Se llaman pronombres personales porque expresan los rasgos
gramaticale
Nosotros viviremos juntos.
Tú eres muy talentoso s de persona (primera, segunda y tercera
persona)
• Tipos de pronombres
• Los pronombres pueden ser personales; posesivos; relativos;
numerales; cuantitativos; indefinidos; interrogativos y
exclamativos.
• Pronombres reflexivos
• Los pronombres personales reflexivos son aquellos que se usan
para indicar que la acción recae en el propio sujeto.
• Cuando Antonio va a misa, se pone su mejor atuendo.
• Le gusta tanto jugar fútbol que centra sus energías en ello.
• Pronombres recíprocos
• Los pronombres recíprocos son aquellos que dan a entender la
reciprocidad de las acciones entre dos o más sujetos, es decir, las
acciones mutuas que atañen a varios individuos. Estos son:
• Os (forma usada en España)
• Nos
• Se¡Juan y José! Os he dicho ya que no rayen las paredes.
• Los hermanos Pérez se llevan como perros y gatos.
• Pronombres posesivos
• Son los que expresan la posesión de una cosa por parte de un
sustantivo. Tienen flexMi corazón es tuyo.
• Las camisas son suyas.ión de género, número y persona.
• Pronombres relativos
• Tienen varias funciones. Entre ellas: señalan otras personas
aparecidas anteriormente e introducen oraciones subordinadas.
Veamos cuáles son en la siguiente tabla.
• El lienzo tenía varias manchas, las cuales fueron tratadas por un
restaurador de arte.
• El que usted no supiera quién era yo, no justifica su
comportamiento irrespetuoso.
• Pronombres numerales
• Son los que indican la cantidad de objetos representados en la
oración.
• Me gustan estas camisas. Deme dos, por favor.
• Que pase el primero.
• Pronombres cuantitativos
• Son los que representan variedades indeterminadas de elementos.
Todos varían en número y la mayoría varía en género, salvo un par
de excepciones. Veamos la siguiente tabla.
• No te olvides de comprar arroz. No tenemos suficiente.
• A Gonzalo le cayó el aguacero en cima. Está todo mojado.
• Hace tiempo que espero, pero ya falta poco.
• Pronombres indefinidos
• Son los que señalan a una persona o referente impreciso o
desconocido para el emisor del mensaje.
• No le puedes dar tu confianza a cualquiera.
• Siempre me pongo el mismo suéter. Es hora de ponerme otro
• Pronombres interrogativos y exclamativos
• Los pronombres interrogativos sirven para preguntar algo parcial
sobre un tema, siempre que sea referido a su identidad o
cantidad. Por su parte, los pronombres exclamativos se usan para
enfatizar la expresividad del enunciado. Todos llevan tilde cuando
se escriben.
• ¿Cuánto vas a demorar?
• ¡Qué maravilla! Aprobaste el curso.
• ¡Quién tuviera tanta suerte!