Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf(20)

Anúncio

Mais de Demetrio Ccesa Rayme(20)

Anúncio

Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf

  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Lima UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Libertador Simón Bolívar N° 1166 ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VI HORAS 5h semanales GRADO 2° SECCION A - B DOCENTE Infantas Verástegui Zuli Socorro COORDINADOR PEDAGÓGICO Demetrio Cecsa Rayme DIRECTOR Huber Santillán II. DESCRIPCIÓN GENERAL El área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA trabaja bajo el enfoque de la indagación y alfabetización científica y tecnológica y tiene por finalidad desarrollar competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes que les permita cuestionar e indagar situaciones del entorno. La educación en ciencia y tecnología contribuye a desarrollar cualidades innatas del ser humano, como la curiosidad y la creatividad. También potencia actitudes como la disciplina, el escepticismo y la apertura intelectual; y habilidades como la observación, el análisis y la reflexión. Los estudiantes deben estar listos para cuestionar y asumir una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología desde la evaluación de situaciones socio científicas, y saber aplicar los conocimientos científicos para solucionar diversos problemas. En las circunstancias actuales es necesario que sepan analizar cómo estos cambios van afectando la forma de pensar del ser humano. Esto contribuirá a que formemos ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas y sustentadas. Las competencias que el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA desarrolla son: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno y Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. En este grado de estudios, el estudiante irá acercándose cada vez más hacia la comprensión del mundo a partir de campos temáticos tales como el movimiento y la fuerza, el calor y la temperatura, la energía y sus transformaciones, la célula como unidad básica de todo ser vivo, las funciones de nutrición, coordinación nervioso-endocrina, reproducción y sexualidad, contaminación ambiental y cambio climático, entre otros.
  2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN C. y T. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. ▪ Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base a su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. ▪ Diseña un plan de recojo de datos en base a observaciones y experimentos. ▪ Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. ▪ Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones. ▪ Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. ▪ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo ▪ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ▪ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. ▪ Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. ▪ Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Determina una alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica. ▪ Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. ▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan y proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos. ▪ Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. ▪ Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes. ▪ Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. ▪ Infiere impactos de la solución tecnológica. III. TEMPORALIZACIÓN:
  3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO
  4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO
  5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – SEGUNDO AÑO COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos ▪ Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. ▪ Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. ▪ Considera las variables intervinientes en su indagación. ▪ Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar la variable interviniente. ▪ Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos / cuantitativos. ▪ Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo. ▪ Obtiene datos cualitativos / cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. ▪ Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. ▪ Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros y los representa en gráficas. ▪ Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros, contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones. ▪ Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y si los procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis. ▪ Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. X X X X X X X X X X Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo ▪ Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción entre materia y. energía en la nube electrónica del átomo. ▪ Explica las propiedades periódicas de los elementos químicos a partir de la organización de sus electrones. Ejemplo: El estudiante explica que los metales como el hierro, cobre y otros conducen el calor y la electricidad debido a que cada átomo del metal cede uno o más de sus electrones de valencia formando un mar de electrones libres que tienen la posibilidad de trasladarse por todo el material ante un estímulo como el voltaje. ▪ Describe cómo se produce la reflexión, la refracción y la dispersión de las ondas. ▪ Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura. Ejemplo: El estudiante explica que el termómetro clínico al contacto con el cuerpo recibe calor y este provoca la agitación de las moléculas de mercurio, lo que aumenta la X X X X
  6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO fuerza de repulsión entre ellas, y genera que se dilate y ascienda por el capilar del termómetro hasta 39°C, que es un signo de fiebre. ▪ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. ▪ Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre energía, trabajo y movimiento. Ejemplo: El estudiante explica que el uso de las máquinas simples (plano inclinado, poleas y palancas) modifica la fuerza aplicada para realizar un trabajo. ▪ Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y respiración se produce la energía que la célula utiliza para producir sustancias orgánicas. ▪ Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición. ▪ Establece semejanzas y diferencias, entre las estructuras reproductivas que han desarrollado seres unicelulares y pluricelulares para la perpetuación de la especie. ▪ Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los diversos seres unicelulares y pluricelulares que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia. ▪ Explica cómo la selección natural da lugar a diferentes especies a partir de un ancestro común y cómo la selección artificial aprovecha la diversidad al interior de cada especie para modificar los organismos con diferentes fines. ▪ Justifica que la vida en la biosfera depende del flujo de la energía y de los ciclos biogeoquímicos. Ejemplo: El estudiante explica que la destrucción de los bosques amazónicos altera el ciclo del carbono al aumentar su concentración en la atmósfera y contribuye al calentamiento global y a los cambios climáticos que amenazan la sostenibilidad. ▪ Justifica cómo las causas del cambio climático pueden ser mitigadas a partir del uso de fuentes de energía limpia en la generación de energía eléctrica. ▪ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos. ▪ Fundamenta su posición respecto a situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente, y explica cómo son una oportunidad para superar determinadas problemáticas sociales y ambientales. X X X X X X X X X X X X X
  7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos y prácticas locales. ▪ Da a conocer les requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construiría, y sus beneficios directos e indirectos. ▪ Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pases, sus características de forma y estructura, y su función. ▪ Selecciona instrumentos, herramientas; recursos y materiales considerando su impacto. ambiental y seguridad. Prevé posibles costes y tiempo de ejecución. ▪ Ejecuta la secuencia de pases de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. ▪ Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos y en la selección de materiales, y realiza ajustes o. cambios según los requerimientos establecidos. ▪ Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos y propone mejoras. ▪ Explica su construcción y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos y en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y durante su implementación y uso. X X X X X X X V. MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO (ENFOQUES TRANSVERSALES) N° SITUACION PROBLEM. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA SITUACION SIGNIFICATIVA ENFOQUES TRANSVERSALES DURA- CION FECHA 1 Ciudadanía y Convivencia Retornamos seguros y felices a una nueva escuela Somos parte del primer Proyecto Especial de Inversión Pública – Escuelas Bicentenario y los estudiantes de la IE “LSB” retornamos a las aulas con alegría a encontrarnos con nuestros amigos, maestros, entusiastas en cumplimiento con nuestro deber educativo, ampliar nuestros conocimientos y seguir aprendiendo; venimos cargados de vivencias, emociones y aprendizajes. El retorno en las diferentes instituciones amigas que nos acoge, nos motiva a demostrar nuestros principios y valores, así mismo; seguiremos estudiando para alcanzar nuestras metas. Por lo tanto, nos planteamos el siguiente reto ¿Qué podemos hacer para lograr el bienestar de todos? ¿De qué manera cuidamos nuestro bienestar emocional? ¿Qué hacemos para estar seguros y felices? ¿Cómo asumimos este cambio de horario escolar en esta nueva institución educativa que nos alberga? Lo cual se podrá solucionar trabajando las siguientes actividades que se proponen. Dinámicas, diálogos, debates, actividades lúdicas y proyectos. Producto que evidenciarán los estudiantes después de reflexionar en cada actividad es: Orientación al bien común 4 sem. 13/3 al 5/4
  8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO Normas de convivencia, cuadro de compromisos, cartel de palabras del buen trato, dípticos, caja de las emociones, podcast. VI ciclo: Composición, afiche, dibujo VII ciclo: Infografía, ensayo 5to año: Ensayo 2 Familia, Ciudadanía y convivencia Practicamos principios y valores en la comunidad educ ativa Algunos estudiantes del nivel secundaria de la I.E. 1166-101 “Libertador Simón Bolívar” presentan escasos hábitos inadecuados en la práctica de valores, por carencia de modelos afectivos y de autoridad en su entorno, así mismo, los problemas que atraviesan en sus hogares, como familias disfuncionales, paternidad irresponsable, entornos de riesgos social de la zona, entre otros, hace que tanto sus valores y su autoestima se resquebrajen, por lo que es necesario en los estudiantes, reforzar la práctica valores en su vida . Frente a ello, nos planteamos el siguiente reto: ¿De qué manera podemos reforzar a los estudiantes los valores y principios para una mejor la convivencia en la comunidad educativa? ¿Qué acciones realizaremos para ponga en práctica los valores? Producto: VI ciclo: Cartel de valores. VII ciclo: Encuestas y entrevistas. 5to: Debate Enfoque de los derechos e igualdad de genero 5 sem. 10/4 al 12/5 3 Salud y conservació n Ambiental Cuidamos y respetamos nuestro ambiente para convivir saludablemente Se observa en el entorno de la IE y la comunidad, cúmulos de desechos orgánicos e inorgánicos desparramados diariamente en las esquinas de las cuadras, este problema aqueja a la comunidad educativa, afectando gravemente la salud pública y el medio ambiente. Por lo tanto, para tomar conciencia de este problema surge el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos realizar para inculcar en nuestros estudiantes y a través de ellos, a sus familias en la práctica de acciones, como reciclaje, selección de residuos sólidos para conservar nuestro medio ambiente? ¿De qué manera podemos sensibilizar a la población para mejorar la salubridad de la comunidad? Para lo cual se propone las siguientes Actividades: Lavado de manos, campaña de reciclaje, afiches, textos instructivos publicitarios, loncheras saludables. Producto: Trabajos manuales con material reciclados, textos expositivos - argumentativos Enfoque ambiental Y bien común 5 mes. 15/5 al 16/6
  9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO 4 Logros y desafíos en el país Participamos activamente en la celebración de fiestas patrias y nuestro aniversa rio En los estudiantes del …° grado de la IE Nº1166 “Libertador Simón Bolívar” desconocen la riqueza histórica y geográfica de nuestro país por lo tanto surge la necesidad de plantearnos las siguientes preguntas: ¿Cómo demostramos el respeto a nuestro Perú? Desfile patrio, pendones, escenificación ¿De qué manera valoramos las riquezas de nuestro país? el cual nos permitirá fortalecer su identidad, por lo tanto, conocemos y desarrollamos actividades: . Productos: Murales, ambientación del aula, exposiciones, videos, poesías, canciones, figuras geométricas, etc Enfoque de derechos y orientación al bien comun 5 sem. 19/6 al 21/7 5 Identidad y diversidad cultural Valoramos la diversidad cultural y nuestras tradiciones . En la en la Comunidad de Cárcamo nos damos cuenta que tenemos orígenes diversos cada uno con sus propias tradiciones y costumbres además hay estudiantes procedentes de otros lugares del país e incluso de otros países. Estas personas llegan atraídas por la búsqueda de mejores condiciones de vida, y con ellas traen sus propias costumbres, diferentes formas de hablar, de jugar, de vestirse, etc. Frente a esta situación debemos aprender a valorar las prácticas culturales de diverso pueblos y países que enriquecen nuestra identidad. Podemos intercambiar nuestros gustos musicales y demostraremos actitudes de respeto frente a distintas expresiones culturales. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades propondrías para que todas y todos se conozcan como tal y valoren la diversidad? ¿Será importante conocer las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad? ¿Qué debemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones? ¿Qué podríamos hacer para identificarnos con la comunidad donde vivimos? Producto: Murales atractivos de las regiones, Festival de danzas típicas, gastronomía de comidas de las regiones y trajes creativos de cada región, exposiciones y Galería cultural Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad 5 sem. 7/8 al 8/9 6 EMPREND IMIENTO Promoviendo la creatividad y el emprendimiento Los estudiantes de 4to grado de la I.E. LSB frente a la pandemia pasaron por problemas económicos lo que llevo a la toma de decisiones para enfrentar la situación presentada. por lo cual nos preguntamos ¿Cómo se podría contribuir en la resolución de este problema? ¿Qué hicieron su familia para afrontar esta situación? Por lo tanto, surge la pregunta retadora ¿Qué acciones se podrían realizar para mejorar la situación económica de la familia? Enfoque Búsqueda de la Excelencia 5 sem. 11/9 al 13/10
  10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO Para lo cual se propone las siguientes actividades: Información, indagación, videos de emprendedores según la edad, afiches publicitarios. Producto : Elaboración de productos de acuerdo al grado 7 Participació n Ciudadanía y democrática Reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos En la I.E. LSB se ha observado que los estudiantes presentan desconocimiento de sus deberes y derechos para ser buenos ciudadanos, eligiendo a sus representantes del Municipio Escolar con la finalidad de fortalecer el ejercicio de la ciudadanía plena con derechos y cumplimiento de sus responsabilidades, permitiendo convivir en un acto cívico y tomen conciencia de su participación decisiva que redundará en la mejorara de su comunidad educativa. ¿Conocemos nuestros derechos como ciudadanos? ¿Por qué es importante cumplir tus deberes? ¿Cómo motivar a los estudiantes a participar en las elecciones del Municipio Escolar? ¿qué compromisos deben asumir para cumplir con responsabilidad sus funciones? Ante esta situación surge las siguientes actividades: Debates, exposiciones, encuestas, entrevistas, slogan, afiches, dípticos, trípticos, Propagandas, etc. Producto: Pancartas de los derechos del niño(a) y adolescente y municipio escolar. Enfoque de derechos y orientación al bien común. 5 sem. 16/10 al 17/11 8 Fortalecimie nto de las actividades y la fe Participamos en las actividades de fin de año y la Navidad Se ha venido observando que los estudiantes presentan poca participación en actividades culturales, fin de año y religiosas en la IE, y las fiestas navideñas, adviento y navidad, demostrando malos hábitos y falta de interés y compromiso en las actividades programadas. Ante esta situación surge las siguientes actividades: ¿Qué compromisos asumirías para participar en las actividades de fin de año y navidad? ¿De qué manera participarías en tu comunidad para vivir tu fe? ¿Cómo podemos preparar nuestro corazón para celebrar la Navidad? ¿Cómo podemos vivir la navidad en nuestra aula? ¿Cómo debemos vivir la navidad en nuestro hogar? ¿Qué significa para ti la navidad? Reto: escenificación …………………………… Orientación al bien común y bbúsqueda de la Excelencia 5 sem. 20/11 al 22/12
  11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO COMPETENCIAS TRANSVERSALES.- SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS ▪ Personaliza entornos virtua- les. ▪ Gestiona información del entorno virtual. ▪ Interactúa en entornos virtuales. ▪ Crea objetos virtuales en diversos formatos. ▪ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. ▪ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente. ▪ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante. ▪ Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos. ▪ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación. ▪ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. ▪ Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ▪ Define metas de aprendizaje. ▪ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades, • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ▪ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
  12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad / Situación significativa DURACION (Semanas / Sesiones) COMPETENCIAS CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Explica el mundo físico basándose en cono- cimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas en su entorno. CAPACIDADES Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Evalúa las implicancias y comunica el proceso y los resultados de su indagación Determina una alternativa de solución tecnológica Diseña la alternativa de solución tecnológica Implementa y valida alternativas de solución tecnológica Evalúa y comunica el funciona-miento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica Unidad I: LA CÉLULA 4 semanas 6 sesiones X X X X X ▪ Un mundo invisible. ▪ Células procariotas y eucariotas. ▪ Células de plantas y animales. ▪ Tejidos que se dañan. ▪ Cáncer, el enemigo de las células. ▪ Ideas que cambiaron la ciencia. Organizado- res visuales. Debate sobre el tema. Unidad 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 4 semanas 5 sesiones X X X X X ▪ Biomoléculas en los alimentos. ▪ Grandes productores. ▪ Consumidores particulares. ▪ Proteínas en el cuerpo humano. Diseño de prototipo tecnológico.
  13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO ▪ Agua, vitaminas y minerales. ▪ La buena alimentación. Unidad 3: LA DIGESTIÓN Y LA CIRCULACIÓN 5 semanas 5 sesiones X X X ▪ Un proceso físico y químico. ▪ Una buena nutrición. ▪ Muchas formas de digerir ▪ El oxígeno de la sangre. ▪ Prototipo para comprar estrategias de alimenta- ción de animales meno-res. Prototipo para la con- servacion de alimentos. Unidad 4: LA RESPIRACIÓN Y LA EXCRECIÓN 5 semanas 6 sesiones X X X X X ▪ Los movimientos al respirar. ▪ El intercambio gaseoso. ▪ Enfermedades al respirar. ▪ Diferentes formas al respirar. ▪ Filtración, mecanismo de excreción. ▪ Sustancias de excreción. Organizador visual. Exposición del proceso de indagación Unidad 5: LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y LA ENDOCRINA 5 semanas 6 sesiones X X X X ▪ Comportamiento animal. ▪ Receptores del tacto. ▪ Tiempo de reacción. ▪ A cuidar el sistema ▪ nervioso. ▪ Hipo e hipertiroidismo. ▪ Feromonas y fitohormonas. Debates argumentativo s expresando su postura. Unidad 6: LA REPRODUCCIÓN Y LA SEXUALIDAD 5 semanas 6 sesiones X X X X ▪ Malestares de cada mes. ▪ Longitud y masa del feto. ▪ Vas creciendo. ▪ Mas crías, más vida. ▪ Sexual o asexual. ▪ Multiplicando flores. Organizador visual sobre el tema. Unidad 7: EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA 4 semanas 6 sesiones X X X X X X ▪ Todo se mueve. ▪ Movimiento contra la corriente. ▪ Newton y el movimiento. ▪ Todo lo que sube, cae. ▪ Prototipo para utilizar la energía eólica. Una revista informativa. Posters: “Valorando mi salud
  14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO sexual y reproductiva” Unidad 8: EL CALOR Y LA TEMPERATURA 4 semanas 6 sesiones X X X X X ▪ La temperatura va en aumento. ▪ Un problema caliente. ▪ La dilatación de los líquidos. ▪ Prototipo de invernadero para cultivar plantas. ▪ Diversas formas de energía. Prototipo de biodigestor casero. Unidad 9: LOS FENÓMENOS NATURALES 2 semana 2 sesiones X X X X X ▪ Lluvias excesivas. ▪ Cuando El Niño se manifiesta. ▪ Cuando la tierra tiembla. ▪ El cambio climático. ▪ El planeta se calienta. Infografía sobre los fenómenos climáticos de su entorno. VII. VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente) Unidad 1 Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos científicos y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. También tiene relación con las habilidades del área de Arte cuando grafican a partir de sus observaciones. Unidad 2 Se conecta con el área de Matemática, mediante el análisis de diferentes variables del problema y modelos matemáticos que sirven para generar nuevos conocimientos y patrones. Unidad 3 Se vincula con el área de Matemática, al medir la temperatura ambiental en las actividades propuestas, registrar datos en tablas, predecir con criterios científicos las consecuencias del fenómeno y tomar decisiones. Unidad 4 Se articula con Comunicación, cuando usa el lenguaje para comprender situaciones, explicar significados, interactuar entre pares, comparar ideas, valora información leída o escuchada, debatir y argumentar posiciones contrarias, entre otros propósitos. También se articula con matemática cuando utiliza la estadística para tabular datos, hacer gráficos de barras a partir de una encuesta. Unidad 5 Se relaciona con Matemática cuando utiliza datos y gráficos estadísticos de enfermedades comunes relacionadas al sistema respiratorio y excretor, Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos científicos, usa el lenguaje verbal para dialogar con sus pares en busca de intercambiar ideas. Con Educación Física al realizar ejercicios que favorecen una mejor ventilación pulmonar. Unidad 6 Se conecta con Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura comprensiva, emplea lenguaje verbal o no verbal en su argumentación; con Persona Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas con el trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática durante su debate.
  15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO Unidad 7 Se vincula con Persona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas con el trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática. Unidad 8 Se vincula con Formación Ciudadana y Cívica, cuando se refiere al cuidado ambiental, y establece relación con el ambiente desde el punto de vista ético; asimismo, exige asumir una perspectiva de desarrollo sostenible y tomar conciencia de los derechos y responsabilidades en relación con su preservación. Unidad 9 Se propone generar aprendizajes y reflexiones sobre fenómenos que alteran el clima de nuestro país, enfatizando en los conceptos científicos que lo explican en forma conjunta con el área curricular de Personal Social y Comunicación se refuerzan las consecuencias económicas y sociales y; la difusión en la prevención de dichos fenómenos. VIII. PRODUCTOS IMPORTANTES ▪ Organizadores visuales. Debate sobre el tema. ▪ Diseño de prototipo tecnológico. ▪ Prototipo para la conservación de alimentos. ▪ Organizador visual. Exposición del proceso de indagación. ▪ Debates argumentativos expresando su postura. ▪ Organizador visual sobre el tema. ▪ Una revista informativa. Posters: “Valorando mi salud sexual y reproductiva” ▪ Prototipo de biodigestor casero. ▪ Infografía sobre los fenómenos climáticos de su entorno. IX. EVALUACIÓN. Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
  16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR DISCIPLINA - HONOR - TRABAJO - ESTUDIO X. MATERIALES Y RECURSOS Para el alumno: ▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana S.A. ▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Guía de actividades. Lima-Perú: Santillana S.A. ▪ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Calentamiento global y cambio climático. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A ▪ Kit de microscopía. ▪ Kit del torso humano. ▪ Kit de materiales tecnológicos de control de mecanismos. ▪ Materiales de laboratorio. ▪ Balanza. ▪ Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. Para el docente: ▪ Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. ▪ Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación. ▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el docente. Lima-Perú: Santillana S.A. 17 de marzo del 2023 Zuli Socorro Infantas Verástegui Docente CyT
Anúncio