O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

4. Organismos Nacionales.ppsx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Modelo coso
Modelo coso
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 4. Organismos Nacionales.ppsx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

4. Organismos Nacionales.ppsx

  1. 1. ORGANISMOS NACIONALES
  2. 2. Dirección de Tecnologías de la Información ▸ Es la dependencia responsable de administrar los recursos informáticos y sistemas del Ministerio y de las entidades con las que se comparte; establece normas, estándares y metodologías para la gestión de la tecnología de la información, comunicaciones e infraestructura de redes, sistemas, equipos, bases de datos y comunicaciones informática. 2
  3. 3. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ▸ Existen diversos estudios que demuestran que las - TIC- (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se utilizan como una herramienta que facilita, potencializa y maximiza el actuar de las organizaciones que aplican correctamente sus prácticas y herramientas como parte de la gestión y la planificación organizacional, con lo anterior las ventajas competitivas y de servicio representan un beneficio claramente importante en el rendimiento y la sostenibilidad de la organización 3
  4. 4. ISACA – Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información Es una asociación internacional que apoya y patrocina el desarrollo de metodologías y certificaciones para la realización de actividades de auditoría y control en sistemas de información 4
  5. 5. Se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO ISO – Organización Internacional para la Estandarización 5
  6. 6. NIST – Instituto Nacional de Estándares y Tecnología Es un organismo público no regulador que desarrolla tecnología, métricas, estándares y directrices. La conformidad con estándares y directrices de NIST actualmente se ha convertido en una prioridad para muchos sectores
  7. 7. ▸ COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) 7 Es una Comisión voluntaria constituida por representantes de organizaciones del sector privado en EEUU, para proporcionar liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados: la gestión del riesgo empresarial, el control interno, y la disuasión del fraude
  8. 8. 8 Las organizaciones de Coso son: ▸ La Asociación Americana de Contabilidad (AAA) ▸ El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) ▸ Ejecutivos de Finanzas Internacional (FEI), el Instituto de Auditores Internos (IIA) ▸ La Asociación Nacional de Contadores (ahora el Instituto de Contadores Administrativos [AMI]).
  9. 9. ¿Qué es un informe COSO? ▸ Es un estudio realizado de manera integrada y objetivo en relación a un sistema de control interno, esto con el objetivo de tener un campo de aplicación mucho más amplio y que pueda proporcionar una cobertura mucho más general y objetiva en temas de control interno o La base de todo es la versión del año 1992, la siguiente versión tiene algunos cambios, en los principales conceptos de control interno para dar una mayor amplitud al concepto. En 2013 las novedades son; mejora la agilidad, mayor confianza en la eliminación de riesgos y mayor claridad en cuanto a la información y comunicación 9 o En la actualidad hay 3 versiones de informe COSO la versión publicada en 1992 en 2004 y la última publicada en el año 2013
  10. 10. OBJETIVOS 10 Satisface las necesidades de las diferentes partes involucradas en el tema de control interno Proporciona una guía, sin importar el tamaño del negocio que se maneje, perfectamente puede complementarlo y medirlo mediante un informe COSO
  11. 11. VENTAJAS 11 1. Da una visión amplia a la dirección de un negocio acerca del riesgo sobre los cuales están inmersos y a su vez poder accionar para minimizar esos riesgos 2. Permite priorizar aquellos casos que ameritan mayor atención, considerando los riesgos que pueden representar una amenaza inmediata y permite tomar una decisión más segura acerca del riesgo a tratar 3. Apoya el tema de planificación y actividades estratégicas y de control interno 4. Apoya en el cumplimiento de objetivos de la organización
  12. 12. Componentes que integran el informe COSO 1. Ambiente de Control nos proporciona la atmosfera de la calidad del sistema de control a los que la organización está inmerso 2.Evaluacion de Riesgos siempre es necesario poseer los mecanismos para evaluar la calidad de control que se tiene en una organización para poder alcanzar los objetivos 3. Actividades de Control todas aquellas normas, leyes, políticas y procedimientos que son el vehículo para llegar a un fin objetivo 4. Información y Comunicación una comunicación abierta y transparente es fundamental para poder tener una visión más amplia del objetivo 12
  13. 13. 13 Proporciona una guía, sin importar el tamaño del negocio que se maneje, perfectamente puede complementarlo y medirlo mediante un informe COSO
  14. 14. ISO 17799 Es una norma internacional que ofrece recomendaciones para realizar la gestión de la seguridad de la información dirigidas a los responsables de iniciar, implantar o mantener la seguridad de una organización
  15. 15. La seguridad de la información se define como la preservación de ▸ Confidencialidad; aseguramiento de que la información es accesible sólo para aquellos autorizados a tener acceso. ▸ Integridad; garantía de la exactitud y completitud de la información y de los métodos de su procesamiento. ▸ Disponibilidad; aseguramiento de que los usuarios autorizados tienen acceso cuando lo requieran a la información y sus activos asociados 15
  16. 16. • Es proporcionar una base común para desarrollar normas de seguridad dentro de las organizaciones y ser una práctica eficaz de la gestión de la seguridad.
  17. 17. 17

×