PARA
CONECTAR EL CATETER A LA SOLUCION DE
DIÁLISIS
• El set de transferencia es el tubo que se usa para conectar el
catéter a la solución de diálisis. Cuando le coloquen el catéter,
la sección del tubo que sobresale de la piel del paciente
tendrá una tapa de seguridad en el extremo para prevenir una
infección. El conector debajo de la tapa se acoplará a
cualquier tipo de set de transferencia.
• Entre intercambios, se pueden mantener el catéter y el
conjunto de transferencias ocultas en la ropa. Al comienzo de
un intercambio, se quita la tapa desechable del set de
transferencia y se conecta el set a un tubo que se ramifica
como la letra Y. Una rama del tubo en Y se conecta a la bolsa
de drenaje y la otra se conecta a la bolsa de solución de
diálisis fresca.
¿CÓMO SE PREPARA EL
PACIENTE PARA LA DIÁLISIS
PERITONEAL?
Cirugía para poner el catéter
Antes de su primer tratamiento, al paciente le hará
una cirugía para colocar el catéter en el abdomen.
Programar la colocación del catéter al menos 3
semanas antes del primer intercambio puede mejorar
el éxito del tratamiento. Aunque se puede usar el
catéter para hacerse diálisis tan pronto como se lo
colocan, el catéter tiende a funcionar mejor cuando el
paciente tiene de 10 a 20 días para sanar antes de
comenzar un programa completo de intercambios.
El cirujano hará un pequeño corte, por lo general
debajo y un poco hacia el costado del ombligo, y
luego guiará el catéter a través de la ranura hasta la
cavidad peritoneal del paciente
CUIDADO DEL SITIO DE SALIDA, LOS
SUMINISTROS Y EL CATETER PARA PREVENIR
INFECCIONES
• El equipo de atención médica le enseñará al paciente a
mantener limpio el catéter para prevenir infecciones. He
aquí algunas reglas generales:
• Guarde los suministros en un lugar fresco, limpio y seco.
• Antes de usarla, inspeccione cada bolsa de solución en
busca de signos de contaminación, como nubosidad.
• Buscar un espacio limpio, seco y bien iluminado para
hacer los intercambios.
• Lavarse las manos cada vez que necesite manipular el
catéter.
• Todos los días, limpie la piel en donde ingresa el catéter
al cuerpo siguiendo las instrucciones del equipo de
atención médica.
• Usar una mascarilla quirúrgica a la hora de hacer los
intercambios.
¿CUÁLES SON LOS POSIBLES
PROBLEMAS DE LA DIÁLISIS
PERITONEAL?
• infección
• Uno de los problemas más graves relacionados con la diálisis peritoneal es la infección. El paciente
puede contraer una infeccion de la piel alrededor del sitio de salida del cateter o puede desarrollar
peritonitis, una infeccion en el liquido del abdomen.
• Hernia
• Una hernia es una zona de debilidad en el músculo abdominal.
• La diálisis peritoneal aumenta el riesgo de una hernia por un par de razones. Primero, porque el
paciente tiene una abertura en el músculo para el catéter
• Aumento de peso por los liquidos y la dextrosa
• Cuanto más tiempo permanecerá la solución de diálisis en el abdomen, más dextrosa absorberá el
organismo. Esto puede causar, con el tiempo, aumento de peso.
• Se debe limitar el aumento de peso
¿Cómo saber el paciente si la diálisis peritoneal está funcionando?
Para saber si los intercambios de diálisis están eliminando suficientes toxinas, al paciente se le
hará un análisis de sangre y se recolectará una solución de diálisis usada una vez al mes. Si
todavía está orinando, es posible que el paciente deba recolectar orina.
Estas pruebas ayudan al médico a recetarle un programa de diálisis y una dosis para satisfacer
sus necesidades de salud. Si el programa de diálisis no está eliminando suficientes toxinas o si
el organismo está absorbiendo demasiada dextrosa, el médico hará los ajustes necesarios.
1 de 13

Recomendados

DIALISIS PERITEONAL por
 DIALISIS PERITEONAL DIALISIS PERITEONAL
DIALISIS PERITEONALYuriFlores45
19 visualizações23 slides
Peritoneo diálisis por
Peritoneo diálisisPeritoneo diálisis
Peritoneo diálisisOscar López Tagle
721 visualizações4 slides
DIALISIS PERITONEAL por
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALhera najlin padilla
2K visualizações75 slides
dialisis y hemodialisis.pdf por
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfSusan Paola Fernández Sánchez
322 visualizações38 slides
Tratamiento de la insuficiencia renal por
Tratamiento de la insuficiencia renalTratamiento de la insuficiencia renal
Tratamiento de la insuficiencia renalAndrEw OrÉ
1.2K visualizações7 slides
Tratamiento de la insuficiencia renal por
Tratamiento de la insuficiencia renalTratamiento de la insuficiencia renal
Tratamiento de la insuficiencia renalAndrEw OrÉ
223 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a DIALISIS PERITONEAL. VRM

Dialisis Peritoneal por
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealSilvana Star
4K visualizações39 slides
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx por
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptxCIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptxLourdesVenturaGuanil1
46 visualizações54 slides
Dialisis peritoneal Oldaly Sánchez por
Dialisis peritoneal Oldaly Sánchez Dialisis peritoneal Oldaly Sánchez
Dialisis peritoneal Oldaly Sánchez Oldaly A. Sánchez Camilo
3.6K visualizações33 slides
2.3 diálisis peritoneal por
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritonealMayra Olguin
10.5K visualizações9 slides
Notitena tradicional Mayo 2013 por
Notitena tradicional Mayo 2013Notitena tradicional Mayo 2013
Notitena tradicional Mayo 2013TENA
1K visualizações8 slides
Expo estudios de_gabinete_enf josue por
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueJavier Hernández
2.4K visualizações37 slides

Similar a DIALISIS PERITONEAL. VRM(20)

Dialisis Peritoneal por Silvana Star
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
Silvana Star4K visualizações
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx por LourdesVenturaGuanil1
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptxCIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
CIRUGIAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
LourdesVenturaGuanil146 visualizações
2.3 diálisis peritoneal por Mayra Olguin
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal
Mayra Olguin10.5K visualizações
Notitena tradicional Mayo 2013 por TENA
Notitena tradicional Mayo 2013Notitena tradicional Mayo 2013
Notitena tradicional Mayo 2013
TENA1K visualizações
Expo estudios de_gabinete_enf josue por Javier Hernández
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Javier Hernández2.4K visualizações
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf por Victor Vaac
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Victor Vaac71.1K visualizações
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta por Victor Vaac
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y altaCuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Victor Vaac1.2K visualizações
Aceesos venosos por German Aguirre
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
German Aguirre4.8K visualizações
Eliminación intestinal por alejandrasaucedo27
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo2729.9K visualizações
Expo, dialisis por Yolanda Hau
Expo, dialisisExpo, dialisis
Expo, dialisis
Yolanda Hau7.3K visualizações
Colonoscopia. Enfermería por Dave Pizarro
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro16.7K visualizações
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx por DeyssicaterinTorres
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
DeyssicaterinTorres19 visualizações
cateter de dialisis peritoneal.pptx por CheäSse Mtz
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
CheäSse Mtz16 visualizações
TIPOS DIALISIS PERITONEAL.pptx por Odalina Marrero
TIPOS DIALISIS PERITONEAL.pptxTIPOS DIALISIS PERITONEAL.pptx
TIPOS DIALISIS PERITONEAL.pptx
Odalina Marrero13 visualizações
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas por Dave Pizarro
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro10.4K visualizações
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer por Rebeca Piñeiro Santiago
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago32.8K visualizações
Enemas, por amarmorea
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea31.7K visualizações

Último

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
57 visualizações32 slides
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
5 visualizações34 slides
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
49 visualizações7 slides
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
40 visualizações39 slides
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
19 visualizações41 slides
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 visualizações20 slides

Último(20)

VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro5 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios49 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.19 visualizações
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas22 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon9 visualizações

DIALISIS PERITONEAL. VRM

  • 2. ¿QUÉ ES LA DIÁLISIS PERITONEAL? ¿CÓMO FUNCIONA? • La diálisis peritoneal es un tratamiento para la insuficiencia renal que utiliza el revestimiento del abdomen o vientre del paciente para filtrar la sangre dentro del organismo. Los proveedores de atención médica llaman este revestimiento el peritoneo. • Unas pocas semanas antes de comenzar la diálisis peritoneal , un cirujano le coloca al paciente un tubo blando, llamado catéter, en el abdomen. • Cuando comienza el tratamiento, la solución de diálisis (agua con sal y otros aditivos) fluye desde una bolsa a través del catéter hasta el abdomen. Cuando la bolsa se vacía, se desconecta el catéter de la bolsa y se tapa para que el paciente pueda moverse y realizar sus actividades normales. Mientras la solución de diálisis está dentro del abdomen, absorbe las toxinas y el exceso de líquido del organismo.
  • 3. Después de unas horas, se drenan la solución y los tóxicos del abdomen a la bolsa vacía. Se puede desechar la solución usada en un inodoro o tina. Luego, se vuelve a comenzar con una nueva bolsa de solución para diálisis. Cuando la solucion esta fresca, absorba los toxicos rapidamente. A medida que pasa el tiempo, el filtrado disminuye. Por esta razón, se debe repetir el proceso de vaciar la solución usada y volver a llenar el abdomen con una solución fresca de cuatro a seis veces al día. Este proceso se llama intercambio.
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL? El paciente puede elegir qué tipo de diálisis peritoneal se ajusta mejor a su vida: •diálisis peritoneal continua ambulatoria •diálisis peritoneal automatizada Las principales diferencias entre los dos tipos de diálisis peritoneal son: •la programación de los intercambios •uno usa una maquina y el otro se hace manualmente Si un tipo de diálisis peritoneal no le conviene, el paciente debe hablar con el médico para probar el otro tipo.
  • 5. LA DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA CONTINUA NO REQUIERE MÁQUINA. LOS INTERCAMBIOS SE HACEN MANUALMENTE DURANTE EL DÍA. • Se pueden realizar los intercambios manualmente en cualquier lugar limpio y bien iluminado. Cada intercambio toma alrededor de 30 a 40 minutos. Durante un intercambio, el paciente puede leer, hablar, ver televisión o dormir. Con la diálisis peritoneal ambulatoria continua se mantiene la solución en el abdomen durante 4 a 6 horas o más. El tiempo que la solución de diálisis está en el abdomen se denomina tiempo de permanencia o de retención. Usualmente el paciente cambia la solución al menos cuatro veces al día y duerme con la solución en el abdomen durante la noche. No tiene que levantarse por la noche para hacer un intercambio.
  • 6. ¿DÓNDE PUEDE EL PACIENTE HACERSE LA DIÁLISIS PERITONEAL? • El paciente puede hacerse la diálisis peritoneal ambulatoria continua y la diálisis peritoneal automatizada en cualquier lugar limpio y privado, incluso en la casa, el trabajo o cuando viaja. • • Antes de viajar, el paciente puede pedirle al fabricante que envíe los suministros a donde va para que estén allí cuando llegue. Si se hace la diálisis peritoneal automatizada, el paciente tendrá que llevar la máquina consigo o planear realizar intercambios manuales mientras no esté en casa.
  • 7. ¿QUÉ CAMBIOS TENDRÁ QUE HACER EL PACIENTE CUANDO COMIENCE LA DIÁLISIS PERITONEAL? • rutina diaria • Al paciente le cambiará el horario a medida que incorpore los intercambios de diálisis en su rutina. Si se hace diálisis peritoneal ambulatoria continua durante el día, tendrá cierto control sobre cuándo hacer los intercambios. • Actividad fisica • Es posible que el paciente deba limitar algunas actividades físicas cuando tenga el abdomen lleno de solución de diálisis. Quizás pueda seguir siendo activo y practicar deportes, pero debe hablar sobre sus actividades con el equipo de atención médica. • Alimentacion • Si el paciente está en diálisis peritoneal, es posible que tenga que limitar: • el sodio • el fósforo • las calorias en su plan de alimentacion
  • 8. • medicamentos • El médico puede hacer cambios en los medicamentos que el paciente toma. adaptacion Puede ser difícil para el paciente y su familia adaptarse a los efectos de la insuficiencia renal y al tiempo que le toma la diálisis. Es posible que el paciente: tenga menos energia necesita renunciar a algunas actividades y deberes en el trabajo o en la casa
  • 9. USAR UN SET DE TRANSFERENCIA PARA CONECTAR EL CATETER A LA SOLUCION DE DIÁLISIS • El set de transferencia es el tubo que se usa para conectar el catéter a la solución de diálisis. Cuando le coloquen el catéter, la sección del tubo que sobresale de la piel del paciente tendrá una tapa de seguridad en el extremo para prevenir una infección. El conector debajo de la tapa se acoplará a cualquier tipo de set de transferencia. • Entre intercambios, se pueden mantener el catéter y el conjunto de transferencias ocultas en la ropa. Al comienzo de un intercambio, se quita la tapa desechable del set de transferencia y se conecta el set a un tubo que se ramifica como la letra Y. Una rama del tubo en Y se conecta a la bolsa de drenaje y la otra se conecta a la bolsa de solución de diálisis fresca.
  • 10. ¿CÓMO SE PREPARA EL PACIENTE PARA LA DIÁLISIS PERITONEAL? Cirugía para poner el catéter Antes de su primer tratamiento, al paciente le hará una cirugía para colocar el catéter en el abdomen. Programar la colocación del catéter al menos 3 semanas antes del primer intercambio puede mejorar el éxito del tratamiento. Aunque se puede usar el catéter para hacerse diálisis tan pronto como se lo colocan, el catéter tiende a funcionar mejor cuando el paciente tiene de 10 a 20 días para sanar antes de comenzar un programa completo de intercambios. El cirujano hará un pequeño corte, por lo general debajo y un poco hacia el costado del ombligo, y luego guiará el catéter a través de la ranura hasta la cavidad peritoneal del paciente
  • 11. CUIDADO DEL SITIO DE SALIDA, LOS SUMINISTROS Y EL CATETER PARA PREVENIR INFECCIONES • El equipo de atención médica le enseñará al paciente a mantener limpio el catéter para prevenir infecciones. He aquí algunas reglas generales: • Guarde los suministros en un lugar fresco, limpio y seco. • Antes de usarla, inspeccione cada bolsa de solución en busca de signos de contaminación, como nubosidad. • Buscar un espacio limpio, seco y bien iluminado para hacer los intercambios. • Lavarse las manos cada vez que necesite manipular el catéter. • Todos los días, limpie la piel en donde ingresa el catéter al cuerpo siguiendo las instrucciones del equipo de atención médica. • Usar una mascarilla quirúrgica a la hora de hacer los intercambios.
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS POSIBLES PROBLEMAS DE LA DIÁLISIS PERITONEAL? • infección • Uno de los problemas más graves relacionados con la diálisis peritoneal es la infección. El paciente puede contraer una infeccion de la piel alrededor del sitio de salida del cateter o puede desarrollar peritonitis, una infeccion en el liquido del abdomen. • Hernia • Una hernia es una zona de debilidad en el músculo abdominal. • La diálisis peritoneal aumenta el riesgo de una hernia por un par de razones. Primero, porque el paciente tiene una abertura en el músculo para el catéter • Aumento de peso por los liquidos y la dextrosa • Cuanto más tiempo permanecerá la solución de diálisis en el abdomen, más dextrosa absorberá el organismo. Esto puede causar, con el tiempo, aumento de peso. • Se debe limitar el aumento de peso
  • 13. ¿Cómo saber el paciente si la diálisis peritoneal está funcionando? Para saber si los intercambios de diálisis están eliminando suficientes toxinas, al paciente se le hará un análisis de sangre y se recolectará una solución de diálisis usada una vez al mes. Si todavía está orinando, es posible que el paciente deba recolectar orina. Estas pruebas ayudan al médico a recetarle un programa de diálisis y una dosis para satisfacer sus necesidades de salud. Si el programa de diálisis no está eliminando suficientes toxinas o si el organismo está absorbiendo demasiada dextrosa, el médico hará los ajustes necesarios.