tipos de anclaje en minería subterránea

EXPOSITORES:
1. ALVARADO SILVA Alberto
2. APARICIO LLIUYA Robert
3. CERNA GAMARRA Arturo
4. CERNA IBAÑEZ Yair
5. MACEDO GUERRERO Juan
6. SOLANO LLIUYA David
INTRODUCCION
Uno de los riesgos más importantes en las labores mineras subterráneas, es la
caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o costados, y en las minas a
rajo abierto el deslizamiento de terrenos. Al construir labores subterráneas como
túneles o galerías se extrae un determinado volumen de masa rocosa que provoca
cambios en las condiciones naturales de equilibrio de los esfuerzos.
El sostenimiento es el conjunto de procedimientos que permiten mantener estable las
labores cuando su condición no es auto soportante en una mina subterránea,
existen dos grupos principales de los métodos de sostenimiento, los cuales son los
métodos activo y pasivos, en el presente trabajo se describirán 3 sistemas de anclaje
pertenecientes a los métodos de sostenimiento activo, los cuales son:
 DOWELS
 ANCHORS
 SPLIT
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
• Realizar la descripción de los
anclajes mediante ANCHORS, SPLIT,
DOWEL
OBJETIVO
GENERAL
• Analizar las condiciones del
macizo rocoso en las
aberturas subterráneas, para
el empleo de los de anclajes.
• Detallar los aspectos técnicos
de los anclajes.
• Realizar el análisis de las
ventajas y desventajas de usar
cada tipo de anclaje.
OBJETIVO
ESPECIFICO
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
ANCLAJE CON
SPLIT SET
SPLIT SET
 El Split set, consiste de un tubo ranurado a
lo largo de su longitud, uno de los extremos
es ahusado y el otro lleva un anillo soldado
para mantener la platina.
 La fricción en el contacto con la superficie
del taladro y la superficie externa del tubo
ranurado constituye el anclaje, el cual se
opondrá al movimiento o separación de la
roca circundante al perno, logrando así
indirectamente una tensión de carga.
 Pueden alcanzar valores de anclaje de 1 a
1.5 toneladas por pie de longitud del perno,
dependiendo principalmente del diámetro
de la perforación efectuada, la longitud de
la zona del anclaje y el tipo de la roca.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS
PERNOS SPLIT SET
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
1. EFECTO CUÑA 2. EFECTO VIGA
PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS
PERNOS SPLIT SET
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
3. EFECTO COLUMNA 4. EFECTO ARCO
Proporciona resistencia
inmediata debido a su función
como anclaje de la resina
rápida y la reducción de costos
sobre su aplicación en el
sostenimiento
 Su escaza capacidad de
anclaje que en el mejor de
los casos no sobrepasa los
11Tn.
 La gran sensibilidad del
anclaje al diámetro de
perforación y los problemas
que plantee su durabilidad
VENTAJAS DESVENTAJAS
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN SPLIT SET
Una vez definido el patrón de los pernos, se perforan los taladros,
verificándose que sean un poco más largos que los pernos. Luego, se
hace pasar la placa a través del tubo ranurado y se coloca el
extremo del tubo en la entrada del taladro
Se saca el barreno de la perforadora y se coloca el adaptador,
acoplándose éste al otro extremo del tubo. Se acciona la
perforadora la cual empuja el tubo hasta pegar la platina contra la
roca
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
DATOS TECNICOS DE PERNOS SPLIT SET
CARACTERÍSTICAS DEL TUBO
 Presentaciones: : En fierro negro y galvanizados
 Resistencia a la fluencia (MPa) : 450
 Resistencia a la tensión (MPa) : 560
MATERIAL PLACA DE SUJECIÓN
 Espesor (mm) : 4.50 mm
 Placa Cuadrada (mm) : 150 mm
 Diámetro del agujero (mm) : 42 mm
OTROS DATOS
 Capacidad de anclaje : 1.0 a 1.5 Ton/pie
 Diámetro de la perforación : 35 a 37 mm
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
ANCLAJE TIPO ANCHORS
ANCHORS
 Conocido también como pernos de
anclaje se utiliza para conectar
elementos estructurales y no
estructurales al concreto.
 La conexión se realiza mediante un
ensamblaje de diferentes componentes
tales como: pernos de anclaje o
sujetadores, placas de acero, refuerzos.
Los pernos de anclaje transfieren
diferente tipos de carga: fuerza de
tención y fuerza de corte.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
MODOS DE FALLA EN TENSION
FALLA DE ACERO
La falla corresponde a la ruptura
por tracción del acero como en el
caso de las pruebas de tracción
EXTRACCION
el anclaje se retira del orificio
perforado y daña parcialmente el
concreto circundante.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
MODOS DE FALLA EN TENSION
CONO DE HORMIGON
El fracaso se rige por el
crecimiento de grietas en el
hormigón. Este tipo de falla es
típica en prueba de extracción.
FALLA DE SOPLADO
La falla se caracteriza por el
desprendimiento lateral de
concreto en la proximidad de la
cabeza del ancla
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
DATOS TECNICOS ANCHOR
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
ANCLAJE CON DOWELS
DOWELS
 Los pernos son utilizados para
transmitir los esfuerzos a la roca en
toda la longitud del elemento
metálico, y los anclajes presentan un
mejor comportamiento en altos
requerimientos a tensión,
transmitiendo los esfuerzos a la roca
en la parte final del elemento
metálico, en un tramo denominado
como longitud de empotramiento o
bulbo de anclaje.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
SISTEMA DE ANCLAJE
MEDIANTE LECHADA
utiliza el relleno como
el principal elemento
para la transferencia
de esfuerzos a la roca.
El relleno es una
mezcla de agua y
cemento.
SISTEMA DE ANCLAJE
MECANICO
Considera un dispositivo
expansivo que lo ancla
mecánicamente a la roca.
Los elementos que
componen este sistema
de anclaje son: Platina,
Arandela, Mangueras para
inyección, cintas de
adherencia, cono de
expansión, escudo y
elemento fijo.
SISTEMA DE
ANCLAJE MEDIANTE
RESINAS
Utiliza como material
de relleno una resina y
un catalizador,
ubicados en distintos
empaques plásticos
dentro de la
perforación.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
CONCLUSIONES
1
• Concluimos que para que sean efectivo el bolts y dowels, deben instalarse antes
de que se produzca un movimiento significativo en la masa rocosa.
2
• En conclusión, la capacidad de anclaje de los Split Sets no guarda una relación
lineal con su longitud, alcanzado un valor máximo de torna asintótica, lo cual
indica que, para longitudes superiores la capacidad de anclaje tiende a
mantenerse invariable
.
3
• Así también podemos concluir que, pasado un tiempo, después de su instalación,
estos pernos se aflojan dejando o reduciendo su capacidad de anclaje.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
RECOMENDACIONES
1
• Realizar estudio sobre la capacidad de anclaje de
estos pernos, en otros diámetros, con la finalidad de
establecer si el diámetro de 38 mm es el más
adecuado.
2
• Comprobar con otros diámetros de Split Sets, para
hacer un análisis comparativo de sus capacidades de
anclaje y seleccionar el que garantice mejor
sostenimiento.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
tipos de anclaje en minería subterránea
1 de 21

Recomendados

Métodos de perforación por
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforacióngandaur
49.3K visualizações10 slides
Yacimientos sedimentarios por
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosLalo Delgado
5K visualizações15 slides
01 metodos de perforacion por
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacionHugo Alaniz
4.7K visualizações9 slides
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf por
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfIngritCercado
766 visualizações24 slides
Camaras y pilares minas 2015 2 v por
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vAdriel Soto
21.6K visualizações67 slides
Corte y relleno ascendente por
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteJemima Bedia Sanchez
42K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

5. perforacion y voladura por
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
24.7K visualizações74 slides
Perforacion y voladura por
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladuraWILFREDO HUILLCA CAMARGO
31.9K visualizações135 slides
Anclaje por
AnclajeAnclaje
AnclajeJuan Roque Boggiano
13.6K visualizações41 slides
Clasificacion Q barton por
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonbill clinton gonzales ccente
63.7K visualizações24 slides
Sostenimiento en mineria subterranea por
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaGianpierre de la Cruz
4K visualizações56 slides
Drenaje de mina subterránea por
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaHéctor Araya Muñoz
46.8K visualizações54 slides

Mais procurados(20)

5. perforacion y voladura por RoGer Bautista
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
RoGer Bautista24.7K visualizações
Sostenimiento en mineria subterranea por Gianpierre de la Cruz
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz4K visualizações
Drenaje de mina subterránea por Héctor Araya Muñoz
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
Héctor Araya Muñoz46.8K visualizações
397382815 metodo-de-hundimiento por Angelo Muñoz
397382815 metodo-de-hundimiento397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento
Angelo Muñoz2.3K visualizações
Mecánica de Rocas por Juliette Oropeza
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza62.7K visualizações
Tema 10 mg- labores mineras por jesus hurtado quinto
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto28.3K visualizações
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989 por Ivo Fritzler
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler2.4K visualizações
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema) por Eder Reyes
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Eder Reyes13.5K visualizações
Desarrollo de una metodologia pilares. por Leonardo Torres
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres10.3K visualizações
4. fortificación de minas por exay40
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
exay4084.9K visualizações
Tema 11 mg- perforacion por jesus hurtado quinto
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto19.1K visualizações
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx por IngritCercado
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado537 visualizações
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden por Michael Vargas Lapa
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa31.2K visualizações

Similar a tipos de anclaje en minería subterránea

06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx por
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptxJHONWILDERCALLATAYUC2
30 visualizações67 slides
Utilidad de los pernos de anclaje por
Utilidad de los pernos de anclajeUtilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclajeGuido Salazar
24.8K visualizações8 slides
Apuntes curso fortificacion de minas por
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasJorge Martinez Alvarez
19K visualizações75 slides
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx por
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxmiluska51
157 visualizações85 slides
Sostenimiento b por
Sostenimiento bSostenimiento b
Sostenimiento bJordan Eslater
6.1K visualizações33 slides
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf por
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdfSAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdfKarinaBeatrizRamosLe
42 visualizações72 slides

Similar a tipos de anclaje en minería subterránea (20)

06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx por JHONWILDERCALLATAYUC2
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
JHONWILDERCALLATAYUC230 visualizações
Utilidad de los pernos de anclaje por Guido Salazar
Utilidad de los pernos de anclajeUtilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclaje
Guido Salazar24.8K visualizações
Apuntes curso fortificacion de minas por Jorge Martinez Alvarez
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez19K visualizações
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx por miluska51
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
miluska51157 visualizações
Sostenimiento b por Jordan Eslater
Sostenimiento bSostenimiento b
Sostenimiento b
Jordan Eslater6.1K visualizações
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf por KarinaBeatrizRamosLe
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdfSAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
SAM 11 SOSTENIMIENTO PERNOS CIMBRAS.pdf
KarinaBeatrizRamosLe42 visualizações
TEORIA Y DISEÑO DE ANCLAJES.pdf por romariobarrios
TEORIA Y DISEÑO DE ANCLAJES.pdfTEORIA Y DISEÑO DE ANCLAJES.pdf
TEORIA Y DISEÑO DE ANCLAJES.pdf
romariobarrios448 visualizações
Malla de perforacion, split set por psicologo88
Malla de perforacion, split setMalla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split set
psicologo887.3K visualizações
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf por AleRojas58
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdfGeotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
Geotecnia III, Anclajes, 2014, Parte 2.pdf
AleRojas5856 visualizações
Grupo 1 examen final por KarenBastidas13
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
KarenBastidas13353 visualizações
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación por Hernan Brito
Perno Swellex Labores mineras de FortificaciónPerno Swellex Labores mineras de Fortificación
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
Hernan Brito3.6K visualizações
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf por natalsira
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdfSostenimiento_labores_subterraneas.pdf
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf
natalsira6 visualizações
Diseño de arcos rígidos grupo 7 por luis Heredia
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
luis Heredia830 visualizações
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf por yoreliaquispemaaccas
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdfESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
ESTRUCTURAS_DE_CONTENCION.pdf
yoreliaquispemaaccas15 visualizações
Túneles por Irveen
TúnelesTúneles
Túneles
Irveen40.2K visualizações
Sostenimiento y geomecanica[1] por Miguel Andrés
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés22.2K visualizações
Trabajo sistema de anclaje por Egaar Quiroz
Trabajo sistema de anclajeTrabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclaje
Egaar Quiroz150 visualizações

Último

El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf por
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfEl Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfuniversidad de guayaquil
6 visualizações244 slides
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 visualizações1 slide
MONOGRAFIA MATE II.docx por
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docxJuanpiminchumo1
8 visualizações14 slides
PC2 - Dinámica.pdf por
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdfMariaPiaBarrantes
5 visualizações3 slides
ilovepdf_merged (3).pdf por
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações10 slides
EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações22 slides

Último(20)

El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf por universidad de guayaquil
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfEl Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
universidad de guayaquil6 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
MONOGRAFIA MATE II.docx por Juanpiminchumo1
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docx
Juanpiminchumo18 visualizações
PC2 - Dinámica.pdf por MariaPiaBarrantes
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdf
MariaPiaBarrantes5 visualizações
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx por CristianPantojaCampa
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa5 visualizações
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta55 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por MatematicaFisicaEsta
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA40 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Sistemas articulados de 4 barras por Verónica Díaz
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
Verónica Díaz22 visualizações
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 visualizações
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 visualizações
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx por MatematicaFisicaEsta
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta9 visualizações

tipos de anclaje en minería subterránea

  • 1. EXPOSITORES: 1. ALVARADO SILVA Alberto 2. APARICIO LLIUYA Robert 3. CERNA GAMARRA Arturo 4. CERNA IBAÑEZ Yair 5. MACEDO GUERRERO Juan 6. SOLANO LLIUYA David
  • 2. INTRODUCCION Uno de los riesgos más importantes en las labores mineras subterráneas, es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o costados, y en las minas a rajo abierto el deslizamiento de terrenos. Al construir labores subterráneas como túneles o galerías se extrae un determinado volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones naturales de equilibrio de los esfuerzos. El sostenimiento es el conjunto de procedimientos que permiten mantener estable las labores cuando su condición no es auto soportante en una mina subterránea, existen dos grupos principales de los métodos de sostenimiento, los cuales son los métodos activo y pasivos, en el presente trabajo se describirán 3 sistemas de anclaje pertenecientes a los métodos de sostenimiento activo, los cuales son:  DOWELS  ANCHORS  SPLIT ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 3. • Realizar la descripción de los anclajes mediante ANCHORS, SPLIT, DOWEL OBJETIVO GENERAL • Analizar las condiciones del macizo rocoso en las aberturas subterráneas, para el empleo de los de anclajes. • Detallar los aspectos técnicos de los anclajes. • Realizar el análisis de las ventajas y desventajas de usar cada tipo de anclaje. OBJETIVO ESPECIFICO ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 5. SPLIT SET  El Split set, consiste de un tubo ranurado a lo largo de su longitud, uno de los extremos es ahusado y el otro lleva un anillo soldado para mantener la platina.  La fricción en el contacto con la superficie del taladro y la superficie externa del tubo ranurado constituye el anclaje, el cual se opondrá al movimiento o separación de la roca circundante al perno, logrando así indirectamente una tensión de carga.  Pueden alcanzar valores de anclaje de 1 a 1.5 toneladas por pie de longitud del perno, dependiendo principalmente del diámetro de la perforación efectuada, la longitud de la zona del anclaje y el tipo de la roca. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 6. PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS PERNOS SPLIT SET ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS 1. EFECTO CUÑA 2. EFECTO VIGA
  • 7. PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS PERNOS SPLIT SET ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS 3. EFECTO COLUMNA 4. EFECTO ARCO
  • 8. Proporciona resistencia inmediata debido a su función como anclaje de la resina rápida y la reducción de costos sobre su aplicación en el sostenimiento  Su escaza capacidad de anclaje que en el mejor de los casos no sobrepasa los 11Tn.  La gran sensibilidad del anclaje al diámetro de perforación y los problemas que plantee su durabilidad VENTAJAS DESVENTAJAS ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 9. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN SPLIT SET Una vez definido el patrón de los pernos, se perforan los taladros, verificándose que sean un poco más largos que los pernos. Luego, se hace pasar la placa a través del tubo ranurado y se coloca el extremo del tubo en la entrada del taladro Se saca el barreno de la perforadora y se coloca el adaptador, acoplándose éste al otro extremo del tubo. Se acciona la perforadora la cual empuja el tubo hasta pegar la platina contra la roca ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 10. DATOS TECNICOS DE PERNOS SPLIT SET CARACTERÍSTICAS DEL TUBO  Presentaciones: : En fierro negro y galvanizados  Resistencia a la fluencia (MPa) : 450  Resistencia a la tensión (MPa) : 560 MATERIAL PLACA DE SUJECIÓN  Espesor (mm) : 4.50 mm  Placa Cuadrada (mm) : 150 mm  Diámetro del agujero (mm) : 42 mm OTROS DATOS  Capacidad de anclaje : 1.0 a 1.5 Ton/pie  Diámetro de la perforación : 35 a 37 mm ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 12. ANCHORS  Conocido también como pernos de anclaje se utiliza para conectar elementos estructurales y no estructurales al concreto.  La conexión se realiza mediante un ensamblaje de diferentes componentes tales como: pernos de anclaje o sujetadores, placas de acero, refuerzos. Los pernos de anclaje transfieren diferente tipos de carga: fuerza de tención y fuerza de corte. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 13. MODOS DE FALLA EN TENSION FALLA DE ACERO La falla corresponde a la ruptura por tracción del acero como en el caso de las pruebas de tracción EXTRACCION el anclaje se retira del orificio perforado y daña parcialmente el concreto circundante. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 14. MODOS DE FALLA EN TENSION CONO DE HORMIGON El fracaso se rige por el crecimiento de grietas en el hormigón. Este tipo de falla es típica en prueba de extracción. FALLA DE SOPLADO La falla se caracteriza por el desprendimiento lateral de concreto en la proximidad de la cabeza del ancla ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 15. DATOS TECNICOS ANCHOR ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 17. DOWELS  Los pernos son utilizados para transmitir los esfuerzos a la roca en toda la longitud del elemento metálico, y los anclajes presentan un mejor comportamiento en altos requerimientos a tensión, transmitiendo los esfuerzos a la roca en la parte final del elemento metálico, en un tramo denominado como longitud de empotramiento o bulbo de anclaje. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 18. SISTEMA DE ANCLAJE MEDIANTE LECHADA utiliza el relleno como el principal elemento para la transferencia de esfuerzos a la roca. El relleno es una mezcla de agua y cemento. SISTEMA DE ANCLAJE MECANICO Considera un dispositivo expansivo que lo ancla mecánicamente a la roca. Los elementos que componen este sistema de anclaje son: Platina, Arandela, Mangueras para inyección, cintas de adherencia, cono de expansión, escudo y elemento fijo. SISTEMA DE ANCLAJE MEDIANTE RESINAS Utiliza como material de relleno una resina y un catalizador, ubicados en distintos empaques plásticos dentro de la perforación. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 19. CONCLUSIONES 1 • Concluimos que para que sean efectivo el bolts y dowels, deben instalarse antes de que se produzca un movimiento significativo en la masa rocosa. 2 • En conclusión, la capacidad de anclaje de los Split Sets no guarda una relación lineal con su longitud, alcanzado un valor máximo de torna asintótica, lo cual indica que, para longitudes superiores la capacidad de anclaje tiende a mantenerse invariable . 3 • Así también podemos concluir que, pasado un tiempo, después de su instalación, estos pernos se aflojan dejando o reduciendo su capacidad de anclaje. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
  • 20. RECOMENDACIONES 1 • Realizar estudio sobre la capacidad de anclaje de estos pernos, en otros diámetros, con la finalidad de establecer si el diámetro de 38 mm es el más adecuado. 2 • Comprobar con otros diámetros de Split Sets, para hacer un análisis comparativo de sus capacidades de anclaje y seleccionar el que garantice mejor sostenimiento. ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS