VACUNACION 2023.pptx

Reunión de trabajo
LIC. ENF. MARIA GRICELDA GUZMAN ORTIZ Mayo 30 2023
Programa de Vacunación Universal (PVU)
La Vacunación es uno de los procesos de salud publica.
Objetivo: proteger y mejorar la salud de las personas
Con protocolo de atención integrada a la población.
Equidad , Eficiencia y efectividad.
Erradicación, Control y Prevención
por medio de las mismas se ha logrado Erradicar enfermedades
como: Viruela, el último caso registrado en México fue en 1951 en
San Luis Potosí.
Último caso de viruela salvaje en el mundo fue en Somalia 1977
Controlar polio, sarampión, rubéola congénita y tétanos neonatal.
El personal que esta a cargo del PUV debe realizar eficientemente y
con calidad cada una de las actividades para una vacunación segura.
Programa de Vacunación Universal (PVU)
Articulo 4to de la constitución política de los estados unidos mexicanos
‘’Toda persona tiene derecho a la salud ‘’
Ratificada por la ley general de Salud.
‘’el derecho a la protección a la salud tiene la finalidad de la promulgación y
mejoramiento de la calidad de la vida humana y el disfrute de servicios de
asistencia social”
Programa de Vacunación Universal (PVU)
Articulo 4to de la constitución política de los estados unidos mexicanos
‘’Toda persona tiene derecho a la salud ‘’
Ratificada por la ley general de Salud.
‘’el derecho a la protección a la salud tiene la finalidad de la promulgación y
mejoramiento de la calidad de la vida humana y el disfrute de servicios de
asistencia social”
SISTEMA DE
MONITOREO ESAVI
TRASPORTE
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCION
CONCERVACION
MANIPULACION
RECONSTITUCION Y
ADMINISTRACION
VACUNACION 2023.pptx
1
Realizar técnica de higiene de manos con y jabón o soluciones alcoholadas
antes y después de cada procedimiento respetando los 5 momentos
lavado (40 ª 60 segundos) desinfectar (20 ª 30 segundos)
2
Revisar indicaciones, contraindicaciones y precauciones
3 Verificar el nombre en la etiqueta del frasco de la vacuna
ADMINISTRACION SEGURA
4 Revisar la fecha de caducidad de la vacuna
5 Realizar adecuada reconstitución, utilizar diluyente especifico
6
Extraer la cantidad indicada de dosis a aplicar
ADMINISTRACION SEGURA
7 Técnica de administración
8
Verificar que sea la dosis correcta para edad, el intervalo correcto de aplicación,
la vía correcta y sitio de aplicación , que la dosis refuerzo sea la
correcta y los insumos adecuados
9 Identificar correctamente al paciente antes de la aplicación de vacunas
10
Mantener las vacunas en condiciones normativas de temperatura
11 Verificar limpieza y descontaminación del puesto de vacunación
12
No re-enfundar las agujas
13
Desechar después de su utilización en campo de acuerdo a lo mencionado
en el uso de frascos abiertos.
14
Eliminar adecuadamente RPBI
15 No cargar jeringas antes de su uso para ninguna vacuna
* Con la capacitación al personal y la supervisión
SE EVITAN LOS SIGUIENTES ERRORES PROGRAMATICOS Y/O ACCIDENTES
1
Errores en la preparación, manipulación, almacenamiento y / o
administración de la vacuna.
2
No se cumplen con las normas establecidas por el Programa Nacional de
Vacunación
3 A menudo representan la mayoría de los ESAVI
4 Fallas en la capacitación
5 Es de suma importancia reconocerlos y corregirlos
PREPARACIÓN Y TÉCNICA DE
APLICACIÓN
Vacuna BCG Intradermica
Reconstitución de la vacuna BCG elaborada con cepa Tokio
• Realice la higiene de manos
• Verificar la vacuna por aplicar; frasco ámpula, la caducidad, el
diluyente y preparar el material a utilizar.
• Con jeringa de 3ml. Aspirar el diluyente y depositarlo en el frasco
ámpula por las paredes de este lentamente, realizar movimientos
circulares con suavidad.
Vacuna BCG
● La vacuna se debe inspeccionar visualmente antes y después
de la reconstitución, para detectar cualquier partícula extraña
antes de la administración.
● Coloque la vacuna dentro del termo
● Antes de la extracción de cada dosis de vacuna, incline suavemente
el frasco ámpula
● Cuando extraiga cada dosis en la jeringa, la suspensión de la
vacuna debe ser homogénea, ligeramente opaca e incolora
ORAL
Vacuna anti rotavirus
● En un ángulo de 45° depositar lentamente la vacuna
en la mucosa del carrillo de la boca
Esta tecnica evitara que escupa la vacuna el niño
● Verifique que la vacuna sea deglutida
SUBCUTANEA
● SRP (Sarampión Rubeola Parotiditis)
● SR (Sarampión Rubeola)
Región deltoidea ,brazo izquierdo
INTRAMUSCULARES
● ANTI HEPATITIS B
● HEXAVALENTE
● 13 VALENTE
● DPT
● TD
● TDPa
● INFLUEZA
● VPH
● El el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho o
izquierdo en niños menores de 18 meses
● En mayores de 18 meses, adolescentes y adultos, la región deltoidea
del brazo derecho o izquierdo
● En frascos multidosis NO se debe usar aguja piloto, ya que aumenta
el riesgo de contaminación de la vacuna. Una vez cargada la jeringa,
coloque el frasco de la vacuna dentro del termo
● Al iniciar y al concluir
cada procedimiento por
biológico, realice la higiene
de manos
ESQUEMA DE VACUNACION
ANTIPOLIOMELITICA 2023
Manejo de RPBI
vacunación
Establece la clasificación de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos así como las
especificaciones para su manejo.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Residuos peligrosos biológico-infecciosos
Son aquellos materiales generados
durante los servicio de atención médica
que contengan agentes biológico-
infecciosos y que puedan causar efectos
nocivos a la salud y al ambiente.
Manejo interno en las unidades de salud
* Identificación de los residuos
*Envasado de los residuos generados
*Almacenamiento temporal
Identificación y envasado de los RPBI
*Torundas empapadas de sangre
*Jeringas usadas para la
aplicación de vacunas
atenuadas
Bolsa Roja
Contenedor de
Punzocortante
Agujas
Jeringas con aguja incluida
Bolsa negra o transparente
*Capuchas
*Torundas o Almohadillas
*Empaque de jeringa
*Diluyente
*Frascos de biológico inactivado sin
etiqueta
El área de almacén deberá:
*Estar separada de las áreas de pacientes, cocina, comedor,
almacén de medicamento, oficinas
*Estar techada, ser de fácil acceso, sin riesgo de inundación e
ingreso de animales
*Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad
*Ajustarse a las disposiciones de SEMARNAT
Almacenamiento temporal de RPBI
Transporte
TEORIA HERZBERG (1923-2000)
Establece que: la satisfacción en el trabajo es el
resultado de la presencia de motivadores.
INTRÍNSECOS: logro, reconocimiento,
responsabilidad
EXTRÍNSECAS: salario, condiciones laborales,
la calidad de relaciones personales.
MADUREZ PROFESIONAL
SENSIBILIZACION, EMPATIA,
CRITERIO, RESPONSABILIDAD,
DESARROLLO
GRACIAS
1 de 35

Recomendados

PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx por
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxPRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptx
PRESENTACION VACUNACION SEGURA (1).pptxMartaluceroLopezgome
50 visualizações17 slides
Normas de bioseguridad en area de vacunacion por
Normas de bioseguridad en area de vacunacionNormas de bioseguridad en area de vacunacion
Normas de bioseguridad en area de vacunacionAndres Felipe Banguero Micolta
8 visualizações13 slides
Presentacion trabajo-final por
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalJohan Keyner Renteria Marin
353 visualizações31 slides
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx por
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxPRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxMaraVikiAlvaradoCarb
1 visão24 slides
GRUPO 5 VACUNAS.pptx por
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxtaliaquispe2
5 visualizações14 slides
Normas de bioseguridad por
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridaddad ruz
1.3K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a VACUNACION 2023.pptx

VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx por
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxssuser800ffe
35 visualizações10 slides
Presentacion trabajo por
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajoJohan Keyner Renteria Marin
200 visualizações29 slides
Bioseguridad por
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadguest78fbf13
791 visualizações9 slides
Bioseguridad por
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadCarlos Moncayo
678 visualizações9 slides
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS por
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASGabrielcastibar
973 visualizações86 slides
CAPACITACION MAYO 2022.pptx por
CAPACITACION  MAYO 2022.pptxCAPACITACION  MAYO 2022.pptx
CAPACITACION MAYO 2022.pptxPaolaDias17
78 visualizações50 slides

Similar a VACUNACION 2023.pptx(20)

VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx por ssuser800ffe
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptxVACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
VACUNACION SEGURA Y ESAVIS.pptx
ssuser800ffe35 visualizações
Bioseguridad por guest78fbf13
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
guest78fbf13791 visualizações
Bioseguridad por Carlos Moncayo
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Carlos Moncayo678 visualizações
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS por Gabrielcastibar
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
Gabrielcastibar973 visualizações
CAPACITACION MAYO 2022.pptx por PaolaDias17
CAPACITACION  MAYO 2022.pptxCAPACITACION  MAYO 2022.pptx
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
PaolaDias1778 visualizações
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD7.9K visualizações
Expo zoonosis 2011 por carlaaby
Expo zoonosis 2011Expo zoonosis 2011
Expo zoonosis 2011
carlaaby686 visualizações
Vacuna De Virus Inactivados por vivianatorres26
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivados
vivianatorres261.1K visualizações
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS por eli cordero
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero2.3K visualizações
bioseguridad en el laboratorio clínico por LaRoMiranda
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
LaRoMiranda19 visualizações
4. inmunizaciones por Nombre Apellidos
4. inmunizaciones 4. inmunizaciones
4. inmunizaciones
Nombre Apellidos2.9K visualizações
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN... por CAPACITACIONSAFETYPA
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
CAPACITACIONSAFETYPA4 visualizações
Vacunas del pai por Alida_
Vacunas del paiVacunas del pai
Vacunas del pai
Alida_3K visualizações
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco... por Fernanda Silva Lizardi
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi13.1K visualizações
Normas de Bioseguridad por Preinternado
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado664.5K visualizações
INYECCION SEGURA por Jennyfer Diaz
INYECCION SEGURAINYECCION SEGURA
INYECCION SEGURA
Jennyfer Diaz8.3K visualizações

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 visualizações46 slides
Presentación por
PresentaciónPresentación
Presentaciónibeth cb
9 visualizações11 slides
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 visualizações11 slides
espacio saludable por
espacio saludableespacio saludable
espacio saludableVanesaGrieco1
26 visualizações12 slides
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 visualizações13 slides
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 visualizações22 slides

Último(20)

Presentación por ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 visualizações
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 visualizações
espacio saludable por VanesaGrieco1
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco126 visualizações
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
prevencion riesgo mecanico.ppt por JaderCorreaAlfaro1
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 visualizações
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus... por Jhan Saavedra Torres
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres 15 visualizações
SISTEMA URINARIO por Silvana Star
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 visualizações
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por Rainier Ramírez Arias
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 por Jhan Saavedra Torres
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 visualizações

VACUNACION 2023.pptx

  • 1. Reunión de trabajo LIC. ENF. MARIA GRICELDA GUZMAN ORTIZ Mayo 30 2023
  • 2. Programa de Vacunación Universal (PVU) La Vacunación es uno de los procesos de salud publica. Objetivo: proteger y mejorar la salud de las personas Con protocolo de atención integrada a la población. Equidad , Eficiencia y efectividad. Erradicación, Control y Prevención
  • 3. por medio de las mismas se ha logrado Erradicar enfermedades como: Viruela, el último caso registrado en México fue en 1951 en San Luis Potosí. Último caso de viruela salvaje en el mundo fue en Somalia 1977 Controlar polio, sarampión, rubéola congénita y tétanos neonatal. El personal que esta a cargo del PUV debe realizar eficientemente y con calidad cada una de las actividades para una vacunación segura.
  • 4. Programa de Vacunación Universal (PVU) Articulo 4to de la constitución política de los estados unidos mexicanos ‘’Toda persona tiene derecho a la salud ‘’ Ratificada por la ley general de Salud. ‘’el derecho a la protección a la salud tiene la finalidad de la promulgación y mejoramiento de la calidad de la vida humana y el disfrute de servicios de asistencia social”
  • 5. Programa de Vacunación Universal (PVU) Articulo 4to de la constitución política de los estados unidos mexicanos ‘’Toda persona tiene derecho a la salud ‘’ Ratificada por la ley general de Salud. ‘’el derecho a la protección a la salud tiene la finalidad de la promulgación y mejoramiento de la calidad de la vida humana y el disfrute de servicios de asistencia social”
  • 8. 1 Realizar técnica de higiene de manos con y jabón o soluciones alcoholadas antes y después de cada procedimiento respetando los 5 momentos lavado (40 ª 60 segundos) desinfectar (20 ª 30 segundos) 2 Revisar indicaciones, contraindicaciones y precauciones 3 Verificar el nombre en la etiqueta del frasco de la vacuna ADMINISTRACION SEGURA
  • 9. 4 Revisar la fecha de caducidad de la vacuna 5 Realizar adecuada reconstitución, utilizar diluyente especifico 6 Extraer la cantidad indicada de dosis a aplicar ADMINISTRACION SEGURA
  • 10. 7 Técnica de administración 8 Verificar que sea la dosis correcta para edad, el intervalo correcto de aplicación, la vía correcta y sitio de aplicación , que la dosis refuerzo sea la correcta y los insumos adecuados 9 Identificar correctamente al paciente antes de la aplicación de vacunas
  • 11. 10 Mantener las vacunas en condiciones normativas de temperatura 11 Verificar limpieza y descontaminación del puesto de vacunación 12 No re-enfundar las agujas
  • 12. 13 Desechar después de su utilización en campo de acuerdo a lo mencionado en el uso de frascos abiertos. 14 Eliminar adecuadamente RPBI 15 No cargar jeringas antes de su uso para ninguna vacuna
  • 13. * Con la capacitación al personal y la supervisión SE EVITAN LOS SIGUIENTES ERRORES PROGRAMATICOS Y/O ACCIDENTES 1 Errores en la preparación, manipulación, almacenamiento y / o administración de la vacuna. 2 No se cumplen con las normas establecidas por el Programa Nacional de Vacunación 3 A menudo representan la mayoría de los ESAVI 4 Fallas en la capacitación 5 Es de suma importancia reconocerlos y corregirlos
  • 14. PREPARACIÓN Y TÉCNICA DE APLICACIÓN
  • 15. Vacuna BCG Intradermica Reconstitución de la vacuna BCG elaborada con cepa Tokio • Realice la higiene de manos • Verificar la vacuna por aplicar; frasco ámpula, la caducidad, el diluyente y preparar el material a utilizar. • Con jeringa de 3ml. Aspirar el diluyente y depositarlo en el frasco ámpula por las paredes de este lentamente, realizar movimientos circulares con suavidad.
  • 16. Vacuna BCG ● La vacuna se debe inspeccionar visualmente antes y después de la reconstitución, para detectar cualquier partícula extraña antes de la administración. ● Coloque la vacuna dentro del termo ● Antes de la extracción de cada dosis de vacuna, incline suavemente el frasco ámpula ● Cuando extraiga cada dosis en la jeringa, la suspensión de la vacuna debe ser homogénea, ligeramente opaca e incolora
  • 17. ORAL Vacuna anti rotavirus ● En un ángulo de 45° depositar lentamente la vacuna en la mucosa del carrillo de la boca Esta tecnica evitara que escupa la vacuna el niño ● Verifique que la vacuna sea deglutida
  • 18. SUBCUTANEA ● SRP (Sarampión Rubeola Parotiditis) ● SR (Sarampión Rubeola) Región deltoidea ,brazo izquierdo
  • 19. INTRAMUSCULARES ● ANTI HEPATITIS B ● HEXAVALENTE ● 13 VALENTE ● DPT ● TD ● TDPa ● INFLUEZA ● VPH
  • 20. ● El el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho o izquierdo en niños menores de 18 meses ● En mayores de 18 meses, adolescentes y adultos, la región deltoidea del brazo derecho o izquierdo ● En frascos multidosis NO se debe usar aguja piloto, ya que aumenta el riesgo de contaminación de la vacuna. Una vez cargada la jeringa, coloque el frasco de la vacuna dentro del termo
  • 21. ● Al iniciar y al concluir cada procedimiento por biológico, realice la higiene de manos
  • 24. Establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo. NOM-087-ECOL-SSA1-2002
  • 25. Residuos peligrosos biológico-infecciosos Son aquellos materiales generados durante los servicio de atención médica que contengan agentes biológico- infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
  • 26. Manejo interno en las unidades de salud * Identificación de los residuos *Envasado de los residuos generados *Almacenamiento temporal
  • 28. *Torundas empapadas de sangre *Jeringas usadas para la aplicación de vacunas atenuadas Bolsa Roja
  • 30. Bolsa negra o transparente *Capuchas *Torundas o Almohadillas *Empaque de jeringa *Diluyente *Frascos de biológico inactivado sin etiqueta
  • 31. El área de almacén deberá: *Estar separada de las áreas de pacientes, cocina, comedor, almacén de medicamento, oficinas *Estar techada, ser de fácil acceso, sin riesgo de inundación e ingreso de animales *Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad *Ajustarse a las disposiciones de SEMARNAT
  • 34. TEORIA HERZBERG (1923-2000) Establece que: la satisfacción en el trabajo es el resultado de la presencia de motivadores. INTRÍNSECOS: logro, reconocimiento, responsabilidad EXTRÍNSECAS: salario, condiciones laborales, la calidad de relaciones personales.
  • 35. MADUREZ PROFESIONAL SENSIBILIZACION, EMPATIA, CRITERIO, RESPONSABILIDAD, DESARROLLO GRACIAS