1. MARTIR HERNANDEZ ARMANDO
TURRUBIATES SILVA JESUS
PEREA MARTINEZ IVAN
SANCHEZ DIAZ JOSE MARTIN
2. Un imán del francés aimant es un cuerpo o
dispositivo con un campo magnético (que
atrae o repele otro imán) significativo, de for
ma que tiende a juntarse Con otros imanes
por ejemplo, con campo magnético terrestre.
3. En el caso del magnetismo, desde tiempos
remotos el hombre se dio cuenta de que el
mineral magnetita o imán ( óxido de hierro)
tenía la propiedad peculiar de atraer el hierro.
A esta fuerza de atracción se le debe el
nombre de magnetismo, y al dispositivo que
ejerce una fuerza magnética se le llamó
imán.
4. Los primeros experimentos realizados sobre
el magnetismo se refirieron principalmente al
comportamiento de los imanes permanentes.
No se sabe con exactitud cuándo se utilizó
por vez primera un imán para la navegación,
pero existen referencias del empleo de un
imán con este objetivo en el siglo XII.
5. En 1269 se realizó un importante descubrimiento
por Pierre Maricourt, cuando dejó una aguja sobre
un imán natural esférico en diversas posiciones y
marcó las direcciones que señalaba la aguja. Las
líneas rodeaban al imán del mismo modo que las
líneas meridianas rodean la tierra, pasando a través
de dos puntos en los extremos opuestos a la esfera.
Debido a la analogía con las líneas meridianas de la
tierra, denominó a estos puntos, polos del imán.
6. Hace siglos se descubrió que ciertas piedras
existentes en la tierra, tenían dos propiedades
particulares: una era que poseían el poder de atraer y
retener a otros trozos de piedras similares o hierro; la
otra era que, cuando se suspendía de una cuerda un
trozo alargado de esta piedra, siempre se paraba con
un extremo apuntando al norte. Los chinos fueron los
primeros en descubrir y usar esta piedra para
determinar direcciones. Estas piedras también se
denominan imanes naturales porque poseen poder
magnético cuando se extraen de la tierra. Los imanes
naturales ya no tienen ningún valor práctico, pues
ahora es posible fabricar potentes imanes artificiales
de formas diferentes para satisfacer requisitos
particulares.
8. La piedra imán poseía la propiedad de recoger trozos
de acero, y aunque todos estos podían ser atraídos
por la piedra imán, se apreciaba que los diferentes
trozos de acero no se atraían entre sí antes de ser
tocados por la piedra imán. Si se frota o golpea una
barra de acero con una piedra imán, se observará
que la barra de acero adquiere las mismas
propiedades de la piedra imán y es capaz de atraer
hacia sí trozos de acero. Un material magnetizado de
esta forma se denomina imán artificial. La imitación
que se consigue por este procedimiento es muy
pequeña en comparación con la de los imanes
modernos; tal como se hacen, colocando la barra de
acero dentro de una bobina por la que pasa corriente
eléctrica.
10. Si se endurece una pieza de acero con
tratamiento térmico y se convierte entonces
en imán artificial, al situarla en una bobina
por la que circula una corriente eléctrica, se
apreciará que el acero endurecido permanece
imantado durante un largo período después
de haber retirado la fuerza magnetizante.
Este tipo de imán artificial se denomina imán
permanente
11. Si una pieza de hierro, acero suave o níquel
se convierte en imán artificial por medio de
una bobina por la que pasa una corriente
eléctrica, se apreciará que pierden
prácticamente todo su magnetismo casi
inmediatamente después de ser retirada de la
fuerza magnetizante. Este tipo de imán
artificial se denomina imán temporal.
12. Imanes de barra. Los imanes se utilizan para
muchos fines y se encuentran, por lo tanto, en
una gran variedad de formas y tipos. La barra
imantada que se muestra en la siguiente figura,
se emplea normalmente en los laboratorios de
las escuelas, ya que permiten demostrar
satisfactoriamente las leyes del magnetismo y el
camino de las líneas magnéticas.
13. . Los imanes de uso comercial son generalmente de
forma de herradura o de alguna variante de ésta
forma, porque son más potentes que una barra
imantada del mismo tamaño y peso. Esto es cierto,
porque al estar ambos polos muy próximos, se
pueden utilizar ambos simultáneamente. Cuando este
imán no se usa se debe situar un guardián de acero
dulce sobre sus polos, para impedir que el imán
pierda su fuerza.(ver la siguiente figura)
14. Se puede aumentar la potencia de los imanes
construyéndolos de un conjunto de chapas,
cuyo espesor total sea equivalente a sus
espesores como si fuera de una pieza.(ver la
siguiente figura)
15. Cuando una barra imantada recta se
introduce dentro de una caja con limaduras
de hierro, se observa que trocitos diminutos
de éste se adhieren a los extremos de la
barra como se muestra en la siguiente figura.
16. Estas regiones de atracción se llaman polos
magnéticos. Si este mismo imán se suspende
de un hilo, como se ve en la figura siguiente,
quedará en reposo en una posición cercana a
la dirección norte-sur. El extremo dirigido
hacia al norte se llama N o polo que apunta al
norte y el otro extremo S o polo que apunta
al sur.
17. Muchos imanes se fabrican con níquel y
aluminio, o de hierro con cromo, cobalto,
tungsteno o molibdeno.
18. IMANES
NATURALES ARTIFICIALES
BARRA HERRADURA LAMINADOS
19. EL IMAN ESUN CUERPO O DISPOSITIVO CON UN
CAMPO MAGNETICO QUE ATRAE O REPELE A
OTRO IMAN SIGNIFICATICO DE FORMA QUE
TIENDEN A JUNTARSE Y SE DIVIDE EN DOS
CLASES NATURALES Y ARTIFICIALES Y SE
ENCUENTRAN EN VARIOS TIPOS COMO PUEDE
SER DE HERRADURA,BARRA Y LAMINADOS