Mapas mentales

ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE NAYARIT
            Seminario :
    Evaluación por competencias


             Integrantes:
        Becerra López Lizbeth
   Lorena Fabiola Cervantes Osuna
    González Abrego Lisseth Sarahy
    Gonzáles Orozco Martha Silvia
    Murillo Arellano Noé Salvador
  Ocegueda Alba Miriam Magdalena
     Ortega Ibarra Yarased Greysi
        Reyer Ramírez Desiree


           Catedrático:
            Coral Ochoa

              Grupo 1
El material que tienen en sus manos es un esfuerzo por facilitar la elaboración

de mapas mentales, detallando de manera clara los pasos a seguir para

organizar la información de manera ágil y efectiva. Al igual que el cerebro, el

Mapa Mental procede mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la

idea central se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las

ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos

de un mismo tema. Por ello es una forma adecuada de organizar y presentar

gráficamente todas las actividades que queremos dar a conocer.
Un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y
creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus
reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura
orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras,
colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos.
Es importante que se tenga claro el propósito de la lectura de los textos a
analizar, ya que de este dependerá que el docente pueda motivar al alumno
hacia el análisis y reflexión del la temática a tratar.


Para seleccionar el tema de nuestro mapa mental es necesario identificar
que es lo que se quiere rescatar de la información analizada.


Dependiendo del enfoque del dicho análisis se asignara el tema del mapa y
como se va organizar , jerarquizar y presentar las relaciones existentes entre
los conceptos que se identifiquen como significativos e importantes para
exponer la temática a tratar.
Es un conjunto de operaciones que tiene por objeto poner al
alcance del alumnos la información que de respuesta a sus
preguntas
Mapas mentales
 Para la elaboración de un mapa mental y tomando en consideración las características

   esenciales el asunto o motivo de atención, se debe definir identificando una o varias Ideas

   Ordenadoras Básicas (IOB), que son conceptos claves (palabras, imágenes o ambas) de donde

   es posible partir para organizar otros conceptos, en este sentido, un mapa mental tendrá tantas

   IOB como requiera el “cartógrafo mental”.




 Son los conceptos claves, los que congregan a su alrededor la mayor cantidad de asociaciones,

   siendo una manera fácil de descubrir las principales IOB en una situación determinada, a través

   de: símbolos, códigos y colores.
 Los párrafos se componen de una idea principal que encierra los

  datos precisos y concretos y de una o varias ideas secundarias que

  sirven de complemento.



 Las ideas secundarias son menos importantes, aunque se elimine

  el párrafo continúan teniendo sentido.
1. Leer atentamente el texto.
 Para reducir un libro a una página
    primero tienes que hojearlo por
    completo para tener una idea clara de
    su contenido, centrándote en los
    títulos de los capítulos y en los
    conceptos destacados. Con esto
    podrás dibujar la imagen central y dar
    un nombre a tu Mapa Mental,
    además de trazar las líneas con las
    ideas clave.
2.   Formularse      preguntas.
  Escribirlas y responderlas.
 Para         mejorar        la
  comprensión de las ideas
  principales, se propone el
  autocuestionamiento, que
  consiste        en     tomar
  conciencia de lo que se está
  leyendo y poder organizar
  las ideas en dos grupos: más
  importantes,           menos
  importantes.
3. Recoger las ideas en un papel, efectuar nuevas
   conexiones en el pensamiento.
 Se centra la idea principal y se plantea la
   representación gráfica de la información, mediante
   imágenes o símbolos.
Lee un texto e identifica en él las palabras que

expresen las ideas principales o palabras clave. No

se trata de incluir mucha información en el mapa,

              sino la más relevante.
*La búsqueda de las imágenes deben de estar relacionadas con las ideas
  principales del texto, en la elaboración de un mapa mental deben de estar
  presentes las imágenes con el solo objetivo de que este sea más llamativo y
  entendible para todo el público.




                     Pensamiento
                                                            Comunicación




*La búsqueda de estas imágenes pueden ser recortes, fotografías, obtenidas
de cualquier fuente de información que esta al alcance de quien lo vaya a
elaborar.
1.- Leer el texto y seleccionar la información mas
importante de modo que sea fácil de recordad
2.- Sintetizar los distintos criterios en uno solo para
ello es necesario que todos los datos tengan algo en
común
3. Despojar los datos que no sean útiles sin
que pierdan la información que refleja la
intensidad de cada párrafo o párrafos

4. Determinar las palabras clave que pueden
ser útiles para la jerarquía.

5. Organizar las palabras clave, comenzar
con   los    conceptos     generales    e   irlos
particularizando.
7. Dar secuencia al
                  contenido:
*Resaltar información del contenido


*Iniciar con la más simple del tema


*Modificar y ampliar dándole complejidad al tema


*Realizar cuestionamientos del contenido para llevar
al análisis
         .+
8. Establecer vínculos entre las
     ideas y elegir los conectores
              apropiados
•    Ya que se tiene identificada la idea central, las palabras
     claves , las imágenes y la jerarquización de la
     información, es necesario establecer qué elementos y/o
     conectores se utilizarán para organizar la información.
•    Es importante iniciar en el centro de la hoja para dar
     libertad de moverse en todas direcciones, ya sea con la
     idea principal o con la imagen principal.
• Remarcar la idea centrar con colores,
  encerrándola, subrayándola, etc.
• Partiendo de la idea o imagen central,
  conectar todas los subtemas mediante líneas
  o ramas para que la asociación cada vez sea
  más fácil.
• Utilizar flechas, líneas, líneas punteadas,
  diversos colores o algún otro símbolo que
  posibilite diferenciar las jerarquías y hacer
  más comprensible la relación de ideas. Se
  recomienda trazar líneas curvas en lugar de
  rectas, para capturar con mayor facilidad la
  atención de los ojos, pues las líneas
  asimétricas son más atractivas.
• Utilizar sólo una palabra clave por línea para
  no crear un efecto multiplicador y salir de
  contexto.
• Anexar muchas imágenes, “una imagen vale
  más que mil palabras”
Preescolar

Primaria

secundaria
1.   La docente a cargo del grupo selecciona un tema de interés de los niños
     (puede ser un tema curricular o cotidiano)
2.   Escogido el tema, la docente encauza la información mediante preguntas
     generadoras de ideas, donde los niños inician su participación explorando y
     reactivando los conocimientos previos.
3.   La docente les invita a representar, a dibujar, todo ese conocimiento que
     están expresando verbalmente, por medio de una figura nueva denominada
     mapa (se abre una nueva discusión sobre el conocimiento que tienen los
     niños sobre los mapas y sus usos).
4.   Es importante adecuar los espacios físicos en el aula, de forma que el espacio
     para dibujar el mapa sea todo el piso o bien unas paredes seleccionadas para
     tal efecto, de forma que la posibilidad del movimiento en la construcción del
     conocimiento sea un recurso propio de esta etapa de desarrollo.
5.   Los materiales con los cuales se va a realizar el mapa mental son objetos
     comunes, materiales elaborados por el docente, papel en blanco, colores o
     crayolas y ovillos de lana de colores.
6.   Por último realizar preguntas acerca del tema, de manera que la docente
     compruebe la significatividad del aprendizaje en los alumnos.
Reactivar
                                 conocimientos
                                 previos




  Selección de un
  tema
                   Mapa mental en Preescolar     Adecuar el aula



Construcción y
socialización de
aprendizajes
                                                  Elección de los
                                                  materiales
Mapas mentales
¿Como se trabaja en
      mapa mental en primaria?




Desarrolla la memoria, el pensamiento rápido, creativo, ahorra tiempo, papel,
energía; aumenta la productividad la rentabilidad, involucra todo el cerebro,
facilita el recuerdo, la comprensión, es placentero. Estimula la lectura, el estudio y
la investigación.
Los docentes que emplean mapas mentales como complemento
en sus clases distinguen tres modalidades acordes con el
momento psicológico de desarrollo del estudiantes.


1) Mapas predominantemente gráficos y simbólicos, utilizados en
los primeros años de la educación primaria (imagen y color son
los elementos base).
2) Mapas con predominio verbal y gráfico, en los que se emplea
la lectura y se potencia el vocabulario (uso de palabras-
concepto).
3) Mapas con predominio verbal en etapas de educación
superiores, en las que se trabaja la palabra y el concepto con los
que ayudar a construir un discurso o una explicación sin
necesidad de apuntes o notas.
1. Repase y recuerde los conceptos básicos sobre
   la elaboración de mapas mentales.
2. Identificar el tema a investigar y buscar
   información en diversas fuentes.
3. Sugiérales que encierren en un círculo los
   conceptos más relevantes, es decir, aquellos
   conceptos necesarios para entender el significado
   del texto, ideas principales.
4. Pida a los estudiantes que a partir de la lectura
del texto escriban los conceptos en una lista y la
ordenen escribiendo primero la palabra o idea
central, después las ideas secundarias o subtemas
.
5. De manera individual, por equipo o grupal, los
alumnos pueden empezar a elaborar su propio
mapa conceptual, utilizando como guía para
construir la jerarquía conceptual de la lista
ordenada anteriormente.
6. Es importante utilizar conectores entre la idea
central y las secundarias, utilizando líneas, ramas,
flechas, además de hace uso de colores y sobre
todo acompañar las palabras que se presentan en
el mapa mental con imágenes, que aporten a que la
idea sea fácil de comprender.
 Beirute, L. Brenes, M. Cortés, G. García, S. & Meza A. LA CONSTRUCCIÓN DE
  MAPAS CONCEPTUALES EN EDAD PREESCOLAR recuperado desde:
  http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H30ZZZYW-1NDMBVZ-R2T/Construcci%25C3
 BUZAN, T.(2004). Cómo crear Mapas Mentales. El instrumento clave para
  desarrollar tus capacidades mentales que cambiará tu vida. Barcelona, España.
  U R A N O. S.A. pp.88.
 Romero Parra, R. & Montoya, C. (2008) Aplicación de los componentes de la
  técnica de los mapas mentales en la elaboración de los proyectos pedagógicos de
  aula. Telos, vol. 10, núm. 1, enero-abril, pp. 65-80 Universidad Rafael Belloso
  Chacín Maracaibo, Venezuela. Recuperado desde:
  http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99318315005


1 de 29

Recomendados

Mapas mentales por
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesJOSE LÓPEZ
3.3K visualizações8 slides
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales por
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesComo puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesBeatriz Román Runk
4.6K visualizações63 slides
El mapa mental por
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mentaljfbarragan
3.2K visualizações21 slides
Mapas mentales por
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesKoma Consulting
8.5K visualizações25 slides
Mapas mentales karen valencia por
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaberev
8.6K visualizações16 slides
Mapas mentales por
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesGustavo Martinez
403 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mapas mentales por
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesPatricia Torres Monterroza
485 visualizações14 slides
Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalJuan Nolazco
2.9K visualizações19 slides
MAPAS MENTALES por
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESyosoyarual
140.4K visualizações35 slides
Mapa mental ppt por
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental pptHome
28.6K visualizações12 slides
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014 por
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Philippe Boukobza
5.7K visualizações9 slides
Mapas Mentales por
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentalesguestdf181d
10.6K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Mapa mental por Juan Nolazco
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Juan Nolazco2.9K visualizações
MAPAS MENTALES por yosoyarual
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual140.4K visualizações
Mapa mental ppt por Home
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental ppt
Home28.6K visualizações
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014 por Philippe Boukobza
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Philippe Boukobza5.7K visualizações
Mapas Mentales por guestdf181d
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
guestdf181d10.6K visualizações
Guia practica para realizar un mapa mental por RH Talento y Personas
Guia practica para realizar un mapa mentalGuia practica para realizar un mapa mental
Guia practica para realizar un mapa mental
RH Talento y Personas3.3K visualizações
Mapa mental por mileing
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mileing7K visualizações
Mi Primer Mapa Mental por santicortes
Mi Primer Mapa MentalMi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa Mental
santicortes16.3K visualizações
Mapas Mentales Cap1 por guestdf181d
Mapas Mentales Cap1Mapas Mentales Cap1
Mapas Mentales Cap1
guestdf181d6.2K visualizações
Mapas mentales henry diaz por profhenry694
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
profhenry694633 visualizações
Mapa mental por Edguitar Q.
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Edguitar Q.967 visualizações

Similar a Mapas mentales

Rubrica de mapa mental magaly josé por
Rubrica de mapa mental magaly joséRubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly joséSalud Del Adolescente
6.2K visualizações5 slides
Mapas mentales por
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesAlfred BM
465 visualizações13 slides
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf por
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdfTecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdfLucianaCutipaVsquezM
3 visualizações12 slides
Que es un mapa mental por
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental horrorzombie
1.2K visualizações12 slides
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic por
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticdanni_ii20
5.8K visualizações15 slides
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic por
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticdanni_ii20
1.8K visualizações15 slides

Similar a Mapas mentales(20)

Rubrica de mapa mental magaly josé por Salud Del Adolescente
Rubrica de mapa mental magaly joséRubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly josé
Salud Del Adolescente6.2K visualizações
Mapas mentales por Alfred BM
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Alfred BM465 visualizações
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf por LucianaCutipaVsquezM
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdfTecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf
LucianaCutipaVsquezM3 visualizações
Que es un mapa mental por horrorzombie
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
horrorzombie1.2K visualizações
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic por danni_ii20
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
danni_ii205.8K visualizações
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic por danni_ii20
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
danni_ii201.8K visualizações
Estrategias de síntesis y comprensión por sara vsqz
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz12.5K visualizações
Mapa mental por LizVera13
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
LizVera1330 visualizações
Unidad 3: El mapa mental por SistemadeEstudiosMed
Unidad 3: El mapa mentalUnidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mental
SistemadeEstudiosMed128 visualizações
El mapa mental por Enrique Posada
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Enrique Posada2.1K visualizações
Recurso2.4_CLOI por Manuel Lopez
Recurso2.4_CLOIRecurso2.4_CLOI
Recurso2.4_CLOI
Manuel Lopez6.2K visualizações
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf por José Gregorio Ochoa Hidalgo
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo108 visualizações
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf por José Gregorio Ochoa Hidalgo
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo79 visualizações
Aprendizaje visual por Juan Carlos Serrano
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Juan Carlos Serrano5.2K visualizações
Unidad iv inglés instrumental ii. informática por jailimar
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar370 visualizações
Unidad iv inglés instrumental ii. informática por jailimar
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar488 visualizações
Mapas por VaLe VaLenciia
MapasMapas
Mapas
VaLe VaLenciia210 visualizações
Mapas por VaLe VaLenciia
Mapas Mapas
Mapas
VaLe VaLenciia683 visualizações
Mapas mentalesm por vanesssa reyesss
Mapas mentalesmMapas mentalesm
Mapas mentalesm
vanesssa reyesss628 visualizações

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 visualizações26 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 visualizações13 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 visualizações5 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações

Mapas mentales

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT Seminario : Evaluación por competencias Integrantes: Becerra López Lizbeth Lorena Fabiola Cervantes Osuna González Abrego Lisseth Sarahy Gonzáles Orozco Martha Silvia Murillo Arellano Noé Salvador Ocegueda Alba Miriam Magdalena Ortega Ibarra Yarased Greysi Reyer Ramírez Desiree Catedrático: Coral Ochoa Grupo 1
  • 2. El material que tienen en sus manos es un esfuerzo por facilitar la elaboración de mapas mentales, detallando de manera clara los pasos a seguir para organizar la información de manera ágil y efectiva. Al igual que el cerebro, el Mapa Mental procede mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la idea central se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema. Por ello es una forma adecuada de organizar y presentar gráficamente todas las actividades que queremos dar a conocer.
  • 3. Un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos.
  • 4. Es importante que se tenga claro el propósito de la lectura de los textos a analizar, ya que de este dependerá que el docente pueda motivar al alumno hacia el análisis y reflexión del la temática a tratar. Para seleccionar el tema de nuestro mapa mental es necesario identificar que es lo que se quiere rescatar de la información analizada. Dependiendo del enfoque del dicho análisis se asignara el tema del mapa y como se va organizar , jerarquizar y presentar las relaciones existentes entre los conceptos que se identifiquen como significativos e importantes para exponer la temática a tratar.
  • 5. Es un conjunto de operaciones que tiene por objeto poner al alcance del alumnos la información que de respuesta a sus preguntas
  • 7.  Para la elaboración de un mapa mental y tomando en consideración las características esenciales el asunto o motivo de atención, se debe definir identificando una o varias Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), que son conceptos claves (palabras, imágenes o ambas) de donde es posible partir para organizar otros conceptos, en este sentido, un mapa mental tendrá tantas IOB como requiera el “cartógrafo mental”.  Son los conceptos claves, los que congregan a su alrededor la mayor cantidad de asociaciones, siendo una manera fácil de descubrir las principales IOB en una situación determinada, a través de: símbolos, códigos y colores.
  • 8.  Los párrafos se componen de una idea principal que encierra los datos precisos y concretos y de una o varias ideas secundarias que sirven de complemento.  Las ideas secundarias son menos importantes, aunque se elimine el párrafo continúan teniendo sentido.
  • 9. 1. Leer atentamente el texto.  Para reducir un libro a una página primero tienes que hojearlo por completo para tener una idea clara de su contenido, centrándote en los títulos de los capítulos y en los conceptos destacados. Con esto podrás dibujar la imagen central y dar un nombre a tu Mapa Mental, además de trazar las líneas con las ideas clave.
  • 10. 2. Formularse preguntas. Escribirlas y responderlas.  Para mejorar la comprensión de las ideas principales, se propone el autocuestionamiento, que consiste en tomar conciencia de lo que se está leyendo y poder organizar las ideas en dos grupos: más importantes, menos importantes.
  • 11. 3. Recoger las ideas en un papel, efectuar nuevas conexiones en el pensamiento.  Se centra la idea principal y se plantea la representación gráfica de la información, mediante imágenes o símbolos.
  • 12. Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.
  • 13. *La búsqueda de las imágenes deben de estar relacionadas con las ideas principales del texto, en la elaboración de un mapa mental deben de estar presentes las imágenes con el solo objetivo de que este sea más llamativo y entendible para todo el público. Pensamiento Comunicación *La búsqueda de estas imágenes pueden ser recortes, fotografías, obtenidas de cualquier fuente de información que esta al alcance de quien lo vaya a elaborar.
  • 14. 1.- Leer el texto y seleccionar la información mas importante de modo que sea fácil de recordad 2.- Sintetizar los distintos criterios en uno solo para ello es necesario que todos los datos tengan algo en común
  • 15. 3. Despojar los datos que no sean útiles sin que pierdan la información que refleja la intensidad de cada párrafo o párrafos 4. Determinar las palabras clave que pueden ser útiles para la jerarquía. 5. Organizar las palabras clave, comenzar con los conceptos generales e irlos particularizando.
  • 16. 7. Dar secuencia al contenido: *Resaltar información del contenido *Iniciar con la más simple del tema *Modificar y ampliar dándole complejidad al tema *Realizar cuestionamientos del contenido para llevar al análisis .+
  • 17. 8. Establecer vínculos entre las ideas y elegir los conectores apropiados • Ya que se tiene identificada la idea central, las palabras claves , las imágenes y la jerarquización de la información, es necesario establecer qué elementos y/o conectores se utilizarán para organizar la información. • Es importante iniciar en el centro de la hoja para dar libertad de moverse en todas direcciones, ya sea con la idea principal o con la imagen principal.
  • 18. • Remarcar la idea centrar con colores, encerrándola, subrayándola, etc. • Partiendo de la idea o imagen central, conectar todas los subtemas mediante líneas o ramas para que la asociación cada vez sea más fácil. • Utilizar flechas, líneas, líneas punteadas, diversos colores o algún otro símbolo que posibilite diferenciar las jerarquías y hacer más comprensible la relación de ideas. Se recomienda trazar líneas curvas en lugar de rectas, para capturar con mayor facilidad la atención de los ojos, pues las líneas asimétricas son más atractivas.
  • 19. • Utilizar sólo una palabra clave por línea para no crear un efecto multiplicador y salir de contexto. • Anexar muchas imágenes, “una imagen vale más que mil palabras”
  • 21. 1. La docente a cargo del grupo selecciona un tema de interés de los niños (puede ser un tema curricular o cotidiano) 2. Escogido el tema, la docente encauza la información mediante preguntas generadoras de ideas, donde los niños inician su participación explorando y reactivando los conocimientos previos. 3. La docente les invita a representar, a dibujar, todo ese conocimiento que están expresando verbalmente, por medio de una figura nueva denominada mapa (se abre una nueva discusión sobre el conocimiento que tienen los niños sobre los mapas y sus usos). 4. Es importante adecuar los espacios físicos en el aula, de forma que el espacio para dibujar el mapa sea todo el piso o bien unas paredes seleccionadas para tal efecto, de forma que la posibilidad del movimiento en la construcción del conocimiento sea un recurso propio de esta etapa de desarrollo. 5. Los materiales con los cuales se va a realizar el mapa mental son objetos comunes, materiales elaborados por el docente, papel en blanco, colores o crayolas y ovillos de lana de colores. 6. Por último realizar preguntas acerca del tema, de manera que la docente compruebe la significatividad del aprendizaje en los alumnos.
  • 22. Reactivar conocimientos previos Selección de un tema Mapa mental en Preescolar Adecuar el aula Construcción y socialización de aprendizajes Elección de los materiales
  • 24. ¿Como se trabaja en mapa mental en primaria? Desarrolla la memoria, el pensamiento rápido, creativo, ahorra tiempo, papel, energía; aumenta la productividad la rentabilidad, involucra todo el cerebro, facilita el recuerdo, la comprensión, es placentero. Estimula la lectura, el estudio y la investigación.
  • 25. Los docentes que emplean mapas mentales como complemento en sus clases distinguen tres modalidades acordes con el momento psicológico de desarrollo del estudiantes. 1) Mapas predominantemente gráficos y simbólicos, utilizados en los primeros años de la educación primaria (imagen y color son los elementos base). 2) Mapas con predominio verbal y gráfico, en los que se emplea la lectura y se potencia el vocabulario (uso de palabras- concepto). 3) Mapas con predominio verbal en etapas de educación superiores, en las que se trabaja la palabra y el concepto con los que ayudar a construir un discurso o una explicación sin necesidad de apuntes o notas.
  • 26. 1. Repase y recuerde los conceptos básicos sobre la elaboración de mapas mentales. 2. Identificar el tema a investigar y buscar información en diversas fuentes. 3. Sugiérales que encierren en un círculo los conceptos más relevantes, es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto, ideas principales.
  • 27. 4. Pida a los estudiantes que a partir de la lectura del texto escriban los conceptos en una lista y la ordenen escribiendo primero la palabra o idea central, después las ideas secundarias o subtemas . 5. De manera individual, por equipo o grupal, los alumnos pueden empezar a elaborar su propio mapa conceptual, utilizando como guía para construir la jerarquía conceptual de la lista ordenada anteriormente.
  • 28. 6. Es importante utilizar conectores entre la idea central y las secundarias, utilizando líneas, ramas, flechas, además de hace uso de colores y sobre todo acompañar las palabras que se presentan en el mapa mental con imágenes, que aporten a que la idea sea fácil de comprender.
  • 29.  Beirute, L. Brenes, M. Cortés, G. García, S. & Meza A. LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES EN EDAD PREESCOLAR recuperado desde: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H30ZZZYW-1NDMBVZ-R2T/Construcci%25C3  BUZAN, T.(2004). Cómo crear Mapas Mentales. El instrumento clave para desarrollar tus capacidades mentales que cambiará tu vida. Barcelona, España. U R A N O. S.A. pp.88.  Romero Parra, R. & Montoya, C. (2008) Aplicación de los componentes de la técnica de los mapas mentales en la elaboración de los proyectos pedagógicos de aula. Telos, vol. 10, núm. 1, enero-abril, pp. 65-80 Universidad Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. Recuperado desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99318315005 