Rinosinusitis aguda uag escajadillo

Diana Carrillo Green
2191735
139
• Dolor facial
• En sitio de afección local
• Rinorrea purulenta, inflamación e hiperemia  Cornetes
• Inflamación de los senos paranasales
• Factores locales y sistémicos
• Aislamiento/ eliminación del agente  reparación de
tejido.
1.Agudas: inicio a 3 semanas.
Cambios en los tejidos,
reversibles.
2.Subaguda: 3-6 semanas.
Tratamiento conservador 
invasivos  drenaje  como
irrigaciones.
3.Crónicas: >6 semanas
Complejo osteomeatal patente
Transporte mucociliar
Presencia de cantidad y cualidad normal de las
secreciones nasales
Anormalidad  Sinusitis
Rinosinusitis aguda uag escajadillo
• Sinusitis supurativa:
Sttreptococcus pneumoniae
Hemophilus influenzae
Branhamella catarrhalis
Estafilococo dorado
Estreptococos piógenos
• Factor predisponente Alergia: Alteración de la
reactividad de la mucosa que origina una respuesta
inflamatoria especifica aséptica en sus periodos iniciales.
• Edema de mucosa  obstruye y dificulta la adecuada
ventilación de la nariz y senos paranasales.
• Producción excesiva de exudado (seroso, mucoide)  no
se eliminan del seno afectado  proliferación de
bacterias
• Síndrome de Kartagener: defecto de la
estructura de los cilios de las VRS y VRI
• Inmunodepresión o inmunodeficiencia:
leucopenia
• Hipogammaglobulinemia
• Fibrosis quística del páncreas
• Infecciones bacterianas agudas vasodilatación,
aumento de la permeabilidad de los capilares, edema de
la submucosa e incremento de la producción de moco
por las glándulas, que tornan insuficiente al epitelio
ciliado de la mucosa nasal para su transporte.
• Periodo de resolución se evacua el exudado purulento,
se resorbe el edema y se restablece la función normal
del epitelio respiratorio.
Dolor: Senos maxilares y frontales, éste se concentra en
la región afectada. La cabeza hacia abajo lo exacerba.
• Etmoidal región glabelar y canto interno
• Esfenoidal localizado
 Retroorbitario o en la regiones frontal, bitemporal u
occipital
 Maxilar aguda localizado en la arca dentariasuperior
• Cefalea nasal por la congestión y el edema que se
desarrollan alrededor del ostium de los senos,
predominando al medio día y por la tarde.
Rinorrea: uni o bilateral, acompañada de secreción
mucosa amarillenta o verde amarillenta  desarrollo de
otros síntomas y signos de infección aguda.
Obstrucción nasal: relacionado con el edema reactivo
de la mucosa nasal secundario a la secreciones
purulentas del seno afectado.
Sensación de oído tapado: secundaria al edema de la
Trompa de Eustaquio por las secreciones purulentas
otitis media serosa o purulenta.
Alteraciones del olfato: parosmia o anosmia en los
agudos, por el bloqueo del bulbo olfatorio por la
inflamación y el edema en la región del meato medio.
• Rinoscopia anterior: eritema o edema de la mucosa
nasal y secreción purulenta.
• Rinoscopia posterior: la presencia de pus en el cornete
superior se relaciona con una sinusitis esfenoidal.
• Palpación: dolor a la presión digital en los senos
contiguos a la superficie de la cara.
Sinusitis etmoidal anterior dolor localizado en la raíz de
la nariz y en el hueso lagrimal. (punto de Grunwald)
Sinusitis maxilar, en la fosa canina y en la frontal  punto
de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
• Transiluminación: estados maxilares y frontales.
Luz en boca ojos abiertos reflejo pupilar rojo
• Endoscopia nasal: método mas importante
• Waters (mentoplaca): proyectar la porción petrosa del
hueso temporal por debajo del antro maxilar
Ideal para valorar los maxilares y ramas ascendentes del
maxilar
• Caldwell (frontoplaca): para valora seno frontal y
celdillas etmoidales.
• Lateral: superposición de los senos paranasales
derecho e izquierdo. Para valorar las paredes óseas de
senos. Muestra el seno esfenoidal, silla turca y tablas
internas y externas del seno frontal
• Submentovertical: se ve las paredes óseas de los
antros maxilares y los senos esfenoidales, las celdillas
etmoidales se observan superpuestas.
Osteomielitis de la tabla del frontal
Osteomielitis del esfenoides
Osteomielitis del maxilar
Piocele
Mucocele
Neumocele del seno frontal
Orbitarias de la sinusitis
• Agudas conservador
Antibioticoterapia sistémica especifica: >1 semana
después de la sintomatología.
• S. pneumoniae y H. influenzae amoxicilina, trimetoprim
con sulfametoxazol y las celafosporicon
sulfametoxazolnas.
• Macrólido (claritromicina)  disminuye viscosidad del
moco nasal, ya que favorece el drenaje de los senos
Descongestionantes bucales y sistémicos: fenilefrina
sol. Al 0.25% o 0.5% admin. tópica nasal, aplicar solo
durante el cuadro agudo de obstrucción nasal.
• Clorfeniramina compuesta, loratadina descongestionar
la mucosa, disminuyendo la rinorrea y mejorando la
ventilación.
• Jesús Ramón Escajadillo/Oídos, nariz,
garganta y cirugía de cabeza y cuello/ 2da
edición/2002/ págs. 315- 325
1 de 22

Recomendados

Rinosinusitisaguda por
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisagudaxlucyx Apellidos
1K visualizações21 slides
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca por
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonsecaCristian Sanchez Barrera
4.3K visualizações22 slides
Sinusitis crónica por
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónicaeve1154
1.8K visualizações20 slides
Sinusitis aguda A por
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda APamela Salazar Corpus
3.3K visualizações21 slides
Sinusitis aguda y crónica. por
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Pool Meza
8.1K visualizações62 slides
Sinusitis aguda por
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis agudaOrdalia Deza
2K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sinusitis aguda por
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis agudaDra Alcivar Cruz
6.5K visualizações27 slides
Sinusitis por
SinusitisSinusitis
Sinusitissergio villarreal
3.6K visualizações37 slides
Sinusitis aguda por
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda BriggietteS
3.6K visualizações25 slides
Sinusitis cronica por
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronicadianixx
5.3K visualizações19 slides
Rinosinusitis aguda por
Rinosinusitis agudaRinosinusitis aguda
Rinosinusitis agudaKaren Alayo Rojas
688 visualizações28 slides
Rinosinusitis por
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitiskarialvavilla
1.2K visualizações27 slides

Mais procurados(19)

Sinusitis aguda por Dra Alcivar Cruz
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz6.5K visualizações
Sinusitis aguda por BriggietteS
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda
BriggietteS3.6K visualizações
Sinusitis cronica por dianixx
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
dianixx5.3K visualizações
Rinosinusitis aguda por Karen Alayo Rojas
Rinosinusitis agudaRinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Karen Alayo Rojas688 visualizações
Rinosinusitis por karialvavilla
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla1.2K visualizações
Rinosinusitis aguda y crónica por Avi Afya
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
Avi Afya10.5K visualizações
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica por arandano12
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
arandano12891 visualizações
Sinusitis 090527232321-phpapp02 por Daniel Salcedo
Sinusitis 090527232321-phpapp02Sinusitis 090527232321-phpapp02
Sinusitis 090527232321-phpapp02
Daniel Salcedo1.9K visualizações
Sinusitis por Wilbert2009
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert200946.9K visualizações
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones por Andrey Martinez Pardo
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo5.2K visualizações
Sinusitis cronica por Anthony Lema
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Anthony Lema1.8K visualizações
SINUSITIS por Juan Meza López
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López1.8K visualizações
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda por Jihan Simon Hasbun
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
Jihan Simon Hasbun4.6K visualizações
Sinusitis cronica por Ordalia Deza
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Ordalia Deza1.8K visualizações
Sinusitis crónica maria sanchez ortiz por Maria Sanchez Ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortizSinusitis crónica maria sanchez ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz1.8K visualizações
Sinusitis, Otorrino por DramayCLl
Sinusitis, OtorrinoSinusitis, Otorrino
Sinusitis, Otorrino
DramayCLl1.2K visualizações
Sinusitis 15 minutos 1 por CAROLINA BUSTOS
Sinusitis 15 minutos 1Sinusitis 15 minutos 1
Sinusitis 15 minutos 1
CAROLINA BUSTOS4.2K visualizações

Destaque

Semiología de la nariz por
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la narizCarla Freire
22.4K visualizações31 slides
Murmullos bajo mi_cama por
Murmullos bajo mi_camaMurmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_camaAngela Torrejón Foueré
3.8K visualizações19 slides
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático? por
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Jose-Antonio
3K visualizações26 slides
Manejo perioperatorio de medicamentos por
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosAnestesia - Universidad CES
5.8K visualizações20 slides
La automedicación por
La automedicaciónLa automedicación
La automedicaciónMariaBelenGarcia123
4.5K visualizações15 slides
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar por
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia - Universidad CES
8.2K visualizações19 slides

Destaque(20)

Semiología de la nariz por Carla Freire
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire22.4K visualizações
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático? por Jose-Antonio
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Jose-Antonio 3K visualizações
La automedicación por MariaBelenGarcia123
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
MariaBelenGarcia1234.5K visualizações
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar por Anestesia - Universidad CES
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia - Universidad CES8.2K visualizações
El oído y la piel por marodrigue1256
El oído y la pielEl oído y la piel
El oído y la piel
marodrigue1256359 visualizações
Sentido del oido por Alberto Yarín
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
Alberto Yarín852 visualizações
Aparato Cardiovascular1 por Jesus Custodio
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
Jesus Custodio19.3K visualizações
Enfermedades al oído por Patricia mu?z
Enfermedades al oídoEnfermedades al oído
Enfermedades al oído
Patricia mu?z1.7K visualizações
Cuidados preoperatorios por CFUK 22
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 229.1K visualizações
Automedicacion por semafarmacia
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia24.9K visualizações
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado por medinternatec
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
medinternatec5.6K visualizações
Trabajo De Fisiologia por rosateruyaburela
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
rosateruyaburela5.5K visualizações
Así percibimos el mundo por David Palencia
Así percibimos el mundoAsí percibimos el mundo
Así percibimos el mundo
David Palencia2.5K visualizações
Órganos del cuerpo humano por Michele Coronado
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
Michele Coronado3.9K visualizações

Similar a Rinosinusitis aguda uag escajadillo

Sinusitis por
SinusitisSinusitis
SinusitisPei Ponte
491 visualizações10 slides
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx por
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxDayraMonserratBernal
3 visualizações58 slides
Cuidado de enfermería en la valoración de oído por
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoLiliana Zafra
30.8K visualizações54 slides
Infecciones respiratoria altas por
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasRafael Leyva
21.2K visualizações45 slides
Patologia rinosinusal por
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusalDennys Diaz Cotrina
2.7K visualizações75 slides
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase por
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
8.5K visualizações59 slides

Similar a Rinosinusitis aguda uag escajadillo (20)

Sinusitis por Pei Ponte
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte491 visualizações
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx por DayraMonserratBernal
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
DayraMonserratBernal3 visualizações
Cuidado de enfermería en la valoración de oído por Liliana Zafra
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Liliana Zafra30.8K visualizações
Infecciones respiratoria altas por Rafael Leyva
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva21.2K visualizações
Patologia rinosinusal por Dennys Diaz Cotrina
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina2.7K visualizações
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase por Ely Bernal
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Ely Bernal8.5K visualizações
Semiologia de oido, nariz y garganta por Marisol Tocto
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y garganta
Marisol Tocto27K visualizações
Otorrinolaringología Infecciones por Isaac Reyes
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes5.2K visualizações
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil... por Willington Fernandez Gutierrez
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez1.3K visualizações
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores por Miguel Gallardo Jimenez
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez2.2K visualizações
Nariz Y senos Paranasales por Gustavo A Colina S
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
Gustavo A Colina S950 visualizações
Orl en ap por Mercedes Calleja
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
Mercedes Calleja1.7K visualizações
Rinusinusitis por vanessa bastardo
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo243 visualizações
RINOSINUSITIS AGUDA.pptx por Irwin Rojas
RINOSINUSITIS AGUDA.pptxRINOSINUSITIS AGUDA.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA.pptx
Irwin Rojas1 visão
Infecciones de las vías respiratorias superiores por Alexis Alejandro Arellano
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano1.1K visualizações
Nariz y senos paranasales por Jesus Mendoza
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Jesus Mendoza17.5K visualizações
Semiologia Cabeza y cara.pdf por AlejandroEsparza41
Semiologia Cabeza y cara.pdfSemiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia Cabeza y cara.pdf
AlejandroEsparza4146 visualizações

Último

(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 visualizações16 slides
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 visualizações12 slides
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 visualizações3 slides
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 visualizações33 slides
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 visualizações1 slide
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 visualizações21 slides

Último(20)

(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II59 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
Trabajo-final-sap-106-lab.docx por jennifergarcia83405
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
jennifergarcia834055 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 visualizações

Rinosinusitis aguda uag escajadillo

  • 2. • Dolor facial • En sitio de afección local • Rinorrea purulenta, inflamación e hiperemia  Cornetes
  • 3. • Inflamación de los senos paranasales • Factores locales y sistémicos • Aislamiento/ eliminación del agente  reparación de tejido.
  • 4. 1.Agudas: inicio a 3 semanas. Cambios en los tejidos, reversibles. 2.Subaguda: 3-6 semanas. Tratamiento conservador  invasivos  drenaje  como irrigaciones. 3.Crónicas: >6 semanas
  • 5. Complejo osteomeatal patente Transporte mucociliar Presencia de cantidad y cualidad normal de las secreciones nasales Anormalidad  Sinusitis
  • 7. • Sinusitis supurativa: Sttreptococcus pneumoniae Hemophilus influenzae Branhamella catarrhalis Estafilococo dorado Estreptococos piógenos
  • 8. • Factor predisponente Alergia: Alteración de la reactividad de la mucosa que origina una respuesta inflamatoria especifica aséptica en sus periodos iniciales. • Edema de mucosa  obstruye y dificulta la adecuada ventilación de la nariz y senos paranasales. • Producción excesiva de exudado (seroso, mucoide)  no se eliminan del seno afectado  proliferación de bacterias
  • 9. • Síndrome de Kartagener: defecto de la estructura de los cilios de las VRS y VRI • Inmunodepresión o inmunodeficiencia: leucopenia • Hipogammaglobulinemia • Fibrosis quística del páncreas
  • 10. • Infecciones bacterianas agudas vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los capilares, edema de la submucosa e incremento de la producción de moco por las glándulas, que tornan insuficiente al epitelio ciliado de la mucosa nasal para su transporte. • Periodo de resolución se evacua el exudado purulento, se resorbe el edema y se restablece la función normal del epitelio respiratorio.
  • 11. Dolor: Senos maxilares y frontales, éste se concentra en la región afectada. La cabeza hacia abajo lo exacerba. • Etmoidal región glabelar y canto interno • Esfenoidal localizado  Retroorbitario o en la regiones frontal, bitemporal u occipital  Maxilar aguda localizado en la arca dentariasuperior
  • 12. • Cefalea nasal por la congestión y el edema que se desarrollan alrededor del ostium de los senos, predominando al medio día y por la tarde. Rinorrea: uni o bilateral, acompañada de secreción mucosa amarillenta o verde amarillenta  desarrollo de otros síntomas y signos de infección aguda.
  • 13. Obstrucción nasal: relacionado con el edema reactivo de la mucosa nasal secundario a la secreciones purulentas del seno afectado. Sensación de oído tapado: secundaria al edema de la Trompa de Eustaquio por las secreciones purulentas otitis media serosa o purulenta. Alteraciones del olfato: parosmia o anosmia en los agudos, por el bloqueo del bulbo olfatorio por la inflamación y el edema en la región del meato medio.
  • 14. • Rinoscopia anterior: eritema o edema de la mucosa nasal y secreción purulenta. • Rinoscopia posterior: la presencia de pus en el cornete superior se relaciona con una sinusitis esfenoidal. • Palpación: dolor a la presión digital en los senos contiguos a la superficie de la cara. Sinusitis etmoidal anterior dolor localizado en la raíz de la nariz y en el hueso lagrimal. (punto de Grunwald) Sinusitis maxilar, en la fosa canina y en la frontal  punto de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
  • 15. • Transiluminación: estados maxilares y frontales. Luz en boca ojos abiertos reflejo pupilar rojo • Endoscopia nasal: método mas importante
  • 16. • Waters (mentoplaca): proyectar la porción petrosa del hueso temporal por debajo del antro maxilar Ideal para valorar los maxilares y ramas ascendentes del maxilar
  • 17. • Caldwell (frontoplaca): para valora seno frontal y celdillas etmoidales. • Lateral: superposición de los senos paranasales derecho e izquierdo. Para valorar las paredes óseas de senos. Muestra el seno esfenoidal, silla turca y tablas internas y externas del seno frontal
  • 18. • Submentovertical: se ve las paredes óseas de los antros maxilares y los senos esfenoidales, las celdillas etmoidales se observan superpuestas.
  • 19. Osteomielitis de la tabla del frontal Osteomielitis del esfenoides Osteomielitis del maxilar Piocele Mucocele Neumocele del seno frontal Orbitarias de la sinusitis
  • 20. • Agudas conservador Antibioticoterapia sistémica especifica: >1 semana después de la sintomatología. • S. pneumoniae y H. influenzae amoxicilina, trimetoprim con sulfametoxazol y las celafosporicon sulfametoxazolnas. • Macrólido (claritromicina)  disminuye viscosidad del moco nasal, ya que favorece el drenaje de los senos
  • 21. Descongestionantes bucales y sistémicos: fenilefrina sol. Al 0.25% o 0.5% admin. tópica nasal, aplicar solo durante el cuadro agudo de obstrucción nasal. • Clorfeniramina compuesta, loratadina descongestionar la mucosa, disminuyendo la rinorrea y mejorando la ventilación.
  • 22. • Jesús Ramón Escajadillo/Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello/ 2da edición/2002/ págs. 315- 325