Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf(20)

Anúncio

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf

  1. LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS PROFESORA: DEANNA VIGIL TEMA Nº4 7º GRADO A-B-C-D-E-F
  2. CONTENIDO ● Introducción ● Importancia del Lenguaje en la Vida Diaria ● Diferencias Lingüísticas ○ Lenguaje ○ Lengua ○ Habla ○ Dialecto ●¿Qué son Variedades Lingüísticas? ○ Variedades Diacrónicas ○ Variedades Diatópicas ○ Variedades Diastráticas ○ Variedades Diafásicas 2 ● ¿Qué son Niveles de la Lengua? ○ Popular ○ Coloquial ○ Vulgar ○ Culto ● ¿Qué son Registros de la Lengua? ○ Formal ○ Informal ● Preguntas ○ Complementemos el tema ○ Fuentes
  3. INTRODUCCIÓN 3 Te invitamos a que descubras la importancia del correcto uso de la lengua y las variedades lingüísticas de la misma.
  4. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LA VIDA DIARIA 4 La importancia del lenguaje radica que en las palabras y la comunicación entre personas son esenciales para todos los aspectos y tipos de interacciones en la vida cotidiana.
  5. DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS 5 Facultad o capacidad del ser humano que le permite comunicarse con los demás. LENGUAJE LENGUA Código o sistemas de signos que emplean los hablantes de una misma comunidad lingüística. HABLA Uso individual que cada hablante hace de su lengua al emitir un mensaje. DIALECTO Variedades de una lengua que no han llegado a constituirse como idiomas y que posee particularidades propias.
  6. ¿QUÉ SON VARIEDADES LINGÜÍSTICAS? 6 Son usos distintos de una lengua que hacen los hablantes de una misma comunidad lingüística en función de circunstancias: temporales, geográficas, sociales y situacionales.
  7. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS 7 VARIEDADES DIATÓPICAS (geográficas o dialectos) VARIEDADES DIASTRÁTICAS (sociales o niveles) VARIEDADES DIAFÁSICAS (estilísticas o registros) Formas idiomáticas en diferentes territorios conocidas como hablas dialectales. Modalidades lingüísticas por factores socioculturales como: jerga, edad, grupo social, instrucción etc. denominados niveles culturales. Situaciones comunicativas de una lengua con variantes de diferentes registros. VARIEDADES DIACRÓNICAS (temporales o cronolectos) Cambios lingüísticos con el paso del tiempo en las distintas generaciones de hablantes.
  8. ¿QUÉ SON NIVELES DE LA LENGUA? 8 Son los registros utilizados para hablar o escribir adecuados a las circunstancias (situación comunicacional) o al emisor (nivel de instrucción del hablante o escritor): popular, coloquial, vulgar y culto.
  9. NIVELES DE LA LENGUA 9 POPULAR Lenguaje donde personas comunes se comunican sobre temas de la vida diaria con expresiones directas y formas literarias personales que pertenece a un territorio particular. Ejemplo: que chulo por chévere, que padre por pritty COLOQUIAL VULGAR Lenguaje de personas con un bajo nivel de instrucción, que contiene un vocabulario escaso y gran cantidad de barbarismos-vulgarismos. Ejemplo: jergas de distintas profesiones CULTO Lenguaje de las personas más instruidas de la sociedad con dominio de las reglas gramaticales-fonéticas, léxico extenso y de uso formal. Ejemplo: exposiciones de tipo literario (debates, conferencias, entrevistas) -Yo no diría eso. - ¿Podría usted prestarme su raqueta de tenis? Lenguaje para ambientes de suma confianza del hablante como su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas, es sencillo pero no vulgar y de uso informal. Ejemplo: amigos llamándose pana, frend, compiche, blod
  10. ¿QUÉ SON REGISTROS DE LA LENGUA? 10 Son formas para comunicarse dentro de un contexto, dependiendo de la situación comunicativa, de las relaciones entre los hablantes y el nivel sociocultural de estos, basados en el objetivo del mensaje.
  11. TIPOS DE REGISTROS FORMAL (Comunicación Escrita) Se usa en contextos profesionales y con personas ajenas a nuestra entorno, es el que utiliza el lenguaje culto. Características: gramática y ortografía perfectas, oraciones complejas y largas, vocabulario variado, pronunciación correcta, se dirige al receptor de USTED. Ejemplo: jefe-empleado, alumno-profesor o médico-paciente. 11 INFORMAL (Comunicación Oral) Se usa en contextos cotidianos y con personas cercanas a nosotros, es el que utiliza el lenguaje diario. Características: No cumple reglas gramaticales y ortográficas, oraciones simples y cortas, vocabulario pobre, se dirige al receptor de TÚ. Ejemplos: familiares, amigos, compañeros de clase, etc. EJEMPLOS ¡BUENOS DÍAS! HOLA, COMO TAI?
  12. PREGUNTAS 12
  13. ¡COMPLEMENTEMOS EL TEMA! ● LEER el PowerPoint del tema nº4: LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. ● VER la CLASE TELEVISADA. ● OBSERVAR los siguientes videos: https://youtu.be/0xYaKr4nf0I https://youtu.be/zQ8Ss-JHU04 https://youtu.be/aIfPf8XbusU?t=1 https://youtu.be/_JNQHniLNvM 13
  14. FUENTES ● FREEPIK ● CARNIVAL SLIDES ● VECTORES ● GOOGLE ● FLATICON ● SLIDES GO ● TODO LO PRESENTADO HA SIDO BAJADO DEL INTERNET Y ES USADO COMO MATERIAL DE APOYO, POR CONSIGUIENTE NO ME OTORGO EL DERECHO DE AUTOR. 14
  15. ¡Gracias!
Anúncio