4.4.1 técnicas de cultura física

Diego Ramirez
Diego RamirezStudent em Institución Educativa La Graciela (IEG)
4.4.1 Técnicas de cultura física
 Actividad física
La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin
embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales
de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
La actividad física puede ayudar a:
Quemar calorías y reducir la grasa corporal
Reducir el apetito
Mantener y controlar el peso

 Características
La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento
significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoraría de la posición
corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la
diabetes, la hipertensión arterial, lumbalgias, etc.

 Componentes
Qué tan frecuente se debe involucrar en la actividad física?
De 4 a 6 veces por semana. No deje de hacerla más de dos días seguidos Inicie su programa de
actividad física haciendo ejercicio cada tercer día, y aumente la frecuencia de acuerdo a su
tolerancia.

INTENSIDAD ¿Cuánto debe esforzarse en la actividad física?
ƒ La prueba de "Cantar - Hablar": Si usted no puede hablar o cantar, entonces está trabajando muy
duro – ¡disminuya el ritmo! En un resultado de esfuerzo del 1 al 10 (1 = recostado; 10 = correr
hasta el agotamiento), manténgase entre un 4 y un 8.

TIEMPO ¿Cuánto tiempo se debe hacer ejercicio?
ƒ De 20 a 30 minutos para fortalecer el corazón, los pulmones, los huesos, los músculos y las
articulaciones, y para mejorar el flujo sanguíneo. 40 minutos para una mayor reducción de grasa
corporal. Iniciar con un período de tiempo tolerable para su cuerpo, y aumente la duración de los
períodos de su actividad de 1 a 5 minutos por semana, hasta que haya alcanzado su meta.
TIPO ¿Qué tipo de actividad física?
ƒ Escoja una actividad física que usted va a poder realizar durante el período correcto de tiempo.
Escoja una actividad física que le guste hacer -¡así en verdad la hará! Ejemplos: caminar, trotar,
bailar, andar en bicicleta, remar, nadar, subir escaleras, esquiar a campo traviesa, o saltar la
cuerda.

 ventajas
A nivel orgánico Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación,
habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento
del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención
de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal
(cansancio).
A nivel cardíaco Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la
circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
A nivel pulmonar Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos pulmonares y el intercambio de la
presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo
de arritmiascardíacas (ritmo irregular del corazón)
A nivel metabólico Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración
de triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal
saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de
utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración
de colesterol buenoy mejora el funcionamiento de la insulina.
A nivel de la sangre Reduce la coagulabilidad de la sangre.
A nivel neuro-endocrino Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de
bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la
tolerancia a los ambientes cálidos.
A nivel del sistema nervioso Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación
muscular.
A nivel gastrointestinal Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer
de colon.
A nivel osteomuscular Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en
el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de
ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular
que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea con lo cual se previene
la osteoporosis.
A nivel psíquico Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de
voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad
afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.

 Fuerza
La fuerza como capacidad física básica se define como la capacidad de generar tensión
intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no
movimiento.
El entrenamiento periódico y sistemático de la fuerza permite obtener
diversos adaptaciones como la hipertrófica (agrandamiento muscular), aumento de
consumo energético y la control/reducción de la proporción masa muscular y grasa
corporal, favorece el incremento del contenido mineral del hueso y lo hace más fuerte y
resistente, aumenta la fuerza de las estructuras no contráctiles, como tendones y
ligamentos, ayuda a prevenir malos hábitos posturales, posibilita importantes
adaptaciones neuromusculares, mejora el rendimiento deportivo y es componente
esencial de cualquier programa de rehabilitación.

 Resistencia
Definimos resistencia como la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la fatiga.
En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de
forma eficaz durante el mayor tiempo posible.
Existen dos tipos de resistencia, la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica. La
resistencia aeróbica sería aquélla que tiene por objeto aguantar y resistir la exigencia física
para ganar oxígeno, mientras que la resistencia anaeróbica está condicionada por un
aporte insuficiente de oxígeno a los músculos. Ésta última se da en los ejercicios donde la
frecuencia de movimientos es muy elevada, o en ejercicios que implican fuerza muscular
 Coordinación
La coordinación, la que se define, en simples palabras, como la excitación muscular, la cual
se controla por medio del sistema nervioso. Son distintos los tipos de coordinación
existentes: Coordinación dinámica general, la que consta del uso adecuado, de todas las
partes del cuerpo, es decir, actividades que requieren un uso completo del cuerpo para
realizarse; Coordinación óculo-manual, la que consiste en el uso de los miembros
superiores del cuerpo, relacionándose con elementos de diverso uso; y la Coordinación
óculo-pie, quien se asemeja bastante a la coordinación óculo-manual, pero en ésta la
relación es entre los diferentes elementos, y los miembros inferiores del cuerpo.

 Velocidad
La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier
actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es
primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con
la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el
menor tiempo posible

 Equilibrio
En general, el equilibrio podría definirse como “el mantenimiento adecuado de la posición de
las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”. El concepto genérico de
equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos al dominio postural, permitiendo actuar
eficazmente y con el máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos. Hay varios
tipos de equilibrio, como ser el estático y el dinámico.

 Flexibilidad
Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar
movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no
genera movimiento, sino que lo posibilita.
La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores
internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa
muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del
día.
 Agilidad

La agilidad en la educación física, es quizá una de las características más particulares
dentro de dicha actividad, ya que su presencia en el ejercicio, nace como resultado de
otras cualidades ejecutadas en el ejercicio, como lo son la velocidad y la flexibilidad, por
ende la agilidad nace de la “combinación” de estos dos puntos. Tanto la velocidad como la
agilidad, si bien cumplen roles distintos dentro de la educación física, los dos forman parte
fundamental en el esquema de cualquier actividad deportiva que se quiera realizar en
óptimas condiciones.

 Habilidad

La habilidad motriz básica es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o
más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar
habilidades más complejas. “el aumento del repertorio de patrones motores en el niño le
posibilitará una disminución de la dificultad en el momento en que haya que aprender
habilidades más complejas” Las HMB nos permiten desplazarnos, trabajar, jugar,
relacionarnos...en definitiva vivir

Recomendados

Tecnicas de cultura fisica. por
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Camilo_Rodriguez
2.7K visualizações4 slides
AA10 EVIDENCIA 5 MANUAL DE INSPECCION EN PUERTO ORIGINAL.pptx por
AA10 EVIDENCIA 5  MANUAL DE INSPECCION EN PUERTO ORIGINAL.pptxAA10 EVIDENCIA 5  MANUAL DE INSPECCION EN PUERTO ORIGINAL.pptx
AA10 EVIDENCIA 5 MANUAL DE INSPECCION EN PUERTO ORIGINAL.pptxjhonatancano3
334 visualizações18 slides
4.8.1 tecnicas de cultura fisica por
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisicaLauren Fernandez
2.3K visualizações11 slides
Ejemplo certificado de origen con eeuu por
Ejemplo certificado de origen con eeuuEjemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuujorgearangoteran
14.5K visualizações2 slides
Evidencia 1 asesoría caso exportación por
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónFercho_Crespo
4.2K visualizações8 slides
Presentacion aptitud fisica por
Presentacion aptitud fisicaPresentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisicaRosaliz Morales
2.4K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Las modalidades de exportación por
Las modalidades de exportaciónLas modalidades de exportación
Las modalidades de exportaciónRafael Maya Sanabria
28.9K visualizações5 slides
Componentes de la Carga de Entrenamiento por
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoCiclos Formativos
6.8K visualizações14 slides
EVIDENCIA_3.docx por
EVIDENCIA_3.docxEVIDENCIA_3.docx
EVIDENCIA_3.docxCristianCamiloVergar2
498 visualizações7 slides
Tramites para exportar 2015 por
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015Sol Mar López
737 visualizações95 slides
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2 por
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2julian bobb eslait
452 visualizações24 slides
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docx por
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docxR1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docx
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docxAlexComas5
2.4K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Las modalidades de exportación por Rafael Maya Sanabria
Las modalidades de exportaciónLas modalidades de exportación
Las modalidades de exportación
Rafael Maya Sanabria28.9K visualizações
Componentes de la Carga de Entrenamiento por Ciclos Formativos
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Ciclos Formativos6.8K visualizações
Tramites para exportar 2015 por Sol Mar López
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015
Sol Mar López737 visualizações
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2 por julian bobb eslait
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
julian bobb eslait452 visualizações
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docx por AlexComas5
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docxR1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docx
R1-AA1 - EV01- _Formato_diana_de_valoracion.docx
AlexComas52.4K visualizações
Evidencia-8-Encuesta-valoracion-de-la-capacidad-de-trabajo-en-equipo..docx por JORGE669148
Evidencia-8-Encuesta-valoracion-de-la-capacidad-de-trabajo-en-equipo..docxEvidencia-8-Encuesta-valoracion-de-la-capacidad-de-trabajo-en-equipo..docx
Evidencia-8-Encuesta-valoracion-de-la-capacidad-de-trabajo-en-equipo..docx
JORGE6691481.4K visualizações
Ntc3369 sobres comerciales por Andrea Cruz Castro
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
Andrea Cruz Castro41.6K visualizações
Liquidacion de fletes por Rodrigo Garcia
Liquidacion de fletesLiquidacion de fletes
Liquidacion de fletes
Rodrigo Garcia5K visualizações
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx por jhonatancano3
Sesión virtual “Industrias RG”.pptxSesión virtual “Industrias RG”.pptx
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx
jhonatancano3454 visualizações
Evidencia 4 EJERCICIO PRACTICO DE DESADUANAMIENTO.pptx por JORGE669148
Evidencia 4 EJERCICIO PRACTICO DE DESADUANAMIENTO.pptxEvidencia 4 EJERCICIO PRACTICO DE DESADUANAMIENTO.pptx
Evidencia 4 EJERCICIO PRACTICO DE DESADUANAMIENTO.pptx
JORGE6691481.5K visualizações
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO por 1Paolaku
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTOCARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
1Paolaku41.4K visualizações
Guía Práctica para obtener el certificado Normas de origen por ProColombia
Guía Práctica para obtener el certificado Normas de origenGuía Práctica para obtener el certificado Normas de origen
Guía Práctica para obtener el certificado Normas de origen
ProColombia27.9K visualizações
Exportacion definitiva iiii. ppt por Gabriel Felix Claudio
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio3.9K visualizações
Almacenaje de productos_ut10 por Beatriz Llosa Blas
Almacenaje de productos_ut10Almacenaje de productos_ut10
Almacenaje de productos_ut10
Beatriz Llosa Blas668 visualizações
Calentamiento General - Teoría 3º ESO por Cristo Guerra Acosta
Calentamiento General - Teoría 3º ESOCalentamiento General - Teoría 3º ESO
Calentamiento General - Teoría 3º ESO
Cristo Guerra Acosta1.5K visualizações
Carta Experiencia laboral gym por JUAN ORTIZ
Carta Experiencia laboral gymCarta Experiencia laboral gym
Carta Experiencia laboral gym
JUAN ORTIZ11.9K visualizações
Evidencia_2_Taller_Clasificacion_arancelaria.docx por JORGE669148
Evidencia_2_Taller_Clasificacion_arancelaria.docxEvidencia_2_Taller_Clasificacion_arancelaria.docx
Evidencia_2_Taller_Clasificacion_arancelaria.docx
JORGE669148296 visualizações

Destaque

Guía de aprendizaje cultura fisica por
Guía de aprendizaje cultura fisicaGuía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisicaCamilo Sandoval
27.3K visualizações9 slides
Cultura Fisica por
Cultura FisicaCultura Fisica
Cultura Fisicaiejcg
13.1K visualizações36 slides
La escuela con la comunidad por
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadFelipe Garcia Orozco
1.5K visualizações6 slides
MAPA CONCEPTUAL por
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMayraRodriguez12345
595 visualizações1 slide
9111 07-01229 por
9111 07-012299111 07-01229
9111 07-01229francisco zolano alvaro dueñas
913 visualizações100 slides
Norma Tecnica ESNI 2013 por
Norma Tecnica ESNI 2013Norma Tecnica ESNI 2013
Norma Tecnica ESNI 2013Limbert Manuel Chacaltana Espino
3.2K visualizações61 slides

Destaque(20)

Guía de aprendizaje cultura fisica por Camilo Sandoval
Guía de aprendizaje cultura fisicaGuía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisica
Camilo Sandoval27.3K visualizações
Cultura Fisica por iejcg
Cultura FisicaCultura Fisica
Cultura Fisica
iejcg13.1K visualizações
La escuela con la comunidad por Felipe Garcia Orozco
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
Felipe Garcia Orozco1.5K visualizações
Guia para implementar pei. por Carlos Yampufé
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
Carlos Yampufé13.5K visualizações
Mpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlation por Vasant Kothari
Mpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlationMpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlation
Mpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlation
Vasant Kothari1.8K visualizações
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos por Luis R Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis CastellanosSeguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Luis R Castellanos6.7K visualizações
Ciencias web por danny12morocho
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
danny12morocho1.4K visualizações
proceso administartivo por Marco Vivar
proceso administartivoproceso administartivo
proceso administartivo
Marco Vivar1.7K visualizações
Acordeon por Betzab XD
AcordeonAcordeon
Acordeon
Betzab XD2K visualizações
Clasificación de instituciones de salud por Mayte Mtz
Clasificación de instituciones de saludClasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de salud
Mayte Mtz2.2K visualizações
5 gpmcb-etp1 por Carmen Sarabia
5 gpmcb-etp15 gpmcb-etp1
5 gpmcb-etp1
Carmen Sarabia 2.6K visualizações
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo por Agustin del Castillo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
#CAF Lineamientos Codigo Latinoamericano #GobiernoCorporativo
Agustin del Castillo3.2K visualizações
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030 por Sergio Trejo
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Prontuario de proyecciones de población 2008-2030
Sergio Trejo4.5K visualizações
PlAn De MeDiOs por robertrin
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
robertrin164K visualizações
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL. por Marly Rodriguez
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
Marly Rodriguez51.4K visualizações
Interacciones Farmacológicas por CIMSFHUVH
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH60.3K visualizações

Similar a 4.4.1 técnicas de cultura física

4.4.1 tecnicas de cultura fisica. por
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.gonzaleznando
293 visualizações4 slides
4.4.1 tecnicas de cultura fisica. por
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.Lauren Fernandez
173 visualizações4 slides
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal por
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
386 visualizações21 slides
Lecturas Actividad Fisica Y Salud por
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Saludjuan jose
5.5K visualizações4 slides
Educacion fisica por
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicalevin quintero
107 visualizações8 slides
Acondicionamiento fisico por
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoJosafat Martinez
342 visualizações25 slides

Similar a 4.4.1 técnicas de cultura física(20)

4.4.1 tecnicas de cultura fisica. por gonzaleznando
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
gonzaleznando293 visualizações
4.4.1 tecnicas de cultura fisica. por Lauren Fernandez
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Lauren Fernandez173 visualizações
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal por daaaaaanny
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
daaaaaanny386 visualizações
Lecturas Actividad Fisica Y Salud por juan jose
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose5.5K visualizações
Educacion fisica por levin quintero
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
levin quintero107 visualizações
Acondicionamiento fisico por Josafat Martinez
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez342 visualizações
Actividades Físicas y Psicomotoras. por Betania García
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García254 visualizações
Desarrollo físico y psicomotor por KarlaSocorro1
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro173 visualizações
Educacion fisca por tincho7
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
tincho7256 visualizações
Actividades fisicas y psicomotoras por maria gomez
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez57 visualizações
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR por GECSICA
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA16.8K visualizações
ejercicio por Izack Villa
ejercicio ejercicio
ejercicio
Izack Villa3 visualizações
Presentacion mapa por Bianca Cadenas
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas628 visualizações
Presentacion blog por azu14
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
azu14488 visualizações
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo por daaaaaanny
Karina Villalobos Y Patricia PailaqueoKarina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
daaaaaanny403 visualizações
Metodos de entrenamiento por EscarlettCanelon
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon10 visualizações
Actividades fisicas y psicomotoras por pedrogomez256
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez25652 visualizações
condicion fisica Trimestre 1.pptx por juanfrasoy
condicion fisica Trimestre 1.pptxcondicion fisica Trimestre 1.pptx
condicion fisica Trimestre 1.pptx
juanfrasoy3 visualizações

Mais de Diego Ramirez

4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona por
4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona
4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupacionaDiego Ramirez
473 visualizações2 slides
4.1.9 trabajo de campo #2 por
4.1.9 trabajo de campo #24.1.9 trabajo de campo #2
4.1.9 trabajo de campo #2Diego Ramirez
1.7K visualizações4 slides
4.1.6 trabajo de campo # 1 por
4.1.6 trabajo de campo # 14.1.6 trabajo de campo # 1
4.1.6 trabajo de campo # 1Diego Ramirez
645 visualizações17 slides
4.1.4 lectura compresiva por
4.1.4 lectura compresiva4.1.4 lectura compresiva
4.1.4 lectura compresivaDiego Ramirez
748 visualizações4 slides
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad por
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridadDiego Ramirez
31.4K visualizações2 slides
4.1.2. elementos de protección personal por
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personalDiego Ramirez
2.2K visualizações12 slides

Mais de Diego Ramirez(20)

4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona por Diego Ramirez
4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona
4.8.1 analisis de videos en seguridad ocupaciona
Diego Ramirez473 visualizações
4.1.9 trabajo de campo #2 por Diego Ramirez
4.1.9 trabajo de campo #24.1.9 trabajo de campo #2
4.1.9 trabajo de campo #2
Diego Ramirez1.7K visualizações
4.1.6 trabajo de campo # 1 por Diego Ramirez
4.1.6 trabajo de campo # 14.1.6 trabajo de campo # 1
4.1.6 trabajo de campo # 1
Diego Ramirez645 visualizações
4.1.4 lectura compresiva por Diego Ramirez
4.1.4 lectura compresiva4.1.4 lectura compresiva
4.1.4 lectura compresiva
Diego Ramirez748 visualizações
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad por Diego Ramirez
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
Diego Ramirez31.4K visualizações
4.1.2. elementos de protección personal por Diego Ramirez
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personal
Diego Ramirez2.2K visualizações
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos por Diego Ramirez
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos
Diego Ramirez259 visualizações
Tipos de protección personal por Diego Ramirez
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
Diego Ramirez5.1K visualizações
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos por Diego Ramirez
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos
4.1.1 proyecto para minimizar los riesgos
Diego Ramirez481 visualizações
Anexo comunicación no verbal por Diego Ramirez
Anexo  comunicación  no verbalAnexo  comunicación  no verbal
Anexo comunicación no verbal
Diego Ramirez553 visualizações
Comunicacion no verbal por Diego Ramirez
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Diego Ramirez1.1K visualizações
4.5.3 comunicación asertiva por Diego Ramirez
4.5.3 comunicación asertiva4.5.3 comunicación asertiva
4.5.3 comunicación asertiva
Diego Ramirez402 visualizações
4.5.1 analisis de lectura por Diego Ramirez
4.5.1  analisis de lectura4.5.1  analisis de lectura
4.5.1 analisis de lectura
Diego Ramirez348 visualizações
4.5.2 por Diego Ramirez
4.5.24.5.2
4.5.2
Diego Ramirez177 visualizações
4.4.3 ergonomía por Diego Ramirez
4.4.3 ergonomía4.4.3 ergonomía
4.4.3 ergonomía
Diego Ramirez303 visualizações
4.5.1 motivación al emprendimiento por Diego Ramirez
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
Diego Ramirez221 visualizações
Las mipymes proyecto de vida por Diego Ramirez
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
Diego Ramirez2K visualizações
Sgrl ley 1562 por Diego Ramirez
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
Diego Ramirez3.6K visualizações
Fichas tecnicas por Diego Ramirez
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
Diego Ramirez2.4K visualizações
4.1.12 exposición creativa en equipo por Diego Ramirez
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipo
Diego Ramirez674 visualizações

4.4.1 técnicas de cultura física

  • 1. 4.4.1 Técnicas de cultura física  Actividad física La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento. La actividad física puede ayudar a: Quemar calorías y reducir la grasa corporal Reducir el apetito Mantener y controlar el peso  Características La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoraría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, lumbalgias, etc.  Componentes Qué tan frecuente se debe involucrar en la actividad física? De 4 a 6 veces por semana. No deje de hacerla más de dos días seguidos Inicie su programa de actividad física haciendo ejercicio cada tercer día, y aumente la frecuencia de acuerdo a su tolerancia. INTENSIDAD ¿Cuánto debe esforzarse en la actividad física? ƒ La prueba de "Cantar - Hablar": Si usted no puede hablar o cantar, entonces está trabajando muy duro – ¡disminuya el ritmo! En un resultado de esfuerzo del 1 al 10 (1 = recostado; 10 = correr hasta el agotamiento), manténgase entre un 4 y un 8. TIEMPO ¿Cuánto tiempo se debe hacer ejercicio? ƒ De 20 a 30 minutos para fortalecer el corazón, los pulmones, los huesos, los músculos y las articulaciones, y para mejorar el flujo sanguíneo. 40 minutos para una mayor reducción de grasa corporal. Iniciar con un período de tiempo tolerable para su cuerpo, y aumente la duración de los períodos de su actividad de 1 a 5 minutos por semana, hasta que haya alcanzado su meta.
  • 2. TIPO ¿Qué tipo de actividad física? ƒ Escoja una actividad física que usted va a poder realizar durante el período correcto de tiempo. Escoja una actividad física que le guste hacer -¡así en verdad la hará! Ejemplos: caminar, trotar, bailar, andar en bicicleta, remar, nadar, subir escaleras, esquiar a campo traviesa, o saltar la cuerda.  ventajas A nivel orgánico Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio). A nivel cardíaco Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial. A nivel pulmonar Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos pulmonares y el intercambio de la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmiascardíacas (ritmo irregular del corazón) A nivel metabólico Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de colesterol buenoy mejora el funcionamiento de la insulina. A nivel de la sangre Reduce la coagulabilidad de la sangre. A nivel neuro-endocrino Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la tolerancia a los ambientes cálidos. A nivel del sistema nervioso Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación muscular.
  • 3. A nivel gastrointestinal Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon. A nivel osteomuscular Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea con lo cual se previene la osteoporosis. A nivel psíquico Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.  Fuerza La fuerza como capacidad física básica se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento. El entrenamiento periódico y sistemático de la fuerza permite obtener diversos adaptaciones como la hipertrófica (agrandamiento muscular), aumento de consumo energético y la control/reducción de la proporción masa muscular y grasa corporal, favorece el incremento del contenido mineral del hueso y lo hace más fuerte y resistente, aumenta la fuerza de las estructuras no contráctiles, como tendones y ligamentos, ayuda a prevenir malos hábitos posturales, posibilita importantes adaptaciones neuromusculares, mejora el rendimiento deportivo y es componente esencial de cualquier programa de rehabilitación.  Resistencia Definimos resistencia como la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la fatiga. En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Existen dos tipos de resistencia, la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica. La resistencia aeróbica sería aquélla que tiene por objeto aguantar y resistir la exigencia física para ganar oxígeno, mientras que la resistencia anaeróbica está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos. Ésta última se da en los ejercicios donde la frecuencia de movimientos es muy elevada, o en ejercicios que implican fuerza muscular
  • 4.  Coordinación La coordinación, la que se define, en simples palabras, como la excitación muscular, la cual se controla por medio del sistema nervioso. Son distintos los tipos de coordinación existentes: Coordinación dinámica general, la que consta del uso adecuado, de todas las partes del cuerpo, es decir, actividades que requieren un uso completo del cuerpo para realizarse; Coordinación óculo-manual, la que consiste en el uso de los miembros superiores del cuerpo, relacionándose con elementos de diverso uso; y la Coordinación óculo-pie, quien se asemeja bastante a la coordinación óculo-manual, pero en ésta la relación es entre los diferentes elementos, y los miembros inferiores del cuerpo.  Velocidad La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible  Equilibrio En general, el equilibrio podría definirse como “el mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”. El concepto genérico de equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos al dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos. Hay varios tipos de equilibrio, como ser el estático y el dinámico.  Flexibilidad Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día.
  • 5.  Agilidad La agilidad en la educación física, es quizá una de las características más particulares dentro de dicha actividad, ya que su presencia en el ejercicio, nace como resultado de otras cualidades ejecutadas en el ejercicio, como lo son la velocidad y la flexibilidad, por ende la agilidad nace de la “combinación” de estos dos puntos. Tanto la velocidad como la agilidad, si bien cumplen roles distintos dentro de la educación física, los dos forman parte fundamental en el esquema de cualquier actividad deportiva que se quiera realizar en óptimas condiciones.  Habilidad La habilidad motriz básica es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas. “el aumento del repertorio de patrones motores en el niño le posibilitará una disminución de la dificultad en el momento en que haya que aprender habilidades más complejas” Las HMB nos permiten desplazarnos, trabajar, jugar, relacionarnos...en definitiva vivir