2. Formato APA para la presentación de trabajos escritos
FORMATO APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto
al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en
cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
TIPO DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
MÁRGENES
Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda,
derecha).
o Sangria: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
o Fuente: Times New Roman
o Tamaño : 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 2.
NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas.
Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar
ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright
hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben
estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento
(desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del
formato APA,
ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
3. o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean
comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se
utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es
más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
DESCARGAR FORMATO APA:
La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: Formato
APA General
Si necesitas obtener los lineamientos generales en el caso de las normas IEEE puedes
visitar el siguiente enlace. Formato general de presentación usando normas IEEE.
Utilización de títulos en normas APA
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al
principio de la primera palabra.
Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra
negrita.
Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y
con punto final.
Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y
con punto en el final de la línea.
4. Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser
escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
Cómo citar en Normas APA
Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un
documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta
acción en distintas categorías.
Citas textuales
Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40
palabras , debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después
de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras , se escribe aparte del
texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos:
Cita basada en autor
Citar con apellido y año de publicación.
La información de la página va luego de la cita.
Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
El punto final va tras finalizar la cita.
La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos
5. Normas APA
Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos
Normas APA
Cita basada en el texto
Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.
No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40
palabras.
Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
6. Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos
Normas APA
Ejemplo de cita basada en texto mayor a 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos
Normas APA
Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras
propias.
La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
El punto se coloca tras el paréntesis.
7. Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas
APA
Tablas y figuras
El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan
líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser
enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10
puntos para los títulos y descripción de las tablas.
Para una información amplia sobre tablas y figuras se recomienda la lectura de este
documento publicado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Ejemplo de tabla
8. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita,
dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico.
Referencias bibliográficas
Referencias
Ajournalarticle, R. H., Spud, P. T., & Psychologist, R. M. (2016). Artículo de revista
va aquí. Journal of Research in Personality, 22, 236-252. doi:10.1016/0032-
026X.56.6.895*
B’Onlinesourcesareconfusing, S. O. (2010). Search for answers at apastyle.org and
include issue numbers after volume numbers when there is no DOI. Journal of Articles
Without Digital Object Identifiers, 127 (3), 816-826.
Cmagazinearticle, B. E. (2009, July). Note the last names on this page: Each source
type has to be formatted in a different way. [Special issue]. Prose Magazine, 126 (5), 96-
134.
Dbookreference, S. M., Orman, T. P., & Carey, R. (1967). Google scholar’s “cite”
feature is usually accurate and time-saving. New York, NY: Pearson.
O’encyclopedia, S. E. (1993). Words. In The new encyclopedia Britannica (vol. 38, pp.
745-758). Chicago, IL: Penguin.
Pchapter, P. R., & Inaneditedvolume, J. C. (2001). Scientific research papers
provide evidence of frustration with giant style manuals. In P. Z. Wildlifeconservation, R.
Dawkins, & J. H. Dennett (Eds.), Research papers are hard work but boy are they good for
you (pp. 123-256). New York, NY: Simon & Schuster.
9. Qosenberg, Morris. (1994, September 11). This is how you cite an online news article
that has an author. The Washington Post. Retrieved from http://pagina.com/articulo.html
Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se
deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada
fuente.
La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener
sangría francesa a partir de la segunda línea (conocida también como sangría F4
o sangría F7).
El listado debe organizarse de forma alfabética con los apellidos de los autores,
en caso de listar diferentes publicaciones de un mismo autor se deben ordenar
desde la más antigua hasta la más reciente.
A continuación se muestra la estructura a seguir para crear la lista de referencias:
Libro
Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial
Smith, J. (2007). How to succeed in college. Littletown, Ohio: Jones Publishing.
Versión electrónica de libro impreso
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.sitioweb.com
Capítulo de libro
Apellidos, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.),
Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
10. Leyes
País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley.
Recuperado de: http://www.sitioweb.com
Sitio web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el
[fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].
Urban, B. (2014, 04 de mayo). Normas APA para trabajos escritos. Recuperado el
13 de junio de 2019 de https://www.colconectada.com/normas-apa/.
¿Lista de referencia o bibliografía?
Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el trabajo. La
bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y
pueden tener notas descriptivas.
Tabla de abreviaturas
Para la presentación de las referencias con las normas APA se recomienda el uso de las
siguientes abreviaturas:
Palabra Abreviatura
Capítulo Cap.
Edición Ed.
Edición revisada Ed. Rev.
Editor (Editores) Ed. (Eds.)
11. Traductor (es) Trad.
Sin fecha S.F.
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Volúmenes Vols.
Número No.
Parte Pt.
Informe técnico Inf. Téc.
Suplemento Supl.
Ejemplos de las Normas APA
Puede encontrar ejemplos en el sitio oficial de la APA en donde encontrará además
tutoriales en video (en inglés) para conocer más sobre estas normas. Para ver ejemplos en
español se recomienda la siguiente presentación que además incluye una información
amplia sobre los estándares APA.
Con el fin de ofrecer una información confiable, actualizada y de calidad este artículo se
basa mayormente en diferentes guías publicadas por reconocidas instituciones de educación
superior. Algunas de las imágenes publicadas aquí para ilustrar los ejemplos son propiedad
de sus respectivos autores.