SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Lengua castellana y Literatura
                                      Sig
                                          lo   XV




Deni Kazandjyan
El Siglo XV

El siglo XV ha sido considerado como un periodo de transición entre la Edad Media y el
Renacimiento, se le ha denominado «Prerrenacimiento», en el que se produjeron crisis y
transformaciones de todo tipo: socioeconómicas, políticas y culturales.




1. La sociedad y la cultura
2. La literatura
3. La poesía
4. La prosa
5. La Celestina
6. Otras literaturas
1. La sociedad y la
                            cultura
                           En el siglo XV, el teocentrismo es sustituido por otras concepciones del universo
                           debido a la influencia de un movimiento cultural denominado «Humanismo»
                           italiano, según el cual el hombre es el centro del universo (antropocentrismo).




                                                       Humanismo
•Movimiento cultural procedente de Italia que tiene al hombre como centro de sus preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO).
•Se revaloriza el cultivo de las letras y las bellas artes.
•Se vuelven los ojos a la Antigüedad grecolatina.
•Se escribe tanto en latín como en las diversas lenguas vernáculas.
•Se produce una secularización de la cultura, de modo que se limita el monopolio cultural de la Iglesia




                                   1. Lorenzo Valla
                                   2. León Alberti
                                   3. Leonardo da Vinci
1. La sociedad y la
                                 cultura
           Desde el punto de vista histórico


Durante el siglo XV, se descompone el sistema feudal y surge un nuevo estado.
La lucha por el poder enfrentó a la aristocracia y a la monarquía, sobre todo
durante los reinados de Juan II (1406-1454) y de Enrique IV (1425-1474) que
querían aumentar sus parcelas del poder.
La unión matrimonial entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón,
supuso la unificación de los dos reinos más poderosos de la península, que se
llevará a efecto en 1479. Esta subida al trono de los Reyes Católicos abre el
paso al absolutismo moderno.
En 1492, la Península queda bajo dominio cristiano, ya que se produce la
conquista del último foco musulmán, el reino nazarí de Granada; también es el
año en que Cristóbal Colón descubre America y el sevillano Elio Antonio de
Nebrija publica la primera gramática castellana que refleja el interés por las
lenguas romances.
1. La sociedad y la cultura
        En el plano social
                                     DISGREGACIÓN DEL MUNDO MEDIEVAL

          Políticamente                                      Económicamente                     Socialmente
                                                             • Aumento de actividades      • Hondas crisis de las
     • Se concentra el poder en
                                                               mercantiles.                  relaciones sociales
       manos del rey que apoyará
                                                             • Se rompen las barreras de     estamentales.
       a la burguesía frente a los
                                                               gremios y ciudades.         • Crecimiento de la burguesía
       nobles y la Iglesia.
     • Se aproxima al absolutismo.                                                           y difusión de nuevos valores.

                                                                                              Independencia de los seres
                                                                                                     humanos
                                                                                               Importancia del provecho
En el reinado de los Reyes Católicos se crea el Tribunal                                             económico.
de la Inquisición, con lo cual, se rompe la convivencia de                                   Interés por el avance técnico y
                                                                                                       científico.
las tres culturas (judía, cristiana y musulmana). La
                                                                                                Ansia de conocimiento.
expulsión de los judíos por los Reyes Católicos fue
provocada por el deseo de la limpieza de sangre. Además,
debido al desarrollo de la agricultura, la ganadería, la
industria y el comercio, crece la burguesía, que cobra un
papel importante en las luchas.
1. La sociedad y la cultura
    La cultura

Un acontecimiento transcendental en el plano cultural es la invención de la imprenta por el alemán Johannes Gutemberg, sobre el año
1440, introduciéndose en España hacia el año 1474. Esto supuso, junto a la difusión del papel y la creación de numerosos ejemplares
que estaban al alcance de un público mucho más amplio. Además, en la segunda mitad del siglo XV aparecen las gafas para ver de
lejos, hechos con lentes bicóncavas. El invento de las lentes para gafas, fruto del desarrollo de la óptica, supuso que más personas
tuvieran acceso a la lectura de libros.

       Invención de la imprenta                         Difusión del papel                        Invento de las lentes para
         Gutenberg (h. 1440)                           China, África, Sicilia,                     gafas (Alessandro Della
                                                             España                                         Spina)
2. La literatura


Se inicia una vuelta al mundo clásico. Esta tendencia se
mostrará en el plano formal a través de la imitación de la
sintaxis latina y en la incorporación de cultismos que son
palabras procedentes de una lengua clásica que no ha
sufrido transformaciones fonéticas en su paso a una lengua
moderna.
El humanismo también se refleja en los autores españoles del
siglo XV, los cuales tienen una clara predilección por las
formas y los temas italianos, tomando como referentes
principales a Francesco Petrarca, Dante Alighieri y
Giovanni Boccaccio, cuya influencia se prolongará durante
los siglos XVI y XVII.
3. La poesía
               Se divide en dos grandes grupos: la culta y la popular
Poesía popular: el Romancero
La existencia en la península de una lírica popular de transmisión oral es anterior al siglo XV, sólo hay que recordar las primeras
jarchas mozárabes (siglo X) o las Cantigas de amigo gallego-portuguesas (siglos XIII y XIV); pero los primeros testimonios escritos se
conocen a partir del siglo XV, gracias a que fueron recogidos en diversos cancioneros, cuyos autores imitaban esta lírica popular. Por
este motivo son frecuentes las interferencias entre la lírica popular y la culta, debido a la presencia recurrente en ambos temas, motivos
y recursos formales. Dentro de la lírica popular hay que destacar los romances, composiciones de carácter épico o épico-lírico que
llegaron a constituir el corpus poético denominados Romanceros.
Los rasgos característicos de la lírica popular, hay que destacar:
  - Uso abundante de recursos de repetición como los paralelismos y las anáforas.
  - Presencia de la función expresiva.
  - Utilización de otros recursos tales como imágenes tomadas de la naturaleza,
    cargadas de intensidad y de valor simbólico; juegos de palabras; contrastes;
     polisemias; etc.
  - Presencia de estribillo.
Los temas de la lírica popular eran diversos; destacan principalmente:- Canciones de temática amorosa, en las que se repite el motivo
de la mujer que se lamenta ante una confidente (la madre, la hermana o la naturaleza) por la ausencia del amado; aunque también es
frecuente el tema de la mujer casada contra su voluntad o los requiebros del amado.- Plantos o Endechas, que son canciones fúnebres
dedicadas a la muerte de un ser querido.- Mayas, canciones dedicadas al mes de mayo que exaltan el triunfo de la primavera y del
amor.
El Romancero
Los romances son poemas épicos o épico-líricos, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un
instrumento. los romances proceden de ciertos fragmentos de los antiguos cantares de gesta especialmente atractivos para el
pueblo, y que eran cantados como composiciones autónomas con ciertas transformaciones.
Al segmentarse los largos versos de los cantares de gesta, los hemistiquios iniciales se convierten en los versos impares sin rima
de los romances, y los pares asonantados procederían del segundo hemistiquio.
Existen dos tipos de Romanceros:»Romancero Viejo» y «Romancero Nuevo».

Romancero Viejo:
Se denomina Romancero viejo al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Algunos se han conservado
escritos en cancioneros o en romanceros a partir del siglo XV y, sobre todo, en el siglo XVI.
El Romancero viejo es un género originariamente oral y popular, fue recopilado a comienzos del Renacimiento para ser leído
por un público cortesano, ya que se produce una revalorización culta de lo popular, que se prolongará durante los siglos XVI y
XVII y que permitirá a escritores como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, etc., cultivar el romance.

Romancero Nuevo:
Constituye el Romancero Nuevo el corpus de romances escrito por los poetas cultos a partir del siglo XVI. Estos romances tienen
autor propio;no se transmiten de forma oral e imitan el estilo del Romancero Viejo,aunque se amplían los temas y se modifican las
formas.
Los romances
        Clasificación de los romances y sus
                  características                                      Los recursos formales más comunes de los romances
                                                                   son:las repeticiones; las enumeraciones; las antítesis; la
                                                                      alternancia de tiempos verbales; el uso de fórmulas y
                                                                      epítetos épicos; las llamadas al oyente y los diálogos,
                                                                                                                 entre otros.
                                    Clases de                       Se caracterizan por su sencillez y aparente claridad, lo
                                    romances                        cual no significa que no haya una expresión elaborada,
                                                                    pues el poder expresivo y dramático de los romances se
                                                                              consigue mediante la concisión, la sugerencia
                                                                     emocional. De ahí el fragmentarismo de los romances,
                                                                                      en los que se narran escenas aisladas.



     Históricos:          Fronterizos:     De tema carolingio        Novelescos
  Tratan temas        Narran sucesos             o Bretón:             y Líricos:
    históricos o       ocurridos en la       Narran hazañas          De temática
legendarios como        frontera entre         de héroes de           inventada,
 el Cid, Bernardo    cristianos y moros.    la épica francesa      generalmente,
  del Carpio, etc.                               y bretona        expresando el yo
                                             (Carlomagno, el      íntimo del poeta.
                                              rey Arturo, etc.)
3. La poesía
             Se divide en dos grandes grupos: la culta y la popular


Poesía culta
La poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas CANCIONEROS, colecciones poéticas destinadas a los nobles que no son
solo ya guerreros y políticos, sino cortesanos y poetas. El tema de esos cancioneros suele ser el amor cortés: es un amor irresistible
del poeta por una dama de rango superior y a menudo casada.
El poeta oculta el nombre de la dama, es un amor secreto, irrealizable, de insufrible dolor. Los trovadores (poetas cortesanos),
componen el texto y
la música. Autores (poetas cortesanos – cultos):
En España destacan poetas cortesanos como El Marqués de Santillana
(1398 – 1458), aristócrata poderoso, autor de una abundante obra literaria,
aunque fracasó al imitar a Petrarca.
Se le reconoce por sus Serranillas poemas donde un caballero corteja a
una pastora con elegancia.


Juan de Mena (1411 – 1456), humanista dedicado al cultivo de las letras. Su poesía no era en absoluto
sencilla, era complicada, y muy erudita. Laberinto de Fortuna es la más conocida.
Jorge Manrique (1440 – 1479). Es el poeta cortesano más importante.
Es uno de los más claros ejemplos del poeta – soldado, ideal característico del Renacimiento. Cultivó poesías
amorosas que responden al ideal de amor cortés. Pero la obra por la que pasa a la historia de la Literatura
universal es:
Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre.
Se trata de una elegía (poema en el que se arrepiente el poeta por la muerte de alguien / canto de dolor). El poeta reflexiona sobre la vida y la muerte.
Se trata de una elegía (poema en el que se arrepiente el poeta por la muerte de alguien / canto de dolor). El poeta reflexiona sobre la vida y la muerte.
El poema se compone de 40 estrofas, pasa de lo general a lo particular:En las 24 primeras tratan temas típicamente medievales: la fugacidad de las
cosas terrenales frente a la eternidad de las espirituales, el paso del tiempo, la muerte iguala a todos los hombres, la fortuna. No nos olvidemos del
contexto histórico: guerras civiles, epidemias y crisis y sociales.En las 16 últimas: ensalza al padre, expresa su esperanza en la vida eterna, y destaca la
fama de aquellos cuyo recuerdo queda en el mundo tras su desaparición.El poema está compuesto en coplas de pie quebrado: por cada dos versos de
ocho sílabas, aparece uno de sólo cuatro.
También predomina la existencia de tres tipos de vida:
- La humana, terrenal, es la vida presente, un valle de lágrimas.
- La mortal,
- La de la fama, propia del Renacimiento. Es la vida más larga, y la eterna, que no tiene fin, la que perdura tras la muerte. El propio poeta se salva y
salva a su padre mediante la vida de la fama que le otorgan no sólo sus virtudes como caballero y guerrero cristiano, sino mediante esta poesía; tal
como concluye el poema. Hace de su padre, Rodrigo Manrique, un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte.Es un ejemplo su
padre de comportamiento ante la vida y la muerte, siendo una persona virtuosa y justa. Esta obra deja una muestra clara de un profundo sentimiento
filial (del hijo por el padre), pero además demuestra un menosprecio del mundo y una aceptación de la muerte. Recordad El libro de buen amor, es
justo todo lo contrario, vitalista, de apego a la vida, y de temor a la muerte.Es un lenguaje sencillo, hondo, con interrogaciones al lector, haciendo toda
la lectura más persuasiva, es una obra natural, no abusa del lenguaje complicado.
4. La prosa
Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable. Son numerosos los libros escritos en prosa y muy
variados los temas de que tratan, la lengua romance gana en complejidad y se van convirtiendo en una lengua de cultura válida
para la expresión de todo tipo de saber.
                               Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules.
     Prosa didáctica           Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El
                               Corbacho.
      (sátira social)
                               Antonio de Nebrija: Gramática castellana.

                                  Novelas sentimentales       Cárcel de amor de Diego de
                                                              San Pedro
     Prosa de ficción

                                   Libros de caballerías      Libro del caballero Zifar
                                                              Tirant lo Blanch
                                                              Amadís de Gaula
                                       Las crónicas           Ligadas a los reinados de
                                                              Juan II, Enrique IV y los Reyes
      Prosa histórica                                         Católicos
                                                                                                  Fernán Pérez de Guzmán:
                                                                                                «Generaciones y sembalazas»
                                 El auge de las biografías    Reflejo del individualismo
                                                                                                 Hernando del Pulgar: «Claros
                                                              propio del Renacimiento
                                                                                                     varones de Castilla»
La prosa de ficción

Dos son los grandes géneros que se desarrollan en este siglo: los libros de ficción sentimental y los libros de caballerías.

Las narraciones sentimentales predominan el tema amoroso y anticipan muchos rasgos de la novela moderna: personajes en
conflicto con su entorno, análisis de la intimidad individual, cierta evolución psicológica de los personajes, protagonistas
angustiados y desdichados, etc. La obra cumbre de este género es la Cárcel de amor de Diego de San Pedro, libro muy popular en
su tiempo.

En los libros de caballerías los temas son relativos a Carlomagno (ciclo carolingio) y al rey Arturo (ciclo bretón o artúrico) son
los más comunes, aunque tampoco faltan los asuntos de la Antigüedad clásica y libros con nuevos héroes ficticios.La primera
muestra peninsular es el Libro del Caballero Zifar, escrito hacia 1300. De finales del siglo XV es el Tirant lo Blanch, en lengua
catalana, pronto traducido al castellano.El libro de caballerías más importantes es, sin embargo, Amadís de Gaula, del que
existen diversas versiones ya desde el siglo XIV, pero del que solo conocemos la versión de 1508 publicada por Garci Rodríguez
de Montalvo.Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas por caballeros cuya misión es restablecer el orden y
proteger a los indefensos. Los libros de caballerías reafirma la necesidad del estamento nobiliario en una época en que la función
guerrera de la nobleza, con la aparición del soldado profesional, está puesta en entredicho. Los héroes están caracterizados por
su honor, lealtad y religiosidad, son héroes muy idealizados, del gusto de la época.Literariamente, los personajes de los libros de
caballerías son sin apenas evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central de las obras y lo que determina el
comportamiento de los personajes divididos en buenos y malos; los escenarios son imaginarios y, a menudo, maravillosos.
Todavía están lejos de la novela moderna que llegará con el Lazarillo y el Quijote.
5. La Celestina
   Texto y autor
   En 1499 se publica, de forma anónima, en Burgos la Comedia de Calisto y Melibea , que constaba de 16 actos.Se reedita al año
siguiente (1500), acompañada de unos preliminares en los que aparece el nombre del autor, Fernando de Rojas, y en los que dice haberse
encontrado el primer acto ya escrito y que, a partir de él, decidió continuar la obra, escribiendo quince más. En 1502 se imprime con un
nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea , con cinco actos más, 21 en total, y el prólogo. Éste es el texto definitivo que nos ha
llegado bajo el título de La Celestina, personaje singular y más significativo de la obra.

  Género y estilo

   Se trata de una obra dialogada, pues son los propios personajes los que hablan, y no tiene
narración, ni apenas descripción. Por este motivo, algunos la han considerado una obra
teatral (dentro del género de la comedia humanística), destinada a ser leída en voz alta, pero
no a ser representada por su considerable extensión. Otros, sin embargo, la consideran una
especie de novela dialogada, por su extensión, por los diversos cambios espacio-temporales y
hasta por la evolución psicológica e individualismo de los personajes.

En cuanto al lenguaje y estilo, se mezcla la lengua culta y erudita (mediante latinismos,
utilización de sentencias cultas o citas de la Antigüedad clásica, frases largas y complejas,
etc.) con la lengua popular (llena de viveza, términos populares, refranes, frases cortas,
chistes, insultos, etc.).
La Celestina
                    Temas                                                           Personajes
   Combina los tres temas del momento: amor, muerte
y fortuna, junto con la codicia, la soberbia y la lucha   Como características comunes a todos, hay que destacar que: Son
de clases, la cual se refleja, por ejemplo, en la         personajes redondos, de gran carga psicológica; especialmente,
deslealtad de los criados a lo largo de toda la obra.La   Celestina, considerado como uno de los personajes de mayor
sociedad de la Celestina está divida en dos mundos: el    complejidad, cuyo antecedente lo encontramos en la vieja
mundo de los señores y el de los criados, y ambos         alcahueta del Libro del Buen Amor, Trotaconventos. Los que se
están unidos por un mismo propósito: gozar del amor y     presentan más estereotipados son Calisto y Melibea, jóvenes
del placer sexual. Además del amor, a los criados les     pertenecientes a familias burguesas adineradas que actúan,
mueve el interés económico; de ahí que la codicia los     movidos por la pasión, según los parámetros del amor cortés. Se
incitara a matar a Celestina. Asimismo, esta conducta,    muestran como seres individualizados y, al mismo tiempo, como
unida al loco amor, conducen a la muerte de los           miembros de una sociedad urbana, algo totalmente novedoso hasta
principales personajes de la obra. Sin embargo, pese a    ahora, ya que el autor, sensible a los cambios producidos durante
la finalidad moralizante del autor en La Celestina        este periodo, refleja en su obra la sociedad del siglo XV. Aparecen
existe una incitación al carpe diem.                      claramente diferenciados los estamentos o clases superiores, al que
                                                          pertenecen Calisto y Melibea, Pleberio y Alisa; de los inferiores,
                                                          donde se encuentran los criados, las prostitutas y Celestina. Se
                                                          reflejan así las relaciones medievales entre amos y criados, sin
                                                          ningún tipo de idealización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaCarmen Martin Daza
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientocarlos_apuertas
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoKarolldiaz
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Carmen Martin Daza
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOmileth_M
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalmusicapiramide
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoJosé Gonzalez
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiilclcarmen
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentaciónAlicialeonleon
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad MediaProfeticc
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7Pedagogical University
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCOLa edad media, el renacimiento y el BARROCO
La edad media, el renacimiento y el BARROCO
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad Media
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7Taller de refuerzo investigación sociales 7
Taller de refuerzo investigación sociales 7
 
El renacimiento expo
El renacimiento expoEl renacimiento expo
El renacimiento expo
 

Similar a El siglo XV

Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaEducation-MEC-DGA
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturaPipox-75
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 bloglclcarmen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónEvares
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii--- ---
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completabechy
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv1456785
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaMicaela Alvarez
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachilleratopedrog32
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio ciddalecan12
 

Similar a El siglo XV (20)

Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
Siglosoro
SiglosoroSiglosoro
Siglosoro
 
Pnorama
 Pnorama Pnorama
Pnorama
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentista
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 

Último

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Último (20)

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

El siglo XV

  • 1. Lengua castellana y Literatura Sig lo XV Deni Kazandjyan
  • 2. El Siglo XV El siglo XV ha sido considerado como un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, se le ha denominado «Prerrenacimiento», en el que se produjeron crisis y transformaciones de todo tipo: socioeconómicas, políticas y culturales. 1. La sociedad y la cultura 2. La literatura 3. La poesía 4. La prosa 5. La Celestina 6. Otras literaturas
  • 3. 1. La sociedad y la cultura En el siglo XV, el teocentrismo es sustituido por otras concepciones del universo debido a la influencia de un movimiento cultural denominado «Humanismo» italiano, según el cual el hombre es el centro del universo (antropocentrismo). Humanismo •Movimiento cultural procedente de Italia que tiene al hombre como centro de sus preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO). •Se revaloriza el cultivo de las letras y las bellas artes. •Se vuelven los ojos a la Antigüedad grecolatina. •Se escribe tanto en latín como en las diversas lenguas vernáculas. •Se produce una secularización de la cultura, de modo que se limita el monopolio cultural de la Iglesia 1. Lorenzo Valla 2. León Alberti 3. Leonardo da Vinci
  • 4. 1. La sociedad y la cultura Desde el punto de vista histórico Durante el siglo XV, se descompone el sistema feudal y surge un nuevo estado. La lucha por el poder enfrentó a la aristocracia y a la monarquía, sobre todo durante los reinados de Juan II (1406-1454) y de Enrique IV (1425-1474) que querían aumentar sus parcelas del poder. La unión matrimonial entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, supuso la unificación de los dos reinos más poderosos de la península, que se llevará a efecto en 1479. Esta subida al trono de los Reyes Católicos abre el paso al absolutismo moderno. En 1492, la Península queda bajo dominio cristiano, ya que se produce la conquista del último foco musulmán, el reino nazarí de Granada; también es el año en que Cristóbal Colón descubre America y el sevillano Elio Antonio de Nebrija publica la primera gramática castellana que refleja el interés por las lenguas romances.
  • 5. 1. La sociedad y la cultura En el plano social DISGREGACIÓN DEL MUNDO MEDIEVAL Políticamente Económicamente Socialmente • Aumento de actividades • Hondas crisis de las • Se concentra el poder en mercantiles. relaciones sociales manos del rey que apoyará • Se rompen las barreras de estamentales. a la burguesía frente a los gremios y ciudades. • Crecimiento de la burguesía nobles y la Iglesia. • Se aproxima al absolutismo. y difusión de nuevos valores. Independencia de los seres humanos Importancia del provecho En el reinado de los Reyes Católicos se crea el Tribunal económico. de la Inquisición, con lo cual, se rompe la convivencia de Interés por el avance técnico y científico. las tres culturas (judía, cristiana y musulmana). La Ansia de conocimiento. expulsión de los judíos por los Reyes Católicos fue provocada por el deseo de la limpieza de sangre. Además, debido al desarrollo de la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio, crece la burguesía, que cobra un papel importante en las luchas.
  • 6. 1. La sociedad y la cultura La cultura Un acontecimiento transcendental en el plano cultural es la invención de la imprenta por el alemán Johannes Gutemberg, sobre el año 1440, introduciéndose en España hacia el año 1474. Esto supuso, junto a la difusión del papel y la creación de numerosos ejemplares que estaban al alcance de un público mucho más amplio. Además, en la segunda mitad del siglo XV aparecen las gafas para ver de lejos, hechos con lentes bicóncavas. El invento de las lentes para gafas, fruto del desarrollo de la óptica, supuso que más personas tuvieran acceso a la lectura de libros. Invención de la imprenta Difusión del papel Invento de las lentes para Gutenberg (h. 1440) China, África, Sicilia, gafas (Alessandro Della España Spina)
  • 7. 2. La literatura Se inicia una vuelta al mundo clásico. Esta tendencia se mostrará en el plano formal a través de la imitación de la sintaxis latina y en la incorporación de cultismos que son palabras procedentes de una lengua clásica que no ha sufrido transformaciones fonéticas en su paso a una lengua moderna. El humanismo también se refleja en los autores españoles del siglo XV, los cuales tienen una clara predilección por las formas y los temas italianos, tomando como referentes principales a Francesco Petrarca, Dante Alighieri y Giovanni Boccaccio, cuya influencia se prolongará durante los siglos XVI y XVII.
  • 8. 3. La poesía Se divide en dos grandes grupos: la culta y la popular Poesía popular: el Romancero La existencia en la península de una lírica popular de transmisión oral es anterior al siglo XV, sólo hay que recordar las primeras jarchas mozárabes (siglo X) o las Cantigas de amigo gallego-portuguesas (siglos XIII y XIV); pero los primeros testimonios escritos se conocen a partir del siglo XV, gracias a que fueron recogidos en diversos cancioneros, cuyos autores imitaban esta lírica popular. Por este motivo son frecuentes las interferencias entre la lírica popular y la culta, debido a la presencia recurrente en ambos temas, motivos y recursos formales. Dentro de la lírica popular hay que destacar los romances, composiciones de carácter épico o épico-lírico que llegaron a constituir el corpus poético denominados Romanceros. Los rasgos característicos de la lírica popular, hay que destacar: - Uso abundante de recursos de repetición como los paralelismos y las anáforas. - Presencia de la función expresiva. - Utilización de otros recursos tales como imágenes tomadas de la naturaleza, cargadas de intensidad y de valor simbólico; juegos de palabras; contrastes; polisemias; etc. - Presencia de estribillo. Los temas de la lírica popular eran diversos; destacan principalmente:- Canciones de temática amorosa, en las que se repite el motivo de la mujer que se lamenta ante una confidente (la madre, la hermana o la naturaleza) por la ausencia del amado; aunque también es frecuente el tema de la mujer casada contra su voluntad o los requiebros del amado.- Plantos o Endechas, que son canciones fúnebres dedicadas a la muerte de un ser querido.- Mayas, canciones dedicadas al mes de mayo que exaltan el triunfo de la primavera y del amor.
  • 9. El Romancero Los romances son poemas épicos o épico-líricos, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento. los romances proceden de ciertos fragmentos de los antiguos cantares de gesta especialmente atractivos para el pueblo, y que eran cantados como composiciones autónomas con ciertas transformaciones. Al segmentarse los largos versos de los cantares de gesta, los hemistiquios iniciales se convierten en los versos impares sin rima de los romances, y los pares asonantados procederían del segundo hemistiquio. Existen dos tipos de Romanceros:»Romancero Viejo» y «Romancero Nuevo». Romancero Viejo: Se denomina Romancero viejo al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Algunos se han conservado escritos en cancioneros o en romanceros a partir del siglo XV y, sobre todo, en el siglo XVI. El Romancero viejo es un género originariamente oral y popular, fue recopilado a comienzos del Renacimiento para ser leído por un público cortesano, ya que se produce una revalorización culta de lo popular, que se prolongará durante los siglos XVI y XVII y que permitirá a escritores como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, etc., cultivar el romance. Romancero Nuevo: Constituye el Romancero Nuevo el corpus de romances escrito por los poetas cultos a partir del siglo XVI. Estos romances tienen autor propio;no se transmiten de forma oral e imitan el estilo del Romancero Viejo,aunque se amplían los temas y se modifican las formas.
  • 10. Los romances Clasificación de los romances y sus características Los recursos formales más comunes de los romances son:las repeticiones; las enumeraciones; las antítesis; la alternancia de tiempos verbales; el uso de fórmulas y epítetos épicos; las llamadas al oyente y los diálogos, entre otros. Clases de Se caracterizan por su sencillez y aparente claridad, lo romances cual no significa que no haya una expresión elaborada, pues el poder expresivo y dramático de los romances se consigue mediante la concisión, la sugerencia emocional. De ahí el fragmentarismo de los romances, en los que se narran escenas aisladas. Históricos: Fronterizos: De tema carolingio Novelescos Tratan temas Narran sucesos o Bretón: y Líricos: históricos o ocurridos en la Narran hazañas De temática legendarios como frontera entre de héroes de inventada, el Cid, Bernardo cristianos y moros. la épica francesa generalmente, del Carpio, etc. y bretona expresando el yo (Carlomagno, el íntimo del poeta. rey Arturo, etc.)
  • 11. 3. La poesía Se divide en dos grandes grupos: la culta y la popular Poesía culta La poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas CANCIONEROS, colecciones poéticas destinadas a los nobles que no son solo ya guerreros y políticos, sino cortesanos y poetas. El tema de esos cancioneros suele ser el amor cortés: es un amor irresistible del poeta por una dama de rango superior y a menudo casada. El poeta oculta el nombre de la dama, es un amor secreto, irrealizable, de insufrible dolor. Los trovadores (poetas cortesanos), componen el texto y la música. Autores (poetas cortesanos – cultos): En España destacan poetas cortesanos como El Marqués de Santillana (1398 – 1458), aristócrata poderoso, autor de una abundante obra literaria, aunque fracasó al imitar a Petrarca. Se le reconoce por sus Serranillas poemas donde un caballero corteja a una pastora con elegancia. Juan de Mena (1411 – 1456), humanista dedicado al cultivo de las letras. Su poesía no era en absoluto sencilla, era complicada, y muy erudita. Laberinto de Fortuna es la más conocida. Jorge Manrique (1440 – 1479). Es el poeta cortesano más importante. Es uno de los más claros ejemplos del poeta – soldado, ideal característico del Renacimiento. Cultivó poesías amorosas que responden al ideal de amor cortés. Pero la obra por la que pasa a la historia de la Literatura universal es:
  • 12. Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre. Se trata de una elegía (poema en el que se arrepiente el poeta por la muerte de alguien / canto de dolor). El poeta reflexiona sobre la vida y la muerte. Se trata de una elegía (poema en el que se arrepiente el poeta por la muerte de alguien / canto de dolor). El poeta reflexiona sobre la vida y la muerte. El poema se compone de 40 estrofas, pasa de lo general a lo particular:En las 24 primeras tratan temas típicamente medievales: la fugacidad de las cosas terrenales frente a la eternidad de las espirituales, el paso del tiempo, la muerte iguala a todos los hombres, la fortuna. No nos olvidemos del contexto histórico: guerras civiles, epidemias y crisis y sociales.En las 16 últimas: ensalza al padre, expresa su esperanza en la vida eterna, y destaca la fama de aquellos cuyo recuerdo queda en el mundo tras su desaparición.El poema está compuesto en coplas de pie quebrado: por cada dos versos de ocho sílabas, aparece uno de sólo cuatro. También predomina la existencia de tres tipos de vida: - La humana, terrenal, es la vida presente, un valle de lágrimas. - La mortal, - La de la fama, propia del Renacimiento. Es la vida más larga, y la eterna, que no tiene fin, la que perdura tras la muerte. El propio poeta se salva y salva a su padre mediante la vida de la fama que le otorgan no sólo sus virtudes como caballero y guerrero cristiano, sino mediante esta poesía; tal como concluye el poema. Hace de su padre, Rodrigo Manrique, un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte.Es un ejemplo su padre de comportamiento ante la vida y la muerte, siendo una persona virtuosa y justa. Esta obra deja una muestra clara de un profundo sentimiento filial (del hijo por el padre), pero además demuestra un menosprecio del mundo y una aceptación de la muerte. Recordad El libro de buen amor, es justo todo lo contrario, vitalista, de apego a la vida, y de temor a la muerte.Es un lenguaje sencillo, hondo, con interrogaciones al lector, haciendo toda la lectura más persuasiva, es una obra natural, no abusa del lenguaje complicado.
  • 13. 4. La prosa Durante este siglo el desarrollo de la prosa en castellano es muy notable. Son numerosos los libros escritos en prosa y muy variados los temas de que tratan, la lengua romance gana en complejidad y se van convirtiendo en una lengua de cultura válida para la expresión de todo tipo de saber. Enrique de Villena: Los doce trabajos de Hércules. Prosa didáctica Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera: El Corbacho. (sátira social) Antonio de Nebrija: Gramática castellana. Novelas sentimentales Cárcel de amor de Diego de San Pedro Prosa de ficción Libros de caballerías Libro del caballero Zifar Tirant lo Blanch Amadís de Gaula Las crónicas Ligadas a los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Prosa histórica Católicos Fernán Pérez de Guzmán: «Generaciones y sembalazas» El auge de las biografías Reflejo del individualismo Hernando del Pulgar: «Claros propio del Renacimiento varones de Castilla»
  • 14. La prosa de ficción Dos son los grandes géneros que se desarrollan en este siglo: los libros de ficción sentimental y los libros de caballerías. Las narraciones sentimentales predominan el tema amoroso y anticipan muchos rasgos de la novela moderna: personajes en conflicto con su entorno, análisis de la intimidad individual, cierta evolución psicológica de los personajes, protagonistas angustiados y desdichados, etc. La obra cumbre de este género es la Cárcel de amor de Diego de San Pedro, libro muy popular en su tiempo. En los libros de caballerías los temas son relativos a Carlomagno (ciclo carolingio) y al rey Arturo (ciclo bretón o artúrico) son los más comunes, aunque tampoco faltan los asuntos de la Antigüedad clásica y libros con nuevos héroes ficticios.La primera muestra peninsular es el Libro del Caballero Zifar, escrito hacia 1300. De finales del siglo XV es el Tirant lo Blanch, en lengua catalana, pronto traducido al castellano.El libro de caballerías más importantes es, sin embargo, Amadís de Gaula, del que existen diversas versiones ya desde el siglo XIV, pero del que solo conocemos la versión de 1508 publicada por Garci Rodríguez de Montalvo.Los libros de caballerías son libros de aventuras protagonizadas por caballeros cuya misión es restablecer el orden y proteger a los indefensos. Los libros de caballerías reafirma la necesidad del estamento nobiliario en una época en que la función guerrera de la nobleza, con la aparición del soldado profesional, está puesta en entredicho. Los héroes están caracterizados por su honor, lealtad y religiosidad, son héroes muy idealizados, del gusto de la época.Literariamente, los personajes de los libros de caballerías son sin apenas evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central de las obras y lo que determina el comportamiento de los personajes divididos en buenos y malos; los escenarios son imaginarios y, a menudo, maravillosos. Todavía están lejos de la novela moderna que llegará con el Lazarillo y el Quijote.
  • 15. 5. La Celestina Texto y autor En 1499 se publica, de forma anónima, en Burgos la Comedia de Calisto y Melibea , que constaba de 16 actos.Se reedita al año siguiente (1500), acompañada de unos preliminares en los que aparece el nombre del autor, Fernando de Rojas, y en los que dice haberse encontrado el primer acto ya escrito y que, a partir de él, decidió continuar la obra, escribiendo quince más. En 1502 se imprime con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea , con cinco actos más, 21 en total, y el prólogo. Éste es el texto definitivo que nos ha llegado bajo el título de La Celestina, personaje singular y más significativo de la obra. Género y estilo Se trata de una obra dialogada, pues son los propios personajes los que hablan, y no tiene narración, ni apenas descripción. Por este motivo, algunos la han considerado una obra teatral (dentro del género de la comedia humanística), destinada a ser leída en voz alta, pero no a ser representada por su considerable extensión. Otros, sin embargo, la consideran una especie de novela dialogada, por su extensión, por los diversos cambios espacio-temporales y hasta por la evolución psicológica e individualismo de los personajes. En cuanto al lenguaje y estilo, se mezcla la lengua culta y erudita (mediante latinismos, utilización de sentencias cultas o citas de la Antigüedad clásica, frases largas y complejas, etc.) con la lengua popular (llena de viveza, términos populares, refranes, frases cortas, chistes, insultos, etc.).
  • 16. La Celestina Temas Personajes Combina los tres temas del momento: amor, muerte y fortuna, junto con la codicia, la soberbia y la lucha Como características comunes a todos, hay que destacar que: Son de clases, la cual se refleja, por ejemplo, en la personajes redondos, de gran carga psicológica; especialmente, deslealtad de los criados a lo largo de toda la obra.La Celestina, considerado como uno de los personajes de mayor sociedad de la Celestina está divida en dos mundos: el complejidad, cuyo antecedente lo encontramos en la vieja mundo de los señores y el de los criados, y ambos alcahueta del Libro del Buen Amor, Trotaconventos. Los que se están unidos por un mismo propósito: gozar del amor y presentan más estereotipados son Calisto y Melibea, jóvenes del placer sexual. Además del amor, a los criados les pertenecientes a familias burguesas adineradas que actúan, mueve el interés económico; de ahí que la codicia los movidos por la pasión, según los parámetros del amor cortés. Se incitara a matar a Celestina. Asimismo, esta conducta, muestran como seres individualizados y, al mismo tiempo, como unida al loco amor, conducen a la muerte de los miembros de una sociedad urbana, algo totalmente novedoso hasta principales personajes de la obra. Sin embargo, pese a ahora, ya que el autor, sensible a los cambios producidos durante la finalidad moralizante del autor en La Celestina este periodo, refleja en su obra la sociedad del siglo XV. Aparecen existe una incitación al carpe diem. claramente diferenciados los estamentos o clases superiores, al que pertenecen Calisto y Melibea, Pleberio y Alisa; de los inferiores, donde se encuentran los criados, las prostitutas y Celestina. Se reflejan así las relaciones medievales entre amos y criados, sin ningún tipo de idealización.