O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

casos clinicos dengue 3.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 19 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a casos clinicos dengue 3.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

casos clinicos dengue 3.pptx

  1. 1.  Nombre : JAP  Edad : 31 años  E. civil : casada.  Procedencia : Pedregal.  F. Ingreso : 21/06/15 (emergencia).  Relato: ◦ 3 dai: Molestias iniciales: SAT, cefalea, dolor lumbar : se auto medica con paracetamol e ibuprofeno. ◦ 2dai : se coloca “suero EV” en casa por dolor abdominal difuso persistente, náuseas, vómitos.  Por persistir sintomatología acude a CS… ( PA : 70/50 mmHg , FR : 28 x´ FC : 100 x’ T: 37.5°C) donde presenta convulsión tónico-clónica siendo derivada a Hospital Santa Rosa luego de no ser recibida en Sullana con los diagnósticos :
  2. 2.  20/06/15 ◦ Hemograma  Leucocitos : 13,000/mm3  Neutrofilos : 96%  Abastonados : 1%  Segmentdos : 95%  Eosinofilos : 0%  Basofilos : 0%  Monocitos : 0%  Linfocitos : 4%  Hto : 32%  Hb : 10.3 %  Plaquetas : 120,000/mm3
  3. 3. A) Convulsión de EAD. B) Dengue con signos de alarma Rp : Dextrosa 5% Hipersodio XL gotas x’ Kalium O2 a 4 litros x’
  4. 4.  Llega a emergencia hospital : ◦ PA : 90/60 FC : 100x´ FR: 30x’ ◦ Sat O2 : 98% con FiO2 : 21% HGT : 139 mg/dl ◦ Paciente en estado post-ictal, ventilando espontáneamente, en AMEG, AREH, REN. Glasgow : 11-12 puntos. TyP : Roncantes difusos en ACP  Resto del examen : no contributorio Diagnósticos : 1.- Síndrome convulsivo 2.- Neumonía aspirativa 3.- d/c Dengue con signos de alarma
  5. 5.  Rp: ◦ 1.- NPO ◦ 2.- CFV + BHE ◦ 3.- NaCl 0.9% : pasar 300 a chorro y luego a 60 gotas x’ . ◦ 4.- Ceftriaxona : 2 gr EV cada 24 horas. ◦ 5.- omeprazol 40 mg EV cada 12 horas. ◦ 6.- Diazepam : 01 amp. Ev PRN a convulsion ◦ 7.- Colocar sonda foley ◦ 8.- TAC cerebral S/c, Rx de torax, hemograma G_U_C ◦ 9.- Noradrenalina : 02 ampollas + ClNa 0.9% 100cc : 5cc/h
  6. 6. Cuales debieron ser los diagnósticos? Cual debió ser el manejo ?
  7. 7.  Nombre : SBS  Edad : 25 años  Procedente : Piura. ◦ Paciente derivada del CS Consuelo de Velasco el día 12/04/16, refiriendo:  4dai : fiebre  7 horas antes de ingreso : escalofríos, anuria?, mareos, vómitos en 3 oportunidades, sangrado vía vaginal ◦ ANTECEDENTE: colecistectomía hace 8 años  Al examen: ◦ PA : 75/40 mmHg; FC: 124 x’ ; T° 38.5°C; FR : no consignada
  8. 8. D/C DENGUE GRAVE Hoja de referencia : dice ClNa 0.9 % : 3 frascos
  9. 9.  Llega al hospital Santa Rosa :emergencia ( 12/04/16). ◦ Constantes vitales :  PA: 90/60 mmHg  FC: 110 x’  FR: 19 x’  T: 39°C  Sal O2 97% con FiO2 : 21%  Abdomen : B/D, doloroso a la palpación en forma difusa.  Resto del examen : sin alteraciones.
  10. 10. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA Rp: ? Dieta liquida CFV ClNa 0.9% : I a chorro , luego XL gotas x´ Omeprazol 40 mg EV c/12 h Supracalm 1 gr cada 8 horas Hioscina : 1 ampolla PRN condicional a dolor
  11. 11.  13/04/16. ◦ PA: 90/60 mmHg ◦ FC: 88 x´ FR:18 x´ Sat O2 : 98% ◦ Refiere mejoría, no ha presentado fiebre, dolor abdominal aun de leve intensidad, no sangrado. ◦ Examen físico :  Dolor a la palpación en hipocondrio derecho.  Resto del examen referido como sin alteraciones
  12. 12.  13/04/16: ◦ NOTA DE INGRESO :  Diagnostico:  A) Dengue con signos de alarma  B) Síndrome de dificultad respiratoria.  Refiere disnea  PA: 120/80 mmHg FC: 100x´ FR: no consignada Sat O2 95% con FiO2 32%.  Abdomen doloroso a la palpación difuso ; RHA + ;  Edema de miembros inferiores ++/+++; petequias  Neurológico : sin alteraciones.  Rp : Monitorear PAM c/4 horas/ Hidratación 5cc/Kg/ h durante 6 horas
  13. 13.  14/04/16: ◦ PA : 100/60 mmHg ◦ FC : 95 x´ FR: 20 x´ T: 38.5 °C ◦ Refiere SAT, dolor abdominal, 1 vez vomito. ◦ Disminución de MV en ACP, no rales, no tiraje. ◦ Abdomen : globuloso, blando, depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda. ◦ Presenta petequias en MMII, edema parpebral. ◦ Dg : Dengue con signos de alarma ◦ Rp :  ClNa 0.9% : XL gotas x´  Dieta blanda atraumatica  Omeprazol EV  Hioscina EV PRN  Se hospitaliza
  14. 14.  El dengue hemorrágico puede causar respiratoria aguda síndrome de dificultad (SDRA) . ◦ Antígeno del virus del dengue se encuentra en células de revestimiento alveolar del pulmón. Aumento de la permeabilidad de los resultados de la membrana alveolo-capilar en el edema en los alvéolos y los espacios intersticiales que conduce a la disfunción pulmonar . El derrame pleural, ascitis puede ser compatible con una mayor permeabilidad vascular , pérdida de plasma, alteraciones de la hemostasia y la pérdida de proteínas.

×