2. Los antiguos modelos de negocio fueron creados para generar
ingresos y beneficios a costa inclusive de generar perdidas,
siendo el fin del mismo retener al cliente al concluir el proceso.
3. Con el paso del tiempo los modelos de negocio han ido
evolucionando, existe un mundo más globalizado, las personas
están más preparadas, hay más competidores.
4. En México el uso de las TIC’s, redes sociales y la habilitación
eficiente de procesos han hecho que empresas como Banorte,
Total Play, Bancomer, Ferrovalle, sean premiadas por su
innovación y su éxito en los negocios.
5. Crear tendencias innovadoras evidentemente debe involucrar
más a los empleados de las empresas, esto debido a que existe
una mayor preparación y deseos de una mejor calidad de vida.
La fidelización es una de ellas, misma que consiste en primero
crear una adopción de la marca por parte de los empleados, un
“engagement” o compromiso hacia la organización y
posteriormente adoptar el paradigma: “la calidad de un producto
o servicio conduce a la satisfacción del cliente, que lleva a la
fidelización del cliente, que lleva a la rentabilidad. La fidelización
confía en la publicidad y la comunicación “boca a boca” para
transmitir las ventajas y beneficios que disfrutan los clientes
fidelizados y así atraer a nuevos clientes
7. Conclusiones
• Los modelos de negocio se crearon para captar ingresos y generar
utilidades, no siempre con modelos éticos y de beneficio para los
consumidores.
• Gracias a la evolución de las naciones y los seres humanos dichos
modelos se han ido perfeccionando.
• En México el uso de las TIC’s, redes sociales y la habilitación eficiente
de procesos es punta de lanza para los nuevos modelos de negocio.
• Siempre es tiempo para innovar y esto surge a través de la
observación y el compromiso con el cliente y los empleados.