Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007

Demetrio Ccesa Rayme
Demetrio Ccesa RaymeMinisterio de Educacion en I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera em I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera
EVALUACIÓN FORMATIVA Y
RETROALIMENTACIÓN EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA
APRENDO EN CASA
2021
Mg. Linder Amasifuen Pano
¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVALUACIÓNFORMATIVA?
¿QUÉ ENFOQUE SUSTENTA LA EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES?
¿QUÉ SE EVALÚA?
¿PARA QUÉ SE EVALUA?
¿CÓMO SE EVALUA?
Evaluación
La evaluación está íntimamente relacionada con el
proceso de enseñanza aprendizaje, comienza en el
mismo momento en que se proponen los
objetivos, recorre todos los pasos de la
construcción de nuevos conocimientos hasta
llegar a emitir un juicio sobre los logros
obtenidos y utilizar los aprendido durante este
proceso para seguir aprendiendo.
Anijovich, R, una introducción a la enseñanza para la
diversidad,2005,p.86
Equipo AGEBRE
2021
Evaluación
Formativa
¿Qué se
evalúa?
¿Para qué se
evalúa?
Se evalúan las competencias, tomando como referencia los
estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de
una competencia y definen qué se espera logren todos los
estudiantes. Pág. 178. CNEB 2016.
A nivel del estudiante
 Lograr que los estudiantes
sean más autónomos en su
aprendizaje.
 Aumentar la confianza de
los estudiantes.
A nivel del docente
 Atender a la
diversidad de
necesidades de
aprendizaje de los
estudiantes.
 Retroalimentar
permanentemente la
enseñanza en función
de las diferentes
necesidades de los
estudiantes.
¿Qué se
evalúa?
Educación
Física
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Asume una vida saludable
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Evaluación
• EVALUACIÓN FORMATIVA
• Énfasis en acompañar el aprendizaje para
verificar el progreso.
• Es continuo.
• Implica interacción maestro alumno.
• Describe.
• Retroalimenta.
• El alumno es agente de su aprendizaje:
autoevalúa, reflexiona.
• Implica documentar el aprendizaje para
hacerlo visible.
• EVALUACIÓN SUMATIVA:
• El énfasis esta en CERTIFICAR el
aprendizaje verificar cuanto se aprendió.
• Se realiza en determinados momentos.
• Emite juicios.
• Permite reportar los logros del alumno a
la comunidad.
DEBE HACERSE TRES PREGUNTAS
¿Hacia donde vamos?
¿Dónde estamos?
¿Cómo llegamos?
Proveer una clara visón de los objetivos de aprendizaje.
Uso de ejemplos de buenos y malos modelos trabajos
Ofrecer retroalimentación descriptiva de manera regular.
Enseña a los alumnos a autoevaluarse y establecer metas
Enseñar a los alumnos a enfocar su revisión
Involucrar a los estudiantes en su auto reflexión y
permitirles monitorear y acompañar su aprendizaje.
¿CÓMO SE EVALÚA EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
Comprender la competencia por evaluar
Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
Seleccionar o diseñar situaciones significativas
Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación
Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias
Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza
a las necesidades identificadas
¿POR QUE ES IMPORTANTE RETROALIMENTACIÓN?
LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
¿En qué consiste la
retroalimentación?
Consiste en devolver al
estudiante la información que
describa sus logros o progresos
en relación a los criterios de
evaluación.
¿Cuándo una retroalimentación es
eficaz?
Cuando los estudiantes saben qué se espera
que aprendan y cuáles son los criterios bajo
los cuales van a ser evaluados sus evidencias,
es importante precisar que desarrollamos una
evaluación para aprender (evaluación para
el aprendizaje).
LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
¿Cuál es el objeto de la
retroalimentación?
Ayudar al estudiante a
comprender sus modos de
aprender, a valorar sus procesos y
resultados y autorregular su
aprendizaje.
¿Qué debemos observar
en la retroalimentación?
Aciertos, errores recurrentes y los
aspectos que más atención requieren
para que a partir de ello se brinde
información oportuna que lo lleve a
reflexionar sobre cómo aprende y qué
está logrando y que necesita aún.
¿Qué aporta la retroalimentación?
Contribuye a la
construcción de la
autonomía
Implica cómo
autorregular su
aprendizaje a través
de la
retroalimentación.
Autorregular
su aprendizaje
Comprender modos
de aprender y valorar
logros
Al brindar orientaciones en
un proceso de reflexión
sobre cómo está
aprendiendo y lo que logra
con este aprendizaje.
En reflexión explícita sobre
cómo aprende, las
dificultades que tiene para
aprender, el ritmo de sus
aprendizajes, los tiempos
que le lleva aprender y
estilo de aprendizaje.
•Portafolio
Organización del
portafolio
Contiene evidencias de los productos
elaborados por el estudiante y la familia.
Puede ser:
- Un fólder
- Bolsa de papel
- Caja
- Sobre grande
- Espacio virtual (Drive)
- Otros.
¿Cómo analizar las evidencias producidos por los estudiantes?
PERTINENCIA Y OPORTUNIDAD EN EL ANÁLISIS
Pertinente y oportuna en el análisis y tiempo. Cuidando
siempre los canales previamente establecidos.
4
DESCRIBIR PROGRESOS: ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Para descubrir poco a poco de cómo está progresando y
avanzando sus aprendizajes. El docente tiene que
ayudarse de los estándares de aprendizaje.
3
PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES / CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
¿Qué le ha exigido la experiencia de aprendizaje? ¿por qué
se les plantean los propósitos o la meta?
2
COMPETENCIA(S) A VALORAR
Tener en cuenta la competencia a valorar, preguntarnos
qué implica la competencia para el estudiante, qué le
exige.
1
DIVERSIDAD DE MANERAS PARA
RETROALIMENTAR
• Rebeca Anijovich: modos de
retroalimentar
 Ofrecer preguntas
 Describir el trabajo del
estudiante.
 Valorar los avances y los
logros.
 Ofrecer sugerencias
 Ofrecer andamiaje
• Escalera de Daniel Wilson
• Proporcionar devoluciones
(Pedro Ravela)
• Otros creados por el docente.
ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR R.ANIJÓVICH.
a) Modos de retroalimentación de Rebeca Anijóvich.
Ofrecer
preguntas
Describir el
trabajo del
estudiante
Valorar los
avances y
los logros
Se busca desarrollar habilidades metacognitivas para despertar la conciencia del
estudiantado sobre cómo aprende.
¿Qué te resultó más difícil de resolver en esta tarea?”
“Si tuvieras que empezar de nuevo este ejercicio, ¿qué harías diferente?”
Adopta la forma de descripción, casi como un “devolver en espejo” lo que el estudiante
hizo.
“La producción de un texto tiene un inicio, un desarrollo y un fin. Veo que el tuyo tiene un inicio y un
desarrollo. ¿Podrías escribir un final?”
“Tu planteamiento del problema está bien. Resolviste muy bien tus cálculos utilizando fórmulas.
Explícame cómo lo resolviste”
El propósito es identificar los avances, para que el estudiante reconozca en qué medida y
cómo los está logrando.
He notado que resolviste el problema solo, tal como nos propusimos al principio en nuestras metas
de aprendizaje. ¡Felicitaciones!”
“Has podido darte cuenta de qué se trata el texto. ¡Muy buen trabajo!”
Modos de retroalimentación según Rebeca Anijóvich
Ofrecer
sugerencias
Ofrecer
andamiaje
Contribuye a reducir la brecha entre el estado inicial y los propósitos de aprendizaje.
• En esta tarea nos muestras cuánto has aprendido sobre…
• Describes las similitudes y diferencias de …
• Te sugiero que agregues ejemplos concretos
• Para completar tu trabajo, te propongo trabajar con esta tabla que te ayudará a organizar la
información sobre …
Se refiere a la ayuda y acompañamiento que el docente le ofrece al estudiante para
transitar del estado inicial al logro de los propósitos de aprendizaje.
“Tú propones que la contaminación ambiental puede disminuir si cada familia produce menos basura en
su casa. ¿Piensas que con esa propuesta puede lograrse?
“En el problema 1 has encontrado la relación entre el volumen del cilindro y el cono. ¿Explica con tus
palabras, el procedimiento para resolverlo?
La escalera de la retroalimentación según
Daniel Wilson
PASO 0: PRESENTACIÓN Preguntas orientadoras del docente
El estudiante describe la tarea, el
trabajo o el proyecto trabajando en
Aprendo en Casa, pudiendo ser la
secuencia didáctica o la ficha de la
sección de recursos o la adaptación de
actividad del docente.
 ¿Cuéntame que has realizado o hecho esta
semana?
 ¿Qué tarea, trabajo o proyecto quieres
compartir?
 ¿Qué pasos seguiste para conseguir este
resultado?
PASO 1: CLARIFICAR
Es importante que el docente realice preguntas para aclarar una idea
o aspecto; asimismo, para revelar alguna información omitida y
asegurarse de que el estudiante comprendió las ideas y acciones
realizadas en la tarea, el trabajo o el proyecto trabajado.
• Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres?
• Tu idea trata sobre… ¿Estoy en lo correcto?
• Dame un ejemplo…
• Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?
• Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?
• ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo
lograste esto?
PASO 2: VALORAR
Se hace énfasis en los puntos positivos, las fortalezas y aspectos
interesantes (creativos y nuevos) de manera honesta, permite la creación
de un clima positivo de respeto, confianza y colaboración.
• ¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que observaste del
experimento.
• ¿Te acuerdas cuando no podías hacer este tipo de ejercicios? Ahora logras
hacerlos …
• ¡Bien! Ya lograste la …
• Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la propuesta.
• En tu tarea has elaborado un buen análisis de lo aprendido.
• El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes
productos…
• ¡Excelente! Tiene una actitud abierta a la indagación y eso te ayudará en…
PASO 3: HACER SUGERENCIAS Y
PRESENTAR SITUACIONES
RETADORAS
Finalmente, el docente hace recomendaciones de manera descriptiva, especifica y
concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea, la tarea, el proyecto o el trabajo.
Hay que ofrecer indicaciones, consejos, procedimientos o acciones concretas que
puedan ser utilizados por el estudiante para alcanzar el nivel de desarrollo
potencial.
 Yo veo que avanzas, pero acá va una recomendación a realizar…
 Te quedó muy bien; solo faltaría mejorar en…
 Se puede desarrollar más las ideas…
 Agrega información para entender mejor lo escrito.
REALIZARACUERDOS PARA
PRÓXIMO ENCUENTRO
Preguntas orientadoras para el docente
El docente con el estudiante y/o familia,
establecen compromisos para próximas
actividades y fecha de próxima
comunicación.
 ¿Necesitas algún tiempo para pensar acerca de esta propuesta?
 ¿Qué harías diferente en la próxima oportunidad? ¿Qué te parece
si lo conversamos en la próxima conversación?
 ¿Qué sugerencias vas aplicar o utilizar?
 ¿Cuáles son tus expectativas para la próxima reunión o
conversación?
 ¿Cuáles serán tus estrategias para mejorar tu próxima actividad?
PASO 4: EXPRESAR
PREOCUPACIONES Y
DESCUBRIR
OPORTUNIDADES DE
MEJORA
Este es el momento donde necesitan expresarse tales inquietudes, no
en forma de acusaciones ni críticas agresivas, sino como preguntas
auténticas para que descubra nuevas soluciones o caminos para
encontrar oportunidades de avance y logro.
• ¿Qué podrías mejorar?
• ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
• ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto?
• ¿Pensaste cómo tu idea podría impactar en…?
• Me pregunto por qué diste esa idea… o el ejemplo de…
• Me pregunto qué pasaría si incluyes lo siguiente…. ¿Qué opinas?
• ¿Qué pasará si le agregas…?
• ¿Habría sido el resultado diferente si no hubieses usado ese procedimiento?
• ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de usar este procedimiento?
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA
ESTRATEGÍA APRENDO EN CASA
Revisión del Planificador semanal de la web
Situación significativa
Ciclo y Grado
Nombre de la Experiencia de Aprendizaje
Titulo de las Actividades 2da semana
Retos
Propósito de Aprendizaje
Análisis de la Experiencia de aprendizaje Ciclo VI
Situación de Contexto
Análisis de la Experiencia de aprendizaje – Sem. 28
Recursos para las actividades
Consideraciones
Desarrollo de la actividad 1
Desarrollo de la actividad 2
Desarrollo de la actividad 3
Qué aprenden los niños y niñas
Orientaciones para las familias
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad
física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado
nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el
consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para
mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su
organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas
adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida
cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que
regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en
sesiones de actividad física de diferente intensidad.
CRITERIOS
Sustenta por que es importante la
alimentación saludable y la actividad
física.
Propone una dieta semanal equilibrada
de alimentos para consumir durante el
día.
Propone y desarrolla actividades físicas
durante la semana.
CAPACIDADES
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad.
Asume una vida saludable
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
Se formula los criterios de evaluación y
el instrumento
Ficha de auto evaluación
CRITERIO:Propone una dieta y rutina de ejercicios semanal
ITEMS
VALOR
Inicio Proceso logrado
01 Sustenta por que es importante la alimentación
saludable y la actividad física.
02 Propone una dieta semanal equilibrada de alimentos,
para consumir durante el día.
03 Propone y desarrolla actividades físicas durante la
semana.
CLARIFICACIÓN:
¿De qué trata la actividad?
Explica paso a paso como realizaste la actividad.
¿A qué conclusión llegaste?
VALORACIÓN:
Has explicado muy bien tu propuesta y has considerado
la imagen según como te pide el reto.
INQUIETUDES:
¿Consideras que debes tener en cuenta los alimentos
de las diferentes regiones, para mejorar la
alimentación de tu localidad?
SUGERENCIAS
Sugiero que en el momento de elaborar tu propuesta de una dieta
semanal, debes ser más específico en nombrar los alimentos que
debes consumir durante el día.
OFRECER PREGUNTAS
¿Cómo te diste cuenta de este problema en tu
familia, localidad o región que afecta a las población?
DESCRIBIR EL TRABAJO
Tienes buenas propuestas para aliviar el problema
de la alimentación saludable y equilibrada en tu
localidad, como consideras que se debe hacer para
ejecutar o que otras acciones puedes proponer?
VALORAR LOS AVANCES Y LOGROS
Me doy cuenta que pudiste elaborar una buena propuesta
de una dieta semanal de tu familia y localidad para evitar la
las enfermedades.
OBTENER SUGERENCIAS
Describiste muy bien tu buena propuesta pasa tu familia y
localidad para evitar la desnutrición, contaminación pero
sugiero que también tomes en cuenta las actividades físicas
que debes realizar durante la semana, en tu propuesta.
OFRECER ANDAMIAJE
Describiste detalladamente tu buena propuesta para evitar
la mala alimentación, para mejorar tu buena práctica te
sugiero que observes y analices el pirámide de la
alimentación que te envío, esto te ayudará a organizar tus
ideas.
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
El que trabaja con las manos es un artesano,
El que trabaja con la mente es un científico,
El que trabaja con el corazón es un artista,
El que trabaja con las manos, la mente y el
corazón,
ES UN PROFESOR DE EDUCACIÓN
FÍSICA
Gracias
1 de 48

Recomendados

SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL por
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALMarly Rodriguez
20.8K visualizações16 slides
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx por
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxjuanchavez938204
4K visualizações31 slides
Procesos pedagógico y procesos didácticos. por
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Marly Rodriguez
49.9K visualizações13 slides
Procesos pedagógicos por
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicosKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
10.5K visualizações42 slides
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx por
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxRomiTantaricoHuaman
5.3K visualizações9 slides
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf por
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfGOMERABELQUISPEVILCA
1.1K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR por
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
145.8K visualizações33 slides
Productos y evidencias por
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidenciasWalter VELLANEDA AMBROSIO
36K visualizações3 slides
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesrebecagomezc
48.4K visualizações2 slides
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere... por
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...MINEDU PERU
18.3K visualizações6 slides
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx por
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxCesarSantosTello
994 visualizações10 slides
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx por
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxEricksonDelgado2
1.2K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por rebecagomezc
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc48.4K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU18.3K visualizações
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx por CesarSantosTello
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
CesarSantosTello994 visualizações
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx por EricksonDelgado2
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
EricksonDelgado21.2K visualizações
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. por Marly Rodriguez
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez57.6K visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023 por MINEDU PERU
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU18.2K visualizações
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas por yolandabalcar
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
yolandabalcar101.9K visualizações
Procesos pedagógicos por Sute VI Sector
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector61.7K visualizações
3. Enfoques Transversales por UGELJUNN
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN3.5K visualizações
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES por Fely Condesa
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Fely Condesa74.1K visualizações
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017 por JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI238.3K visualizações
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez83.8K visualizações
Experimento elglobo se infla por Silvia V. Vega G.
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.8.5K visualizações
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana116.9K visualizações
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx por JoseZuigaMayhua
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
JoseZuigaMayhua1.9K visualizações

Similar a Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007

RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx por
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRobert Orrillo Caruajulca
10 visualizações23 slides
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx por
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxMauroGallegosFernand
2 visualizações20 slides
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx por
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxJuanCuellarCaro
86 visualizações23 slides
EVALUACIÓN.pdf por
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfMagdalena Napa
90 visualizações28 slides
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx por
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRicardo Puetate
335 visualizações13 slides
Planificación UbD por
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbDJesus Birriel
5.5K visualizações36 slides

Similar a Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007(20)

RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx por MauroGallegosFernand
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
MauroGallegosFernand2 visualizações
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx por JuanCuellarCaro
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
JuanCuellarCaro86 visualizações
EVALUACIÓN.pdf por Magdalena Napa
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
Magdalena Napa90 visualizações
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx por Ricardo Puetate
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Ricardo Puetate335 visualizações
Planificación UbD por Jesus Birriel
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel5.5K visualizações
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias por Roberto Pérez
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidenciasCómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Roberto Pérez1.4K visualizações
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx por FreddyCuayla1
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla18 visualizações
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx por FredQuimby6
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
FredQuimby61 visão
The backwarddesign2017 compdes2017 por Jaime Oyarzo Espinosa
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
Jaime Oyarzo Espinosa821 visualizações
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm por SOLANGE RUIZ
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ145 visualizações
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf por FLORELINA
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA2 visualizações
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme104 visualizações
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx por maurohernandezmendoz
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
maurohernandezmendoz34 visualizações
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2 por Danitza Garcia Ruíz
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
Danitza Garcia Ruíz115 visualizações
Abp por Ligia270572
AbpAbp
Abp
Ligia27057212 visualizações
Evaluacion por Richard azayan
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan264 visualizações
Evaluacion por Richard azayan
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan135 visualizações

Mais de Demetrio Ccesa Rayme

Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf por
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
8 visualizações121 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 visualizações26 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 visualizações5 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 visualizações119 slides
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf por
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfAprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
14 visualizações159 slides
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf por
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
15 visualizações185 slides

Mais de Demetrio Ccesa Rayme(20)

Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme8 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfAprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme14 visualizações
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme15 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme6 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdfCCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme246 visualizações
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme27 visualizações
Liderazgo y Trabajo en Equipo LW1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Liderazgo y Trabajo en Equipo LW1 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LW1 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LW1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme21 visualizações
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Gestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme34 visualizações
Gestion del Talento Docente GTD BP1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Gestion del Talento Docente  GTD BP1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme30 visualizações
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme37 visualizações
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ... por Demetrio Ccesa Rayme
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme59 visualizações
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdfDiseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme47 visualizações
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdfEvaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme80 visualizações
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdfAprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf
Demetrio Ccesa Rayme55 visualizações
Metodos Kaizen -Ikigai Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Metodos Kaizen -Ikigai Ccesa007.pdfMetodos Kaizen -Ikigai Ccesa007.pdf
Metodos Kaizen -Ikigai Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme62 visualizações

Último

Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 visualizações9 slides
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 visualizações5 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 visualizações8 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 visualizações2 slides
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 visualizações6 slides

Último(20)

Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por ELIDALOPEZFERNANDEZ
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ41 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações

Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA Y RETROALIMENTACIÓN EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA 2021 Mg. Linder Amasifuen Pano
  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVALUACIÓNFORMATIVA? ¿QUÉ ENFOQUE SUSTENTA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES? ¿QUÉ SE EVALÚA? ¿PARA QUÉ SE EVALUA? ¿CÓMO SE EVALUA?
  • 3. Evaluación La evaluación está íntimamente relacionada con el proceso de enseñanza aprendizaje, comienza en el mismo momento en que se proponen los objetivos, recorre todos los pasos de la construcción de nuevos conocimientos hasta llegar a emitir un juicio sobre los logros obtenidos y utilizar los aprendido durante este proceso para seguir aprendiendo. Anijovich, R, una introducción a la enseñanza para la diversidad,2005,p.86
  • 5. ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? Se evalúan las competencias, tomando como referencia los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes. Pág. 178. CNEB 2016. A nivel del estudiante  Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje.  Aumentar la confianza de los estudiantes. A nivel del docente  Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes.  Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes.
  • 6. ¿Qué se evalúa? Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Asume una vida saludable Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
  • 7. Evaluación • EVALUACIÓN FORMATIVA • Énfasis en acompañar el aprendizaje para verificar el progreso. • Es continuo. • Implica interacción maestro alumno. • Describe. • Retroalimenta. • El alumno es agente de su aprendizaje: autoevalúa, reflexiona. • Implica documentar el aprendizaje para hacerlo visible. • EVALUACIÓN SUMATIVA: • El énfasis esta en CERTIFICAR el aprendizaje verificar cuanto se aprendió. • Se realiza en determinados momentos. • Emite juicios. • Permite reportar los logros del alumno a la comunidad.
  • 8. DEBE HACERSE TRES PREGUNTAS ¿Hacia donde vamos? ¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos? Proveer una clara visón de los objetivos de aprendizaje. Uso de ejemplos de buenos y malos modelos trabajos Ofrecer retroalimentación descriptiva de manera regular. Enseña a los alumnos a autoevaluarse y establecer metas Enseñar a los alumnos a enfocar su revisión Involucrar a los estudiantes en su auto reflexión y permitirles monitorear y acompañar su aprendizaje.
  • 9. ¿CÓMO SE EVALÚA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
  • 10. Comprender la competencia por evaluar Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Seleccionar o diseñar situaciones significativas Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
  • 11. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas
  • 12. ¿POR QUE ES IMPORTANTE RETROALIMENTACIÓN?
  • 13. LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ¿En qué consiste la retroalimentación? Consiste en devolver al estudiante la información que describa sus logros o progresos en relación a los criterios de evaluación. ¿Cuándo una retroalimentación es eficaz? Cuando los estudiantes saben qué se espera que aprendan y cuáles son los criterios bajo los cuales van a ser evaluados sus evidencias, es importante precisar que desarrollamos una evaluación para aprender (evaluación para el aprendizaje).
  • 14. LA RETROALIMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ¿Cuál es el objeto de la retroalimentación? Ayudar al estudiante a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y resultados y autorregular su aprendizaje. ¿Qué debemos observar en la retroalimentación? Aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren para que a partir de ello se brinde información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre cómo aprende y qué está logrando y que necesita aún.
  • 15. ¿Qué aporta la retroalimentación? Contribuye a la construcción de la autonomía Implica cómo autorregular su aprendizaje a través de la retroalimentación. Autorregular su aprendizaje Comprender modos de aprender y valorar logros Al brindar orientaciones en un proceso de reflexión sobre cómo está aprendiendo y lo que logra con este aprendizaje. En reflexión explícita sobre cómo aprende, las dificultades que tiene para aprender, el ritmo de sus aprendizajes, los tiempos que le lleva aprender y estilo de aprendizaje.
  • 16. •Portafolio Organización del portafolio Contiene evidencias de los productos elaborados por el estudiante y la familia. Puede ser: - Un fólder - Bolsa de papel - Caja - Sobre grande - Espacio virtual (Drive) - Otros.
  • 17. ¿Cómo analizar las evidencias producidos por los estudiantes? PERTINENCIA Y OPORTUNIDAD EN EL ANÁLISIS Pertinente y oportuna en el análisis y tiempo. Cuidando siempre los canales previamente establecidos. 4 DESCRIBIR PROGRESOS: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Para descubrir poco a poco de cómo está progresando y avanzando sus aprendizajes. El docente tiene que ayudarse de los estándares de aprendizaje. 3 PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES / CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Qué le ha exigido la experiencia de aprendizaje? ¿por qué se les plantean los propósitos o la meta? 2 COMPETENCIA(S) A VALORAR Tener en cuenta la competencia a valorar, preguntarnos qué implica la competencia para el estudiante, qué le exige. 1
  • 18. DIVERSIDAD DE MANERAS PARA RETROALIMENTAR • Rebeca Anijovich: modos de retroalimentar  Ofrecer preguntas  Describir el trabajo del estudiante.  Valorar los avances y los logros.  Ofrecer sugerencias  Ofrecer andamiaje • Escalera de Daniel Wilson • Proporcionar devoluciones (Pedro Ravela) • Otros creados por el docente.
  • 19. ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR R.ANIJÓVICH. a) Modos de retroalimentación de Rebeca Anijóvich. Ofrecer preguntas Describir el trabajo del estudiante Valorar los avances y los logros Se busca desarrollar habilidades metacognitivas para despertar la conciencia del estudiantado sobre cómo aprende. ¿Qué te resultó más difícil de resolver en esta tarea?” “Si tuvieras que empezar de nuevo este ejercicio, ¿qué harías diferente?” Adopta la forma de descripción, casi como un “devolver en espejo” lo que el estudiante hizo. “La producción de un texto tiene un inicio, un desarrollo y un fin. Veo que el tuyo tiene un inicio y un desarrollo. ¿Podrías escribir un final?” “Tu planteamiento del problema está bien. Resolviste muy bien tus cálculos utilizando fórmulas. Explícame cómo lo resolviste” El propósito es identificar los avances, para que el estudiante reconozca en qué medida y cómo los está logrando. He notado que resolviste el problema solo, tal como nos propusimos al principio en nuestras metas de aprendizaje. ¡Felicitaciones!” “Has podido darte cuenta de qué se trata el texto. ¡Muy buen trabajo!”
  • 20. Modos de retroalimentación según Rebeca Anijóvich Ofrecer sugerencias Ofrecer andamiaje Contribuye a reducir la brecha entre el estado inicial y los propósitos de aprendizaje. • En esta tarea nos muestras cuánto has aprendido sobre… • Describes las similitudes y diferencias de … • Te sugiero que agregues ejemplos concretos • Para completar tu trabajo, te propongo trabajar con esta tabla que te ayudará a organizar la información sobre … Se refiere a la ayuda y acompañamiento que el docente le ofrece al estudiante para transitar del estado inicial al logro de los propósitos de aprendizaje. “Tú propones que la contaminación ambiental puede disminuir si cada familia produce menos basura en su casa. ¿Piensas que con esa propuesta puede lograrse? “En el problema 1 has encontrado la relación entre el volumen del cilindro y el cono. ¿Explica con tus palabras, el procedimiento para resolverlo?
  • 21. La escalera de la retroalimentación según Daniel Wilson PASO 0: PRESENTACIÓN Preguntas orientadoras del docente El estudiante describe la tarea, el trabajo o el proyecto trabajando en Aprendo en Casa, pudiendo ser la secuencia didáctica o la ficha de la sección de recursos o la adaptación de actividad del docente.  ¿Cuéntame que has realizado o hecho esta semana?  ¿Qué tarea, trabajo o proyecto quieres compartir?  ¿Qué pasos seguiste para conseguir este resultado?
  • 22. PASO 1: CLARIFICAR Es importante que el docente realice preguntas para aclarar una idea o aspecto; asimismo, para revelar alguna información omitida y asegurarse de que el estudiante comprendió las ideas y acciones realizadas en la tarea, el trabajo o el proyecto trabajado. • Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres? • Tu idea trata sobre… ¿Estoy en lo correcto? • Dame un ejemplo… • Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué? • Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea? • ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo lograste esto?
  • 23. PASO 2: VALORAR Se hace énfasis en los puntos positivos, las fortalezas y aspectos interesantes (creativos y nuevos) de manera honesta, permite la creación de un clima positivo de respeto, confianza y colaboración. • ¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que observaste del experimento. • ¿Te acuerdas cuando no podías hacer este tipo de ejercicios? Ahora logras hacerlos … • ¡Bien! Ya lograste la … • Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la propuesta. • En tu tarea has elaborado un buen análisis de lo aprendido. • El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes productos… • ¡Excelente! Tiene una actitud abierta a la indagación y eso te ayudará en…
  • 24. PASO 3: HACER SUGERENCIAS Y PRESENTAR SITUACIONES RETADORAS Finalmente, el docente hace recomendaciones de manera descriptiva, especifica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea, la tarea, el proyecto o el trabajo. Hay que ofrecer indicaciones, consejos, procedimientos o acciones concretas que puedan ser utilizados por el estudiante para alcanzar el nivel de desarrollo potencial.  Yo veo que avanzas, pero acá va una recomendación a realizar…  Te quedó muy bien; solo faltaría mejorar en…  Se puede desarrollar más las ideas…  Agrega información para entender mejor lo escrito. REALIZARACUERDOS PARA PRÓXIMO ENCUENTRO Preguntas orientadoras para el docente El docente con el estudiante y/o familia, establecen compromisos para próximas actividades y fecha de próxima comunicación.  ¿Necesitas algún tiempo para pensar acerca de esta propuesta?  ¿Qué harías diferente en la próxima oportunidad? ¿Qué te parece si lo conversamos en la próxima conversación?  ¿Qué sugerencias vas aplicar o utilizar?  ¿Cuáles son tus expectativas para la próxima reunión o conversación?  ¿Cuáles serán tus estrategias para mejorar tu próxima actividad?
  • 25. PASO 4: EXPRESAR PREOCUPACIONES Y DESCUBRIR OPORTUNIDADES DE MEJORA Este es el momento donde necesitan expresarse tales inquietudes, no en forma de acusaciones ni críticas agresivas, sino como preguntas auténticas para que descubra nuevas soluciones o caminos para encontrar oportunidades de avance y logro. • ¿Qué podrías mejorar? • ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea? • ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto? • ¿Pensaste cómo tu idea podría impactar en…? • Me pregunto por qué diste esa idea… o el ejemplo de… • Me pregunto qué pasaría si incluyes lo siguiente…. ¿Qué opinas? • ¿Qué pasará si le agregas…? • ¿Habría sido el resultado diferente si no hubieses usado ese procedimiento? • ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de usar este procedimiento?
  • 26. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA ESTRATEGÍA APRENDO EN CASA
  • 27. Revisión del Planificador semanal de la web
  • 28. Situación significativa Ciclo y Grado Nombre de la Experiencia de Aprendizaje Titulo de las Actividades 2da semana Retos Propósito de Aprendizaje Análisis de la Experiencia de aprendizaje Ciclo VI
  • 30. Análisis de la Experiencia de aprendizaje – Sem. 28 Recursos para las actividades Consideraciones
  • 31. Desarrollo de la actividad 1
  • 32. Desarrollo de la actividad 2
  • 33. Desarrollo de la actividad 3
  • 34. Qué aprenden los niños y niñas
  • 37. Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad. CRITERIOS Sustenta por que es importante la alimentación saludable y la actividad física. Propone una dieta semanal equilibrada de alimentos para consumir durante el día. Propone y desarrolla actividades físicas durante la semana. CAPACIDADES Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
  • 38. Se formula los criterios de evaluación y el instrumento Ficha de auto evaluación CRITERIO:Propone una dieta y rutina de ejercicios semanal ITEMS VALOR Inicio Proceso logrado 01 Sustenta por que es importante la alimentación saludable y la actividad física. 02 Propone una dieta semanal equilibrada de alimentos, para consumir durante el día. 03 Propone y desarrolla actividades físicas durante la semana.
  • 39. CLARIFICACIÓN: ¿De qué trata la actividad? Explica paso a paso como realizaste la actividad. ¿A qué conclusión llegaste? VALORACIÓN: Has explicado muy bien tu propuesta y has considerado la imagen según como te pide el reto.
  • 40. INQUIETUDES: ¿Consideras que debes tener en cuenta los alimentos de las diferentes regiones, para mejorar la alimentación de tu localidad? SUGERENCIAS Sugiero que en el momento de elaborar tu propuesta de una dieta semanal, debes ser más específico en nombrar los alimentos que debes consumir durante el día.
  • 41. OFRECER PREGUNTAS ¿Cómo te diste cuenta de este problema en tu familia, localidad o región que afecta a las población? DESCRIBIR EL TRABAJO Tienes buenas propuestas para aliviar el problema de la alimentación saludable y equilibrada en tu localidad, como consideras que se debe hacer para ejecutar o que otras acciones puedes proponer?
  • 42. VALORAR LOS AVANCES Y LOGROS Me doy cuenta que pudiste elaborar una buena propuesta de una dieta semanal de tu familia y localidad para evitar la las enfermedades. OBTENER SUGERENCIAS Describiste muy bien tu buena propuesta pasa tu familia y localidad para evitar la desnutrición, contaminación pero sugiero que también tomes en cuenta las actividades físicas que debes realizar durante la semana, en tu propuesta. OFRECER ANDAMIAJE Describiste detalladamente tu buena propuesta para evitar la mala alimentación, para mejorar tu buena práctica te sugiero que observes y analices el pirámide de la alimentación que te envío, esto te ayudará a organizar tus ideas.
  • 47. El que trabaja con las manos es un artesano, El que trabaja con la mente es un científico, El que trabaja con el corazón es un artista, El que trabaja con las manos, la mente y el corazón, ES UN PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA