Liderazgo y educación I

Diana Mtz

Reporte de lectura

UNIVERSIDAD LA SALLE
Maestria en gestión educativa
Gestión directiva
Liderazgo y
educación
Reporte de lectura
Diana G. Flores Martinez
Diana Gpe. Flores
1
Liderazgo y educación
Es importante recordar que en la educación la corresponsabilidad de los actores - familia, profesores,
especialistas, alumnos- es una condición necesaria de el sistema educativo. Pues tal corresponsabilidad debe
implicar la colaboración de todos los profesores pues si bien es cierto, estos realizan un proyecto guiado, con un
aprendizaje de calidad y de formación de personas capaces de transformar el mundo para una sociedad más
libre.
Para que el liderazgo educativo pueda ser ejercido con eficiencia y eficacia, es indispensable reconocer que el
liderazgo no es una cuestión personal, sino de un equipo y comunidad. Puesto que el liderazgo efectivo requiere
de competencias en la gestión que puedan promover los procesos que mejoran la enseñanza de su profesorado y
así utilizar las habilidades de cada integrante del equipo.
Siguiendo esta línea, queda claro que la educación es un fenómeno de alta complejidad que no puede ser
abordado mediante una sola visión, sino que debe ser compartida para un mejor aprovechamiento de todos los
actores que participan en ella. Por ello es importante que cada uno de los actores realice su tarea, donde es más
evidente desarrollar mecanismos de interacciones y de influencia interpersonal para dinamizar a los grupos o
personas en una determinada dirección (Brugué, Gallego y González, 2010) Partiendo de que la educación es un
sistema complejo es importante diferenciar los tipos de liderazgo que son mezclados dentro del sistema
educativo.
Liderazgo pedagógico
Robinson (2010) establece tres conjuntos básicos de competencias requeridas para un liderazgo pedagógico
efectivo que tienen un alto grado de interdependencia:
El liderazgo pedagógico se centra en los procesos de innovación de las metodologías de aprendizaje
(Leithwood, Harris y Hopkins, 2008).
Partiendo de las dos visiones anteriores el liderazgo pedagógico implica pilotar el proyecto educativo
pedagógico - didáctica; significa conocer y reorientar de forma permanente los procesos de enseñanza y
Tener un amplio
conocimiento pedagógico
sobre el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Este conocimiento
necesario para el
ejercicio del liderazgo
pedagógico, vincula el
conocimiento curricular
y pedagógico con las
dimensiones
administrativas y de
gestión.
Saber resolver los
problemas que se
presentan en el centro
en función de su
conocimiento pedagógico
y de liderazgo.
Fomentar la confianza
relacional con el
personal, las familias y
el alumnado. El
liderazgo, como proceso
social, es un fenómeno
relacional en sí mismo,
basado en la confianza,
a diferencia de otras
actuaciones de
autoridad, poder o
manipulación.
Diana Gpe. Flores
2
aprendizaje que tienen lugar en el centro, para dotarlos de coherencia y sumarlos a la orientación propuesta por
la dirección pedagógica de la institución.
El papel de la dirección ha de ser fundamental en este rol de liderazgo pedagógico pero no ha de ser el único. Al
contrario, para ser más eficaz, deberá́ dotarse de un sistema de liderazgo distribuido que permita ejercer ese
liderazgo pedagógico en corresponsabilidad con un conjunto de docentes que, juntos, forman el núcleo básico
del liderazgo pedagógico del centro, lo que conlleva una mayor fuerza del mensaje institucional y de la
dirección pedagógica.
Liderazgo distribuido
En la educación interesa un liderazgo donde se combine la participación, de todos los actores, donde se genere
interés e ilusión por el cambio y la innovación en los centros. Es importante superar las dificultades en los
centros escolares las cuales están asociadas desde el sistema de acceso, la legislación laboral y una práctica que
protege al que se ajusta a lo establecido y no reconoce al que está motivado y tiene capacidad de cambiar e
innovar.
Ejercer el liderazgo en un centro requiere un mínimo de alianzas entre sus miembros y una orientación clara
hacia donde se quiere avanzar. Un liderazgo distribuido se orienta a capacitar profesionalmente al profesorado
para ejercer funciones múltiples de liderazgo, lo cual configura al centro educativo como una comunidad
profesional de aprendizaje, es decir, como una organización que aprende y cualifica a los que trabajan en ella
(Bolívar, 2008).
Lo que se necesita es promover a su alrededor personas dispuestas a asumir responsabilidades, dispuestas a
ejercer micro liderazgos que orienten, motiven e induzcan cambios en torno a proyectos e innovaciones. Los
centros educativos son organizaciones del conocimiento, y este potencial de transferencia de liderazgo que
caracteriza al que ejerce liderazgo distribuido, es la clave para una buena integración de los procesos de
participación propios en la dinámica de los centros y del trabajo colaborativo, comprometido y orientado en
función de un proyecto que debe caracterizarlos como organizaciones complejas que buscan el logro de
objetivos también complejos.
Liderazgo moral
Liderazgo moral es el que puede generar el bienestar necesario en el centro y en el profesorado para poder
ejercer su tarea con satisfacción y propiciar un buen clima escolar para un buen aprendizaje, (Longas y
Martínez, 2012; Debardieux, 2012).
De este modo el centro debe ser un espacio de convivencia y de iniciación a la vida en comunidad en el que los
valores estén presentes. Y para lograr esto el centro necesita un conjunto de valores compartidos por todos y la
comunidad educativa garantice coherencia en la manera de abordar los conflictos y tensiones, que se pueden
generar en los equipos de trabajo.
Liderar de forma distribuida supone también dedicar tiempo a cuidar el grupo, reflexionar y debatir sobre los
valores que constituyen el proyecto educativo de centro en su concreción en la práctica, y compartir su revisión.
Diana Gpe. Flores
3
Una de las funciones principales de todo centro educativo es propiciar las condiciones optimas para que sus
estudiantes logren un aprendizaje de calidad.
A modo de conclusión
Los líderes han de crear las condiciones necesarias para que el ciclo del conocimiento sea una realidad dentro de
la organización educativa, brindando los recursos requeridos y fomentando una cultura orientada al cambio y la
innovación, donde la flexibilidad y la diversidad tengan cabida.
El liderazgo así́ entendido, es el resultado de personas con un conocimiento y un talento determinados, que se
ven impulsadas por la visión de lo que quieren que la organización sea y que requieren, no obstante, de
herramientas educativas que les permitan mejorar lo que ya poseen y adquirir lo que les complementa.
Podemos afirmar que el liderazgo educativo en el contexto escolar no es una cuestión personal sino de equipo y
comunidad, de sistema, entendiendo la escuela como un sistema Supone, por tanto, pasar de un enfoque
directivo unipersonal a un planteamiento basado en un liderazgo sistémico y complejo que requiere
transformaciones profundas, y cuyas competencias principales son un amplio conocimiento pedagógico sobre el
proceso de enseñanza-aprendizaje, la resolución de problemas y la confianza relacional.
Bibliografía
- Institucional.us.es/fuentes/gestor/apatados_revista/pdf/firma/bddcjqya.pdf (Consultada el 28 de febrero del 2015)

Recomendados

Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoJulio Márquez
239 visualizações32 slides
Concepciones generales gestionConcepciones generales gestion
Concepciones generales gestionKaren Sampedro
1.4K visualizações12 slides
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoNicoleAndreaGonzalez
1.3K visualizações6 slides
Liderazgo para el aprendizajeLiderazgo para el aprendizaje
Liderazgo para el aprendizajeKatherinenaupari
385 visualizações6 slides
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primariaOswualdo Antonio González
1.6K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
joseoctavioro211 visualizações
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Nombre Apellidos45 visualizações
Analisis del termino gestion educativaAnalisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativa
Alberto Rodriguez Avendaño24.2K visualizações
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
VANESA TERRONES BARTOLO4.2K visualizações
equipo 2 comunicacion efectivaequipo 2 comunicacion efectiva
equipo 2 comunicacion efectiva
MargaritaCaballero597 visualizações
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING2.5K visualizações
Rol del docente como gerente del plantelRol del docente como gerente del plantel
Rol del docente como gerente del plantel
jenireegomez692 visualizações
Liderazgo en instituciones educativas venezolanasLiderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Aleixandre Villarroel673 visualizações
Liderazgo instruccionalLiderazgo instruccional
Liderazgo instruccional
Erika Romero Toroya6.8K visualizações
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
Maricarmen Rivas Rodriguez34.6K visualizações
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme2.5K visualizações
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
Karlagongora105K visualizações
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
Jontxu Pardo12.9K visualizações
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Sergiov88463 visualizações
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasManual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez99.1K visualizações
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna11.1K visualizações
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Martha Cecilia Avalos Perez16.3K visualizações
Liderazgo transformacional y gestion educativaLiderazgo transformacional y gestion educativa
Liderazgo transformacional y gestion educativa
AdaL Shahad6.1K visualizações
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
lupitapastrana0703603 visualizações

Destaque

Liderazgo y educación iLiderazgo y educación i
Liderazgo y educación iDiana Mtz
226 visualizações4 slides
Dimacan unach otDimacan unach ot
Dimacan unach otUNACH
7.6K visualizações163 slides
907472 renal-autoregulation907472 renal-autoregulation
907472 renal-autoregulationabctutor
1.6K visualizações27 slides

Destaque(20)

Liderazgo y educación iLiderazgo y educación i
Liderazgo y educación i
Diana Mtz226 visualizações
Dimacan unach otDimacan unach ot
Dimacan unach ot
UNACH7.6K visualizações
907472 renal-autoregulation907472 renal-autoregulation
907472 renal-autoregulation
abctutor1.6K visualizações
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202174.9K visualizações
Instrumento evaluacion univ a distancia ucrInstrumento evaluacion univ a distancia ucr
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
UDELAS1.6K visualizações
Exercicios LMIs 2Exercicios LMIs 2
Exercicios LMIs 2
Manuel Vargas882 visualizações
Instrumento evaluacion univ a distancia ucrInstrumento evaluacion univ a distancia ucr
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
UDELAS1.1K visualizações
Reglamento a la ley de propiedad horizontal del ecuadorReglamento a la ley de propiedad horizontal del ecuador
Reglamento a la ley de propiedad horizontal del ecuador
Luyi Encalada70.7K visualizações
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
giovanypavia4K visualizações
La prueba confesional proc mecantil mexicoLa prueba confesional proc mecantil mexico
La prueba confesional proc mecantil mexico
Orozco Jorge4.4K visualizações
Proyecto dolca(1).xlsProyecto dolca(1).xls
Proyecto dolca(1).xls
thalia fernanda1K visualizações
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
cami322769 visualizações
SegundotrabajoanalisisSegundotrabajoanalisis
Segundotrabajoanalisis
Cristhian Ramirez852 visualizações
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
Dèrlìi Lopez320 visualizações
Proy formacionProy formacion
Proy formacion
Leandro Parra454 visualizações
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
José Cantero Gómez6.8K visualizações
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores1.4K visualizações
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
violeta espinoza valdez7.6K visualizações

Similar a Liderazgo y educación I(20)

Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Alberto Juan Fernández16.2K visualizações
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde SayersEnsayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers
Leudy Padilla6K visualizações
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera158 visualizações
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo21.6K visualizações
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
Carolina González20 visualizações
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
Nataly Cabadiana31 visualizações
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
Gabys Barrera52 visualizações
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
ligiapilamunga154 visualizações
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
evelyn99746 visualizações
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
Gabriela Ordoñez Mendez47 visualizações
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
Kevin Alexander Silva Miranda56 visualizações
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
Mónica Cargua1.9K visualizações
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
DT Lopez Ls28 visualizações
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
Madisson Merary Crespo Téllez445 visualizações
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
Armando Arellano Hernández342 visualizações
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
JoelCujilema154 visualizações
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
carolg94163 visualizações
GestionestratéGica1 Mod IbGestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod Ib
mariogeopolitico2.2K visualizações

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações

Liderazgo y educación I

  • 1. UNIVERSIDAD LA SALLE Maestria en gestión educativa Gestión directiva Liderazgo y educación Reporte de lectura Diana G. Flores Martinez
  • 2. Diana Gpe. Flores 1 Liderazgo y educación Es importante recordar que en la educación la corresponsabilidad de los actores - familia, profesores, especialistas, alumnos- es una condición necesaria de el sistema educativo. Pues tal corresponsabilidad debe implicar la colaboración de todos los profesores pues si bien es cierto, estos realizan un proyecto guiado, con un aprendizaje de calidad y de formación de personas capaces de transformar el mundo para una sociedad más libre. Para que el liderazgo educativo pueda ser ejercido con eficiencia y eficacia, es indispensable reconocer que el liderazgo no es una cuestión personal, sino de un equipo y comunidad. Puesto que el liderazgo efectivo requiere de competencias en la gestión que puedan promover los procesos que mejoran la enseñanza de su profesorado y así utilizar las habilidades de cada integrante del equipo. Siguiendo esta línea, queda claro que la educación es un fenómeno de alta complejidad que no puede ser abordado mediante una sola visión, sino que debe ser compartida para un mejor aprovechamiento de todos los actores que participan en ella. Por ello es importante que cada uno de los actores realice su tarea, donde es más evidente desarrollar mecanismos de interacciones y de influencia interpersonal para dinamizar a los grupos o personas en una determinada dirección (Brugué, Gallego y González, 2010) Partiendo de que la educación es un sistema complejo es importante diferenciar los tipos de liderazgo que son mezclados dentro del sistema educativo. Liderazgo pedagógico Robinson (2010) establece tres conjuntos básicos de competencias requeridas para un liderazgo pedagógico efectivo que tienen un alto grado de interdependencia: El liderazgo pedagógico se centra en los procesos de innovación de las metodologías de aprendizaje (Leithwood, Harris y Hopkins, 2008). Partiendo de las dos visiones anteriores el liderazgo pedagógico implica pilotar el proyecto educativo pedagógico - didáctica; significa conocer y reorientar de forma permanente los procesos de enseñanza y Tener un amplio conocimiento pedagógico sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje. Este conocimiento necesario para el ejercicio del liderazgo pedagógico, vincula el conocimiento curricular y pedagógico con las dimensiones administrativas y de gestión. Saber resolver los problemas que se presentan en el centro en función de su conocimiento pedagógico y de liderazgo. Fomentar la confianza relacional con el personal, las familias y el alumnado. El liderazgo, como proceso social, es un fenómeno relacional en sí mismo, basado en la confianza, a diferencia de otras actuaciones de autoridad, poder o manipulación.
  • 3. Diana Gpe. Flores 2 aprendizaje que tienen lugar en el centro, para dotarlos de coherencia y sumarlos a la orientación propuesta por la dirección pedagógica de la institución. El papel de la dirección ha de ser fundamental en este rol de liderazgo pedagógico pero no ha de ser el único. Al contrario, para ser más eficaz, deberá́ dotarse de un sistema de liderazgo distribuido que permita ejercer ese liderazgo pedagógico en corresponsabilidad con un conjunto de docentes que, juntos, forman el núcleo básico del liderazgo pedagógico del centro, lo que conlleva una mayor fuerza del mensaje institucional y de la dirección pedagógica. Liderazgo distribuido En la educación interesa un liderazgo donde se combine la participación, de todos los actores, donde se genere interés e ilusión por el cambio y la innovación en los centros. Es importante superar las dificultades en los centros escolares las cuales están asociadas desde el sistema de acceso, la legislación laboral y una práctica que protege al que se ajusta a lo establecido y no reconoce al que está motivado y tiene capacidad de cambiar e innovar. Ejercer el liderazgo en un centro requiere un mínimo de alianzas entre sus miembros y una orientación clara hacia donde se quiere avanzar. Un liderazgo distribuido se orienta a capacitar profesionalmente al profesorado para ejercer funciones múltiples de liderazgo, lo cual configura al centro educativo como una comunidad profesional de aprendizaje, es decir, como una organización que aprende y cualifica a los que trabajan en ella (Bolívar, 2008). Lo que se necesita es promover a su alrededor personas dispuestas a asumir responsabilidades, dispuestas a ejercer micro liderazgos que orienten, motiven e induzcan cambios en torno a proyectos e innovaciones. Los centros educativos son organizaciones del conocimiento, y este potencial de transferencia de liderazgo que caracteriza al que ejerce liderazgo distribuido, es la clave para una buena integración de los procesos de participación propios en la dinámica de los centros y del trabajo colaborativo, comprometido y orientado en función de un proyecto que debe caracterizarlos como organizaciones complejas que buscan el logro de objetivos también complejos. Liderazgo moral Liderazgo moral es el que puede generar el bienestar necesario en el centro y en el profesorado para poder ejercer su tarea con satisfacción y propiciar un buen clima escolar para un buen aprendizaje, (Longas y Martínez, 2012; Debardieux, 2012). De este modo el centro debe ser un espacio de convivencia y de iniciación a la vida en comunidad en el que los valores estén presentes. Y para lograr esto el centro necesita un conjunto de valores compartidos por todos y la comunidad educativa garantice coherencia en la manera de abordar los conflictos y tensiones, que se pueden generar en los equipos de trabajo. Liderar de forma distribuida supone también dedicar tiempo a cuidar el grupo, reflexionar y debatir sobre los valores que constituyen el proyecto educativo de centro en su concreción en la práctica, y compartir su revisión.
  • 4. Diana Gpe. Flores 3 Una de las funciones principales de todo centro educativo es propiciar las condiciones optimas para que sus estudiantes logren un aprendizaje de calidad. A modo de conclusión Los líderes han de crear las condiciones necesarias para que el ciclo del conocimiento sea una realidad dentro de la organización educativa, brindando los recursos requeridos y fomentando una cultura orientada al cambio y la innovación, donde la flexibilidad y la diversidad tengan cabida. El liderazgo así́ entendido, es el resultado de personas con un conocimiento y un talento determinados, que se ven impulsadas por la visión de lo que quieren que la organización sea y que requieren, no obstante, de herramientas educativas que les permitan mejorar lo que ya poseen y adquirir lo que les complementa. Podemos afirmar que el liderazgo educativo en el contexto escolar no es una cuestión personal sino de equipo y comunidad, de sistema, entendiendo la escuela como un sistema Supone, por tanto, pasar de un enfoque directivo unipersonal a un planteamiento basado en un liderazgo sistémico y complejo que requiere transformaciones profundas, y cuyas competencias principales son un amplio conocimiento pedagógico sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la resolución de problemas y la confianza relacional. Bibliografía - Institucional.us.es/fuentes/gestor/apatados_revista/pdf/firma/bddcjqya.pdf (Consultada el 28 de febrero del 2015)