1. EXPOSITORES:
1. ALVARADO SILVA Alberto
2. APARICIO LLIUYA Robert
3. CERNA GAMARRA Arturo
4. CERNA IBAÑEZ Yair
5. MACEDO GUERRERO Juan
6. SOLANO LLIUYA David
2. INTRODUCCION
Uno de los riesgos más importantes en las labores mineras subterráneas, es la
caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o costados, y en las minas a
rajo abierto el deslizamiento de terrenos. Al construir labores subterráneas como
túneles o galerías se extrae un determinado volumen de masa rocosa que provoca
cambios en las condiciones naturales de equilibrio de los esfuerzos.
El sostenimiento es el conjunto de procedimientos que permiten mantener estable las
labores cuando su condición no es auto soportante en una mina subterránea,
existen dos grupos principales de los métodos de sostenimiento, los cuales son los
métodos activo y pasivos, en el presente trabajo se describirán 3 sistemas de anclaje
pertenecientes a los métodos de sostenimiento activo, los cuales son:
DOWELS
ANCHORS
SPLIT
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
3. • Realizar la descripción de los
anclajes mediante ANCHORS, SPLIT,
DOWEL
OBJETIVO
GENERAL
• Analizar las condiciones del
macizo rocoso en las
aberturas subterráneas, para
el empleo de los de anclajes.
• Detallar los aspectos técnicos
de los anclajes.
• Realizar el análisis de las
ventajas y desventajas de usar
cada tipo de anclaje.
OBJETIVO
ESPECIFICO
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
5. SPLIT SET
El Split set, consiste de un tubo ranurado a
lo largo de su longitud, uno de los extremos
es ahusado y el otro lleva un anillo soldado
para mantener la platina.
La fricción en el contacto con la superficie
del taladro y la superficie externa del tubo
ranurado constituye el anclaje, el cual se
opondrá al movimiento o separación de la
roca circundante al perno, logrando así
indirectamente una tensión de carga.
Pueden alcanzar valores de anclaje de 1 a
1.5 toneladas por pie de longitud del perno,
dependiendo principalmente del diámetro
de la perforación efectuada, la longitud de
la zona del anclaje y el tipo de la roca.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
6. PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS
PERNOS SPLIT SET
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
1. EFECTO CUÑA 2. EFECTO VIGA
7. PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS
PERNOS SPLIT SET
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
3. EFECTO COLUMNA 4. EFECTO ARCO
8. Proporciona resistencia
inmediata debido a su función
como anclaje de la resina
rápida y la reducción de costos
sobre su aplicación en el
sostenimiento
Su escaza capacidad de
anclaje que en el mejor de
los casos no sobrepasa los
11Tn.
La gran sensibilidad del
anclaje al diámetro de
perforación y los problemas
que plantee su durabilidad
VENTAJAS DESVENTAJAS
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
9. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN SPLIT SET
Una vez definido el patrón de los pernos, se perforan los taladros,
verificándose que sean un poco más largos que los pernos. Luego, se
hace pasar la placa a través del tubo ranurado y se coloca el
extremo del tubo en la entrada del taladro
Se saca el barreno de la perforadora y se coloca el adaptador,
acoplándose éste al otro extremo del tubo. Se acciona la
perforadora la cual empuja el tubo hasta pegar la platina contra la
roca
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
10. DATOS TECNICOS DE PERNOS SPLIT SET
CARACTERÍSTICAS DEL TUBO
Presentaciones: : En fierro negro y galvanizados
Resistencia a la fluencia (MPa) : 450
Resistencia a la tensión (MPa) : 560
MATERIAL PLACA DE SUJECIÓN
Espesor (mm) : 4.50 mm
Placa Cuadrada (mm) : 150 mm
Diámetro del agujero (mm) : 42 mm
OTROS DATOS
Capacidad de anclaje : 1.0 a 1.5 Ton/pie
Diámetro de la perforación : 35 a 37 mm
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
12. ANCHORS
Conocido también como pernos de
anclaje se utiliza para conectar
elementos estructurales y no
estructurales al concreto.
La conexión se realiza mediante un
ensamblaje de diferentes componentes
tales como: pernos de anclaje o
sujetadores, placas de acero, refuerzos.
Los pernos de anclaje transfieren
diferente tipos de carga: fuerza de
tención y fuerza de corte.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
13. MODOS DE FALLA EN TENSION
FALLA DE ACERO
La falla corresponde a la ruptura
por tracción del acero como en el
caso de las pruebas de tracción
EXTRACCION
el anclaje se retira del orificio
perforado y daña parcialmente el
concreto circundante.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
14. MODOS DE FALLA EN TENSION
CONO DE HORMIGON
El fracaso se rige por el
crecimiento de grietas en el
hormigón. Este tipo de falla es
típica en prueba de extracción.
FALLA DE SOPLADO
La falla se caracteriza por el
desprendimiento lateral de
concreto en la proximidad de la
cabeza del ancla
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
17. DOWELS
Los pernos son utilizados para
transmitir los esfuerzos a la roca en
toda la longitud del elemento
metálico, y los anclajes presentan un
mejor comportamiento en altos
requerimientos a tensión,
transmitiendo los esfuerzos a la roca
en la parte final del elemento
metálico, en un tramo denominado
como longitud de empotramiento o
bulbo de anclaje.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
18. SISTEMA DE ANCLAJE
MEDIANTE LECHADA
utiliza el relleno como
el principal elemento
para la transferencia
de esfuerzos a la roca.
El relleno es una
mezcla de agua y
cemento.
SISTEMA DE ANCLAJE
MECANICO
Considera un dispositivo
expansivo que lo ancla
mecánicamente a la roca.
Los elementos que
componen este sistema
de anclaje son: Platina,
Arandela, Mangueras para
inyección, cintas de
adherencia, cono de
expansión, escudo y
elemento fijo.
SISTEMA DE
ANCLAJE MEDIANTE
RESINAS
Utiliza como material
de relleno una resina y
un catalizador,
ubicados en distintos
empaques plásticos
dentro de la
perforación.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
19. CONCLUSIONES
1
• Concluimos que para que sean efectivo el bolts y dowels, deben instalarse antes
de que se produzca un movimiento significativo en la masa rocosa.
2
• En conclusión, la capacidad de anclaje de los Split Sets no guarda una relación
lineal con su longitud, alcanzado un valor máximo de torna asintótica, lo cual
indica que, para longitudes superiores la capacidad de anclaje tiende a
mantenerse invariable
.
3
• Así también podemos concluir que, pasado un tiempo, después de su instalación,
estos pernos se aflojan dejando o reduciendo su capacidad de anclaje.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS
20. RECOMENDACIONES
1
• Realizar estudio sobre la capacidad de anclaje de
estos pernos, en otros diámetros, con la finalidad de
establecer si el diámetro de 38 mm es el más
adecuado.
2
• Comprobar con otros diámetros de Split Sets, para
hacer un análisis comparativo de sus capacidades de
anclaje y seleccionar el que garantice mejor
sostenimiento.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS