O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Creatividad e inovacion

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Creatividad
Creatividad
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (14)

Semelhante a Creatividad e inovacion (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Creatividad e inovacion

  1. 1. Becerra González Kevin Said Castro Esparza José Antonio Franco Badillo Miguel Ángel Hernández Ruiz Angelica López Ramírez Carlos Rangel Caltzonci David Ivan Vicencio Vicencio Heriberto Mexico D.F, 14 octubre 2011
  2. 2. • Es la capacidad de crear, ó de producir cosas nuevas, es la habilidad del hombre para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original. • La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. • En su materialización puede adoptar, cualquier forma ya sea artística, literaria o científica, pues no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. • Es un proceso que se desarrolla con el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. • Finalmente la creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como la sociedad durante algún periodo.
  3. 3. •La innovación es un hecho económico. • Solo la implementación económica de una idea puede ser llamada innovación. La innovación por tanto comprende la generación de la idea, su aceptación (decisión) y realización (implementación). La generación de la idea representa el foco creativo del proceso de innovación. •Una idea se transforma en innovación cuando se puede producir, sin contratiempos, en gran escala y a costos que generan utilidades económicas. La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, sino su éxito en el mercado lo cual se traduce en que es un proceso de creación de valor y satisfacción para los clientes (orientada a la demanda comercial).
  4. 4. http://psicologia-positiva.com/creatividad.html FUENTES -Brenot, Philippe (1997) El genio y la locura. Suma de Letras, 2000 -Marín, R. y de la Torre,S. (1991)Manual de la Creatividad.Vicens Vives, Barcelona. -Marina, José Antonio (1993) Teoría de la inteligencia creadora.Anagrama. Barcelona, 2001 -Maslow, A.(1983) La personalidad creativa. Buenos Aires, Kairós http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87.htm http://www.unido.org/fileadmin/5-Textbook.pdf (United natioins industrial development organization) .
  5. 5. Pensamiento creativo  Es aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
  6. 6. Características esenciales del pensamiento creativo  Puede decirse que las características esenciales del pensamiento creativo son su originalidad (para visualizar los problemas de manera diferente), su flexibilidad (las alternativas son consideradas en diferentes campos de respuesta) y su elaboración particular (se añaden elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos).
  7. 7. REFERENCIAS  Por Mario Hernán Barahona publicado por Manuel Gross el 29/10/2010 a las 17:49 http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1070461/El- Pensamiento-Creativo-Creatividad-procesos-estrategias- y-herramientas.html  http://definicion.de/pensamiento-creativ
  8. 8. Imaginación… http://elplop.com/img/62611-2213.jpg, 2011 “Es más importante la imaginación que el conocimiento ya que la imaginación no tiene límites y el conocimiento si los tiene”. Pensamiento http://2.bp.blogspot.com/- PLmg1DwlFvI/Tbl_5nczPCI/AAAAAAAACSY/zqGKs6pELM0/s1600/albert- einstein.jpg, 2011 Creativo… El pensamiento creativo se abre a múltiples posibilidades con la imaginación y con diferentes técnicas de expresión total. http://freidercreativo.files.wordpress.com/2010/02/enigma1.jpg, 2011
  9. 9. 1. El Pensamiento Vertical - Se le conoce como pensamiento automático - Sirve para encarar rutinas - Actúa como un pensamiento reactivo - Es selectivo - Le importa la corrección lógica del encadenamiento de las ideas - Se mueve en una dirección determinada - Sigue secuencia de ideas - Desecha ideas que no tengan base http://www.cifee.com.ar/images/nota1-1.jpg, 2011 - Le interesa mostrar la calidad tangible - Se caracteriza por el análisis y el razonamiento
  10. 10. 2. Pensamiento Lateral Eduardo De Bono es el inventor del proceso sistemático del Pensamiento Lateral. Fue el primero en basar el desarrollo del pensamiento con herramientas que siguen la forma en que el cerebro maneja la información. - Se le conoce como pensamiento deliberado - Sirve para hacer las cosas mejor - Es creador - Lo esencial es la efectividad - Se mueve para crear una dirección y deambula sin rumbo, puede efectuar saltos http://z.emezeta.com/weblog/brain-think.jpg, 2011 - Todas las ideas son válidas - Es el pensamiento operable, efectúa movimientos - Le importa la calidad total (tangible e intangible) - Es asociativo y libre - Es proactivo
  11. 11. REFERENCIAS WEBGRAFIA Gilda Waisburd J. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87.htm, 2009 http://psicologia.costasur.com/es/imaginacion.html, 2011 http://www.definicionabc.com/general/imaginacion.php, 2011 http://www.tusuperacionpersonal.com/pensamiento-lateral.html, 2011
  12. 12. El cerebro es el órgano central de las percepciones sensoriales, del pensamiento y de todos los contenidos de la consciencia. Recuperado de: https://elproyectomatriz.wordpress.com/20 08/02/26/%C2%BFconstitucion-europea-la- gran-mentira-europea/, 2011
  13. 13. James Papez, Paul Mc Lean y otros, describieron la configuración del cerebro en términos de capas de cebolla, producto de las sucesivas evoluciones. Recuperado de: https://entrenarbaloncesto.ning.com/profile s/blogs/psicologia-del-baloncesto-el, 2011
  14. 14. Funciones: Funciones:  Soñador  Analítico  Capacidad  Meticuloso imaginativa y fantástica  Planea  Holístico  Analiza  Percepción  Piensa de global forma lineal y lógica Recuperado de: http://www.mapasmentales.mx/mapas- mentales-y-los-hemisferios-del- cerebro/, 2011
  15. 15. Webgrafía Imágenes  https://entrenarbaloncesto.ning.com/profiles/blogs/psicologia -del-baloncesto-el  http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/02/26/%C2%BF constitucion-europea-la-gran-mentira-europea/  http://www.mapasmentales.mx/mapas-mentales-y-los- hemisferios-del-cerebro/
  16. 16. Aprender a pensar  Implica razonar de manera analítica, crítica, creativa.  Una habilidad, que se desarrolla con el apoyo de estrategias y de una practica constante.  El método común mente empleado.  Educar el pensamiento e ideas, para obtener buenos razonamientos.
  17. 17. ¿Por que aprender a pensar?  Tomar decisiones.  Considerar prioridades.  Buscar alternativas de solución. “un problema tiene infinitos métodos e infinitas soluciones”  Trabajar en equipo.  Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho.  Resolver problemas.  Tomar la iniciativa.  Ser operativo (saber hacer).  Comunicar de manera asertiva y eficaz.  Vivir con plenitud y capacidad de gozo.  Cambiar la manera de pensar.
  18. 18. Educando a un cerebro  Tiempo para razonar.  Método y estrategias para la solución de problemas (para ordenar y estimular los procesos del pensamiento)  El uso de herramientas implica el desarrollo de las habilidades de pensamiento( observar, describir, comparar, clasificar, analizar, arg umentar, diferir, etc.)
  19. 19. MÉTODOS René Descartes. -Obra “El método el método. Para conducir bien la razón y buscar la verdad de las ciencias.”  No aceptar nada como verdadero si no se muestra lógicamente.  Dividir el todo en sus partes  Partir del análisis de lo más simple a lo mas complejo.  Integrar el todo en sus partes.
  20. 20. Edward de bono los elementos del pensamiento lateral.  Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números. (cosas concretas)  Rojo: la visión emocional. (implicaciones sentimentales)  Negro: cuidado y precaución. ( posibles complicaciones )  Amarillo: optimismo, pensamiento positivo.  Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas. ( todas las formas de solución posible)  Azul: calma, organización
  21. 21. Referencias  Edwar de Bono. (1986). “Seis sombreros para pensar”. Pág. 19. Versión. PDF. Extraído el 3 de octubre del 2011. De: http://ciam.ucol.mx/directorios/5443/Todos/Edward%20de %20Bono%20- %206%20sombreros%20para%20pensar.pdf  Morin, E. (1999), “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.” Extraído el 1 de octubre del 2011. En http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/363703  Universidad Veracruzana de México. “Conceptos básicos en el detallo de habilidades de pensamiento”. Pág. 3-7 , 15-18. versión PDF. 5 de octubre 2011 Recuperado de: http://www.uv.mx/dgda/afbg/estudiantes/documents/C1.pdf  “El método del método.” José Aranda Izguerra. Cuadernos de investigación de la CIES. Serie didáctica No.1. UNAM. Mex.DF. Diciembre 1992. pag31. Consultado 9 de octubre del 2011.
  22. 22. Los factores cognitivos son aquellos que se refieren a la recepción de la información que la persona recibe, la elabora y tienen ciertas características: a) La percepción: Es la capacidad que tiene la persona de recibir la información externa a través de sus sentidos y de poder combinarla con sus experiencias y conocimientos pasados e historia personal.
  23. 23. b) El proceso de conexión: c) Factores afectivos: Las Las ideas originales surgen emociones son poderosas, son de establecer nuevas energía pura que dirigen los relaciones con ideas pensamientos a la persona y al existentes, transformando la mundo, todos los procesos información establecida o creativos se nutren de las añadiendo detalles a emociones, éstas pueden situaciones conocidas, como provocar movimiento o la codificación, la bloquear los procesos, así combinación, la comparación como crear de forma positiva, selectiva y requerida en constructiva o de forma procesos creativos. negativa y destructiva.
  24. 24.  EL ROL DEL EXPLORADOR es el buscador incansable de información, hace una selección mediante una serie de objetivos que se ha http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87/imagenes/mo.jpg fijado previamente. EL ROL DEL ARTISTA es el que transforma la información en nuevas ideas. Es jugador flexible y se adapta, posee la capacidad de combinar la información, aprende y hace http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87/i magenes/mo.jpg nuevas conexiones.
  25. 25. • EL ROL DEL GUERRERO es el que lleva la idea a la acción, es el estratega, que planea cómo y de qué manera se pondrá en práctica una idea. Posee una energía http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87/imagene vigorosa y asume s/mo.jpg responsablemente los retos.  EL ROL DEL JUEZ consiste en evaluar las ideas y decidir si se llevan o no a cabo. Es el que ve los pros y contras de las ideas, diseña el plan de acción, decide los tiempos y programa las actividades de acuerdo con los compromisos http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int87/image nes/mo.jpg adquiridos.
  26. 26.  Existe en cada individuo un dominio de pensamiento más fuerte que otro y esto hace que nos comportemos en el mundo de cierta manera.  Ejercitar los cuatro estilos de pensamiento permite un desarrollo más sano, creativo e integral que promueve la innovación
  27. 27.  Webgrafía  http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/int 87/int87d.htm  Bibliografía:  Waisburd, G. & Sefchovich, G. (1992) Expresión Corporal y Creatividad.  México. Trillas  Waisburd, G. & Sefchovich, G. (1993) Expresión Plástica y Creatividad. México Trillas.  Waisburd, G. (1992). Creatividad y Transformación. Teoría y Técnicas. México. Trillas.
  28. 28. PLENARIA  1.¿como se organizo el equipo par armar el puente?  2. ¿tu puente logro aguantar un peso especifico?  3. ¿porque crees que no aguanto el peso?  4. ¿crees que esta actividad ayudo a desarrollar tu creatividad?

×