SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
La Comunicación
Dianela Lopez
24.319.561
La Comunicación escrita
Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen
necesariamente que coincidir en el espacio y en el tiempo. Se percibe a través de
la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista.
Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea
planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el
sentido que tiene ésta, la comunicación escrita debe ser clara y precisa.
Para lograr una buena comunicación debemos tener varias cosas en cuenta como
técnicas y normas para mantener una comunicación escrita adecuada.
No es un secreto que los signos de puntuación son vitales a la hora de realizar
cualquier tipo de documento ya que sin ellos se puede cambiar por completo el
sentido de las palabras o el párrafo que estamos leyendo. Entre los signos de
puntuación tenemos:
La Coma: ayuda a marcar las pausas al hablar y a separar frases de otras
Punto y seguido: este ayuda a separar dos frases dentro de un mismo párrafo
Punto y aparte: Indica el final de un párrafo
Dos puntos: se usa cuando mas tarde se va a enumerar algo.
Interrogantes: se usan para comenzar y terminar una interrogante.
Todos estos signos son los que le dan vida a los párrafos y oraciones que
estamos leyendo, sin ellos seria casi imposible poder leer o interpretar cualquier
párrafo por lo tanto son vitales a la hora de crear o redactar alguno.
Los párrafos es toda aquella información que contiene ideas expresadas
mediante oraciones enlazadas entre si, gracias a los párrafos la lectura se hace
mas fácil y dinámica ya que a través de ellos no se cansa tanto la vista al leer, sin
embargo para redactar un párrafo correctamente se necesita tener en cuenta
varias cosas como lo son:
1. El interlineado casi siempre es de 1.5
2. Siempre empieza con mayúscula y termina en un punto y aparte
3. Es recomendable que tenga menos de 100 palabras
La Comunicación Escrita es sumamente impórtate y usada por todos nosotros y
de la mano con esta se encuentra también la comunicación oral que es otra parte
fundamental dentro de la comunicación ya que esta también implica la
comunicación entre dos o más personas pero usando el habla directamente, se
puede decir que este es el tipo de comunicación que mas usamos diariamente.
En la comunicación oral a diferencia de la escrita es inmediata y durante esta
siempre predomina la improvisación y el lenguaje no verbal es sumamente
importante. Existen algunos principios básicos para un buena comunicación oral y
estos podríamos enumerarlos de la siguiente manera:
1. Definición indicando el motivo de la exposición
2. Énfasis en las principales ideas que estamos expresando
3. Claridad a la hora de expresarnos
4. Brevedad para centrarse en el tema
5. Cercanía utilizando expresiones en primera persona
6. Cortesía para saludar al empezar
Todas las personas cuando se comunican de forma oral, además de utilizar la
boca para comunicarse, suelen emplear otras formas de expresión como la
mirada, los gestos o las posturas, con las que muestran ante su interlocutor
actitudes de rechazo, afirmación, duda, etc.se puedes destacar los siguientes
elementos del leguaje no verbal
 La mirada
 Expresión facial
 Los gestos
 La postura
Existen dos aspectos muy importantes en los aspectos de las comunicaciones
plurales:
1. Conocimientos: Son las informaciones que tenemos memorizadas, que
para ser expresadas exigen el dominio de la lengua. También
intervienen aspectos relacionados con la cultura, como por ejemplo
modelos culturales.
2. Habilidades: Son los comportamientos que mantenemos en l as
comunicaciones orales, tales como la habilidad para adaptarnos al tema,
para adecuar el lenguaje, etc.
Los Actos del Habla
Actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con valores de
sinceridad; en los compromisorios es decir; el hablante asume un compromiso,
una obligación o un propósito. Ejemplo: una apuesta; en los directivos el hablante
intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: una solicitud. se intentan
intervenir en la conducta de habla del oyente; los expresivos el hablante expresa
su estado anímico. Ejemplo: una felicitación. muestran estados psicológicos; y los
declarativos el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna
cosa. Ejemplo: una condena decidida en un juicio. Modifican la situación
institucional.
Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de habla se dice que
sufre un déficit lingüístico que puede ser de muchas variedades. Sin embargo, el
déficit lingüístico no es una enfermedad por sí misma sino que son las alteraciones
mentales en las que se generan las enfermedades de origen neurológico y mental.
Medios de comunicación Masiva
Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de
transmitir un mensaje, son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de
la sociedad pueden ser escuchado, los medio de comunicación masiva son
instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos
también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige.
Los principales medios de comunicación masiva son:
 Impresos
Libros, periódicos, revistas, historietas, y volantes.
 Electrónicos
Cinematografía, radio, y televisión
Los medios masivos de comunicación han evolucionado mas en los últimos veinte
años, que toda la comunicación en general en los últimos dos mil. Salvo las
regiones marginadas físicamente de las zonas de influencia de la civilización
contemporánea, no hay un solo individuo que no alcance directa o indirectamente
los efectos de la comunicación social; de ahí su importancia. Es el fenómeno, tal
vez, omniabarcante por excelencia. Su impacto está presente en los niveles
consciente e inconsciente, individual y colectivo, como lo veremos posteriormente,
al analizar su impacto pludimensional, en todos los niveles y sentidos, tanto de la
vida personal como social.
Función Social de los medios de comunicación
Los medios de comunicación son una parte muy importante de todos nosotros hoy
en día. Forman parte de nuestra vida diaria y se utilizan en todo momento. Los
medios de comunicación tienen efectos tanto positivos como negativos. Nos
pueden influenciar para utilizar algunos servicios o caer en el consumismo, como
comprar cosas innecesarias que nos hacen creer que si las necesitamos. Así
como nos pueden afectar de modo negativo, también nos dan información
necesaria para cuidarnos de enfermedades e informarnos de todas las cosas que
ocurren en nuestro país.
los medios de comunicación definitivamente nos han afectado a través de los
años, me maneras positivas y negativas, ahora la clave para saber cómo serás
afectado por este movimiento revolucionario de la comunicación, el internet,
celulares, en fin, es saber tu como persona cual es el uso que les quieres dar, ya
que uno tiene la capacidad de lograr escoger con libertad como quieres ser, tanto
consumista como una persona que usa de manera adecuada la comunicación en
el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteJazmin Rivera Pantoja
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación Francisco García
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalKarla Rojas
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación EficazLedy Cabrera
 
La comunicacion humana alisson pachon
La comunicacion humana alisson pachonLa comunicacion humana alisson pachon
La comunicacion humana alisson pachonAlison Pachon
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humanadesendiente
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escritaGloria Garcia
 
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanasTaller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanasreverolada
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónAlex16a19
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòNKatheryn
 

La actualidad más candente (20)

Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonal
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
La comunicacion humana alisson pachon
La comunicacion humana alisson pachonLa comunicacion humana alisson pachon
La comunicacion humana alisson pachon
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanasTaller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Paola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slidesharePaola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slideshare
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
Ensayo de comunicaciones.
Ensayo de comunicaciones. Ensayo de comunicaciones.
Ensayo de comunicaciones.
 

Similar a Comunicacion oral y escrita

Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802LINDA123
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificadogenevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificadogenevieve95
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Andreina Arcaya
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteCarlos Santoyo Macias
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptxJoseOrihuela14
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasLetty Lu
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHugoAlexanderCespede1
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalTania Contento
 
Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3Fernanda Valentin
 
Comunicación, clases y caracterisitcas
Comunicación, clases y caracterisitcasComunicación, clases y caracterisitcas
Comunicación, clases y caracterisitcas93415229
 

Similar a Comunicacion oral y escrita (20)

Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
REVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdfREVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdf
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Comunicación, clases y caracterisitcas
Comunicación, clases y caracterisitcasComunicación, clases y caracterisitcas
Comunicación, clases y caracterisitcas
 

Más de Dianelad

Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristasDianelad
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizajeDianelad
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeDianelad
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanasDianelad
 
Contaminacion ambiental1
Contaminacion ambiental1Contaminacion ambiental1
Contaminacion ambiental1Dianelad
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalDianelad
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalDianelad
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalDianelad
 

Más de Dianelad (8)

Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Contaminacion ambiental1
Contaminacion ambiental1Contaminacion ambiental1
Contaminacion ambiental1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 

Comunicacion oral y escrita

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto La Comunicación Dianela Lopez 24.319.561
  • 2. La Comunicación escrita Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el espacio y en el tiempo. Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta, la comunicación escrita debe ser clara y precisa. Para lograr una buena comunicación debemos tener varias cosas en cuenta como técnicas y normas para mantener una comunicación escrita adecuada. No es un secreto que los signos de puntuación son vitales a la hora de realizar cualquier tipo de documento ya que sin ellos se puede cambiar por completo el sentido de las palabras o el párrafo que estamos leyendo. Entre los signos de puntuación tenemos: La Coma: ayuda a marcar las pausas al hablar y a separar frases de otras Punto y seguido: este ayuda a separar dos frases dentro de un mismo párrafo Punto y aparte: Indica el final de un párrafo Dos puntos: se usa cuando mas tarde se va a enumerar algo. Interrogantes: se usan para comenzar y terminar una interrogante. Todos estos signos son los que le dan vida a los párrafos y oraciones que estamos leyendo, sin ellos seria casi imposible poder leer o interpretar cualquier párrafo por lo tanto son vitales a la hora de crear o redactar alguno.
  • 3. Los párrafos es toda aquella información que contiene ideas expresadas mediante oraciones enlazadas entre si, gracias a los párrafos la lectura se hace mas fácil y dinámica ya que a través de ellos no se cansa tanto la vista al leer, sin embargo para redactar un párrafo correctamente se necesita tener en cuenta varias cosas como lo son: 1. El interlineado casi siempre es de 1.5 2. Siempre empieza con mayúscula y termina en un punto y aparte 3. Es recomendable que tenga menos de 100 palabras La Comunicación Escrita es sumamente impórtate y usada por todos nosotros y de la mano con esta se encuentra también la comunicación oral que es otra parte fundamental dentro de la comunicación ya que esta también implica la comunicación entre dos o más personas pero usando el habla directamente, se puede decir que este es el tipo de comunicación que mas usamos diariamente. En la comunicación oral a diferencia de la escrita es inmediata y durante esta siempre predomina la improvisación y el lenguaje no verbal es sumamente importante. Existen algunos principios básicos para un buena comunicación oral y estos podríamos enumerarlos de la siguiente manera: 1. Definición indicando el motivo de la exposición 2. Énfasis en las principales ideas que estamos expresando 3. Claridad a la hora de expresarnos 4. Brevedad para centrarse en el tema 5. Cercanía utilizando expresiones en primera persona 6. Cortesía para saludar al empezar
  • 4. Todas las personas cuando se comunican de forma oral, además de utilizar la boca para comunicarse, suelen emplear otras formas de expresión como la mirada, los gestos o las posturas, con las que muestran ante su interlocutor actitudes de rechazo, afirmación, duda, etc.se puedes destacar los siguientes elementos del leguaje no verbal  La mirada  Expresión facial  Los gestos  La postura Existen dos aspectos muy importantes en los aspectos de las comunicaciones plurales: 1. Conocimientos: Son las informaciones que tenemos memorizadas, que para ser expresadas exigen el dominio de la lengua. También intervienen aspectos relacionados con la cultura, como por ejemplo modelos culturales. 2. Habilidades: Son los comportamientos que mantenemos en l as comunicaciones orales, tales como la habilidad para adaptarnos al tema, para adecuar el lenguaje, etc. Los Actos del Habla Actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con valores de sinceridad; en los compromisorios es decir; el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: una apuesta; en los directivos el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: una solicitud. se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente; los expresivos el hablante expresa su estado anímico. Ejemplo: una felicitación. muestran estados psicológicos; y los declarativos el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: una condena decidida en un juicio. Modifican la situación institucional.
  • 5. Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de habla se dice que sufre un déficit lingüístico que puede ser de muchas variedades. Sin embargo, el déficit lingüístico no es una enfermedad por sí misma sino que son las alteraciones mentales en las que se generan las enfermedades de origen neurológico y mental. Medios de comunicación Masiva Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de transmitir un mensaje, son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad pueden ser escuchado, los medio de comunicación masiva son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige. Los principales medios de comunicación masiva son:  Impresos Libros, periódicos, revistas, historietas, y volantes.  Electrónicos Cinematografía, radio, y televisión Los medios masivos de comunicación han evolucionado mas en los últimos veinte años, que toda la comunicación en general en los últimos dos mil. Salvo las regiones marginadas físicamente de las zonas de influencia de la civilización contemporánea, no hay un solo individuo que no alcance directa o indirectamente los efectos de la comunicación social; de ahí su importancia. Es el fenómeno, tal vez, omniabarcante por excelencia. Su impacto está presente en los niveles consciente e inconsciente, individual y colectivo, como lo veremos posteriormente, al analizar su impacto pludimensional, en todos los niveles y sentidos, tanto de la vida personal como social.
  • 6. Función Social de los medios de comunicación Los medios de comunicación son una parte muy importante de todos nosotros hoy en día. Forman parte de nuestra vida diaria y se utilizan en todo momento. Los medios de comunicación tienen efectos tanto positivos como negativos. Nos pueden influenciar para utilizar algunos servicios o caer en el consumismo, como comprar cosas innecesarias que nos hacen creer que si las necesitamos. Así como nos pueden afectar de modo negativo, también nos dan información necesaria para cuidarnos de enfermedades e informarnos de todas las cosas que ocurren en nuestro país. los medios de comunicación definitivamente nos han afectado a través de los años, me maneras positivas y negativas, ahora la clave para saber cómo serás afectado por este movimiento revolucionario de la comunicación, el internet, celulares, en fin, es saber tu como persona cual es el uso que les quieres dar, ya que uno tiene la capacidad de lograr escoger con libertad como quieres ser, tanto consumista como una persona que usa de manera adecuada la comunicación en el mundo.