Conceptos basicos de programacion

Trabajo sobre conceptos básicos en la programación

ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
Trabajo presentado por:
Ashly Dayana Caicedo Hurtado
Emily Fernanda Murillo Bernal
Sophia Patiño Chagüendo
Sara Pelaez Cruz
Diego Fernando Piedrahita
Samuel Triviño Arroyave
10-1
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Santiago de Cali
Octubre 2021
ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
2
Trabajo presentado a:
Guillermo Mondragón Castro
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Santiago de Cali
Octubre 2021
TABLA DE CONTENIDO
Diagrama de flujo ………………………………………………..……………………..… 5
Símbolos…………...……...…………………………………………………………..….... 5
Que es PSEINT ………………………………………………………………………...… 11
3
Herramientas de PSEINT ……………………………………………………...………… 12
Comandos de PSEINT ………………………………………………………………….... 12
Mapa conceptual ………………………………………………………………………......16
IMÁGENES
IMAGEN 1 .…………………………………………………………………………..…. 9
IMAGEN 2 …………….……………………………………………...…….………...… 10
IMAGEN 3 .…..…...………………………………………………………….………… 11
IMAGEN 4 …………………………………………………………...…………....…… 12
IMAGEN 5 …………………...…………………………………………..………...……13
4
IMAGEN 6 ………………...………………………………………………….……....... 13
IMAGEN 7 ………………………………………………………………….…..……… 14
IMAGEN 8 ……………………………………………………….…………….…….… 14
IMAGEN 9 ……………………………………………………….…………….…….… 15
IMAGEN 10…………………………………………………………………………….. 15
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos
símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las
distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa
el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos
utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer
comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización;
5
es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener
sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo
como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología
utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón
definido previamente. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación,
economía y procesos industriales.
SÍMBOLOS
Símbolo Nombre Funcion
Inicio / Final El símbolo de terminación
marca el punto inicial o final
del sistema. Por lo general,
contiene la palabra "Inicio" o
"Fin".
Acción o Proceso Un rectángulo solo puede
representar un solo paso
dentro de un proceso
("agregar dos tazas de
harina"), o un subproceso
completo ("hacer pan") dentro
de un proceso más grande.
Línea de flujo Indica el orden de la
ejecución de las operaciones.
la flecha indica la siguiente
instrucción
Documento Impreso Un documento o informe
impreso.
Multidocumento Representa un
multidocumento en el
proceso.
6
Decisión o Ramificación Un punto de decisión o
ramificación. Las líneas que
representan diferentes
decisiones surgen de
diferentes puntos del
diamante.
Entrada / Salida Representa el material o la
información que entra o sale
del sistema, como una orden
del cliente (entrada) o un
producto (salida).
Entrada Manual Representa un paso en el que
se pide al usuario que
introduce la información
manualmente.
Preparación Representa un ajuste a otro
paso en el proceso.
Conector Indica que el flujo continúa
donde se ha colocado un
símbolo idéntico (que
contiene la misma letra).
O Símbolo Indica que el flujo del proceso
continúa en más de dos ramas.
Unión de Invocación Indica un punto en el
diagrama de flujo en el que
múltiples ramificaciones
convergen de nuevo en un
solo proceso.
7
Fusión Indica un paso en el que dos o
más sub-listas o subprocesos
se tipo en uno.
Intercalar Indica un paso que ordena la
información en un formato
estándar.
Ordenar Indica un paso que organiza
una lista de elementos en una
secuencia o establece según
algunos criterios
predeterminados.
Proceso Predefinido Indica una secuencia de
acciones que realizan una
tarea específica incrustada
dentro de un proceso más
grande. Esta secuencia de
acciones podría describirse
con más detalle en un
diagrama de flujo separado.
Manual Símbolo de
Operación
Indica una secuencia de
comandos que continuarán
repitiéndose hasta que se
detenga manualmente.
Límite de Bucle Indica el punto en el que debe
detenerse un bucle.
Retardo Indica un retraso en el
proceso.
8
Datos Almacenados Indica un paso donde se
almacenan los datos.
Base de Datos Indica una lista de
información con una
estructura estándar que
permite buscar y ordenar.
Almacenamiento Interno Indica que la información se
almacena en la memoria
durante un programa,
utilizado en diagramas de
flujo de diseño de software.
Visualización Indica un paso que muestra
información.
Fuera Conector de Página Indica que el proceso continúa
fuera de la página.
9
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
IMAGEN 1
10
IMAGEN 2
11
QUE ES PSEINT
PSEINT es una herramienta educativa que sirve para ayudar a los estudiantes en los primeros
pasos de la programación, este software utiliza un pseudolenguaje complementado con diagramas
de flujo, lo que hace que el estudiante centre su atención en los conceptos principales del
algoritmo computacional con gran variedad de ayudas y recursos didácticos.
Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de pseudo
interprete.
El objetivo de este es ayudar a los estudiantes en la creación de programas o algoritmos
computacionales. mediante pseudocódigos que son el lenguaje que se utiliza para la introducción
IMAGEN 3
12
de los estudiantes en conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresión y
variables
Este programa busca facilitar al estudiante la tarea de escribir algoritmos en pseudo lenguaje
dando ayuda y asistencia con herramientas adicionales que ayudan a encontrar errores y enseñar
la lógica de los algoritmos. Lo mejor de esto es que es una aplicación gratuita y se puede
descargar de varios lugares lo que la convierte en una excelente opción para empezar en la
programación.
Herramientas de PSEINT
Lenguaje autocompletado
Ayudas emergentes
Plantilla de comandos
Determina y marca errores que se presenten
Es multiplataforma
Incluye ejemplos
Indentado inteligente
COMANDOS DE PSEINT
Según
Este comando permite trabajar con un sistema de valor numérico, donde, según el valor elegido
ocurre una secuencia de acciones
Ejemplo
IMAGEN 4
13
Mientras
Este comando permite crear un ciclo, que termina cuando la condición no se cumpla.
Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la
palabra ‘Hacer’, ejemplo:
Repetir
La instrucción Repetir-Hasta que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición
IMAGEN 5
IMAGEN 6
14
sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo
del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.
Ejemplo
Para
La instrucción ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al
ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de
instrucciones que forman el cuerpo del ciclo.
IMAGEN 7
IMAGEN 8
15
Función
Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en cualquier momento
sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo principal.
Ejemplo:
MAPA CONCEPTUAL
IMAGEN 9
IMAGEN 10
16

Recomendados

TecnologiaTecnologia
TecnologiaSofaGarzn1
32 visualizações15 slides
TecnologiaTecnologia
TecnologiangelMartinez8
55 visualizações15 slides
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicassofiaurbano1
105 visualizações20 slides
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicasNicolas1128
66 visualizações15 slides
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicasKatheryncaicedo1
54 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintkathalinavalois
151 visualizações11 slides
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5ChristianPana
78 visualizações12 slides
TrabajoTrabajo
TrabajoNicolle García
72 visualizações11 slides
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJODannamichelMontesgom
87 visualizações12 slides

Mais procurados(18)

Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
kathalinavalois151 visualizações
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
ChristianPana78 visualizações
Conceptos basicos de programacion (1)Conceptos basicos de programacion (1)
Conceptos basicos de programacion (1)
SamuelTrivio72 visualizações
TrabajoTrabajo
Trabajo
Nicolle García72 visualizações
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO
DannamichelMontesgom87 visualizações
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas653 visualizações
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2118 visualizações
Tecnologia 3 periodoTecnologia 3 periodo
Tecnologia 3 periodo
Aparranaranjo30 visualizações
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
hilaryarayon193 visualizações
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
Valeria Gonzalez72 visualizações
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
sandralilianabonilla276 visualizações
TrabajoTrabajo
Trabajo
Nicolle García58 visualizações
Diagramas de flujo y pseint (10-4)Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
HannaGravenhorst225 visualizações
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
Marcela Santacruz Perez92 visualizações
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
Marcela Perez111 visualizações
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
ValentinoEspinoza240 visualizações
Manual TecnicoManual Tecnico
Manual Tecnico
makoto1059.6K visualizações
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
juanjosegonzalez5273 visualizações

Similar a Conceptos basicos de programacion

Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas JulianaRojas48
46 visualizações15 slides
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3NATALIAPANTOJA7
106 visualizações25 slides
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaLauraTrujillo57
60 visualizações14 slides
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaMarthaTorres3612
58 visualizações14 slides
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicasvaleriaQuionezDiaz1
38 visualizações13 slides
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicasstefaniamejiagiraldo
29 visualizações17 slides

Similar a Conceptos basicos de programacion(20)

Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
JulianaRojas4846 visualizações
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
NATALIAPANTOJA7106 visualizações
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraTrujillo5760 visualizações
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
MarthaTorres361258 visualizações
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz138 visualizações
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo29 visualizações
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja98552 visualizações
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez67 visualizações
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml1216 visualizações
TecnoTecno
Tecno
JuanTrejos1251 visualizações
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
Jose Miguel Gaspar Duran45 visualizações
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
Juan Castillo Bolaños143 visualizações
Estructuras básicas tecnología  Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas tecnología
JustineBravo192 visualizações
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
MaraAnglicaMedinaCas187 visualizações
Pseint.Pseint.
Pseint.
juantriana2591 visualizações
PseintPseint
Pseint
DavidMauricio2019 visualizações
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
leidygomez6290 visualizações
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valentinaceballosval98 visualizações
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
tecnotickar42 visualizações

Mais de DiegoPiedrahita9

CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdfDiegoPiedrahita9
4 visualizações2 slides
Graficas proyecto Graficas proyecto
Graficas proyecto DiegoPiedrahita9
4 visualizações9 slides
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarDiegoPiedrahita9
99 visualizações2 slides
Proyecto cvcProyecto cvc
Proyecto cvcDiegoPiedrahita9
3 visualizações5 slides
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseintDiegoPiedrahita9
159 visualizações23 slides

Mais de DiegoPiedrahita9(7)

CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdf
DiegoPiedrahita94 visualizações
Graficas proyecto Graficas proyecto
Graficas proyecto
DiegoPiedrahita94 visualizações
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
DiegoPiedrahita999 visualizações
Proyecto cvcProyecto cvc
Proyecto cvc
DiegoPiedrahita93 visualizações
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
DiegoPiedrahita9159 visualizações
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
DiegoPiedrahita949 visualizações
La electricidad y_la_electronica_10-1La electricidad y_la_electronica_10-1
La electricidad y_la_electronica_10-1
DiegoPiedrahita915 visualizações

Último

RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docxglorypagalo84
10 visualizações2 slides
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdfmaleja59
7 visualizações15 slides
La nueva era.La nueva era.
La nueva era.msebastianalvarezz
9 visualizações3 slides
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdfqkpjyqbctx
8 visualizações7 slides

Último(20)

RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docx
glorypagalo8410 visualizações
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
maleja597 visualizações
La nueva era.La nueva era.
La nueva era.
msebastianalvarezz9 visualizações
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 visualizações
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdfExcel avanzado aylin Martinez (2).pdf
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdf
Angel56128812 visualizações
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 visualizações
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex).conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
Splunk152 visualizações
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfTrabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
EmanuelCastro647 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 visualizações
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
xiomarakerly2003257 visualizações
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
SebastinPrez6715 visualizações
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez258 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 visualizações
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 5)El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 5)
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 5)
Alfredo Vela Zancada7 visualizações
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdf
CamilaCordoba3010 visualizações

Conceptos basicos de programacion

  • 1. ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Trabajo presentado por: Ashly Dayana Caicedo Hurtado Emily Fernanda Murillo Bernal Sophia Patiño Chagüendo Sara Pelaez Cruz Diego Fernando Piedrahita Samuel Triviño Arroyave 10-1 Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Santiago de Cali Octubre 2021 ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
  • 2. 2 Trabajo presentado a: Guillermo Mondragón Castro Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Santiago de Cali Octubre 2021 TABLA DE CONTENIDO Diagrama de flujo ………………………………………………..……………………..… 5 Símbolos…………...……...…………………………………………………………..….... 5 Que es PSEINT ………………………………………………………………………...… 11
  • 3. 3 Herramientas de PSEINT ……………………………………………………...………… 12 Comandos de PSEINT ………………………………………………………………….... 12 Mapa conceptual ………………………………………………………………………......16 IMÁGENES IMAGEN 1 .…………………………………………………………………………..…. 9 IMAGEN 2 …………….……………………………………………...…….………...… 10 IMAGEN 3 .…..…...………………………………………………………….………… 11 IMAGEN 4 …………………………………………………………...…………....…… 12 IMAGEN 5 …………………...…………………………………………..………...……13
  • 4. 4 IMAGEN 6 ………………...………………………………………………….……....... 13 IMAGEN 7 ………………………………………………………………….…..……… 14 IMAGEN 8 ……………………………………………………….…………….…….… 14 IMAGEN 9 ……………………………………………………….…………….…….… 15 IMAGEN 10…………………………………………………………………………….. 15 DIAGRAMA DE FLUJO Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización;
  • 5. 5 es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales. SÍMBOLOS Símbolo Nombre Funcion Inicio / Final El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". Acción o Proceso Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un proceso ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande. Línea de flujo Indica el orden de la ejecución de las operaciones. la flecha indica la siguiente instrucción Documento Impreso Un documento o informe impreso. Multidocumento Representa un multidocumento en el proceso.
  • 6. 6 Decisión o Ramificación Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante. Entrada / Salida Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto (salida). Entrada Manual Representa un paso en el que se pide al usuario que introduce la información manualmente. Preparación Representa un ajuste a otro paso en el proceso. Conector Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que contiene la misma letra). O Símbolo Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas. Unión de Invocación Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en un solo proceso.
  • 7. 7 Fusión Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se tipo en uno. Intercalar Indica un paso que ordena la información en un formato estándar. Ordenar Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados. Proceso Predefinido Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un diagrama de flujo separado. Manual Símbolo de Operación Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga manualmente. Límite de Bucle Indica el punto en el que debe detenerse un bucle. Retardo Indica un retraso en el proceso.
  • 8. 8 Datos Almacenados Indica un paso donde se almacenan los datos. Base de Datos Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar. Almacenamiento Interno Indica que la información se almacena en la memoria durante un programa, utilizado en diagramas de flujo de diseño de software. Visualización Indica un paso que muestra información. Fuera Conector de Página Indica que el proceso continúa fuera de la página.
  • 9. 9 EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO IMAGEN 1
  • 11. 11 QUE ES PSEINT PSEINT es una herramienta educativa que sirve para ayudar a los estudiantes en los primeros pasos de la programación, este software utiliza un pseudolenguaje complementado con diagramas de flujo, lo que hace que el estudiante centre su atención en los conceptos principales del algoritmo computacional con gran variedad de ayudas y recursos didácticos. Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de pseudo interprete. El objetivo de este es ayudar a los estudiantes en la creación de programas o algoritmos computacionales. mediante pseudocódigos que son el lenguaje que se utiliza para la introducción IMAGEN 3
  • 12. 12 de los estudiantes en conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresión y variables Este programa busca facilitar al estudiante la tarea de escribir algoritmos en pseudo lenguaje dando ayuda y asistencia con herramientas adicionales que ayudan a encontrar errores y enseñar la lógica de los algoritmos. Lo mejor de esto es que es una aplicación gratuita y se puede descargar de varios lugares lo que la convierte en una excelente opción para empezar en la programación. Herramientas de PSEINT Lenguaje autocompletado Ayudas emergentes Plantilla de comandos Determina y marca errores que se presenten Es multiplataforma Incluye ejemplos Indentado inteligente COMANDOS DE PSEINT Según Este comando permite trabajar con un sistema de valor numérico, donde, según el valor elegido ocurre una secuencia de acciones Ejemplo IMAGEN 4
  • 13. 13 Mientras Este comando permite crear un ciclo, que termina cuando la condición no se cumpla. Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la palabra ‘Hacer’, ejemplo: Repetir La instrucción Repetir-Hasta que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición IMAGEN 5 IMAGEN 6
  • 14. 14 sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. Ejemplo Para La instrucción ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo. IMAGEN 7 IMAGEN 8
  • 15. 15 Función Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en cualquier momento sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo principal. Ejemplo: MAPA CONCEPTUAL IMAGEN 9 IMAGEN 10
  • 16. 16