2. CONCEPTO Y DOCTRINAS DE LOS SUJETOS DE DI:
Concepto: Son todas aquellas entidades que son destinatarias de normas
jurídicas Internacionales, que participan en su elaboración y tienen
legitimación para reclamar por su incumplimiento, e incurren en
responsabilidad si son ellas quienes infringen las normas de derecho, son
todas aquellas capaces de contraer derechos y obligaciones y asumir
responsabilidad por las infracciones a las normas internacionales y a hacer
las reclamaciones necesarias en caso de incumplimiento por los otros
sujetos.
Doctrinariamente hay dos corrientes:
a) Que sostiene que los únicos sujetos de DI son los Estados.
a) Los que plantean que son los estados y la Organizaciones
internacionales.
3. 1.- LOS ESTADOS: son los sujetos primarios de DI, ya que sus competencias son
ilimitadas, para Sánchez de Agesta es “Una comunidad organizada en un territorio
definido, mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios y
definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado que tiende a
realizar el bien común en el ámbito de esa comunidad.-
2.- LAS OGANIZACIONES INTERNACIONALES: Son sujetos derivados de DI,
ya que sus competencias están limitadas a las que les atribuye u otorguen los
estados miembros, como concepto se definen así: Son asociaciones de estados
los que se unen para el cumplimiento de propósitos comunes, con personalidad
jurídica propia, una estructura permanente, constituidas por Tratados y con
competencias definidas en el mismo tratado.-
3.- OTROS SUJETOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER NO ESTATAL:
son aquellos sujetos que su existencia no dependen de los estados, sin embargo,
por la labor que realizan han tenido un reconocimiento internacional y ejercen
ciertas competencia en el marco del derecho internacional.-
4. LOS ESTADOS (arto 6 Cn):
Desde el punto de vista constitucional: el estado se presenta como una
institución jurídica política, compuesta de una población establecida en un
territorio determinado y provista de un poder llamado soberanía.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS ESTADOS:
1.- Es una comunidad humana perfecta, porque logra por si misma sus
objetivos y fines.
2.- Es una comunidad permanente, porque es capaz de sobrevivir
cualquier cambio, ya sea en el ámbito político , revoluciones, golpes de
estados etc..el estado sigue existiendo.-
3.- AUTOGOBIERNO: Se manifiesta en la capacidad que tiene todo estado
de elegir su forma de gobierno de manera independiente.-
4.- INDEPENDENCIA: facultad de decidir su política exterior sin injerencia
de ningún otro estado u organismo.
5.- Existencia de ordenamiento jurídico: Facultad del Estado de imponer su
propio sistema jurídico a fin de sancionar a quien lo infrinja.
6.- Relaciones Internacionales: Representaciones diplomáticas.
7.- Posee un Territorio: Este es el elemento principal de todo estado, ya que
la soberanía se ejerce en un espacio determinado.-
5. FORMA DE NACIMIENTO DE LOS ESTADOS:
I- POR CREACION HISTÓRICA: aquellos que se consideran más antiguos, como
los estados europeos, en segundo lugar, los asiáticos que se formaron por las
emigraciones étnicas.-
II- POR REVOLUCIÓN SOCIAL: se originan por un cambio de sistema socio-
político, sustituyendo un cambio de sistema por otro, surgiendo con ello un nuevo
estado, como ejemplo de ello puede ubicar a Rusia de 1918.-
III- POR DESMEMBRACIÓN: Estos son los que se constituyen mediante la
desintegración de un estado, formándose de los que originariamente fue un estado,
dos o más estados. Ejemplo: La desintegración de la URSS dio origen a que
formaran varios estados independientes, ejemplo Checoslovaquia.-
IV- POR UNIFICACIÓN: son los que se forman por la unión de dos o más estados,
unificando sus ordenamientos jurídicos y su régimen social y político. Ej: La
unificación de la Alemania democrática con la federal, formándose en una sola
Alemania.
V- POR LUCHAS DE INDEPENDENCIA: son los que surgen después de haberse
independizado, ejemplo, la república federativa centroamericana que se creó en
1821 después de independizarse de la corona Española.-
6. VI – MEDIANTE ACTO JURIDICO:
A) Por decisión de un Organismo Internacional, esta se alcanza a través
de la decisión colectiva de un organismo mediante le reconocimiento jurídico
a un nuevo sujeto, el ejemplo más claro fue la creación en 1947 del estado
de Israel por una resolución de la ONU.-
B) Por un Tratado Internacional, cuando mediante un tratado un estado
cede parte o toda la soberanía de un estado determinado, ejemplo: la
Creación de Indonesia y el Tratado de Letrán (creación de la santa sede).
C) Por medio de una Ley de un Estado, ejemplo, de este caso el de
creación del estado de Filipina que en 1934 fue descolonizado por los
Estados Unidos por medio de una ley en la que se le otorgaba su
independencia.
7. CLASIFICACION DE LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES
INTERNACIONALES:
1.- ESTADOS UNITARIOS: su estructura se encuentra unificada y con un solo sistema
de órganos superiores de control y poder estatal, posee una soberanía completa e
indivisible con el exterior y homogénea con el interior, Ej: Cuba, Nicaragua, Perú..
2.- ESTADOS COMPUESTOS: Se forma por medio de la unión de estados, las que son
una asociación de dos estados bajo un solo jefe, actualmente es difícil encontrar este
modelo de estados; sus características son:
a) Unión Personal se presenta cuando por cuestión de sucesión hereditaria o dinástica
el mismo monarca pasa a ocupar el trono de dos países, en esta unión los órganos
no se fusionan, cada país actúa de forma independiente, el único que es el mismo
es el jefe de Estado..
b) Unión Real: Es la unión de dos estados bajo un mismo jefe de estado, actúan
ambos estados como un mismo Sujeto de DI; ejemplo, Australia y Hungría en 1867,
duró aproximadamente unos 50 años.-
3.- CONFEDERACIONES: es la agrupaciones de estados soberanos que unen con el
propósito de alcanzar fines comunes, su organización está basada en el principio de
igualdad de sus miembros, casi siempre sus fines con el objeto de la defensa exterior,
constituidos por medio de Tratados Internacionales…
8. Tienen constituidos un órgano de poder central de carácter colegiado con
atribuciones ejecutivas y legislativas, las decisiones son tomadas por
unanimidad o por mayoría cualificada, los miembros siempre conservan
sus competencias estatales normales y son sujetos de DI, las relaciones
entre los estados se someten a las regulaciones establecidas en el
Tratado constitutivo, ejemplo la confederación Alemana de 1867, y
finalizada en 1871.-
4.- FEDERACIONES: Es la unión de estados efectuada con la creación de
un poder superior, que asume determinadas competencias y posee una
personalidad jurídica única en la comunidad internacional; se crea
mediante las constituciones de los estados no mediante Tratados
Internacionales.- El estado federado es el que ejerce la Soberanía y por
ende el Sujeto de DI y los estados son solamente los Sujetos de Derecho
Interno; cuando un estado federado actúa internacionalmente lo hace por
delegación de la Federación, ejemplo: México y Brasil.
9. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS:
DERECHOS:
1.- DERECHO A LA CONSERVACION: todo estado tiene la facultad de
suponer de medios para su defensa, y asistencia reciproca.
2.- DERECHO A LA IGUALDAD: Ante el DI todo los estado son iguales y
debe manifestarse en su igualdad jurídica y política.
3.- DERECHO AL RESPETO Y AL HONOR: todo estado consta de sus
propias instituciones con la necesaria capacidad jurídica de obrar y debe
ser respetado por toda la comunidad internacional.
4- DERECHO A LA INDEPENDENCIA: se refiere al ámbito interno e
internacional, ningún estado tiene derecho de intervenir en los asuntos
internos de otro estado.-
10. DEBERES:
1.- Relaciones Internacionales basadas en la EQUIDAD.
2.- Respeto a las obligaciones adquiridas en los Tratados.
3.- Agotar los medios de solución pacifica de las controversias
internacionales.
4.- Buena fe en la ejecución de las sentencias internacionales.
5.- Abstenerse de usar y amenazar con el uso de la fuerza.
6.- No permitir el uso de un estado para ejecutar actos perjudiciales
contra otro estado.
7.- Espíritu de cooperación para el mantenimiento de la paz y seguridad
internacional.-
11. RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS:
Es el acto jurídico mediante el cual los estados reconocen la existencia de ese nuevo
estado, y comprueban que éste reúne los elementos esenciales que lo componen tales
como: una colectividad humana, un territorio, poder político, y un ordenamiento jurídico.
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS:
CONCEPTO DE GOBIERNO: es la organización político capaz de establecer y
mantener el orden interno y apto para participar en las relaciones internacionales de forma
independiente; es el órgano constitucional integrado por los ministros, estando al frente de
ellos el jefe de estado. La existencia de un gobierno implica la existencia de un estado.
Cada Estado en su sistema jurídico tiene incorporada la elección del presidente, jefe de
estado y sus ministros.-
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO: es el acto por el que un estado decide iniciar o
continuar la plenitud de relaciones con los nuevos representantes de un estado, cuando
estos han sucedido a los anteriores por los medios diferentes a los previstos en la
constitución, por ejemplo los que han sucedido el poder por medio de un golpe de estado
o revoluciones.-
12. OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER NO ESTATAL:
1.- LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL: Nace en el año 1859, en la
guerra de Solferino (Italia), su fundador el suizo HERY DUNANT
motivado por el fallecimiento de las victimas de guerra por falta de
atención médica y falta de una organización de socorro lo que dio origen
al comité de 5 ciudadanos suizos. Es una institución Humanitaria de
socorro voluntaria, desinteresada, neutral y privada que vela por el
cumplimiento de la convención de Ginebra relativo al derecho
internacional humanitario, reconocida por la sociedad de naciones y ha
participado en tiempo de paz y de guerra; y tiene relación con los
estados en los ámbitos de su competencia, en conflictos bélicos y
desastres naturales.-
Consta de 2 símbolos, la cruz roja con fondo blanco y en los países
islámicos usa la media luna roja. Se somete a las leyes del estado
donde se encuentra. Está constituida por 137 sociedades
internacionales. El CICR tienen un órgano de dirección compuesto por
25 ciudadanos suizos. Siendo sus órganos: - La confederación
Internacional. – La comisión Permanente. – y el Consejo de Delegados.-
13. 2.- LA SANTA SEDE: Se origina en los estados pontificios (patrimonio de
San Pedro) cedidos por el rey Franco Pepino el Breve en el siglo VIII,
convirtiéndose en una de las mayores potencias de la Península Itálica
durante de la edad media los que eran del dominio de la Santa Sede hasta
el año 1870, los que pasaron a ser parte del reino de Italia dejando la
Santa Sede de ser un estado, subsistiendo como una institución universal
con influencia religiosa y moral.
Fue creada por medio de acuerdos diplomáticos, conocidos como
Acuerdos de Letrán, poniendo fin a los conflictos entre la Iglesia católica e
Italia, en eso acuerdos Italia reconoce a la Santa Sede la Propiedad Plena,
absoluta Potestad y Jurisdicción sobre determinado territorio de Roma (El
Vaticano). Entres esos acuerdos se encuentran:
a) La creación de la ciudad del vaticano
b) Establecimiento de agentes diplomáticos
c) La capacidad para celebrar Tratados Internacionales
d) La libertad de comunicación absoluta y de toda especie con el exterior.
14. 3.- LA CIUDAD DEL VATICANO: con el Tratado de Letrán se le reconoció
como ciudad y la plena propiedad y absoluta potestad y Jurisdicción soberana de la
Santa sede sobre la ciudad del vaticano, ubicada en la colina Oeste de Roma. La
creación de esta ciudad le dio a la Iglesia católica independencia absoluta para el
cumplimiento de su misión en el mundo y garantizarle una soberanía exclusiva en el
ámbito internacional.
Esta ciudad es considerada Sujeto de DI por su capacidad de celebrar Tratados,
aunque no posee capacidad de legación activa y pasiva ésta le corresponde a la
Santa Sede. Sus características son:
a) Territorio compuesto de 44 hectáreas (0.44 Km2), incluyendo su espacio aéreo.
b) Su población no excede de 1000 personas
c) Su Nacionalidad solo se tiene cuando se ejerce funciones en el Vaticano y se
pierde cuando cesan dichas funciones.
d) No existe un Poder Político, solo un Poder Espiritual.
e) Los servicios públicos son regentados por el estado Italiano
f) El Papa representa los poderes legislativos, ejecutivos y judicial
15. 4.- LA SOBERANA ORDEN DE MALTA: Creada en el siglo XI, en el año 1310;
ocupó la Isla de Rodas, lugar donde centralizó su ayuda humanitaria a la
cristiandad. En 1552 ésta Isla cayó en manos Turcas y en el año 1530 el emperador
Carlos V cedió a la orden la Isla de Malta, por eso su nombre. Tiene dependencia
de la Santa Sede, goza de personalidad Jurídica Internacional ya que es
destinataria de derechos y obligaciones internacionales, su creación se debió a
fines de carácter militar y religioso. Actualmente su sede se ubica en Roma. Tiene
relaciones diplomáticas con 93 estados. Tiene el estatus de observador permanente
en la ONU y en la comisión de la Unión Europea. Es SUJETO DE DERECHO
INTERNACIONAL, es una Orden Religiosa y Soberana.
Sus principales actividades realizadas:
a) Asistencia Médica, social, y de ayuda humanitaria en más de 110 países
(Mozambique, Turquía, el Salvador etc)
b) Atención por medio de los bienes de la Orden, entre ellos: Hospitales, centros
médicos, residencias para ancianos y centros para enfermos terminales…
La soberana orden rige por su carta constitucional y su código, siendo jefe de la
misma el Príncipe y Gran Maestre Frey Andrew Bertie, elegido de por vida. Su
estructura: - El Consejo Pleno de estado, - Asamblea de representantes, - El
Consejo de Gobierno, - El Tribunal de Cuentas, - El Consejo Jurídico, - Los
Tribunales Magistrales
16. 5.- LAS EMPRESAS TRASNACIONALES: Estas constituyen un fenómeno de
primer orden en la vida del sistema internacional surgido de la 2da guerra mundial,
son considerados Sujetos de Derechos Privados, pero los actos que realizan
trascienden las fronteras que les da origen a estos actos, pero deben ser regulados ya
que a veces afectan positivamente o negativamente a los estados..Ej: cuando se
celebra contrataciones entre particulares y estados.
6.- LAS PERSONAS: en la actualidad el DI ha reconocido cierta subjetividad
jurídica a las personas de manera individual para hacer reclamaciones, peticiones o
quejas en contra de los estados, esta capacidad se expresa en varios instrumentos
jurídicos entre ellos:
a) La conferencia de paz de la Haya de 1907.
b) La convención americana sobre los derechos del hombre de 1969 (derechos de
acudir a la comisión interamericana de derechos humanos)
c) La Corte Centroamericana de Justicia creada en 1907-
d) El protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos…
17. ESTADOS EN SITUACION PARTICULAR
A) LOS PROTECTORADOS: se le conoce así a la relación de dependencia
existente entre un estado débil y otro estado fuerte, es un régimen establecido
mediante tratados entre dos estados en el cual un estado está bajo la
protección de otro o más estados , de forma que su capacidad de obrar frente a
otros estados está limitada, el estado protegido cede algunas competencias al
protector.
Sus características:
- El estado protegido debe ser originariamente un estado soberano
- Se crea mediante Tratado
- Los nacionales del estado protegido, sin ser nacionales del estado protector
gozan de la protección diplomática de ese estado.
- La política exterior es asumida por el estado protector
- El territorio continua siendo del estado protegido.
B) LA COMMONWOLT BRITANICA: Es una sociedad internacional especial y
compleja ya que comprende además de Gran Bretaña, a los estados
soberanos, en los que la G.B ejerció antes la dominación y colonización. En
1949 mediante una declaración se reconoció que la Commonwolt era una libre
asociación de estados independientes, siendo la única autoridad el Rey quien
18. Ejerce el cargo de jefe del Commonwolt, y tiene las siguientes
características:
-La fidelidad un soberano
-La formación de una libre Asociación de los Estados que participan
-Tiene igualdad de estatutos, son sujetos de DI
-En la actualidad consta de 28 miembros los que están dispersos por todo
el mundo, siendo estos, 3 miembros en Europa, 5 en Asia, 12 en África, 5
en Oceanía, 1 en Océano Indico y 5 en América.
C) LOS MICROESTADOS: son estados que tienen una extensión
territorial muy pequeña y son densamente poblados, tienen una historia
muy antigua y en alguno de los casos han estado sometidos a la
soberanía de otro estado, casi todos han logrado su independencia a partir
de la edad media. Sus Características:
-Territorio muy pequeño
- Densamente poblados
- Tienen capacidad jurídica para actuar internacionalmente
- Son miembros de Organizaciones Internacionales.
- Tienen Gobierno propio y ejercen su soberanía.