Taponamiento Nasal

D
TAPONAMIENTO
Nasal
Objetivo general
• El objetivo general es evitar las hemorragias nasales por
medio de un taponamiento basado en experimentos
científicos reales (MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA)
para dar a conocer a la comunidad el procedimiento a
realizarse en dicha eventualidad ya que usualmente se
reúsan a tal procedimiento y pueden ocasionar mayores
consecuencias a su salud
Objetivo Especifico
• Instruir sobre que es un taponamiento nasal, y en que
momento debemos utilizarlo.
• Demostrar como realizar un taponamiento nasal .
• Desarrollar habilidades para ser efectivo el
procedimiento
• Dar a conocer los dos taponamientos mas utilizados en
la practica medica hoy en día.
¿ Sangrado Nasal?
¿Que es?
• Se entiende por epistaxis a toda
hemorragia con origen en las fosas
nasales.
• Su mayor frecuencia se presenta
durante la infancia, es rara en recién
nacidos y lactantes.
Principalmente su ubicación es en el
tabique anterior, en adultos mayores
aumenta la frecuencia de sangrados
posteriores.
¿ Que es
Taponamiento Nasal?
• Colocación de una gasa dentro de
la fosa nasal para producir una
compresión, con el fin de
asegurar la hemostasia de una
epistaxis
¿Qué es Hemostasis?
• Contención o detención de una hemorragia mediante los
mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de
procedimientos manuales, químicos, instrumentales o
quirúrgicos.
CAUSAS
•Traumatismos locales
•Inflamaciones
•Deformaciones del tabique
•Cuerpos extraños
•Enfermedades granulomatosas
•Irritación química
•Tumores
Locales
•Alteraciones vasculares
•Medicamentos
•Infecciones
•Alteraciones cardiovasculares
•Insuficiencia renal crónica
•Insuficiencia hepática
Sistémicas
• Existen dos tipos principales
de taponamiento posterior uno
el clásico con gasa, que se
introduce por boca y el otro
con balón inflable que se
enclava en la región posterior
de la fosa nasal.
• Se realiza con gasas o algodón, este
material debe estar lubricado (ungüento
antibiótico), insistir en la buena
preparación con anestésico tópico,
vasoconstrictores, tener una buena luz,
en lo posible un equipo de aspiración.
• Al colocar el tapón se debe estar viendo
lo que se hace, a fin de cubrir gran parte
de la fosa nasal (10 cms en adulto),
colocar de tal forma que produzca
presión y no quede suelta, puesto que
de no realizarlo el sangrado no cederá y
el tapón puede migrar tanto hacia
anterior como a posterior
Taponamiento Clásico
• Taponamiento clásico posterior con gasa de bordes
embebida en pasta de tetracaına e impactada en cavum
y coana con introducción del mismo por boca mediante
sonda de tracción desde la fosa nasal implicada.
• El paciente debe ser hospitalizado, se producen
cambios en la fisiología pulmonar sobre los cuales hay
controversia, pero en pacientes con enfermedad
cardiopulmonar pueden tener cambios importantes en
pO2.
• Este taponamiento debe ser mantenido por 4 a 7 días,
se recomienda dejar un antibiótico de amplio espectro.
• Tener cuidado con el uso de sedantes que puedan
favorecer una depresión respiratoria
Taponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
1 de 16

Recomendados

Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisLeslie Jiménez García
7.9K visualizações29 slides
Taponamiento Nasal por
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento NasalFrancy Vivas
10.6K visualizações47 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisHospital Guadix
2.4K visualizações25 slides
Epistaxis y taponamiento nasal por
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
66.3K visualizações35 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisInstituto Laser Pepe
3K visualizações24 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisMariana Alvarado Navarrete
2.9K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción por
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónGuencho Diaz
6.7K visualizações71 slides
Taponamiento nasal en pediatria por
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaguzmanmarco
4.2K visualizações20 slides
Septoplastia por Tecnica de Cottle por
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleFrancy Vivas
26.7K visualizações71 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisLeydis Johanna Tuirán Carmona
4.4K visualizações23 slides
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia) por
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
488 visualizações11 slides
Tecnica de taponamiento nasal anterior por
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorresistomelloso
26.6K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción por Guencho Diaz
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Guencho Diaz6.7K visualizações
Taponamiento nasal en pediatria por guzmanmarco
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
guzmanmarco4.2K visualizações
Septoplastia por Tecnica de Cottle por Francy Vivas
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas26.7K visualizações
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia) por Ketlyn Keise
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise488 visualizações
Tecnica de taponamiento nasal anterior por resistomelloso
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anterior
resistomelloso26.6K visualizações
Epistaxis - hemorragia nasal por la_bonita2000
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
la_bonita200036.4K visualizações
Sinusitis aguda por Dra Alcivar Cruz
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz6.6K visualizações
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II3.7K visualizações
Epistaxis (ORL) por MIP Lupita ♥
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥15K visualizações
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis. por Samuel Torres
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Samuel Torres4.3K visualizações
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II19.1K visualizações
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa... por Wolther Snøfall
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall8.6K visualizações
Fractura nasal por xlucyx Apellidos
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
xlucyx Apellidos7.5K visualizações
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez por Maria Sanchez Ortiz
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz13.1K visualizações
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO por Dr. Omar Gonzales Suazo.
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.1.5K visualizações

Destaque

Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisCarolina Acendra
3.6K visualizações24 slides
Taponamiento nasal por
Taponamiento nasalTaponamiento nasal
Taponamiento nasalAzusalud Azuqueca
8.4K visualizações10 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisWilbert2009
9.1K visualizações23 slides
Epistaxis 1 por
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1enarm
7K visualizações26 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisAlex Pizano
5.7K visualizações30 slides
Epistaxis ent por
Epistaxis entEpistaxis ent
Epistaxis entEdwin Tay
22.2K visualizações36 slides

Destaque(10)

Epistaxis por Carolina Acendra
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Carolina Acendra3.6K visualizações
Taponamiento nasal por Azusalud Azuqueca
Taponamiento nasalTaponamiento nasal
Taponamiento nasal
Azusalud Azuqueca8.4K visualizações
Epistaxis por Wilbert2009
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Wilbert20099.1K visualizações
Epistaxis 1 por enarm
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
enarm7K visualizações
Epistaxis por Alex Pizano
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Alex Pizano5.7K visualizações
Epistaxis ent por Edwin Tay
Epistaxis entEpistaxis ent
Epistaxis ent
Edwin Tay22.2K visualizações
Epistaxis por Sanil Varghese
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Sanil Varghese16.6K visualizações
Epistaxis por Vinay Bhat
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Vinay Bhat65.4K visualizações
Epistaxis por Mohamed Bilal
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Mohamed Bilal53.9K visualizações

Similar a Taponamiento Nasal

Intubación orotraqueal por
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraquealyair flores
87.8K visualizações46 slides
Intubación endotraqueal por
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraquealAlvaro Elias Matus Mansilla
18.4K visualizações26 slides
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf por
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfYessicaValenzuela4
46 visualizações39 slides
Epistax is por
Epistax isEpistax is
Epistax isclinicadrquiroz
931 visualizações38 slides
Via aerea por
Via aereaVia aerea
Via aereaGRUPO D MEDICINA
4.4K visualizações56 slides
Procedimientos Asistenciales por
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistencialesnatiux cm
3.2K visualizações45 slides

Similar a Taponamiento Nasal(20)

Intubación orotraqueal por yair flores
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores87.8K visualizações
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf por YessicaValenzuela4
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela446 visualizações
Epistax is por clinicadrquiroz
Epistax isEpistax is
Epistax is
clinicadrquiroz931 visualizações
Via aerea por GRUPO D MEDICINA
Via aereaVia aerea
Via aerea
GRUPO D MEDICINA4.4K visualizações
Procedimientos Asistenciales por natiux cm
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm3.2K visualizações
SONDAS.pdf por LeninSantana7
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
LeninSantana73 visualizações
Sondaje nasogastrico por Benn Torres
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres302.2K visualizações
Epistaxis Us(2) por tecnologia medica
Epistaxis Us(2)Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)
tecnologia medica3.8K visualizações
Sondaje Nasogastrica y Vesical. por catherinemullotene
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene21.2K visualizações
Protocolo de decanulacion por LuisChirino8
Protocolo de decanulacionProtocolo de decanulacion
Protocolo de decanulacion
LuisChirino8389 visualizações
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf por JaNeRN31
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
JaNeRN3119 visualizações
10. protocolo de intubacion_orotraqueal por Mario Aguirre
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
Mario Aguirre1.1K visualizações
Manejo de vía aérea y ventilación por Rafael Galan
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan1.9K visualizações
Secuencia de Intubación rápida.pptx por arlette676513
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
arlette67651330 visualizações
Colocación sng por Maria Miranda
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
Maria Miranda160 visualizações
Lavado gastrico y paracentesis por Mi rincón de Medicina
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
Mi rincón de Medicina2.2K visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 visualizações13 slides
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 visualizações8 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 visualizações21 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 visualizações91 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações

Taponamiento Nasal

  • 2. Objetivo general • El objetivo general es evitar las hemorragias nasales por medio de un taponamiento basado en experimentos científicos reales (MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA) para dar a conocer a la comunidad el procedimiento a realizarse en dicha eventualidad ya que usualmente se reúsan a tal procedimiento y pueden ocasionar mayores consecuencias a su salud
  • 3. Objetivo Especifico • Instruir sobre que es un taponamiento nasal, y en que momento debemos utilizarlo. • Demostrar como realizar un taponamiento nasal . • Desarrollar habilidades para ser efectivo el procedimiento • Dar a conocer los dos taponamientos mas utilizados en la practica medica hoy en día.
  • 4. ¿ Sangrado Nasal? ¿Que es? • Se entiende por epistaxis a toda hemorragia con origen en las fosas nasales.
  • 5. • Su mayor frecuencia se presenta durante la infancia, es rara en recién nacidos y lactantes. Principalmente su ubicación es en el tabique anterior, en adultos mayores aumenta la frecuencia de sangrados posteriores.
  • 6. ¿ Que es Taponamiento Nasal? • Colocación de una gasa dentro de la fosa nasal para producir una compresión, con el fin de asegurar la hemostasia de una epistaxis
  • 7. ¿Qué es Hemostasis? • Contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.
  • 9. •Traumatismos locales •Inflamaciones •Deformaciones del tabique •Cuerpos extraños •Enfermedades granulomatosas •Irritación química •Tumores Locales •Alteraciones vasculares •Medicamentos •Infecciones •Alteraciones cardiovasculares •Insuficiencia renal crónica •Insuficiencia hepática Sistémicas
  • 10. • Existen dos tipos principales de taponamiento posterior uno el clásico con gasa, que se introduce por boca y el otro con balón inflable que se enclava en la región posterior de la fosa nasal.
  • 11. • Se realiza con gasas o algodón, este material debe estar lubricado (ungüento antibiótico), insistir en la buena preparación con anestésico tópico, vasoconstrictores, tener una buena luz, en lo posible un equipo de aspiración.
  • 12. • Al colocar el tapón se debe estar viendo lo que se hace, a fin de cubrir gran parte de la fosa nasal (10 cms en adulto), colocar de tal forma que produzca presión y no quede suelta, puesto que de no realizarlo el sangrado no cederá y el tapón puede migrar tanto hacia anterior como a posterior
  • 13. Taponamiento Clásico • Taponamiento clásico posterior con gasa de bordes embebida en pasta de tetracaına e impactada en cavum y coana con introducción del mismo por boca mediante sonda de tracción desde la fosa nasal implicada.
  • 14. • El paciente debe ser hospitalizado, se producen cambios en la fisiología pulmonar sobre los cuales hay controversia, pero en pacientes con enfermedad cardiopulmonar pueden tener cambios importantes en pO2. • Este taponamiento debe ser mantenido por 4 a 7 días, se recomienda dejar un antibiótico de amplio espectro. • Tener cuidado con el uso de sedantes que puedan favorecer una depresión respiratoria