1 diapositivas- presupuesto-publico

ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Dr. Juan Manuel Revoredo
1
DIPLOMADO EN
GESTIÓN PÚBLICA –
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Dr. Juan Manuel Revoredo
2
Tema:
Presupuesto Público
UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
La Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto establece los principios, así
como los procesos y procedimientos que
regulan el Sistema Nacional de
Presupuesto. Ley 28411
• El Sistema Nacional de Presupuesto es el
conjunto de órganos, normas y
procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del
Sector Público.
El Sistema Nacional de
Presupuesto
Es uno de los sistemas
administrativos integrantes de la
Administración Financiera del
Sector Público. Comprende un
conjunto de órganos, normas y
procedimientos que conducen el
proceso presupuestario de todas
las entidades y organismos del
Sector Público en sus fases de
programación, formulación,
aprobación, ejecución y
evaluación.
4
UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
Presupuesto Público
• Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de
resultados a favor de la población, a través de la
prestación de servicios y logro de metas de cobertura
con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades
Públicas. Establece los límites de gastos durante el año
fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y
los ingresos que los financian, acorde con la
disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener
el equilibrio fiscal.
El Presupuesto Público
Es un instrumento de
gestión del Estado por
medio del cual se
asignan los recursos
públicos sobre la base
de una priorización de
las necesidades de la
población.
Estas necesidades son
satisfechas a través de
la provisión de bienes
y servicios públicos de
calidad para la
población financiados
por medio del
presupuesto.
Es la expresión
cuantificada, conjunta
y sistemática de los
gastos a atender
durante el año fiscal,
por cada una de las
entidades que forman
parte del Sector
Público y refleja los
ingresos que financian
dichos gastos
6
Clasificación del gasto público
7
Clasificación Institucional:
Agrupa a las entidades que
cuentan con créditos
presupuestarios aprobados
en sus respectivos
presupuestos
institucionales.
Clasificación Funcional
Programática: Es el
presupuesto desagregado
por una parte en
funciones, programas
funcionales y
subprogramas funcionales
mostrando las líneas
centrales de cada entidad
en el cumplimiento de las
funciones primordiales del
Estado; y por otra
desagregada en programas
presupuestarios,
actividades y proyectos
que revelan las
intervenciones publicas.
Clasificación Económica: Es
el presupuesto por gastos
corrientes, gastos de
capital y servicio de deuda,
por genérica del gasto, sub
genérica del gasto y
específica del gasto.
UNIDAD2:
PRESUPUESTO
PÚBLICO
Principios Generales
del Sistema Nacional
de Presupuesto
Equilibrio presu-
puestario
Equilibrio
macrofiscal
Especialidad
cuantitativa
Especialidad
cualitativa.
Universalidad y
unidad
De no
afectación
predeterminada
Integridad
Información y
especificidad
Anualidad
Eficiencia en la
ejecución de los
fondos públicos
Centralización
normativa y
descentralizació
n operativa
Transparencia
presupuestal
Exclusividad
presupuestal
Principio de
Programación
Multianual
Equilibrio presupuestario
El Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos
presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible
evolución de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con
las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones
de gasto sin el financiamiento correspondiente.
9
Equilibrio Macrofiscal
La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las
Entidades preservan la estabilidad conforme al marco de equilibrio
macrofiscal, de acuerdo con el TUO de la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245 y la Ley de Descentralización Fiscal
- Decreto Legislativo Nº 955.
TUO.- Artículo 1.- Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27245 Apruébese el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27245, Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal, el cual consta de tres (03)
Capítulos, diecinueve (19) Artículos, cinco (05) Disposiciones
Complementarias Transitorias, y seis (06) Disposiciones
Complementarias Finales, que forma parte del presente Decreto
Supremo. Modificada por la Ley Nº 27958 (Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal)
10
Especialidad cuantitativa
Toda disposición o acto que implique la realización de gastos públicos
debe cuantificar su efecto sobre el Presupuesto, de modo que se sujete
en forma estricta al crédito presupuestario autorizado a la Entidad.
Ley Nº 27245.- Ley que tiene por objeto establecer los lineamientos
para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y
transparencia fiscal, así como también crear el Fondo de Estabilización
Fiscal. Ello con el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición
esencial para alcanzar el crecimiento económico sostenible y el
bienestar social.
11
Especialidad cualitativa
Los créditos presupuestarios aprobados para las
Entidades se destinan, exclusivamente, a la
finalidad para la que hayan sido autorizados en los
Presupuestos del Sector Público, así como en sus
modificaciones realizadas conforme a la Ley
General de Presupuesto.
12
Universalidad y unidad
Todos los ingresos y gastos del Sector
Público, así como todos los Presupuestos de
las Entidades que lo comprenden, se sujetan
a la Ley de Presupuesto del Sector Público.
13
De no afectación predeterminada
Los fondos públicos de cada una de las
Entidades se destinan a financiar el conjunto
de gastos públicos previstos en los
Presupuestos del Sector Público.
14
Integridad
Los ingresos y los gastos se registran en los
Presupuestos por su importe íntegro, salvo las
devoluciones de ingresos que se declaren
indebidos por la autoridad competente.
15
Información y especificidad
El presupuesto y sus modificaciones deben
contener información suficiente y adecuada
para efectuar la evaluación y seguimiento de
los objetivos y metas.
16
Anualidad
El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y
coincide con el año calendario.
Durante dicho período se afectan los ingresos percibidos
dentro del año fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se
hayan generado, así como los gastos devengados que se
hayan producido con cargo a los respectivos créditos
presupuestarios durante el año fiscal.
17
Eficiencia en la ejecución de los
fondos públicos
Las políticas de gasto público vinculadas a los fines
del Estado deben establecerse teniendo en cuenta
la situación económica-financiera y el
cumplimiento de los objetivos de estabilidad
macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una
gestión de los fondos públicos, orientada a
resultados con eficiencia, eficacia, economía y
calidad.
18
Centralización normativa y descentralización
operativa
El Sistema Nacional del Presupuesto se
regula de manera centralizada en lo
técniconormativo, correspondiendo a las
Entidades el desarrollo del proceso
presupuestario.
19
Transparencia presupuestal
El proceso de asignación y ejecución de los fondos
públicos sigue los criterios de transparencia en la
gestión presupuestal, brindando o difundiendo la
información pertinente, conforme la normatividad
vigente.
20
Exclusividad presupuestal
La ley de Presupuesto del Sector Público contiene
exclusivamente disposiciones de orden
presupuestal.
21
Principio de Programación
Multianual
El proceso presupuestario debe orientarse
por los Objetivos del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional y apoyarse en los
resultados de ejercicios anteriores, tomando
en cuenta las perspectivas de los ejercicios
futuros.
22
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios,
procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el
proceso presupuestario de las Entidades Públicas.
El Sistema Nacional de Presupuesto Público está integrado por:
1. En el nivel central, la Dirección General de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas, quien ejerce la rectoría.
2. En el nivel descentralizado:
a. Entidad Pública.
b. Titular de la Entidad.
c. Oficina de Presupuesto de la Entidad, o la que haga sus veces.
d. Unidad ejecutora. e. Responsables de Programas Presupuestales
23
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Dirección General de Presupuesto Público
• La Dirección General de Presupuesto Público del MEF es el ente rector del Sistema
Nacional de Presupuesto Público. Ejerce la máxima autoridad técnico-normativa del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, manteniendo relaciones técnicofuncionales
con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego o en la Entidad
Pública, según corresponda, y con el Responsable del Programa Presupuestal.
Funciones de la Dirección General de Presupuesto Público:
• Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario.
• Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público y de la Ley de
Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público.
• Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes.
• Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria y la mejora
de las capacidades y competencias en la gestión presupuestaria.
• Emitir opinión autorizada en materia presupuestaria de manera exclusiva y excluyente
en el Sector Público.
24
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Entidad Pública
• Constituye Entidad Pública, en adelante Entidad, única y
exclusivamente para efectos del presente Decreto Legislativo, todo
organismo o entidad con personería jurídica comprendido en los
niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local,
incluidos sus respectivos Organismos Públicos y empresas, creados
o por crearse; las empresas en las que el Estado ejerza el control
accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos
• Son Pliegos Presupuestarios, en adelante Pliegos, las Entidades
Públicas que tienen aprobado un crédito presupuestario en la Ley
de Presupuesto del Sector Público.
• Los Pliegos presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.
25
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Titular de la Entidad
• El Titular de la Entidad es responsable en materia presupuestaria, y de
manera solidaria, según sea el caso, con el Consejo Regional o Concejo
Municipal, el Consejo Directivo u Organismo Colegiado con que cuente
la Entidad. Para el caso de las Entidades señaladas en los incisos 6 y 7
del párrafo 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1440, y de las
empresas de los Gobiernos Regionales y Locales, el Titular de la Entidad
es la más alta autoridad ejecutiva.
• El Titular puede delegar sus funciones en materia presupuestaria
cuando lo establezca expresamente el presente Decreto Legislativo, las
Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o la norma de
creación de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el
delegado.
26
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
• Efectuar la gestión presupuestaria en las fases de
programación multianual, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación, y el control del gasto, de
conformidad con el presente Decreto Legislativo, las
Leyes de Presupuesto del Sector Público y las
disposiciones que emita la Dirección General de
Presupuesto Público, en el marco de los principios de
legalidad y presunción de veracidad.
• Conducir la gestión presupuestaria hacia el logro de las
metas de productos y resultados priorizados
establecidos en las Leyes Anuales de Presupuesto del
Sector Público, en coordinación con el responsable de
los Programas Presupuestales, según sea el caso.
• Determinar las prioridades de gasto de la Entidad en el
marco de sus objetivos estratégicos institucionales que
conforman su Plan Estratégico Institucional (PEI), y
sujetándose a la normatividad vigente.
El Titular de
la Entidad
es
responsable
de:
27
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Oficina de Presupuesto de la Entidad
• La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces es
responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la
Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección
General de Presupuesto Público, para cuyo efecto, organiza,
consolida, verifica y presenta la información que se genere en
sus respectivas unidades ejecutoras y en sus centros de costos,
así como coordina y controla la información de ejecución de
ingresos y gastos autorizados en los Presupuestos y sus
modificaciones, los que constituyen el marco límite de los
créditos presupuestarios aprobados.
28
Relación del presupuesto con los
planes de las entidades públicas
Durante el proceso o ciclo presupuestario se
busca establecer normas de carácter técnico y
operativo que permitan a las instituciones del
sector público elaborar sus presupuestos en
correspondencia con la misión, políticas, objetivos
y metas constantes en sus planes estratégicos y
operativos
Luego de estimar las necesidades
de gasto, y contrastarlas con los
recursos disponibles, las
instituciones formulan la
estructura de su presupuesto,
seleccionan sus objetivos y metas,
y consignan los montos a gastar y
los recursos con que financiarán
dichos gastos.
29
30
31
32
• Es la etapa en la que se realizan los gastos en todas
las entidades públicas, gobiernos regionales y
locales.
• Para ello, las entidades hacen una programación del
presupuesto total del año y la DNPP les autoriza, en
forma trimestral, el calendario de compromisos, que
es la autorización máxima que la entidad podrá
gastar en ese período y que depende de la
disponibilidad de recursos en la caja fiscal.
• Durante la ejecución, los pliegos pueden realizar
modificaciones presupuestarias de diversos tipos,
algunas de las cuales las autoriza el propio titular del
pliego y otras que requieren decretos de urgencia
del Ejecutivo.
• Cualquier incremento del presupuesto total requiere
un crédito suplementario que debe ser aprobado
por ley del Congreso.
Ejecución
33
UNIDAD 2: PRESUPUESTO
PÚBLICO
Clasificador de fuentes de financiamiento
• Recursos Ordinarios
• Recursos Directamente Recaudados
• Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
• Donaciones y Transferencias
• Recursos Determinados: Contribuciones a Fondos, Fondo de
Compensación Municipal, Impuestos Municipales, Canon y Sobrecanon,
Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones.
Categoría Presupuestaria:
• Es un criterio de
clasificación del gasto
presupuestal.
Las categorías
presupuestarias, como parte
de la estructura programática,
son:
• Acciones Centrales
• Asignaciones
Presupuestarias que no
resultan en Productos
(APNOP)
• Programa Presupuestal
(PP).
UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
• El proceso presupuestario es un proceso continuo que se entrelaza con un nuevo proceso
presupuestario cada año; así cuando se está ejecutando el presupuesto del año actual se esta
formulando el presupuesto del año siguiente.
Etapas del proceso
presupuestario
1. Etapa de
programación
2. Etapa de
formulación
3. Etapa de
aprobación
4. Etapa de
ejecución
5. Etapa de
evaluación
36
1. Etapa de programación
Durante esta etapa las entidades programan su propuesta
de presupuesto institucional y el Ministerio de Economía y
Finanzas elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector
Público teniendo en cuenta dichas propuestas.
La programación presupuestaria es la etapa inicial del
Proceso Presupuestario en el que la entidad estima los
gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función
a los servicios que presta y para el logro de resultados.
37
1. Etapa de programación
Dentro de dicha etapa, se realiza las
acciones siguientes:
• Revisar la Escala de
Prioridades de la
entidad.
• Determinar la
Demanda Global de
Gasto, considerando la
cuantificación de las
metas, programas y
proyectos para
alcanzar los objetivos
institucionales de la
entidad.
• Estimar los fondos
públicos que se
encontrarán
disponibles para el
financiamiento del
presupuesto anual y,
así, determinar el
monto de la Asignación
Presupuestaria a la
entidad.
• Determinar el
financiamiento de la
Demanda Global de
Gasto, en función a la
Asignación
Presupuestaria Total.
38
1. Etapa de programación
39
El proceso de programación se realiza en cuatro pasos:
1. Etapa de programación
40
2. Etapa de formulación
41
En esta fase se determina la estructura funcional programática del pliego y las metas en
función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de
financiamiento.
En la formulación presupuestaria los
pliegos deben:
• Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del
presupuesto de la entidad para las categorías presupuestarias Acciones
Centrales y las Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos -
APNOP. En el caso de los Programas Presupuestales, se utiliza la estructura
funcional y la estructura programática establecida en el diseño de dichos
programas.
• Vincular los proyectos a las categorías presupuestarias: Programas
Presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no
resultan en Productos - APNOP.
• Registrar la programación física y financiera de las actividades/acciones de
inversión y/u obra en el Sistema de Integrado de Administración Financiera –
SIAF.
3. Etapa de aprobación
42
 El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante una
Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.
 La aprobación presupuestaria presenta cinco pasos:
PASO 1: El MEF -
DGPP prepara el
Anteproyecto de la
Ley Anual de
Presupuesto del
Sector Público
PASO 2: El Consejo
de Ministros
remite el Proyecto
de Ley Anual del
Presupues to al
Congreso de la
República.
PASO 3: El
Congreso debate y
aprueba
PASO 4: Las
entidades
aprueban su
Presupuesto
Institucional de
Apertura (PIA) de
acuerdo a la
asignación
aprobada por la
Ley Anual de
Presupuesto
PASO 5: La DGPP
emite a los pliegos
el reporte oficial
de presupuesto
con el desagregad
o por ingresos y
egresos
4. Etapa de ejecución
43
 En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto
institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la
Programación de Compromisos Anual (PCA)
4. Etapa de ejecución
44
 La ejecución del gasto público tiene tres pasos:
Compromiso
Devengado
Pago
4. Etapa de ejecución
45
Pago: Es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente el monto de la obligación
reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial correspondiente. Con el pago
culmina el proceso de ejecución. No se puede realizar el pago de obligaciones no devengadas
Devengado: Es la obligación de pago luego de un gasto aprobado y comprometido. Se da previa
acreditación documental de la entrega del bien o servicio materia del contrato.
Compromiso: Es un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados. Se puede comprometer
el presupuesto anual o por el periodo de la obligación en los casos de Contrato Administrativo de
Servicios - CAS, contrato de suministro de bienes, pago de servicios, entre otros.
5. Etapa de evaluación
46
Es la etapa del proceso presupuestario
en la que se realiza la medición de los
resultados obtenidos y el análisis de las
variaciones físicas y financieras
observadas, con relación a lo aprobado
en los Presupuestos del Sector Público.
Las evaluaciones dan información útil
para la fase de programación
presupuestaria y contribuyen así a
mejorar la calidad del gasto público.
Hay tres tipos de
evaluaciones, cuyo
detalle se encuentra a
continuación:
• Evaluación a cargo de las
entidades
• Evaluación en términos
financieros a cargo de la
DGPP-MEF
• Evaluación Global de la
Gestión Presupuestaria
5. Etapa de evaluación
47
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
DOCENTE: JUAN MANUEL REVOREDO LITUMA
TELF: 964170981
CORREO: jrevoredo@revoredoabogados.com
www.revoredoabogados.com
.
1 de 48

Recomendados

Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú) por
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)EUROsociAL II
38.6K visualizações85 slides
GEPU210117D - S2 por
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2Cursos de Especialización
1.7K visualizações65 slides
Clasificadores presupuestarios por
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosUniversidad los angeles de chimbote
7.8K visualizações13 slides
Presupuesto publico por
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publicoJuan Armando Reyes Mendoza
7.9K visualizações86 slides
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx por
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxJeffersonAmaroEspino2
423 visualizações83 slides
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf por
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfBeatrizVelaCastro
468 visualizações43 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

tesoreria-ppt por
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-pptNaida Labra
16.3K visualizações30 slides
Siaf por
SiafSiaf
SiafXSilvitax Feliz En Jesucristo
13.6K visualizações14 slides
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco por
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
12.2K visualizações75 slides
Diapositiva de cuenta presupuestal por
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalLuis Marcelo
3.1K visualizações35 slides
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama por
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
66.1K visualizações86 slides
Diapositiva del siaf por
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siafMaria Esther Cubas Ruiz
10.1K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

tesoreria-ppt por Naida Labra
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra16.3K visualizações
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco por Maluxrbanca
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Maluxrbanca12.2K visualizações
Diapositiva de cuenta presupuestal por Luis Marcelo
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo3.1K visualizações
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama por Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama66.1K visualizações
Codigo tributario por nega2014
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega201427.8K visualizações
Ejecución y evaluación presupuestal por CEFIC
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
CEFIC23.4K visualizações
Modulo 4 por gabogadosv
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
gabogadosv5.4K visualizações
Codigo tributario por Michell Calero
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
Michell Calero3.6K visualizações
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ... por EUROsociAL II
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
EUROsociAL II5.9K visualizações
sistema nacional de control por Anai Suarez
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez3.9K visualizações
Exposición sistema-de-tesorería por Yudi Alvino Moreno
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno10.7K visualizações
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS por JARI0806
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
JARI080625.7K visualizações
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos por Mitzi Linares Vizcarra
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra29.3K visualizações
Sistema de endeudamiento publico por Lizbet Cortez Cauchos
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos2.9K visualizações
Resumen del codigo tributario por Cristhian O
Resumen del codigo tributarioResumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributario
Cristhian O20.4K visualizações

Similar a 1 diapositivas- presupuesto-publico

Guía sistema nacional de presupuesto por
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGabrielaMaribelJurez
129 visualizações34 slides
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf por
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfIrisGandyVasquezHuam1
3 visualizações34 slides
Guia sistema nacional_presupuesto por
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoVictor kelvin Flores Diaz
91 visualizações34 slides
Guia sistema nacional_presupuesto por
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestorosatintaya
14 visualizações34 slides
gestión_presupuesto_publico.pdf por
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfMarkAnthony2332
99 visualizações119 slides
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx por
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxJose Miguel Acosta
104 visualizações42 slides

Similar a 1 diapositivas- presupuesto-publico(20)

Guía sistema nacional de presupuesto por GabrielaMaribelJurez
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez129 visualizações
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf por IrisGandyVasquezHuam1
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam13 visualizações
Guia sistema nacional_presupuesto por rosatintaya
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya14 visualizações
gestión_presupuesto_publico.pdf por MarkAnthony2332
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
MarkAnthony233299 visualizações
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx por Jose Miguel Acosta
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
Jose Miguel Acosta104 visualizações
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf por SaidjacobRodriguez
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
SaidjacobRodriguez154 visualizações
08 11 por calacademica
08 1108 11
08 11
calacademica899 visualizações
Sistema nacional de presupuesto publico por Henry Maguiña Perfecto
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto1.1K visualizações
Sistemas presupuestario-en-el-peru por eder rojas
Sistemas presupuestario-en-el-peruSistemas presupuestario-en-el-peru
Sistemas presupuestario-en-el-peru
eder rojas1.8K visualizações
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos por Carlos Echeverria Muñoz
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz1.5K visualizações
PPR230318P - S6 por DiplomadosESEP
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
DiplomadosESEP174 visualizações
Exposición Ley 1440. 2.pptx por ZAVALASIFUENTESCRIST
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST430 visualizações
Curso gestión presupuestaria ene.2012 por cefic
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
cefic5.4K visualizações
PRESUPUESTO 2023 por leslitorres8
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
leslitorres8695 visualizações

Mais de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21 por
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21DiplomadosESEP
1.2K visualizações42 slides
Grrhh sesion 8 - tema 7 por
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7DiplomadosESEP
823 visualizações72 slides
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip por
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipDiplomadosESEP
4.2K visualizações66 slides
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion por
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionDiplomadosESEP
581 visualizações40 slides
Grrhh sesion 3 - tema 2 por
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2DiplomadosESEP
624 visualizações61 slides
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1 por
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1DiplomadosESEP
686 visualizações54 slides

Mais de DiplomadosESEP(20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21 por DiplomadosESEP
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP1.2K visualizações
Grrhh sesion 8 - tema 7 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP823 visualizações
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip por DiplomadosESEP
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP4.2K visualizações
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion por DiplomadosESEP
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP581 visualizações
Grrhh sesion 3 - tema 2 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP624 visualizações
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1 por DiplomadosESEP
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP686 visualizações
Grrhh sesion 7 - tema 6 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP530 visualizações
Grrhh sesion 8 - tema 7 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP2.2K visualizações
Grrhh sesion 6 - tema 5 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP380 visualizações
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020 por DiplomadosESEP
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP833 visualizações
Grrhh sesion 1 - tema 1 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP1.1K visualizações
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo por DiplomadosESEP
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP3.9K visualizações
Grrhh sesion 7 - tema 6 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP380 visualizações
Grrhh sesion 5 - tema 4 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP483 visualizações
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20 por DiplomadosESEP
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP1.3K visualizações
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele... por DiplomadosESEP
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP684 visualizações
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1 por DiplomadosESEP
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP1.3K visualizações
7 fiscalizacion-laboral por DiplomadosESEP
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP2.7K visualizações
Grrhh sesion 6 - tema 5 por DiplomadosESEP
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP444 visualizações
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion por DiplomadosESEP
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP407 visualizações

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 visualizações19 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 visualizações6 slides

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações

1 diapositivas- presupuesto-publico

  • 1. ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Dr. Juan Manuel Revoredo 1 DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA – CONTRATACIONES CON EL ESTADO
  • 2. ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Dr. Juan Manuel Revoredo 2 Tema: Presupuesto Público
  • 3. UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto establece los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto. Ley 28411 • El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público.
  • 4. El Sistema Nacional de Presupuesto Es uno de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del Sector Público. Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. 4
  • 5. UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO Presupuesto Público • Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.
  • 6. El Presupuesto Público Es un instrumento de gestión del Estado por medio del cual se asignan los recursos públicos sobre la base de una priorización de las necesidades de la población. Estas necesidades son satisfechas a través de la provisión de bienes y servicios públicos de calidad para la población financiados por medio del presupuesto. Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos 6
  • 7. Clasificación del gasto público 7 Clasificación Institucional: Agrupa a las entidades que cuentan con créditos presupuestarios aprobados en sus respectivos presupuestos institucionales. Clasificación Funcional Programática: Es el presupuesto desagregado por una parte en funciones, programas funcionales y subprogramas funcionales mostrando las líneas centrales de cada entidad en el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado; y por otra desagregada en programas presupuestarios, actividades y proyectos que revelan las intervenciones publicas. Clasificación Económica: Es el presupuesto por gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, por genérica del gasto, sub genérica del gasto y específica del gasto.
  • 8. UNIDAD2: PRESUPUESTO PÚBLICO Principios Generales del Sistema Nacional de Presupuesto Equilibrio presu- puestario Equilibrio macrofiscal Especialidad cuantitativa Especialidad cualitativa. Universalidad y unidad De no afectación predeterminada Integridad Información y especificidad Anualidad Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos Centralización normativa y descentralizació n operativa Transparencia presupuestal Exclusividad presupuestal Principio de Programación Multianual
  • 9. Equilibrio presupuestario El Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente. 9
  • 10. Equilibrio Macrofiscal La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades preservan la estabilidad conforme al marco de equilibrio macrofiscal, de acuerdo con el TUO de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245 y la Ley de Descentralización Fiscal - Decreto Legislativo Nº 955. TUO.- Artículo 1.- Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27245 Apruébese el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, el cual consta de tres (03) Capítulos, diecinueve (19) Artículos, cinco (05) Disposiciones Complementarias Transitorias, y seis (06) Disposiciones Complementarias Finales, que forma parte del presente Decreto Supremo. Modificada por la Ley Nº 27958 (Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal) 10
  • 11. Especialidad cuantitativa Toda disposición o acto que implique la realización de gastos públicos debe cuantificar su efecto sobre el Presupuesto, de modo que se sujete en forma estricta al crédito presupuestario autorizado a la Entidad. Ley Nº 27245.- Ley que tiene por objeto establecer los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal, así como también crear el Fondo de Estabilización Fiscal. Ello con el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición esencial para alcanzar el crecimiento económico sostenible y el bienestar social. 11
  • 12. Especialidad cualitativa Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades se destinan, exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido autorizados en los Presupuestos del Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas conforme a la Ley General de Presupuesto. 12
  • 13. Universalidad y unidad Todos los ingresos y gastos del Sector Público, así como todos los Presupuestos de las Entidades que lo comprenden, se sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público. 13
  • 14. De no afectación predeterminada Los fondos públicos de cada una de las Entidades se destinan a financiar el conjunto de gastos públicos previstos en los Presupuestos del Sector Público. 14
  • 15. Integridad Los ingresos y los gastos se registran en los Presupuestos por su importe íntegro, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por la autoridad competente. 15
  • 16. Información y especificidad El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y adecuada para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas. 16
  • 17. Anualidad El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. Durante dicho período se afectan los ingresos percibidos dentro del año fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se hayan generado, así como los gastos devengados que se hayan producido con cargo a los respectivos créditos presupuestarios durante el año fiscal. 17
  • 18. Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos Las políticas de gasto público vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica-financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión de los fondos públicos, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad. 18
  • 19. Centralización normativa y descentralización operativa El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técniconormativo, correspondiendo a las Entidades el desarrollo del proceso presupuestario. 19
  • 20. Transparencia presupuestal El proceso de asignación y ejecución de los fondos públicos sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal, brindando o difundiendo la información pertinente, conforme la normatividad vigente. 20
  • 21. Exclusividad presupuestal La ley de Presupuesto del Sector Público contiene exclusivamente disposiciones de orden presupuestal. 21
  • 22. Principio de Programación Multianual El proceso presupuestario debe orientarse por los Objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores, tomando en cuenta las perspectivas de los ejercicios futuros. 22
  • 23. Sistema Nacional de Presupuesto Público El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el proceso presupuestario de las Entidades Públicas. El Sistema Nacional de Presupuesto Público está integrado por: 1. En el nivel central, la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, quien ejerce la rectoría. 2. En el nivel descentralizado: a. Entidad Pública. b. Titular de la Entidad. c. Oficina de Presupuesto de la Entidad, o la que haga sus veces. d. Unidad ejecutora. e. Responsables de Programas Presupuestales 23
  • 24. Sistema Nacional de Presupuesto Público Dirección General de Presupuesto Público • La Dirección General de Presupuesto Público del MEF es el ente rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Ejerce la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público, manteniendo relaciones técnicofuncionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego o en la Entidad Pública, según corresponda, y con el Responsable del Programa Presupuestal. Funciones de la Dirección General de Presupuesto Público: • Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario. • Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público y de la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público. • Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes. • Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria y la mejora de las capacidades y competencias en la gestión presupuestaria. • Emitir opinión autorizada en materia presupuestaria de manera exclusiva y excluyente en el Sector Público. 24
  • 25. Sistema Nacional de Presupuesto Público Entidad Pública • Constituye Entidad Pública, en adelante Entidad, única y exclusivamente para efectos del presente Decreto Legislativo, todo organismo o entidad con personería jurídica comprendido en los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, incluidos sus respectivos Organismos Públicos y empresas, creados o por crearse; las empresas en las que el Estado ejerza el control accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos • Son Pliegos Presupuestarios, en adelante Pliegos, las Entidades Públicas que tienen aprobado un crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público. • Los Pliegos presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley. 25
  • 26. Sistema Nacional de Presupuesto Público Titular de la Entidad • El Titular de la Entidad es responsable en materia presupuestaria, y de manera solidaria, según sea el caso, con el Consejo Regional o Concejo Municipal, el Consejo Directivo u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad. Para el caso de las Entidades señaladas en los incisos 6 y 7 del párrafo 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1440, y de las empresas de los Gobiernos Regionales y Locales, el Titular de la Entidad es la más alta autoridad ejecutiva. • El Titular puede delegar sus funciones en materia presupuestaria cuando lo establezca expresamente el presente Decreto Legislativo, las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el delegado. 26
  • 27. Sistema Nacional de Presupuesto Público • Efectuar la gestión presupuestaria en las fases de programación multianual, formulación, aprobación, ejecución y evaluación, y el control del gasto, de conformidad con el presente Decreto Legislativo, las Leyes de Presupuesto del Sector Público y las disposiciones que emita la Dirección General de Presupuesto Público, en el marco de los principios de legalidad y presunción de veracidad. • Conducir la gestión presupuestaria hacia el logro de las metas de productos y resultados priorizados establecidos en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público, en coordinación con el responsable de los Programas Presupuestales, según sea el caso. • Determinar las prioridades de gasto de la Entidad en el marco de sus objetivos estratégicos institucionales que conforman su Plan Estratégico Institucional (PEI), y sujetándose a la normatividad vigente. El Titular de la Entidad es responsable de: 27
  • 28. Sistema Nacional de Presupuesto Público Oficina de Presupuesto de la Entidad • La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces es responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección General de Presupuesto Público, para cuyo efecto, organiza, consolida, verifica y presenta la información que se genere en sus respectivas unidades ejecutoras y en sus centros de costos, así como coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos autorizados en los Presupuestos y sus modificaciones, los que constituyen el marco límite de los créditos presupuestarios aprobados. 28
  • 29. Relación del presupuesto con los planes de las entidades públicas Durante el proceso o ciclo presupuestario se busca establecer normas de carácter técnico y operativo que permitan a las instituciones del sector público elaborar sus presupuestos en correspondencia con la misión, políticas, objetivos y metas constantes en sus planes estratégicos y operativos Luego de estimar las necesidades de gasto, y contrastarlas con los recursos disponibles, las instituciones formulan la estructura de su presupuesto, seleccionan sus objetivos y metas, y consignan los montos a gastar y los recursos con que financiarán dichos gastos. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 • Es la etapa en la que se realizan los gastos en todas las entidades públicas, gobiernos regionales y locales. • Para ello, las entidades hacen una programación del presupuesto total del año y la DNPP les autoriza, en forma trimestral, el calendario de compromisos, que es la autorización máxima que la entidad podrá gastar en ese período y que depende de la disponibilidad de recursos en la caja fiscal. • Durante la ejecución, los pliegos pueden realizar modificaciones presupuestarias de diversos tipos, algunas de las cuales las autoriza el propio titular del pliego y otras que requieren decretos de urgencia del Ejecutivo. • Cualquier incremento del presupuesto total requiere un crédito suplementario que debe ser aprobado por ley del Congreso. Ejecución
  • 33. 33
  • 34. UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO Clasificador de fuentes de financiamiento • Recursos Ordinarios • Recursos Directamente Recaudados • Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito • Donaciones y Transferencias • Recursos Determinados: Contribuciones a Fondos, Fondo de Compensación Municipal, Impuestos Municipales, Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones.
  • 35. Categoría Presupuestaria: • Es un criterio de clasificación del gasto presupuestal. Las categorías presupuestarias, como parte de la estructura programática, son: • Acciones Centrales • Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos (APNOP) • Programa Presupuestal (PP). UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO • El proceso presupuestario es un proceso continuo que se entrelaza con un nuevo proceso presupuestario cada año; así cuando se está ejecutando el presupuesto del año actual se esta formulando el presupuesto del año siguiente.
  • 36. Etapas del proceso presupuestario 1. Etapa de programación 2. Etapa de formulación 3. Etapa de aprobación 4. Etapa de ejecución 5. Etapa de evaluación 36
  • 37. 1. Etapa de programación Durante esta etapa las entidades programan su propuesta de presupuesto institucional y el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo en cuenta dichas propuestas. La programación presupuestaria es la etapa inicial del Proceso Presupuestario en el que la entidad estima los gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función a los servicios que presta y para el logro de resultados. 37
  • 38. 1. Etapa de programación Dentro de dicha etapa, se realiza las acciones siguientes: • Revisar la Escala de Prioridades de la entidad. • Determinar la Demanda Global de Gasto, considerando la cuantificación de las metas, programas y proyectos para alcanzar los objetivos institucionales de la entidad. • Estimar los fondos públicos que se encontrarán disponibles para el financiamiento del presupuesto anual y, así, determinar el monto de la Asignación Presupuestaria a la entidad. • Determinar el financiamiento de la Demanda Global de Gasto, en función a la Asignación Presupuestaria Total. 38
  • 39. 1. Etapa de programación 39 El proceso de programación se realiza en cuatro pasos:
  • 40. 1. Etapa de programación 40
  • 41. 2. Etapa de formulación 41 En esta fase se determina la estructura funcional programática del pliego y las metas en función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento. En la formulación presupuestaria los pliegos deben: • Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del presupuesto de la entidad para las categorías presupuestarias Acciones Centrales y las Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos - APNOP. En el caso de los Programas Presupuestales, se utiliza la estructura funcional y la estructura programática establecida en el diseño de dichos programas. • Vincular los proyectos a las categorías presupuestarias: Programas Presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no resultan en Productos - APNOP. • Registrar la programación física y financiera de las actividades/acciones de inversión y/u obra en el Sistema de Integrado de Administración Financiera – SIAF.
  • 42. 3. Etapa de aprobación 42  El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante una Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.  La aprobación presupuestaria presenta cinco pasos: PASO 1: El MEF - DGPP prepara el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público PASO 2: El Consejo de Ministros remite el Proyecto de Ley Anual del Presupues to al Congreso de la República. PASO 3: El Congreso debate y aprueba PASO 4: Las entidades aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de acuerdo a la asignación aprobada por la Ley Anual de Presupuesto PASO 5: La DGPP emite a los pliegos el reporte oficial de presupuesto con el desagregad o por ingresos y egresos
  • 43. 4. Etapa de ejecución 43  En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la Programación de Compromisos Anual (PCA)
  • 44. 4. Etapa de ejecución 44  La ejecución del gasto público tiene tres pasos: Compromiso Devengado Pago
  • 45. 4. Etapa de ejecución 45 Pago: Es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente el monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial correspondiente. Con el pago culmina el proceso de ejecución. No se puede realizar el pago de obligaciones no devengadas Devengado: Es la obligación de pago luego de un gasto aprobado y comprometido. Se da previa acreditación documental de la entrega del bien o servicio materia del contrato. Compromiso: Es un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados. Se puede comprometer el presupuesto anual o por el periodo de la obligación en los casos de Contrato Administrativo de Servicios - CAS, contrato de suministro de bienes, pago de servicios, entre otros.
  • 46. 5. Etapa de evaluación 46 Es la etapa del proceso presupuestario en la que se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público. Las evaluaciones dan información útil para la fase de programación presupuestaria y contribuyen así a mejorar la calidad del gasto público. Hay tres tipos de evaluaciones, cuyo detalle se encuentra a continuación: • Evaluación a cargo de las entidades • Evaluación en términos financieros a cargo de la DGPP-MEF • Evaluación Global de la Gestión Presupuestaria
  • 47. 5. Etapa de evaluación 47
  • 48. GRACIAS POR SU ATENCIÓN DOCENTE: JUAN MANUEL REVOREDO LITUMA TELF: 964170981 CORREO: jrevoredo@revoredoabogados.com www.revoredoabogados.com .