Plan de mejora 2017

UNMSM
UNMSMEstudiante em UNMSM

Plan de mejora de los aprendizajes para aplicarlo en cualquier Institución Educativa.

PLAN DE MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 5173 – “GUSTAVO
MOHME LLONA”
DOCTORA: GLADYS SANCHEZ
INTEGRANTES:
1. Freddy RuedaChavez
2. Carmen Colmenares
3. Jennifer Vidal
4. FernandoSan Martin
5. Sara Llacsamante
6. Carmen Chuquihuanga
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
PERÚ Ministerio
de Educación
Dirección Regional de
Educación de Lima
Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 04
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ELEVAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA EN LAS
ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA
AÑO - 2017
ESQUEMADEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
I. DATOS GENERALES
Nombre de la IE del plan de mejora: N° 5173 GUSTAVO MOHME LLONA
Código Modular: 1054436
Tipo de gestión: Publica
Dirección: AVENIDA TIWINZA S/N MZ P LOTE 26
Centro poblado: Los Carmines
Distrito: Puente Piedra
Región: Lima
UGEL: 04
DRE: Lima Metropolitana
Teléfono de contacto: 5485543
Correo electrónico de contacto: gustavomohme@gmail.com
Nombre del director: Córdova Pintado Diana
II. RESUMEN DEL DIÁNOSTICO
COMPROMISO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Elevar los
aprendizajes
en las áreas de
comunicación
y matemática
Docentes
Capacitados.
Fortalecimiento
académico por
medio de la UGEL
Docentes que aún
no se
comprometen.
Pandillaje en la
comunidad.
Materiales
educativos.
Grupos de Inter
Aprendizaje -
UGEL
Falta de
planificación
pedagógica y
administrativa.
Antros que
fomentan los malos
hábitos.
Aula de Innovación
Pedagógica.
Apoyo del alcalde
del distrito
Padres poco
comprometidos con
la educación de sus
hijos.
Hogares
disfuncionales.
Apoyo de la
APAFA.
Software en línea
gratuito para
Comunicación y
Matemática
Inasistencia de los
estudiantes.
Medios de
comunicación que
emiten programas
con contenido
inadecuado.
III. OBJETIVO DEL PLAN DE MEJORA
Mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 5173 “GUSTAVO
MOHME LLONA”, en las áreas de comunicación y matemática desarrollando competencias de
acuerdo a los estándares de aprendizaje del Currículo Nacional.
PERÚ Ministerio
de Educación
Dirección Regional de
Educación de Lima
Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 04
IV. MATRIZ DEL PLAN DE MEJORA
Problemas Metas
Acciones y
recursos
Actividades de
seguimiento
permanente
Resultados Responsables
Falta de
planificación
pedagógica y
administrativa.
Realizar los
documentos
de
planificación
pedagógica y
administrativa.
Utilizar las
herramientas
pedagógicas del
MINEDU para
elaborar los
siguiente:
 Elaborar el PEI
 Elaborar el PCI
 Elaborar el PAT
 Programación
curricular
 Unidades de
aprendizaje.
 Evaluación de
los planes de
trabajo por parte
de las
comisiones.
 Reprogramación
de los planes si
el caso lo
amerita.
Se elaboran
los planes
estratégicos
de aspecto
pedagógico y
administrativo
para
aplicarlos
como
instrumentos
de gestión
educativa.
 Director
 Hugo Bringas
 Juan Ponte
 Jorge
Martínez
 Mario
Mendoza
 Josep Vito
 José Puma
60% de
docentes que
aún no se
comprometen.
Realizar
trabajo
colegiado que
permita la
integración de
todos los
docentes
 Reuniones de
coordinación
 Crear
comisiones de
trabajo.
 Resolución de
felicitación por
parte del
director.
Monitoreo con
rubrica de
desempeño por
parte de la plana
directiva a las
comisiones de
trabajo.
Docentes que
trabajan con
interés y
espero,
motivados por
la mejora de
los
aprendizajes
de los
estudiantes
 Director
 Rodríguez
Puca
 Judith
Manzano
 Freddy
Rueda
El 30% de los
estudiantes
llegan tarde a
la Institución
Educativa.
Reducir a 0%
la tardanza de
los
estudiantes.
 Campaña
publicitaria
sobre el valor
de la
puntualidad.
 Felicitar a los
estudiantes
que mejoran en
su puntualidad.
 Control de la
asistencia en
coordinación con
SEMAFORO
ESCUELA.
 Citar a los
padres de familia
del estudiante
que demuestra
reiteradas
tardanzas.
Los
estudiantes
toman
conciencia de
la importancia
de la práctica
del valor de la
puntualidad-
 Subdirector
 Pedro Erazo
 TOE
 María Moran
 Auxiliares
 Carmen
Colmenares
 Municipio
escolar
 APAFA
 Comisión de
Imagen
Institucional
Padres que no
se
comprometen
con la
educación de
sus hijos.
Lograr que los
padres
cumplan el rol
correspondient
e en la
educación de
sus hijos.
 Coordinar
compromisos
con los
directivos de la
APAFA.
 Visita en sito a
los padres que
hacen caso
omiso a los
comunicados.
 Citar a los
padres que no se
involucran con la
educación de
sus hijos.
 Escuela padres
 Charlas
Psicológicas
para los padres
de familia.
Los padres
firman
compromisos
respecto a su
participación
como agentes
de apoyo en
la educación
de sus hijos,
asimismo
asisten
puntualmente
a las
reuniones de
escuela de
padres
realizadas en
la Institución
Educativa.
 Director
 Liliana Pérez
 Tutores de
Aula
 Javier
Meneses
 Roy Romero
 TOE
 APAFA
PERÚ Ministerio
de Educación
Dirección Regional de
Educación de Lima
Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 04
V. PLANEAMIENTO DEL PLAN DE MEJORA
Compromisos a
lograr
Desempeños Objetivos
Acciones y
recursos
Metas
Cronogram
a
La IE cumple las horas
lectivas según
calendarización
planificada.
Los directivos
elaboran la
calendarización del
año escolar segúnlas
necesidades de los
estudiantes
Cumplir con las
actividades
planificadas en la
calendarización.
-Realizar reunión
de coordinación
Utilizar el
-Aplicativo PAT
2017
Desarrollar las
actividades
pedagógicas
programadas en
la
calendarización
del años escolar
Del 16 de
Abril al 17 de
Noviembre
El equipo directivo
garantiza que los
docentes cumplan su
jornada laboral
efectiva según
Normativa.
Se hace uso efectivo
de las horas
pedagógicas en el
aula.
Aprovechar
correctamente el
tiempoen el aula.
Monitoreo y
acompañamient
o a los docentes
en el desarrollo
de sus sesiones
de aprendizaje.
Tener control de
las actividades
que se presenten
para que los
docentes no
pierdan horas de
clase.
Del 22 de
Abril al 13 de
Noviembre
El equipo directivo
realiza acciones de
monitoreo y
acompañamiento a los
docentes.
Los directivos
capacitan a los
docentes en la
aplicación de
estrategias de
enseñanza
aprendizaje.
Los docentes
desarrollan
nuevas
estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Monitoreo y
orientación a los
docentes.
Instrumentos de
evaluación (Lista
de cotejo,
rubricas, etc.)
Evaluar
constantemente
el desempeño de
los docentes
orientándolos
para la mejora de
su práctica
pedagógica.
Del 17 de
Junio al 07 de
Noviembre
Plantear estrategias de
aprendizaje en el PAT
que incorporen el uso
de recursos didácticos
concretos y virtuales
en las sesiones de
aprendizaje.
-Los docentes
plantean estrategias
utilizandoel enfoque
por competencias
del Currículo
Nacional y se
prescriben en el PAT.
-Utilizan ambientes
virtuales en el
desarrollo de su
sesión de
aprendizaje.
Elaborar las
estrategias de
aprendizaje,
seleccionar los
materiales
didácticos físicos
y/o virtuales de
que sean
pertinentes para
el desarrollo de
las competencias
en los
estudiantes.
-Reforzamiento
de los
aprendizajes.
- Recuperación
de los
aprendizajes.
-Selección de los
materiales
didácticos
concretos.
-Recursos
virtuales en AIP.
Los directivos
junto con los
docentes crean
nuevas
estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
incluyendo la
aplicación de
recursos
tecnológicos.
Del 03 de
abril al 13 de
Mayo.
El equipo directivo
evidencia mediante
acciones de
procesamiento y/o
sistematización,
avances y dificultades
de los estudiantes en
el logro de
competencias en
Matemática y
Comunicación.
Los docentes
reflexionan sobre su
práctica pedagógica
evidenciando los
resultados
estadísticos
mostrados en la
semana de reflexión
pedagógica.
Fortalecer los
aprendizajes
promoviendo
estrategias para
la cobertura
plena de los
aprendizajes en
matemática y
comunicación,
con el propósito
de reducir la
repitencia y el
fracaso escolar.
-Programar un
taller de
Nivelación de
aprendizajes.
-Clases virtuales
en el Aula de
Innovación
pedagógica.
- Programar las
sesiones
partiendo de
situaciones
significativas.
Se lleva un
control
estadístico de los
avances
obtenidos en los
aprendizajes de
los estudiantes y
en el buen
desempeño de
los docentes del
área de
matemática y
comunicación.
Del 22 de
Junio al 20 de
Noviembre
Reducir a un 0% la
Tardanza de los
estudiantes.
Los estudiantes
asisten a charlas de
orientación sobre el
desarrollo de los
buenos hábitos de
estudio.
Concientizar a los
estudiantes
respecto al valor
de la puntualidad
indicando los
beneficios para el
desarrollo de
nuestra vida.
-Charlas de
orientación.
-Revisión del
cuaderno de
control.
-
Lograr que las
clases se inicien
con el 100% de
los estudiantes
de cada grado y
sección.
Del 12 de
Junio al 10 de
Julio
Crear compromisos
con los PPFF
Los padres firman el
acta de compromiso
en las asambleas
realizadas con la
APAFA.
Lograr que los
PPFF participen
activamente en la
educación de sus
hijos.
Citaciones a los
padres de familia
de los
estudiantes que
llegan tarde.
Padres de familia
comprometidos
con la educación
de sus hijos.
Del 12 de
Junio al 10 de
Agosto
PERÚ Ministerio
de Educación
Dirección Regional de
Educación de Lima
Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 04
VI. RESULTADOS POR ACTORES
GRUPO DE
ACTORES
A. CAMBIOS B. EVIDENCIAS
ESTUDIANTES
Llegan temprano a la Institución Educativa. Cuaderno de control al día.
Mejoran el nivel de comprensión lectora.
Exponen sus ideas sobre los temas
planteados en las sesiones de aprendizaje.
Participan Activamente en las sesiones de
aprendizaje.
Participan aportando ideas basadas en sus
saberes previos en la clase.
Desarrollan competencias matemáticas de
acuerdo a los estándares del Currículo
Nacional.
Plantean soluciones matemáticas a los
problemas cotidianos que se les presentan en
su vida diaria.
Participan en la elaboración de recursos
didácticos concretos.
Elaboran un quipus con la orientación del
profesor de matemática.
Utilizan las TIC para mejorar sus aprendizajes.
Diseñan soluciones matemáticas en línea
utilizando el programa GEOGEBRA.
Notas favorables en las prácticas realizadas
por los profesores de matemática y
comunicación.
Los estudiantes aprueban sus prácticas con
una calificación mayor a 14
Participación activa en los simulacros
realizados por los docentes.
Desarrollan sus simulacros de evaluación
respetando las normas establecidas por el
docente encargado.
DOCENTES
Participación activa en la elaboración de los
planes de trabajo.
Propone ideas en la elaboración de los
documentos de gestión educativa.
Utiliza estrategias de enseñanzas basadas en
los intereses de sus estudiantes.
Utiliza las TIC para el desarrollo de sus
sesiones de aprendizaje.
Buen uso del tiempo en el aula. Programa el tiempo que utiliza en el aula.
Cumple con sus programaciones curriculares.
Presenta su carpeta pedagógicaactualizada al
subdirector de la Institución Educativa.
Participa en los talleres de reforzamiento
desinteresadamente.
Orienta el desarrollo de capacidades
específicas a los estudiantes en los talleres de
reforzamiento.
DIRECTIVOS
Aplica su plan de monitoreo a los docentes con
visitas programas e inopinadas.
Observan las sesiones de aprendizaje de los
docentes, utilizando la ficha de monitoreo
emitida por el Ministerio de Educación.
Realiza el acompañamiento pedagógico con
los docentes del nivel secundaria.
Ficha de monitoreo para los docentes de aula
Programan las semanas de reflexión
pedagógica con los directivos, docentes,
estudiantes padres de familia y líderes de la
comunidad.
-Estadísticas de los logros por bimestre en
cada uno de los grados y áreas pedagógicas.
-Estadística de los procesos administrativos
(Matriculas, nominas, certificados,
documentos de oficina, etc.)
Establecen compromisos de los diversos
actores que permitan lograr las metas de los
aprendizaje planteados.
Presentación del Plan de mejora de los
aprendizajes para el año escolar en curso.
PADRES Y
COMUNIDAD
Se comprometen en apoyar a sus hijos en
casa y en presentar la documentación
solicitada por la dirección
Firman el acta de compromiso planteado por
la comunidad educativa.
Asisten puntualmente a las reuniones
planteadas por la plana directiva de la I.E.
Asisten a las reuniones programas en la I.E.
Asisten a la escuela de padres de familia.
Controlan el avance académico de sus hijos y
los apoyan en la realización de la tarea.
VII. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA
 Semáforo Escuela
 Monitoreo
 Acciones de sostenibilidad y mejora continua
 Semanas de reflexión
 Día del logro
 Estadística en el sistema ESCALE
 Incorporación de materiales educativo en el SIGMA
DIRECTOR COMISIÓN

Recomendados

PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx por
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxRUBENINGANUEZ1
4.1K visualizações6 slides
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx por
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docxFrancisco laurente salcedo
11.8K visualizações16 slides
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes por
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesJorge Luis Huayta
3.4K visualizações46 slides
Plan del municipio escolar 2022 por
Plan del municipio escolar 2022Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022DianaConterasCastill
21.5K visualizações13 slides
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel por
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIsela Guerrero Pacheco
72.3K visualizações100 slides
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf por
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfLuis Jesús Herrera Mendoza
11.6K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T por
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.TAnthony Serrano Yalico
12.3K visualizações3 slides
Grupos de interaprendizaje GIA por
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAHumberto Calderón Ramos
7.6K visualizações3 slides
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007 por
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
1.4K visualizações5 slides
Plan de trabajo colegiado-2017 por
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Yohnny Carrasco
18.4K visualizações5 slides
Informe ii dia del logro por
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logroGUILLSTEBAN
8.5K visualizações4 slides
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx por
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxolgasayritupa
3.9K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T por Anthony Serrano Yalico
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico12.3K visualizações
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme1.4K visualizações
Plan de trabajo colegiado-2017 por Yohnny Carrasco
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
Yohnny Carrasco18.4K visualizações
Informe ii dia del logro por GUILLSTEBAN
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN8.5K visualizações
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx por olgasayritupa
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa3.9K visualizações
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023 por MINEDU PERU
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU18.2K visualizações
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023 por MINEDU PERU
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU13.3K visualizações
Compromisos del equipo docente por Dinka
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
Dinka34.1K visualizações
Plan de trabajo de comisión de brigadieres por PinoCopy PinoCopy
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
PinoCopy PinoCopy12K visualizações
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf por Marleny Diaz
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz8.4K visualizações
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf por AnaRosales393642
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales3936421.2K visualizações
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020 por Danny Roy Abanto Cachy
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
Danny Roy Abanto Cachy5.5K visualizações
Informe tecnico pedagogico 2017 por Charis GC
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC78.5K visualizações
Proyecto i dia del logro por violetaegu
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
violetaegu114.9K visualizações
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4 por Nilton Castillo
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Nilton Castillo6K visualizações
PLAN DE TUTORÍA 2023 por MINEDU PERU
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU38.3K visualizações
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx por HCTORQUIROZ4
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ47.6K visualizações

Similar a Plan de mejora 2017

Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoLudwing Beltran
276 visualizações14 slides
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoMaría Auxiliadora
4.3K visualizações14 slides
Trabajo diplomado plan de mejora 2014 por
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014alfredo_pauro
574 visualizações14 slides
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016 por
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016jaime taype castillo
16.3K visualizações11 slides
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero por
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroJCASTINI
954 visualizações31 slides
Patma ugel 2013 (1) por
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)Gatito Traviezo
363 visualizações23 slides

Similar a Plan de mejora 2017(20)

Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por Ludwing Beltran
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran276 visualizações
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por María Auxiliadora
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora4.3K visualizações
Trabajo diplomado plan de mejora 2014 por alfredo_pauro
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
alfredo_pauro574 visualizações
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016 por jaime taype castillo
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo16.3K visualizações
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero por JCASTINI
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI954 visualizações
Patma ugel 2013 (1) por Gatito Traviezo
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo363 visualizações
Plan anual de trabajo 2021 por IEPMariaReinaChuluca
Plan  anual de trabajo 2021Plan  anual de trabajo 2021
Plan anual de trabajo 2021
IEPMariaReinaChuluca102 visualizações
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015 por Dora Montoya Chang
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang2.3K visualizações
Pat por nubiaedith18
PatPat
Pat
nubiaedith182.4K visualizações
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018 por JCASTINI
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI8K visualizações
Pat 2015 florentino por Oscar Serrano
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
Oscar Serrano427 visualizações
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx por GertrudesVillafuerte1
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte11.1K visualizações
Informe de gestión anual 2014. por Rómulo Aroni Castillo
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo8.9K visualizações
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01 por Elmer Romero
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Elmer Romero308 visualizações
Pat 2015 jaef. por cenianorma
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma818 visualizações
Plan de Asesoramiento Edu.pdf por OscarPortillo50
Plan de Asesoramiento Edu.pdfPlan de Asesoramiento Edu.pdf
Plan de Asesoramiento Edu.pdf
OscarPortillo5014 visualizações

Mais de UNMSM

Reposteria los gamarritas por
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritasUNMSM
498 visualizações8 slides
Robot para depositar las bolsas de basura por
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basuraUNMSM
303 visualizações10 slides
Pulseras 3 en 1 por
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1UNMSM
330 visualizações20 slides
Bamboo dishes por
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishesUNMSM
295 visualizações20 slides
Club de los cupcakes por
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakesUNMSM
312 visualizações21 slides
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx por
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxUNMSM
239 visualizações9 slides

Mais de UNMSM(20)

Reposteria los gamarritas por UNMSM
Reposteria los gamarritasReposteria los gamarritas
Reposteria los gamarritas
UNMSM498 visualizações
Robot para depositar las bolsas de basura por UNMSM
Robot para depositar las bolsas de basuraRobot para depositar las bolsas de basura
Robot para depositar las bolsas de basura
UNMSM303 visualizações
Pulseras 3 en 1 por UNMSM
Pulseras 3 en 1Pulseras 3 en 1
Pulseras 3 en 1
UNMSM330 visualizações
Bamboo dishes por UNMSM
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
UNMSM295 visualizações
Club de los cupcakes por UNMSM
Club de los cupcakesClub de los cupcakes
Club de los cupcakes
UNMSM312 visualizações
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx por UNMSM
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
UNMSM239 visualizações
Mascarillas anti covid por UNMSM
Mascarillas anti covidMascarillas anti covid
Mascarillas anti covid
UNMSM592 visualizações
Tuti fruti por UNMSM
Tuti frutiTuti fruti
Tuti fruti
UNMSM258 visualizações
Mermelada de pura fresa por UNMSM
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
UNMSM565 visualizações
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to por UNMSM
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM3.5K visualizações
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA por UNMSM
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIACOMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
COMUNICADO PARA PADRES DE FAMILIA
UNMSM153 visualizações
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA por UNMSM
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULACOMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
COMUNICADO DE RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA
UNMSM96 visualizações
Carpeta de recuperación EPT 2do grado por UNMSM
Carpeta de recuperación EPT 2do gradoCarpeta de recuperación EPT 2do grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
UNMSM332 visualizações
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado por UNMSM
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to gradoCarpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
UNMSM572 visualizações
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria por UNMSM
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - SecundariaOrientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
Orientaciones para el desarrollo de las carpetas de recuperación - Secundaria
UNMSM296 visualizações
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria por UNMSM
Experiencias de aprendizaje 4to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 4to Año Secundaria
UNMSM508 visualizações
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria por UNMSM
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
UNMSM633 visualizações
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria por UNMSM
Experiencias de aprendizaje 3er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 3er Año Secundaria
UNMSM403 visualizações
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria por UNMSM
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
UNMSM545 visualizações
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria por UNMSM
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
UNMSM485 visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 visualizações11 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 visualizações8 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 visualizações65 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 visualizações1 slide
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO30 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações

Plan de mejora 2017

  • 1. PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5173 – “GUSTAVO MOHME LLONA” DOCTORA: GLADYS SANCHEZ INTEGRANTES: 1. Freddy RuedaChavez 2. Carmen Colmenares 3. Jennifer Vidal 4. FernandoSan Martin 5. Sara Llacsamante 6. Carmen Chuquihuanga MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 2. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES ELEVAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA AÑO - 2017 ESQUEMADEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DATOS GENERALES Nombre de la IE del plan de mejora: N° 5173 GUSTAVO MOHME LLONA Código Modular: 1054436 Tipo de gestión: Publica Dirección: AVENIDA TIWINZA S/N MZ P LOTE 26 Centro poblado: Los Carmines Distrito: Puente Piedra Región: Lima UGEL: 04 DRE: Lima Metropolitana Teléfono de contacto: 5485543 Correo electrónico de contacto: gustavomohme@gmail.com Nombre del director: Córdova Pintado Diana II. RESUMEN DEL DIÁNOSTICO COMPROMISO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Elevar los aprendizajes en las áreas de comunicación y matemática Docentes Capacitados. Fortalecimiento académico por medio de la UGEL Docentes que aún no se comprometen. Pandillaje en la comunidad. Materiales educativos. Grupos de Inter Aprendizaje - UGEL Falta de planificación pedagógica y administrativa. Antros que fomentan los malos hábitos. Aula de Innovación Pedagógica. Apoyo del alcalde del distrito Padres poco comprometidos con la educación de sus hijos. Hogares disfuncionales. Apoyo de la APAFA. Software en línea gratuito para Comunicación y Matemática Inasistencia de los estudiantes. Medios de comunicación que emiten programas con contenido inadecuado. III. OBJETIVO DEL PLAN DE MEJORA Mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 5173 “GUSTAVO MOHME LLONA”, en las áreas de comunicación y matemática desarrollando competencias de acuerdo a los estándares de aprendizaje del Currículo Nacional.
  • 3. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 IV. MATRIZ DEL PLAN DE MEJORA Problemas Metas Acciones y recursos Actividades de seguimiento permanente Resultados Responsables Falta de planificación pedagógica y administrativa. Realizar los documentos de planificación pedagógica y administrativa. Utilizar las herramientas pedagógicas del MINEDU para elaborar los siguiente:  Elaborar el PEI  Elaborar el PCI  Elaborar el PAT  Programación curricular  Unidades de aprendizaje.  Evaluación de los planes de trabajo por parte de las comisiones.  Reprogramación de los planes si el caso lo amerita. Se elaboran los planes estratégicos de aspecto pedagógico y administrativo para aplicarlos como instrumentos de gestión educativa.  Director  Hugo Bringas  Juan Ponte  Jorge Martínez  Mario Mendoza  Josep Vito  José Puma 60% de docentes que aún no se comprometen. Realizar trabajo colegiado que permita la integración de todos los docentes  Reuniones de coordinación  Crear comisiones de trabajo.  Resolución de felicitación por parte del director. Monitoreo con rubrica de desempeño por parte de la plana directiva a las comisiones de trabajo. Docentes que trabajan con interés y espero, motivados por la mejora de los aprendizajes de los estudiantes  Director  Rodríguez Puca  Judith Manzano  Freddy Rueda El 30% de los estudiantes llegan tarde a la Institución Educativa. Reducir a 0% la tardanza de los estudiantes.  Campaña publicitaria sobre el valor de la puntualidad.  Felicitar a los estudiantes que mejoran en su puntualidad.  Control de la asistencia en coordinación con SEMAFORO ESCUELA.  Citar a los padres de familia del estudiante que demuestra reiteradas tardanzas. Los estudiantes toman conciencia de la importancia de la práctica del valor de la puntualidad-  Subdirector  Pedro Erazo  TOE  María Moran  Auxiliares  Carmen Colmenares  Municipio escolar  APAFA  Comisión de Imagen Institucional Padres que no se comprometen con la educación de sus hijos. Lograr que los padres cumplan el rol correspondient e en la educación de sus hijos.  Coordinar compromisos con los directivos de la APAFA.  Visita en sito a los padres que hacen caso omiso a los comunicados.  Citar a los padres que no se involucran con la educación de sus hijos.  Escuela padres  Charlas Psicológicas para los padres de familia. Los padres firman compromisos respecto a su participación como agentes de apoyo en la educación de sus hijos, asimismo asisten puntualmente a las reuniones de escuela de padres realizadas en la Institución Educativa.  Director  Liliana Pérez  Tutores de Aula  Javier Meneses  Roy Romero  TOE  APAFA
  • 4. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 V. PLANEAMIENTO DEL PLAN DE MEJORA Compromisos a lograr Desempeños Objetivos Acciones y recursos Metas Cronogram a La IE cumple las horas lectivas según calendarización planificada. Los directivos elaboran la calendarización del año escolar segúnlas necesidades de los estudiantes Cumplir con las actividades planificadas en la calendarización. -Realizar reunión de coordinación Utilizar el -Aplicativo PAT 2017 Desarrollar las actividades pedagógicas programadas en la calendarización del años escolar Del 16 de Abril al 17 de Noviembre El equipo directivo garantiza que los docentes cumplan su jornada laboral efectiva según Normativa. Se hace uso efectivo de las horas pedagógicas en el aula. Aprovechar correctamente el tiempoen el aula. Monitoreo y acompañamient o a los docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Tener control de las actividades que se presenten para que los docentes no pierdan horas de clase. Del 22 de Abril al 13 de Noviembre El equipo directivo realiza acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes. Los directivos capacitan a los docentes en la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje. Los docentes desarrollan nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje Monitoreo y orientación a los docentes. Instrumentos de evaluación (Lista de cotejo, rubricas, etc.) Evaluar constantemente el desempeño de los docentes orientándolos para la mejora de su práctica pedagógica. Del 17 de Junio al 07 de Noviembre Plantear estrategias de aprendizaje en el PAT que incorporen el uso de recursos didácticos concretos y virtuales en las sesiones de aprendizaje. -Los docentes plantean estrategias utilizandoel enfoque por competencias del Currículo Nacional y se prescriben en el PAT. -Utilizan ambientes virtuales en el desarrollo de su sesión de aprendizaje. Elaborar las estrategias de aprendizaje, seleccionar los materiales didácticos físicos y/o virtuales de que sean pertinentes para el desarrollo de las competencias en los estudiantes. -Reforzamiento de los aprendizajes. - Recuperación de los aprendizajes. -Selección de los materiales didácticos concretos. -Recursos virtuales en AIP. Los directivos junto con los docentes crean nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje incluyendo la aplicación de recursos tecnológicos. Del 03 de abril al 13 de Mayo. El equipo directivo evidencia mediante acciones de procesamiento y/o sistematización, avances y dificultades de los estudiantes en el logro de competencias en Matemática y Comunicación. Los docentes reflexionan sobre su práctica pedagógica evidenciando los resultados estadísticos mostrados en la semana de reflexión pedagógica. Fortalecer los aprendizajes promoviendo estrategias para la cobertura plena de los aprendizajes en matemática y comunicación, con el propósito de reducir la repitencia y el fracaso escolar. -Programar un taller de Nivelación de aprendizajes. -Clases virtuales en el Aula de Innovación pedagógica. - Programar las sesiones partiendo de situaciones significativas. Se lleva un control estadístico de los avances obtenidos en los aprendizajes de los estudiantes y en el buen desempeño de los docentes del área de matemática y comunicación. Del 22 de Junio al 20 de Noviembre Reducir a un 0% la Tardanza de los estudiantes. Los estudiantes asisten a charlas de orientación sobre el desarrollo de los buenos hábitos de estudio. Concientizar a los estudiantes respecto al valor de la puntualidad indicando los beneficios para el desarrollo de nuestra vida. -Charlas de orientación. -Revisión del cuaderno de control. - Lograr que las clases se inicien con el 100% de los estudiantes de cada grado y sección. Del 12 de Junio al 10 de Julio Crear compromisos con los PPFF Los padres firman el acta de compromiso en las asambleas realizadas con la APAFA. Lograr que los PPFF participen activamente en la educación de sus hijos. Citaciones a los padres de familia de los estudiantes que llegan tarde. Padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos. Del 12 de Junio al 10 de Agosto
  • 5. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 VI. RESULTADOS POR ACTORES GRUPO DE ACTORES A. CAMBIOS B. EVIDENCIAS ESTUDIANTES Llegan temprano a la Institución Educativa. Cuaderno de control al día. Mejoran el nivel de comprensión lectora. Exponen sus ideas sobre los temas planteados en las sesiones de aprendizaje. Participan Activamente en las sesiones de aprendizaje. Participan aportando ideas basadas en sus saberes previos en la clase. Desarrollan competencias matemáticas de acuerdo a los estándares del Currículo Nacional. Plantean soluciones matemáticas a los problemas cotidianos que se les presentan en su vida diaria. Participan en la elaboración de recursos didácticos concretos. Elaboran un quipus con la orientación del profesor de matemática. Utilizan las TIC para mejorar sus aprendizajes. Diseñan soluciones matemáticas en línea utilizando el programa GEOGEBRA. Notas favorables en las prácticas realizadas por los profesores de matemática y comunicación. Los estudiantes aprueban sus prácticas con una calificación mayor a 14 Participación activa en los simulacros realizados por los docentes. Desarrollan sus simulacros de evaluación respetando las normas establecidas por el docente encargado. DOCENTES Participación activa en la elaboración de los planes de trabajo. Propone ideas en la elaboración de los documentos de gestión educativa. Utiliza estrategias de enseñanzas basadas en los intereses de sus estudiantes. Utiliza las TIC para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Buen uso del tiempo en el aula. Programa el tiempo que utiliza en el aula. Cumple con sus programaciones curriculares. Presenta su carpeta pedagógicaactualizada al subdirector de la Institución Educativa. Participa en los talleres de reforzamiento desinteresadamente. Orienta el desarrollo de capacidades específicas a los estudiantes en los talleres de reforzamiento. DIRECTIVOS Aplica su plan de monitoreo a los docentes con visitas programas e inopinadas. Observan las sesiones de aprendizaje de los docentes, utilizando la ficha de monitoreo emitida por el Ministerio de Educación. Realiza el acompañamiento pedagógico con los docentes del nivel secundaria. Ficha de monitoreo para los docentes de aula Programan las semanas de reflexión pedagógica con los directivos, docentes, estudiantes padres de familia y líderes de la comunidad. -Estadísticas de los logros por bimestre en cada uno de los grados y áreas pedagógicas. -Estadística de los procesos administrativos (Matriculas, nominas, certificados, documentos de oficina, etc.) Establecen compromisos de los diversos actores que permitan lograr las metas de los aprendizaje planteados. Presentación del Plan de mejora de los aprendizajes para el año escolar en curso. PADRES Y COMUNIDAD Se comprometen en apoyar a sus hijos en casa y en presentar la documentación solicitada por la dirección Firman el acta de compromiso planteado por la comunidad educativa. Asisten puntualmente a las reuniones planteadas por la plana directiva de la I.E. Asisten a las reuniones programas en la I.E. Asisten a la escuela de padres de familia. Controlan el avance académico de sus hijos y los apoyan en la realización de la tarea. VII. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA  Semáforo Escuela  Monitoreo  Acciones de sostenibilidad y mejora continua  Semanas de reflexión  Día del logro  Estadística en el sistema ESCALE  Incorporación de materiales educativo en el SIGMA DIRECTOR COMISIÓN