SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 49
Teoría de Mill
Gijaira, Aparcana Palacios.
Claudia Angelli, Galvez Levaggi.
Leonardo, Hernández Nieto.
Freddy, Huamaní Barrientos.
Hersy Carolina, Mendoza Morales.
• Biografía
• Influencias e Influentes
• Obras
• El Utilitarismo
• Teoría Económica
• Teoría Política
• Teoría Libertad y Expresión
Nació en Londres, Inglaterra en 1806.
Era el hijo mayor de James Mill (filósofo, historiador y economista).
Recibió una educación muy completa y fue un niño excepcional:
3 años: ya se sabía el alfabeto griego y varias palabras en latín.
8 años: ya leía obras clásicas en griego (Fábulas de Esopo) y empezó a estudiar
latín y álgebra
10 años: ya leía a Platón
12 años: se le enseñó a Aristóteles y lógica escolástica
Durante su adolescencia estudió la economía de Adam Smith y de David Ricardo
(de este último, de primera mano).
También tuvo influencia de su padrino, Jeremy Bentham.
A los 20 años entró en una “crisis mental” y renegó del utilitarismo y se abrió a
nuevas corrientes como el positivismo de Comte, el pensamiento romántico y el
socialismo.
Trabajó para la Compañía Británica de las Indias Orientales y fue miembro del
Parlamento por parte del partido liberal.
Luchó por lo derechos de la mujer, la igualdad entre clases y la libertad de
expresión (“The Westminster Review”).
A sus 45 años se casó con su amiga de la juventud, Harriet Tylor, quien fue
una importante influencia en su pensamiento durante toda su vida (defensa
de la mujer)
Muere en Aviñón, Francia; el 8 de mayo de 1873.
Platón Aristóteles Epicuro
Tomás de
Aquino
Influencias
Mill
UTILITARISMO
POSTIVISMO
LIBERALISMO
ECONOMICO
EMPIRISMO
SOCIALISMO
UTÓPICO
Bentham
James Mill
Comte
Bacon
Locke
HUME
Smith
Ricardo
Saint Simón
Proudhon
Ética= Cálculo
Aplicar la ciencia
a lo social
SociologíaInducción y
experiencia
Libre mercado
Idea de
trabajo
Lucha por la
justicia social
Anarquía
William
James
John
Rawls
Robert
Nozick
Karlo
Popper
Ronald
Dworkin
H.L.A.
Hart
Peter
Singer
Wilhelm
Dilthey
1843
Un
Sistema
de
lógica.
1844
Ensayos sobre
algunas
cuestiones
disputadas en
economía
política.
1848
Principios de
economía
política; con
algunas de sus
aplicaciones a
la filosofía social.
1859
Sobre la
libertad.
1960
Consideraciones
sobre el
gobierno
representativo.
1963
El
utilitarismo.
1965
Examen de la
filosofía de sir
William
Hamilton.
1969
El
sometimiento
de
las
mujeres
1973
Auto - biografía
El utilitarismo es una corriente ética propuesta en los siglos
XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy Bentham y su seguidor James Mill. Es una
filosofía consecuencialista, pues juzga la corrección de las acciones según su
resultado en términos de cantidad de placer o felicidad obtenido.
TIPOS
Negativista
Cree necesario prevenir la mayor
cantidad de dolor o daño para el
mayor numero de personas.
Del Acto Moral
El mejor acto es aquel que forme
parte de una norma que sea la que
nos proporcione más utilidad.
Preferencial
Afirma que lo correcto es hacer
aquello que produzca las mejores
consecuencias. (para el mayor
número de personas) J.S.M.
Filosofía objetiva
Que quiere establecer los principios
generales de las acciones humanas
teniendo en cuenta su utilidad.
Ética teleológica
Que considera que la finalidad de la
acción humana – la felicidad- está
vinculada a la realización de
acciones útiles para la mayoría
Esta ética:
Busca qué es lo que nos es útil para
ser felices.
Sostiene que hemos de medir
nuestros actos por las
consecuencias, en vistas a la
felicidad o placer.
Corriente ética propuesta en los s.
XVIII y XIX en U.K.
Visión pragmática de la vida humana que sigue
la línea del empirismo inglés y del liberalismo
económico de Adam Smith y David Ricardo
Estructuralmente surge de la idea de progreso que
considera el mundo como una realidad objetiva y las
decisiones racionales como medibles y evaluables según sus
consecuencias.
“La mayor felicidad para el mayor número”
Se puede llegar a un orden moral a
través de los deseos de los individuos,
considerando que unas clases de
placeres son más deseables que otros.
El valor de un placer no se reduce al
aspecto cuantitativo, sino también al
cualitativo.
La praxis (práctica) sirve como criterio
de evaluación de la realidad (filosofía
objetivista)
Los individuos valen por lo que hace y
no por lo que representan. No importa
quién eres, sino qué haces.
Defiende que:
1. Es teleológica: las acciones humanas tienen sentido por su finalidad, la cual es, fundamentalmente,
ser feliz. La utilidad y la libertad aparecen como los instrumentos que hacen posible llegar a ella.
2. Es consecuencialista: el bien ha de ser evaluado por sus consecuencias; así, sabemos que lo útil es
bueno porque podemos evaluar las consecuencias de esta elección
3. Es prudencial: las acciones y la utilidad siempre han de estar en relación con la sociedad con la cual
se quiere ser feliz. A veces se puede considerar relativista.
4. Es agregativa: se puede realizar una especie de suma de los placeres o de felicidad
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA UTILITARISTA
CONCLUSION puede realizarse una especie de suma placeres o de felicidad
• El Utilitarismo implica una teoría del conocimiento, una sociología y una ética que tienen como denominador
común la idea que hemos de ser felices haciendo lo que es útil.
• Es una ética constructivita: considera que la felicidad humana se puede construir refundando la ética no
sobre el sentimiento, hipótesis teológicas, sino sobre principios racionales, empíricamente evaluados,
contrastados y útiles
• Añade – a los planteamientos de de Bentham - criterios cualitativos en el cálculo de los placeres y dolores; considerar los más
deseables y valiosos.
• El principio de utilidad no hace referencia al mayor grado de felicidad individual, sino al mayor grado de felicidad total.
• El principio de utilidad surge de un sentimiento natural (no innato) de sociabilidad que se desarrolla de forma espontánea como
la inteligencia. La educación ayuda a su desarrollo.
• La educación, más la reforma social, conduce a progresar y desarrollar un sentimiento de unidad, de manera que entren en
contradicción la felicidad general y la felicidad individual.
• ¿Qué debemos hacer? Aquello que sea útil para ser felices.
• ¿Cuál es el fin último de las aciones? La felicidad = placer o ausencia de dolor, que se consigue haciendo acciones útiles para la
mayoría.
EL UTILITARISMO
J.S.MILL
(1806 -1873)
EL UTILITARISMO
UTILITARISMO DE LA NORMA O REGLA
Se ha de realizar un estudio de las
normas o reglas que se ajusten mejor
al principio de utilidad o máxima
felicidad.
La norma más importante será la
Justicia.
Búsqueda de un principio universal a
través de las normas de acción.
BENTHAM MILL
UTILITARISMO DE LOS
ACTOS
Cálculo de los actos
más útiles para saber
cuáles proporcionan
más placer.
¿Cómo podemos saber qué acciones son más útiles?
EL PLACER
BENTHAM MILL
«Que sea intenso, largo, seguro, rápido,
fructífero, puro. Y se debe tener en cuenta
para el placer o dolor seguro: Buscar
placeres tales para el placer privado.
Extenderlos, no obstante, cuando sea
público. Evita dolores tales para ti o para
otro. Cabe que haya males, que abarque a
pocos”
Ha de ser “de calidad” y otorgar una vida
mejor (“méás” no significa mejor.)
Siempre se ha de buscar el placer máximo para
el mayor número de personas.
Es mejor un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho;
mejor ser un Sócrates insatisfecho que un necio insatisfecho
• Sólo puede ser útil aquello que nos resulte auténtico y no falseado. Par que los seres humanos sean felices es
necesario que los individuos puedan:
– Autodesenvolverse, es decir, tener la capacidad de crecer, conocer y de modificar nuestras opiniones.
– Desarrollar su individualidad, es decir, que la presión de la sociedad sobre el individuo no coarte su
libertad.
• El utilitarismo de Mill no es un egoísmo; para reforzar la autonomía moral no se puede actuar con reglas
puramente subjetivas, de las acciones que nos favorecen como individuos no pueden surgir daños para el resto
de los seres humanos.
• La individualidad ha de tener su contrapeso en la lealtad a la norma establecida como regla aceptada por
todos.
• La felicidad implica dignidad y autorespeto. Ser feliz y estar contento no significan lo mismo en el pensamiento
de Mill:
– La felicidad supone un gozo solidario. Sólo se puede ser plenamente feliz, si se convive con personas que
también lo son.
– El contento es un gozo puramente personal; es el “estar bien” y pertenece a individuos que no alcanzado la
autonomía personal.
UTILITARISMO E INDIVIDUO
El capítulo gira en torno a la pregunta:
¿Por qué se ha de ser utilitarista y no kantiano?
1. Para el utilitarismo una teoría ética que desee ser de carácter universal ha de vincular la acción moral a la
libertad y la felicidad (para Kant eran postulados)
2. Lo que es útil desde el punto de vista moral es que aumente la libertad y la felicidad general (maximizar el
bienestar para más gente)
3. Una maximización de la utilidad debe aceptar que la felicidad individual tiene menos valor que la colectiva.
TEMA GENERAL: fundamentación del principio utilitarista sobre la base que
la maximización de la utilidad ha de aceptar que la felicidad
colectiva tiene más valor que la individual.
Pregunta básica: «... ¿Por qué estoy obligado a promover la felicidad
general? Si mi felicidad consistiese en algo diferente ¿por qué no he
darla preferencia?».
Cáp. 3 - Sobre la sanción última del principio de utilidad
“El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
Mill distingue entre dos tipos de sanciones en referencia a la obligación moral:
• Externas: refuerzan la moralidad pero no obligan. Conseguir favores/temor al rechazo de los semejantes.
• Internas: conciencia moral o sentimiento de simpatía. Esta se ha de educar, porque no coincide en todos del
mismo modo (crítica a Kant). La sociedad ha de educar a sus ciudadanos para que perciban que es mejor
mirar por los intereses de todos, porque es más útil para ser feliz. Lo importante es darnos cuenta que sólo
cuando actuamos teniendo en cuenta la utilidad o bien general experimentaremos la sensación de felicidad
interna y nos sentiremos bien con nosotros mismos.
La sanción interna no es innata, sino adquirida y mejorada en la historia
de la humanidad gracias a las sanciones externas y al cultivo de:
• Sentimientos naturales sociales (simpatía).
• Sociabilidad.
• Igual consideración de los intereses de todos.
• Compatibilidad de los intereses de todos.
Cáp. 3 - Sobre la sanción última del principio de utilidad
“El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
Dos razones a favor de l’utilitarismo:
- Los fines últimos, por definición, no tienen prueba (no tiene sentido preguntarnos por qué
ser felices?
- Es un hecho que la felicidad es deseada.
Otros supuestos fines últimos:
- La virtud no es un fin último, sino un medio. Hay quien la considera un fin último del mismo
modo que otros medios se trasforman en un fin: Dinero, Poder, Fama.
- La voluntad (“Lo único bueno es la buena voluntad”). La voluntad es secundaria, es producida
por el deseo, y no es un fín. Distinción entre voluntad (will) y deseo (desire). "La voluntad es hija
del deseo“ La falta de voluntad se combate estimulando el deseo y el hábido, pero es medio.
Cáp. 4 - ¿De qué clase de prueba es susceptible el principio de utilidad? ¿Por qué
razones se ha de aceptar el utilitarismo?
“El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
El utilitarismo defiende que lo único deseable como fin es la felicidad, ¿qué condiciones, no obstante, se han de cumplir para conseguirla?
• Es innegable que todo el mundo desea la felicidad, porque considera que la puede conseguir, aunque no sea todo lo que desea.
• La felicidad no sigue el criterio de aprobación o desaprobación (Hume), sino el placer y la ausencia de dolor.
• La felicidad está compuesta por diferentes ingredientes que son útiles para su propósito: el placer. Estos ingredientes pueden ser: la
música, la salud, el dinero, el amor, la virtud... Todos ellos son medios para conseguir la felicidad, pero no se han de confundir con la
felicidad. Forma parte, pero no se identifican.
• La felicidad es un criterio para juzgar las acciones humanas y no se ha de entender como una idea abstracta o metafísica.
• La felicidad sólo será completa cuando sea útil, es decir, beneficie a la mayoría y no a un solo individuo. Principio de utilidad = Máxima
felicidad.
“El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
Cáp. 4. Continuación
El texto de Mill es incompatible con el hedonismo vulgar: el placer y la
utilidad que se plantean en la obra son de carácter solidario.
diferencia entre el individualismo utilitarista
de Bentham respecte al utilitarismo de Mill.
La mayor utilidad es la felicidad más grande
La felicidad de muchos es mayor que la de
uno solo.
La perspectiva que asume Mill es cualitativa. El verdadero placer no
radica en “tener mas” sino en “ser mejor”.
La felicidad agregada (la suma de las felicidades de todos y cada uno)
es lo que otorga el nivel de bienestar y de integración de una sociedad.
UTILITARISMO Y HEDONISMO
«Vale más ser un Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfecho».
MILL, ROUSSEAU Y EL PENSAMIENTO SOCIAL
La auténtica felicidad:
• No puede ser solitaria sino solidaria (contra los románticos y rousseaunianos).
• Sólo es posible en una sociedad democrática, regida por el principio de imparcialidad
o de «igual consideración de los intereses de todos».
Los sentimientos morales han de ser educados; el «principio de la felicidad general» no
nace espontáneamente, es consubstancial a la socialización.
«El estado social es siempre tan natural, tan
necesario y tan habitual que (...) el humano no
puede concebirse a sí mismo si no es como
miembro de un colectivo». O en otras palabras:
«[el] sentimiento de asociación se refuerza cada
vez más y conforme la humanidad abandona el
estado de independencia salvaje».
Dos conceptos antagónicos que no se han de confundir
• Somos tratados como objetos
(nos “hacen” contentos)
• Se ha de ser activo,
protagonista de la propia
vida, creador.
• Exigimos ser tratados como
sujetos.
• Pide como condición previa
la libertad.
CONTENTO FELICIDAD
• Tiene su base en el liberalismo revolucionario de Locke; en el socialismo utópico y los
ideas de reforma social de Saint-Simon y Comte
• Responde a la crisis política de mediados del siglo XIX, cuando la burguesía se
transformó en conservadora.
• Históricamente ha sido una filosofía con implicaciones políticas; inspiró el Estado de
Bienestar que se impuso en los Estados unidos en los años 20 y en Europa Occidental
después de 1945.
• Si se substituye “placer” por “bienestar” tendríamos una ética seguida por la mayoría de
los individuos.
FILOSOFÍA POLÍTICA
A partir de la base que cada voto vale sólo por uno y todos los votos valen igual, es necesario
cooperar con los otros, como estrategia para que mis intereses particulares triunfen y que yo
viva mejor.
la libertad y la igualdad son
inseparables del concepto de
«civilización».
El estado natural y biológico sería la
violencia.
Cultura, educación y simpatía (Hume). La simpatía por las personas no es un sentimiento que
nos brote de forma natural, se ha de cultivar socialmente. Se expresa de forma simbólica y
requiere unos sentimientos “trabajados” a través de la experiencia.
Simpatía = sentimiento dinámico que produce felicidad colectiva.
≈ fraternidad, de los republicanos
≈ solidaridad, de los socialistas
DEMOCRACIA E IGUALDAD
De una consideración democrática (la igualdad de todo el mundo a la hora de
hacer valer sus intereses, ya que cada voto es contado por uno y sólo por uno),
se pasa a una consideración socialista de cariz humanista y no totalitaria
El método de la f. política
• Buscaba determinar el método apropiado para el estudio de la
política (James Mill, Ensayo sobre el gobierno)
• Stuart Mill renegó del utilitarismo, pero al final reconoció que tenía
razón en las partes esenciales de la teoría. El error de su papá estaba
en la forma, no en el contenido.+
• Mill propone en distinguir 3 tipos de deducción:
1. Directa
2. Concreta
3. Inversa
Método deductivo inverso
• Método “histórico”
• Consiste en elaborar leyes empíricas de la sociedad sobre la
base de la inducción y luego en comprobar dichas leyes,
deduciéndolas de las leyes de la naturaleza humana.
• El método inductivo por sí mismo es insuficiente porque no se
pueden estudiar todos los casos, y es necesaria una conexión
con una teoría general para hacer generalizaciones.
Filosofía de la historia
• La filosofía de la historia era interpretada como la filosofía del
progreso de la sociedad: se tiene como supuesto que la humanidad
va subiendo por etapas superiores de civilización.
• Progreso social: lo consideraba posible y deseable, pero no
inevitable
• ¿Qué condiciones necesita la sociedad para pasar de un estado al
otro?
Filosofía de la historia
• Dos estados básicos de la sociedad:
1. Natural: los más aptos para gobernar, eran los gobernantes
2. Transición: el poder lo ocupa quien no es apto para gobernar
• Retomó las etapas del progreso social de Comte:
1. Teológica (ficticia)
2. Metafísica (abstracta)
3. Positiva (experimental)
¿Qué condiciones…?
• Progreso: depende del surgimiento de ideas nuevas, las cuales
surgen como desafío de las antiguas.
Por lo tanto, la libertad para desafiar creencias existentes y
sugerir opciones es indispensable para el progreso social
• Las creencias existentes dan estabilidad a la sociedad. El
desafío a las creencias establecidas sin una propuesta
planteada con razones y criterio es una amenaza.
Por lo tanto, la educación es indispensable para lograr un
pensamiento crítico en la ciudadanía que evite la anarquía.
Consideraciones morales
• Utilitaristas: el fin del Estado es el bien de los individuos. Este bien se
define en términos hedonistas: el mayor grado de placer alcanzable
con el mínimo dolor.
El gobierno es un agente que existe para aumentar el placer y
reducir el dolor.
• Objeción de Stuart Mill: esta visión del hombre es muy baja, pues no
lo distingue de la vida animal.
• Propuesta: una distinción cualitativa entre los placeres (Epicuro)+
• El ser humano no es un ser que busca placeres nada más, sino que
es un ser progresista.
• Hay placeres superiores a otros. Por lo tanto, el Estado tiene la
responsabilidad de educar a los ciudadanos de modo que busquen
los placeres mejores.
• El individuo es anterior al Estado, pero no sólo como individuo, sino
como individuo racional y educado.
• El ciudadano debe ser activo, no pasivo: poner sus habilidades a
disposición de la comunidad.
El ciudadano
El Estado
• ¿Existe por naturaleza o por convención?
- Si es pura convención, las opciones son ilimitadas.
- Si es por naturaleza, las condiciones están determinadas.
• Mill propone un punto medio. Señala 3 condiciones que todo pueblo
debe tener para que un sistema social funcione:
1. El pueblo debe aceptarlo
2. Debe estar dispuesto a actuar para mantenerlo en pie
3. De estar dispuesto a hacer lo necesario para permitirle cumplir su
propósito
El Estado
• Su fin: el progreso
Por lo tanto, es ambas cosas:
1. Natural: hay un orden natural en la
educación del pueblo, pues es necesaria
la civilización para lograr un gobierno
2. Convención: la forma específica de
gobierno es cuestión de elección
Gobierno representativo
• Sin embargo, sí hay un mejor tipo de gobierno: aquel en el que los
derechos e intereses de cualquier persona estén seguros contra su
violación y ser capaces de defenderlos.
• Gobierno despótico: no cumple con esta condición (naturaleza
humana)
• Gobierno democrático: tampoco cumple con esta condición, pues
en donde domina la mayoría, las minorías se ven abusadas
• Gobierno representativo: no gobierna el pueblo, sino un sector bien
educado para eso, y el Parlamento los representa para vigilar a los
gobernantes en función de sus intereses.
Gobierno representativo
• Una democracia sin freno puede ser tan tiránica como una
monarquía absoluta
• Es necesario mantener un equilibrio entre el cuerpo representativo y
el cuerpo gobernante
• Se trata de superar la “naturaleza humana” con las instituciones
Voto: solamente las personas con educación, los profesionistas
(incluyendo a las mujeres).
Teoría de la libertad
• Libertad como condición del progreso humano
• La democracia representativa es la culminación del progreso
político, pero no es una utopía: hay una tendencia al retroceso
• Distingue entre:
a)Libertad de pensamiento (y expresión): ilimitada
b)Libertad de acción: limitada
• La libertad de un individuo tiene su límite cuando afecta la libertad
de otro. (El individuo puede dañarse a sí mismo)
Teoría de la libertad
• La libertad requiere madurez. Por lo tanto, requiere educación. Es
tarea del Estado educar a la población y a mantener el orden en el
ámbito de la acción.
• Stuart Mill no concibe al individuo como mero individuo, sino que lo
considera en tanto que racional.
Éste mantiene que cada individuo tiene el derecho
a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto
que tales accioines no perjudiquen o dañen a otros.
Si la realización de la acción solo abarca la propia
persona, esto es, si solo afecta directamente al
individuo ejecutor; la sociedad no tiene derecho
alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se
está perjudicando a sí mismo
La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada
por Joseph Pristley y Josiah Warren consistía en que
el individuo ha de ser libre para hacer cuanto
desee a no ser que dañe al prójimo. Cada persona
es por sí misma suficientemente racional para poder
tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir
asimismo la religión que plazcan. El gobierno solo
debe inbterferir en tanto se trate de la protección
de la sociedad, explica Mill.
UTILITARISMO Y LIBERTAD (ON LIBERTY)
La libertad:
• Es el espacio de la propia individualidad y donde nuestras acciones no repercuten nocivamente en los otros.
• Para que haya una libertad privada es necesario que se den unas condiciones sociales donde predomine un régimen que favorezca
las libertades públicas y donde la sociedad y el Estado respecten la frontera entre la esfera privada y pública.
• “SOBRE LA LIBERTAD”
– La libertad individual está vinculada a la libertad de los otros.
– En sociedad se ha de renunciar a una parte de la libertad en favor de la protección y respeto de los derechos de los otros.
– Para ayudar a esta protección se ha de colaborar con el Estado para defender los derechos.
– Si la conducta de un individuo afecta al resto, el Estado ha de intervenir; si sólo afecta al individuo, la autonomía de este es
sagrada.
Prólogo.
• Según Mill lo que distingue al hombre del resto de los animales no es el pensamiento racional y dominio sobre la naturaleza, sino
la libertad de escoger y experimentar sin trabas ni impedimentos.
I. Introducción
• El objeto de estudio no es el libre albedrío, sino la libertad social o civil, es decir, la naturaleza y los límites del poder que puede
ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo.
• Mill denuncia uno de los peligros de la sociedad democrática: La opinión pública y la tiranía de la mayoría.
• Las relaciones sociales se deberían regir por un sencillo principio que justifique la intervención de la sociedad en la propia
libertad: la autoprotección y evitar que se perjudique a los otros.
• Cada uno es soberano de sí mismo siempre y cuando no afecte a la integridad de los otros. Si no es así el Estado puede interferir
en la libertad para defender a los ciudadanos, en otros caso la ha de promover y defender.
“SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850)
Resumen de las ideas principales por capítulos
• Mill centra el su interés en tres tipos de libertad:
– Libertad de conciencia: de pensar y sentir (Libertad interna). Esta libertad
está relacionada con la libertad de expresión.
– Libertad de acción sin impedimentos, teniendo en cuenta las
consecuencias de nuestras acciones siempre que no perjudiquen a los
otros. (Libertad negativa).
– Libertad de asociación sin manipulaciones y engaños.
Estos dos últimos tipos de libertad se han de comprender como libertad
externa.
“SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850)
(continuación)
• Mill esta en contra de la coacción del gobierno o del pueblo (opinión pública) sobre el pensamiento y la
expresión de este pensamiento.
• No se ha de impedir la expresión de una opinión (tolerancia) siempre y cuando no sea perjudicial llevarla a la
práctica. Y para saber si es perjudicial o no, se ha de discutirlo antes.
• El deber del gobierno y de los individuos es formar opiniones lo más verdaderas posibles sin imponerlas a a
menos que se esté completamente seguro de son ciertas. Ahora bien, Mill remarca que las opiniones no se
pueden imponer sin discutirlas antes.
• Para el bienestar intelectual de la humanidad es necesaria la libertad de opinión y la libertad de expresarla,
según Hume, por los siguientes cuatro motivos.
Una opinión:
1. Aunque sea silenciada puede ser verdadera.
2. Aunque sea equivocada puede tener una parte de verdad.
3. Aunque sea toda verdad, a menos de que sea discutida puede ser considerada falsa por causa de los
prejuicios de la sociedad.
4. Si no expresa se puede debilitar y perder..
• Mill acepta la libertad de opinión y de expresión de todas aquellas opiniones que sea posible discutir, pero no
de aquellas que no admiten ningún tipo de crítica o discusión posible. No puede ser tolerante con los
intolerantes.
“SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación)
II. Libertad de pensamiento y discusión.
• La libertad se ha de limitar cuando puede ser un perjuicio para otro. Pero en otros casos se ha
de afirmar la individualidad como un bien para la diversidad de opiniones en todo lo que no
concierne a los otros.
• Mill siguiendo las idas de W. Von Humboldt, afirma que para el desarrollo de la individualidad
se requieren dos condiciones:
- libertad.
- variedad de situaciones.
• No sólo es importante que lo que los hombres hacen sino la clase de hombres que lo hacen.
Se ha de promover la individualidad en el pensamiento y en la expresión de opiniones.
• La naturaleza humana no es una máquina y está siempre amenazada por el peligro de la falta
de impulsos y preferencias personales.
• Mill reclama la necesidad de originalidad ante el despotismo de la costumbre. Por este
motivo, se ha de mejorar la la política, la moral y la educación, para hacer posible que crezca
la individualidad (no implica egoísmo, sino tener ideas propias). Es bueno para la sociedad y
su progreso que no todo el mundo piense lo mismo.
“SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación)
III. De la individualidad como uno de los elementos del bienestar
Apartados:
1. Lo público y lo privado
2. Educación y autonomía individual
3. Dos tipos de deberes
4. El reducto de la libertad individual
5. Paradojas de la libertad
6. Individuo y opinión pública
7. La libertad religiosa
8. El papel de las élites y de las clases populares
9. Derechos sociales – Derechos de libertades
10. Relativismo cultural
Propósito del capítulo:
a) vincular el progreso de la individualidad al progreso social.
b) Mostrar que el cambio de cada ser humano en particular depende del
progreso de la humanidad en su conjunto.
c) Defender que la diversidad de formas de pensar y vivir es, en sí misma,
Cáp. 4: “ De los límites de la autoridad de la sociedad sobre el individuo”.
“SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación)
1.- ASPECTOS GENERALES
La libertad ≈ a la libertad social y no al problema del libre albedrío.
en tanto que filósofo utilitarista
¿Cómo se concreta l a libertad ética, política y social en el ser humano?
Sobre la libertad
¿Cuál es el criterio a partir del cual se vinculan ética, libertad y felicidad
Principio de
Individualidad
Cáp. 4: “ De los límites de la autoridad de la sociedad sobre el individuo”.
(Continuación)
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD
Es un principio de libertad según el cual ninguno puede ser obligado a
realizar unos actos en contra de su voluntad, ni cambiarla haciendo
uso de argumentos del tipo “eso sería lo mejor para ti”, “eso te haría
feliz”.
La libertad es útil en la medida que hace a los hombres felices y
permite una mayor individualidad, es decir, en tanto que nos hace más
creativos, más diversos y aumenta la utilidad de la vida social.
La libertad y la individualidad han de ser preservadas de cualquier
tiranía y, especialmente, de la tiranía de la opinión pública.
La libertad individual es la herramienta de la felicidad. Para conseguir la
felicidad, Mill sigue la regla utilitarista básica: la búsqueda de la máxima
felicidad para el mayor número.
Considera que son los derechos del individuo y, sobre
todo, el derecho de la libertad, los que garantizan la
mayor felicidad.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
El utilitarismo 3
El utilitarismo 3El utilitarismo 3
El utilitarismo 3
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 

Destaque (20)

Stuart Mill i la felicitat.
Stuart Mill i la felicitat.Stuart Mill i la felicitat.
Stuart Mill i la felicitat.
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
 
Stuart Mill i utilitarisme
Stuart Mill i utilitarismeStuart Mill i utilitarisme
Stuart Mill i utilitarisme
 
Mill Utilitarisme
Mill UtilitarismeMill Utilitarisme
Mill Utilitarisme
 
John Stuart Mill
John Stuart MillJohn Stuart Mill
John Stuart Mill
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
 
El sentido-de-la-vida
El sentido-de-la-vidaEl sentido-de-la-vida
El sentido-de-la-vida
 
Mapa CYNTHIA
Mapa CYNTHIAMapa CYNTHIA
Mapa CYNTHIA
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Mill Lidia Nereida
Mill Lidia NereidaMill Lidia Nereida
Mill Lidia Nereida
 
Mill
MillMill
Mill
 
Exposicion del utilitarismo
Exposicion del  utilitarismoExposicion del  utilitarismo
Exposicion del utilitarismo
 
Tema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribuciónTema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribución
 
Presentació Js Mill 2010
Presentació Js Mill 2010Presentació Js Mill 2010
Presentació Js Mill 2010
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
Stuart Mill i l'altruisme
Stuart Mill i l'altruismeStuart Mill i l'altruisme
Stuart Mill i l'altruisme
 
Mill llibertat
Mill llibertatMill llibertat
Mill llibertat
 
9_Mill: Sobre la llibertat
9_Mill: Sobre la llibertat9_Mill: Sobre la llibertat
9_Mill: Sobre la llibertat
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
 
John Stuart Mill
John Stuart MillJohn Stuart Mill
John Stuart Mill
 

Semelhante a Teoría de mill fin (20)

Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
 
Kant utilitarismo-stuart mill
Kant utilitarismo-stuart millKant utilitarismo-stuart mill
Kant utilitarismo-stuart mill
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Etica Utilitarista
Etica UtilitaristaEtica Utilitarista
Etica Utilitarista
 
ÉTica utilitarista
ÉTica utilitaristaÉTica utilitarista
ÉTica utilitarista
 
Presentación utilitarismo.pptx
Presentación utilitarismo.pptxPresentación utilitarismo.pptx
Presentación utilitarismo.pptx
 
Stuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptxStuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptx
 
Etica utilitarista
Etica utilitaristaEtica utilitarista
Etica utilitarista
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 

Último

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Teoría de mill fin

  • 1. Teoría de Mill Gijaira, Aparcana Palacios. Claudia Angelli, Galvez Levaggi. Leonardo, Hernández Nieto. Freddy, Huamaní Barrientos. Hersy Carolina, Mendoza Morales.
  • 2. • Biografía • Influencias e Influentes • Obras • El Utilitarismo • Teoría Económica • Teoría Política • Teoría Libertad y Expresión
  • 3. Nació en Londres, Inglaterra en 1806. Era el hijo mayor de James Mill (filósofo, historiador y economista). Recibió una educación muy completa y fue un niño excepcional: 3 años: ya se sabía el alfabeto griego y varias palabras en latín. 8 años: ya leía obras clásicas en griego (Fábulas de Esopo) y empezó a estudiar latín y álgebra 10 años: ya leía a Platón 12 años: se le enseñó a Aristóteles y lógica escolástica
  • 4. Durante su adolescencia estudió la economía de Adam Smith y de David Ricardo (de este último, de primera mano). También tuvo influencia de su padrino, Jeremy Bentham. A los 20 años entró en una “crisis mental” y renegó del utilitarismo y se abrió a nuevas corrientes como el positivismo de Comte, el pensamiento romántico y el socialismo.
  • 5. Trabajó para la Compañía Británica de las Indias Orientales y fue miembro del Parlamento por parte del partido liberal. Luchó por lo derechos de la mujer, la igualdad entre clases y la libertad de expresión (“The Westminster Review”). A sus 45 años se casó con su amiga de la juventud, Harriet Tylor, quien fue una importante influencia en su pensamiento durante toda su vida (defensa de la mujer) Muere en Aviñón, Francia; el 8 de mayo de 1873.
  • 7. Influencias Mill UTILITARISMO POSTIVISMO LIBERALISMO ECONOMICO EMPIRISMO SOCIALISMO UTÓPICO Bentham James Mill Comte Bacon Locke HUME Smith Ricardo Saint Simón Proudhon Ética= Cálculo Aplicar la ciencia a lo social SociologíaInducción y experiencia Libre mercado Idea de trabajo Lucha por la justicia social Anarquía
  • 9. 1843 Un Sistema de lógica. 1844 Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía política. 1848 Principios de economía política; con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. 1859 Sobre la libertad. 1960 Consideraciones sobre el gobierno representativo. 1963 El utilitarismo. 1965 Examen de la filosofía de sir William Hamilton. 1969 El sometimiento de las mujeres 1973 Auto - biografía
  • 10. El utilitarismo es una corriente ética propuesta en los siglos XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy Bentham y su seguidor James Mill. Es una filosofía consecuencialista, pues juzga la corrección de las acciones según su resultado en términos de cantidad de placer o felicidad obtenido. TIPOS Negativista Cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor numero de personas. Del Acto Moral El mejor acto es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos proporcione más utilidad. Preferencial Afirma que lo correcto es hacer aquello que produzca las mejores consecuencias. (para el mayor número de personas) J.S.M.
  • 11. Filosofía objetiva Que quiere establecer los principios generales de las acciones humanas teniendo en cuenta su utilidad. Ética teleológica Que considera que la finalidad de la acción humana – la felicidad- está vinculada a la realización de acciones útiles para la mayoría Esta ética: Busca qué es lo que nos es útil para ser felices. Sostiene que hemos de medir nuestros actos por las consecuencias, en vistas a la felicidad o placer. Corriente ética propuesta en los s. XVIII y XIX en U.K. Visión pragmática de la vida humana que sigue la línea del empirismo inglés y del liberalismo económico de Adam Smith y David Ricardo Estructuralmente surge de la idea de progreso que considera el mundo como una realidad objetiva y las decisiones racionales como medibles y evaluables según sus consecuencias.
  • 12. “La mayor felicidad para el mayor número” Se puede llegar a un orden moral a través de los deseos de los individuos, considerando que unas clases de placeres son más deseables que otros. El valor de un placer no se reduce al aspecto cuantitativo, sino también al cualitativo. La praxis (práctica) sirve como criterio de evaluación de la realidad (filosofía objetivista) Los individuos valen por lo que hace y no por lo que representan. No importa quién eres, sino qué haces. Defiende que:
  • 13. 1. Es teleológica: las acciones humanas tienen sentido por su finalidad, la cual es, fundamentalmente, ser feliz. La utilidad y la libertad aparecen como los instrumentos que hacen posible llegar a ella. 2. Es consecuencialista: el bien ha de ser evaluado por sus consecuencias; así, sabemos que lo útil es bueno porque podemos evaluar las consecuencias de esta elección 3. Es prudencial: las acciones y la utilidad siempre han de estar en relación con la sociedad con la cual se quiere ser feliz. A veces se puede considerar relativista. 4. Es agregativa: se puede realizar una especie de suma de los placeres o de felicidad CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA UTILITARISTA CONCLUSION puede realizarse una especie de suma placeres o de felicidad • El Utilitarismo implica una teoría del conocimiento, una sociología y una ética que tienen como denominador común la idea que hemos de ser felices haciendo lo que es útil. • Es una ética constructivita: considera que la felicidad humana se puede construir refundando la ética no sobre el sentimiento, hipótesis teológicas, sino sobre principios racionales, empíricamente evaluados, contrastados y útiles
  • 14. • Añade – a los planteamientos de de Bentham - criterios cualitativos en el cálculo de los placeres y dolores; considerar los más deseables y valiosos. • El principio de utilidad no hace referencia al mayor grado de felicidad individual, sino al mayor grado de felicidad total. • El principio de utilidad surge de un sentimiento natural (no innato) de sociabilidad que se desarrolla de forma espontánea como la inteligencia. La educación ayuda a su desarrollo. • La educación, más la reforma social, conduce a progresar y desarrollar un sentimiento de unidad, de manera que entren en contradicción la felicidad general y la felicidad individual. • ¿Qué debemos hacer? Aquello que sea útil para ser felices. • ¿Cuál es el fin último de las aciones? La felicidad = placer o ausencia de dolor, que se consigue haciendo acciones útiles para la mayoría. EL UTILITARISMO J.S.MILL (1806 -1873)
  • 15. EL UTILITARISMO UTILITARISMO DE LA NORMA O REGLA Se ha de realizar un estudio de las normas o reglas que se ajusten mejor al principio de utilidad o máxima felicidad. La norma más importante será la Justicia. Búsqueda de un principio universal a través de las normas de acción. BENTHAM MILL UTILITARISMO DE LOS ACTOS Cálculo de los actos más útiles para saber cuáles proporcionan más placer. ¿Cómo podemos saber qué acciones son más útiles?
  • 16. EL PLACER BENTHAM MILL «Que sea intenso, largo, seguro, rápido, fructífero, puro. Y se debe tener en cuenta para el placer o dolor seguro: Buscar placeres tales para el placer privado. Extenderlos, no obstante, cuando sea público. Evita dolores tales para ti o para otro. Cabe que haya males, que abarque a pocos” Ha de ser “de calidad” y otorgar una vida mejor (“méás” no significa mejor.) Siempre se ha de buscar el placer máximo para el mayor número de personas.
  • 17. Es mejor un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser un Sócrates insatisfecho que un necio insatisfecho • Sólo puede ser útil aquello que nos resulte auténtico y no falseado. Par que los seres humanos sean felices es necesario que los individuos puedan: – Autodesenvolverse, es decir, tener la capacidad de crecer, conocer y de modificar nuestras opiniones. – Desarrollar su individualidad, es decir, que la presión de la sociedad sobre el individuo no coarte su libertad. • El utilitarismo de Mill no es un egoísmo; para reforzar la autonomía moral no se puede actuar con reglas puramente subjetivas, de las acciones que nos favorecen como individuos no pueden surgir daños para el resto de los seres humanos. • La individualidad ha de tener su contrapeso en la lealtad a la norma establecida como regla aceptada por todos. • La felicidad implica dignidad y autorespeto. Ser feliz y estar contento no significan lo mismo en el pensamiento de Mill: – La felicidad supone un gozo solidario. Sólo se puede ser plenamente feliz, si se convive con personas que también lo son. – El contento es un gozo puramente personal; es el “estar bien” y pertenece a individuos que no alcanzado la autonomía personal. UTILITARISMO E INDIVIDUO
  • 18. El capítulo gira en torno a la pregunta: ¿Por qué se ha de ser utilitarista y no kantiano? 1. Para el utilitarismo una teoría ética que desee ser de carácter universal ha de vincular la acción moral a la libertad y la felicidad (para Kant eran postulados) 2. Lo que es útil desde el punto de vista moral es que aumente la libertad y la felicidad general (maximizar el bienestar para más gente) 3. Una maximización de la utilidad debe aceptar que la felicidad individual tiene menos valor que la colectiva. TEMA GENERAL: fundamentación del principio utilitarista sobre la base que la maximización de la utilidad ha de aceptar que la felicidad colectiva tiene más valor que la individual. Pregunta básica: «... ¿Por qué estoy obligado a promover la felicidad general? Si mi felicidad consistiese en algo diferente ¿por qué no he darla preferencia?». Cáp. 3 - Sobre la sanción última del principio de utilidad “El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
  • 19. Mill distingue entre dos tipos de sanciones en referencia a la obligación moral: • Externas: refuerzan la moralidad pero no obligan. Conseguir favores/temor al rechazo de los semejantes. • Internas: conciencia moral o sentimiento de simpatía. Esta se ha de educar, porque no coincide en todos del mismo modo (crítica a Kant). La sociedad ha de educar a sus ciudadanos para que perciban que es mejor mirar por los intereses de todos, porque es más útil para ser feliz. Lo importante es darnos cuenta que sólo cuando actuamos teniendo en cuenta la utilidad o bien general experimentaremos la sensación de felicidad interna y nos sentiremos bien con nosotros mismos. La sanción interna no es innata, sino adquirida y mejorada en la historia de la humanidad gracias a las sanciones externas y al cultivo de: • Sentimientos naturales sociales (simpatía). • Sociabilidad. • Igual consideración de los intereses de todos. • Compatibilidad de los intereses de todos. Cáp. 3 - Sobre la sanción última del principio de utilidad “El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
  • 20. Dos razones a favor de l’utilitarismo: - Los fines últimos, por definición, no tienen prueba (no tiene sentido preguntarnos por qué ser felices? - Es un hecho que la felicidad es deseada. Otros supuestos fines últimos: - La virtud no es un fin último, sino un medio. Hay quien la considera un fin último del mismo modo que otros medios se trasforman en un fin: Dinero, Poder, Fama. - La voluntad (“Lo único bueno es la buena voluntad”). La voluntad es secundaria, es producida por el deseo, y no es un fín. Distinción entre voluntad (will) y deseo (desire). "La voluntad es hija del deseo“ La falta de voluntad se combate estimulando el deseo y el hábido, pero es medio. Cáp. 4 - ¿De qué clase de prueba es susceptible el principio de utilidad? ¿Por qué razones se ha de aceptar el utilitarismo? “El Utilitarismo, J.S. Mill (1863)
  • 21. El utilitarismo defiende que lo único deseable como fin es la felicidad, ¿qué condiciones, no obstante, se han de cumplir para conseguirla? • Es innegable que todo el mundo desea la felicidad, porque considera que la puede conseguir, aunque no sea todo lo que desea. • La felicidad no sigue el criterio de aprobación o desaprobación (Hume), sino el placer y la ausencia de dolor. • La felicidad está compuesta por diferentes ingredientes que son útiles para su propósito: el placer. Estos ingredientes pueden ser: la música, la salud, el dinero, el amor, la virtud... Todos ellos son medios para conseguir la felicidad, pero no se han de confundir con la felicidad. Forma parte, pero no se identifican. • La felicidad es un criterio para juzgar las acciones humanas y no se ha de entender como una idea abstracta o metafísica. • La felicidad sólo será completa cuando sea útil, es decir, beneficie a la mayoría y no a un solo individuo. Principio de utilidad = Máxima felicidad. “El Utilitarismo, J.S. Mill (1863) Cáp. 4. Continuación
  • 22. El texto de Mill es incompatible con el hedonismo vulgar: el placer y la utilidad que se plantean en la obra son de carácter solidario. diferencia entre el individualismo utilitarista de Bentham respecte al utilitarismo de Mill. La mayor utilidad es la felicidad más grande La felicidad de muchos es mayor que la de uno solo. La perspectiva que asume Mill es cualitativa. El verdadero placer no radica en “tener mas” sino en “ser mejor”. La felicidad agregada (la suma de las felicidades de todos y cada uno) es lo que otorga el nivel de bienestar y de integración de una sociedad. UTILITARISMO Y HEDONISMO «Vale más ser un Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfecho».
  • 23. MILL, ROUSSEAU Y EL PENSAMIENTO SOCIAL La auténtica felicidad: • No puede ser solitaria sino solidaria (contra los románticos y rousseaunianos). • Sólo es posible en una sociedad democrática, regida por el principio de imparcialidad o de «igual consideración de los intereses de todos». Los sentimientos morales han de ser educados; el «principio de la felicidad general» no nace espontáneamente, es consubstancial a la socialización. «El estado social es siempre tan natural, tan necesario y tan habitual que (...) el humano no puede concebirse a sí mismo si no es como miembro de un colectivo». O en otras palabras: «[el] sentimiento de asociación se refuerza cada vez más y conforme la humanidad abandona el estado de independencia salvaje».
  • 24. Dos conceptos antagónicos que no se han de confundir • Somos tratados como objetos (nos “hacen” contentos) • Se ha de ser activo, protagonista de la propia vida, creador. • Exigimos ser tratados como sujetos. • Pide como condición previa la libertad. CONTENTO FELICIDAD
  • 25. • Tiene su base en el liberalismo revolucionario de Locke; en el socialismo utópico y los ideas de reforma social de Saint-Simon y Comte • Responde a la crisis política de mediados del siglo XIX, cuando la burguesía se transformó en conservadora. • Históricamente ha sido una filosofía con implicaciones políticas; inspiró el Estado de Bienestar que se impuso en los Estados unidos en los años 20 y en Europa Occidental después de 1945. • Si se substituye “placer” por “bienestar” tendríamos una ética seguida por la mayoría de los individuos. FILOSOFÍA POLÍTICA
  • 26. A partir de la base que cada voto vale sólo por uno y todos los votos valen igual, es necesario cooperar con los otros, como estrategia para que mis intereses particulares triunfen y que yo viva mejor. la libertad y la igualdad son inseparables del concepto de «civilización». El estado natural y biológico sería la violencia. Cultura, educación y simpatía (Hume). La simpatía por las personas no es un sentimiento que nos brote de forma natural, se ha de cultivar socialmente. Se expresa de forma simbólica y requiere unos sentimientos “trabajados” a través de la experiencia. Simpatía = sentimiento dinámico que produce felicidad colectiva. ≈ fraternidad, de los republicanos ≈ solidaridad, de los socialistas DEMOCRACIA E IGUALDAD De una consideración democrática (la igualdad de todo el mundo a la hora de hacer valer sus intereses, ya que cada voto es contado por uno y sólo por uno), se pasa a una consideración socialista de cariz humanista y no totalitaria
  • 27. El método de la f. política • Buscaba determinar el método apropiado para el estudio de la política (James Mill, Ensayo sobre el gobierno) • Stuart Mill renegó del utilitarismo, pero al final reconoció que tenía razón en las partes esenciales de la teoría. El error de su papá estaba en la forma, no en el contenido.+ • Mill propone en distinguir 3 tipos de deducción: 1. Directa 2. Concreta 3. Inversa
  • 28. Método deductivo inverso • Método “histórico” • Consiste en elaborar leyes empíricas de la sociedad sobre la base de la inducción y luego en comprobar dichas leyes, deduciéndolas de las leyes de la naturaleza humana. • El método inductivo por sí mismo es insuficiente porque no se pueden estudiar todos los casos, y es necesaria una conexión con una teoría general para hacer generalizaciones.
  • 29. Filosofía de la historia • La filosofía de la historia era interpretada como la filosofía del progreso de la sociedad: se tiene como supuesto que la humanidad va subiendo por etapas superiores de civilización. • Progreso social: lo consideraba posible y deseable, pero no inevitable • ¿Qué condiciones necesita la sociedad para pasar de un estado al otro?
  • 30. Filosofía de la historia • Dos estados básicos de la sociedad: 1. Natural: los más aptos para gobernar, eran los gobernantes 2. Transición: el poder lo ocupa quien no es apto para gobernar • Retomó las etapas del progreso social de Comte: 1. Teológica (ficticia) 2. Metafísica (abstracta) 3. Positiva (experimental)
  • 31. ¿Qué condiciones…? • Progreso: depende del surgimiento de ideas nuevas, las cuales surgen como desafío de las antiguas. Por lo tanto, la libertad para desafiar creencias existentes y sugerir opciones es indispensable para el progreso social • Las creencias existentes dan estabilidad a la sociedad. El desafío a las creencias establecidas sin una propuesta planteada con razones y criterio es una amenaza. Por lo tanto, la educación es indispensable para lograr un pensamiento crítico en la ciudadanía que evite la anarquía.
  • 32. Consideraciones morales • Utilitaristas: el fin del Estado es el bien de los individuos. Este bien se define en términos hedonistas: el mayor grado de placer alcanzable con el mínimo dolor. El gobierno es un agente que existe para aumentar el placer y reducir el dolor. • Objeción de Stuart Mill: esta visión del hombre es muy baja, pues no lo distingue de la vida animal. • Propuesta: una distinción cualitativa entre los placeres (Epicuro)+
  • 33. • El ser humano no es un ser que busca placeres nada más, sino que es un ser progresista. • Hay placeres superiores a otros. Por lo tanto, el Estado tiene la responsabilidad de educar a los ciudadanos de modo que busquen los placeres mejores. • El individuo es anterior al Estado, pero no sólo como individuo, sino como individuo racional y educado. • El ciudadano debe ser activo, no pasivo: poner sus habilidades a disposición de la comunidad. El ciudadano
  • 34. El Estado • ¿Existe por naturaleza o por convención? - Si es pura convención, las opciones son ilimitadas. - Si es por naturaleza, las condiciones están determinadas. • Mill propone un punto medio. Señala 3 condiciones que todo pueblo debe tener para que un sistema social funcione: 1. El pueblo debe aceptarlo 2. Debe estar dispuesto a actuar para mantenerlo en pie 3. De estar dispuesto a hacer lo necesario para permitirle cumplir su propósito
  • 35. El Estado • Su fin: el progreso Por lo tanto, es ambas cosas: 1. Natural: hay un orden natural en la educación del pueblo, pues es necesaria la civilización para lograr un gobierno 2. Convención: la forma específica de gobierno es cuestión de elección
  • 36. Gobierno representativo • Sin embargo, sí hay un mejor tipo de gobierno: aquel en el que los derechos e intereses de cualquier persona estén seguros contra su violación y ser capaces de defenderlos. • Gobierno despótico: no cumple con esta condición (naturaleza humana) • Gobierno democrático: tampoco cumple con esta condición, pues en donde domina la mayoría, las minorías se ven abusadas • Gobierno representativo: no gobierna el pueblo, sino un sector bien educado para eso, y el Parlamento los representa para vigilar a los gobernantes en función de sus intereses.
  • 37. Gobierno representativo • Una democracia sin freno puede ser tan tiránica como una monarquía absoluta • Es necesario mantener un equilibrio entre el cuerpo representativo y el cuerpo gobernante • Se trata de superar la “naturaleza humana” con las instituciones Voto: solamente las personas con educación, los profesionistas (incluyendo a las mujeres).
  • 38. Teoría de la libertad • Libertad como condición del progreso humano • La democracia representativa es la culminación del progreso político, pero no es una utopía: hay una tendencia al retroceso • Distingue entre: a)Libertad de pensamiento (y expresión): ilimitada b)Libertad de acción: limitada • La libertad de un individuo tiene su límite cuando afecta la libertad de otro. (El individuo puede dañarse a sí mismo)
  • 39. Teoría de la libertad • La libertad requiere madurez. Por lo tanto, requiere educación. Es tarea del Estado educar a la población y a mantener el orden en el ámbito de la acción. • Stuart Mill no concibe al individuo como mero individuo, sino que lo considera en tanto que racional.
  • 40. Éste mantiene que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales accioines no perjudiquen o dañen a otros. Si la realización de la acción solo abarca la propia persona, esto es, si solo afecta directamente al individuo ejecutor; la sociedad no tiene derecho alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está perjudicando a sí mismo
  • 41. La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada por Joseph Pristley y Josiah Warren consistía en que el individuo ha de ser libre para hacer cuanto desee a no ser que dañe al prójimo. Cada persona es por sí misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la religión que plazcan. El gobierno solo debe inbterferir en tanto se trate de la protección de la sociedad, explica Mill.
  • 42. UTILITARISMO Y LIBERTAD (ON LIBERTY) La libertad: • Es el espacio de la propia individualidad y donde nuestras acciones no repercuten nocivamente en los otros. • Para que haya una libertad privada es necesario que se den unas condiciones sociales donde predomine un régimen que favorezca las libertades públicas y donde la sociedad y el Estado respecten la frontera entre la esfera privada y pública. • “SOBRE LA LIBERTAD” – La libertad individual está vinculada a la libertad de los otros. – En sociedad se ha de renunciar a una parte de la libertad en favor de la protección y respeto de los derechos de los otros. – Para ayudar a esta protección se ha de colaborar con el Estado para defender los derechos. – Si la conducta de un individuo afecta al resto, el Estado ha de intervenir; si sólo afecta al individuo, la autonomía de este es sagrada.
  • 43. Prólogo. • Según Mill lo que distingue al hombre del resto de los animales no es el pensamiento racional y dominio sobre la naturaleza, sino la libertad de escoger y experimentar sin trabas ni impedimentos. I. Introducción • El objeto de estudio no es el libre albedrío, sino la libertad social o civil, es decir, la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo. • Mill denuncia uno de los peligros de la sociedad democrática: La opinión pública y la tiranía de la mayoría. • Las relaciones sociales se deberían regir por un sencillo principio que justifique la intervención de la sociedad en la propia libertad: la autoprotección y evitar que se perjudique a los otros. • Cada uno es soberano de sí mismo siempre y cuando no afecte a la integridad de los otros. Si no es así el Estado puede interferir en la libertad para defender a los ciudadanos, en otros caso la ha de promover y defender. “SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) Resumen de las ideas principales por capítulos
  • 44. • Mill centra el su interés en tres tipos de libertad: – Libertad de conciencia: de pensar y sentir (Libertad interna). Esta libertad está relacionada con la libertad de expresión. – Libertad de acción sin impedimentos, teniendo en cuenta las consecuencias de nuestras acciones siempre que no perjudiquen a los otros. (Libertad negativa). – Libertad de asociación sin manipulaciones y engaños. Estos dos últimos tipos de libertad se han de comprender como libertad externa. “SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación)
  • 45. • Mill esta en contra de la coacción del gobierno o del pueblo (opinión pública) sobre el pensamiento y la expresión de este pensamiento. • No se ha de impedir la expresión de una opinión (tolerancia) siempre y cuando no sea perjudicial llevarla a la práctica. Y para saber si es perjudicial o no, se ha de discutirlo antes. • El deber del gobierno y de los individuos es formar opiniones lo más verdaderas posibles sin imponerlas a a menos que se esté completamente seguro de son ciertas. Ahora bien, Mill remarca que las opiniones no se pueden imponer sin discutirlas antes. • Para el bienestar intelectual de la humanidad es necesaria la libertad de opinión y la libertad de expresarla, según Hume, por los siguientes cuatro motivos. Una opinión: 1. Aunque sea silenciada puede ser verdadera. 2. Aunque sea equivocada puede tener una parte de verdad. 3. Aunque sea toda verdad, a menos de que sea discutida puede ser considerada falsa por causa de los prejuicios de la sociedad. 4. Si no expresa se puede debilitar y perder.. • Mill acepta la libertad de opinión y de expresión de todas aquellas opiniones que sea posible discutir, pero no de aquellas que no admiten ningún tipo de crítica o discusión posible. No puede ser tolerante con los intolerantes. “SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación) II. Libertad de pensamiento y discusión.
  • 46. • La libertad se ha de limitar cuando puede ser un perjuicio para otro. Pero en otros casos se ha de afirmar la individualidad como un bien para la diversidad de opiniones en todo lo que no concierne a los otros. • Mill siguiendo las idas de W. Von Humboldt, afirma que para el desarrollo de la individualidad se requieren dos condiciones: - libertad. - variedad de situaciones. • No sólo es importante que lo que los hombres hacen sino la clase de hombres que lo hacen. Se ha de promover la individualidad en el pensamiento y en la expresión de opiniones. • La naturaleza humana no es una máquina y está siempre amenazada por el peligro de la falta de impulsos y preferencias personales. • Mill reclama la necesidad de originalidad ante el despotismo de la costumbre. Por este motivo, se ha de mejorar la la política, la moral y la educación, para hacer posible que crezca la individualidad (no implica egoísmo, sino tener ideas propias). Es bueno para la sociedad y su progreso que no todo el mundo piense lo mismo. “SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación) III. De la individualidad como uno de los elementos del bienestar
  • 47. Apartados: 1. Lo público y lo privado 2. Educación y autonomía individual 3. Dos tipos de deberes 4. El reducto de la libertad individual 5. Paradojas de la libertad 6. Individuo y opinión pública 7. La libertad religiosa 8. El papel de las élites y de las clases populares 9. Derechos sociales – Derechos de libertades 10. Relativismo cultural Propósito del capítulo: a) vincular el progreso de la individualidad al progreso social. b) Mostrar que el cambio de cada ser humano en particular depende del progreso de la humanidad en su conjunto. c) Defender que la diversidad de formas de pensar y vivir es, en sí misma, Cáp. 4: “ De los límites de la autoridad de la sociedad sobre el individuo”. “SOBRE LA LIBERTAD”J.S. Mill (1850) (continuación)
  • 48. 1.- ASPECTOS GENERALES La libertad ≈ a la libertad social y no al problema del libre albedrío. en tanto que filósofo utilitarista ¿Cómo se concreta l a libertad ética, política y social en el ser humano? Sobre la libertad ¿Cuál es el criterio a partir del cual se vinculan ética, libertad y felicidad Principio de Individualidad Cáp. 4: “ De los límites de la autoridad de la sociedad sobre el individuo”. (Continuación)
  • 49. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD Es un principio de libertad según el cual ninguno puede ser obligado a realizar unos actos en contra de su voluntad, ni cambiarla haciendo uso de argumentos del tipo “eso sería lo mejor para ti”, “eso te haría feliz”. La libertad es útil en la medida que hace a los hombres felices y permite una mayor individualidad, es decir, en tanto que nos hace más creativos, más diversos y aumenta la utilidad de la vida social. La libertad y la individualidad han de ser preservadas de cualquier tiranía y, especialmente, de la tiranía de la opinión pública. La libertad individual es la herramienta de la felicidad. Para conseguir la felicidad, Mill sigue la regla utilitarista básica: la búsqueda de la máxima felicidad para el mayor número. Considera que son los derechos del individuo y, sobre todo, el derecho de la libertad, los que garantizan la mayor felicidad.