2. Justificación en respuesta al punto 5 de la actividad selección de la
prueba de acuerdo a las necesidades del grupo y la institución).
ACTIVIDAD 1.
Descripción de las alternativas para la aplicación de la prueba diagnóstica 2022-2023.
La opción A, consiste en imprimir las hojas de respuesta y los reactivos a analizar
La opción B, consiste en proyectar la prueba a través de un proyector o descargar
la prueba en cada una de las computadoras para que los alumnos puedan leerla desde
ese dispositivo e imprimir la hoja de respuestas.
La opción C, consiste en que los alumnos realicen el examen de forma digital, es decir,
cada alumno deberá contar con una computadora donde se descargue el examen.
La opción D, consiste en realizar la prueba y responderla en línea.
Dentro de la escuela primaria Nicolás Bravo contamos con poco equipo de cómputo,
lo cual dificulta realizar la prueba de la evaluación diagnóstica por medio de las opciones
B, C y D, por lo tanto, la aplicación será a través de la opción A.
3. Alternativade
aplicación
Ventajas Desventajas
AlternativaA
Pruebas y HR impresas
Cada alumno tendrá la
oportunidad de contar
de forma física con su
examen.
Se requiere muchas
hojas de papel, ya que la
prueba lleva más de 5
hojas.
Alternativa B
Prueba descargada
en PC YHR
impresas
Los alumnos utilizarían
medios tecnológicos
para resolver el
examen
Los alumnos no todos
saben utiliza la
computadora y llevaría
tiempo asesorarlos para
que aprendan el manejo
básico
Alternativa C
Examen Digital
Es una forma novedosa
de presentar un
examen y a los alumnos
les llamaría la atención
No se cuenta con los
recursos necesarios.
Alternativa D
Prueba en Línea
Se facilita el trabajo a
los docentes y
directivos ya que
automáticamente una
vez realizada la prueba
el sistema captura los
aciertos
La escuela no cuenta
con servicio de internet
de calidad
ACTIVIDAD 2.
Punto 2. De acuerdo con el siguiente cuadro, mencione
cuáles son las ventajas y desventajas de cada alternativa.
4. ACTIVIDAD 3.
Archivo PDF del reporte “Cantidad y porcentaje
de aciertos obtenidos por estudiante” generado
en el SCyCD, a partir de la captura de la información,
hipotética, de al menos 5 alumnos/as por grupo.