1. Tema 1 : La materia
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O.
1. Completa el cuadro con las distintas propiedades que podemos observar:
sólido líquido gas
¿Tienen masa (peso)?
¿Ocupan un lugar en el espacio?
¿Tienen forma propia?
¿Tienen volumen propio?
2. ¿Es el agua la única sustancia líquida que puede hervir?
Investiga si el alcohol puede hervir. ¿En qué se transforma el alcohol líquido?
3. a) ¿Qué se te ocurre para comparar la densidad de dos líquidos? ¿Y para comparar la viscosidad de
esos mismos líquidos?
3. Cuando el agua hierve se forma burbujas. ¿De qué crees que son las burbujas?:
− de aire − de humo − de vapor de agua − otra cosa
4. Identifica cada uno de los cambios que se producen en el sistema (sólido, líquido o gas) como:
fusión, disolución, solidificación, evaporación, ebullición, condensación, sublimación, compresión,
expansión, difusión, dilatación, contracción o si no experimenta ninguno de estos cambios. Indica
también qué sistema (sustancia) es el que experimenta el cambio.
Cambios que suceden Nombre
1. Cera de la vela cuando pasa de sólido a líquido.
2. La lava que flota en la parte superior de un volcán cuando
enfría y endurece.
3. La cera líquida de una vela que cae, se enfría y se endurece.
4. El agua de un charco que se seca.
5. Un globo se infla en la boca de una botella que se calienta.
6. El rocío de la hierba se seca cuando el sol la calienta.
7. El hierro se calienta en una fragua hasta que se vuelve
líquido.
8. Cuando vemos nuestro aliento una fría mañana de invierno.
9. Cuando vemos burbujas en una sopa que está al fuego.
10. La sal se calienta hasta que se vuelva líquida.
11. Se destapa la botella de amoníaco y huelo desde lejos.
12. El vaho que se forma en el interior de los cristales de un
coche.
13. Las bolas de alcanfor que se usan para guardar la ropa de la
polilla cuando pasa el verano son pequeñísimas.
14. En un recipiente tenemos alcohol líquido, cuando lo
calentamos el alcohol líquido desaparece y el recipiente se
queda seco.
15. Las paredes exteriores de un vaso que contiene cubitos de
hielo se cubren de agua.
16. Las paredes interiores del frigorífico se cubren de hielo.
17. Metemos una botella totalmente llena de agua en el
congelador y la sacamos llena de hielo y rota.
18. Cuando por la mañana se forma niebla cerca del río.
19. Cuando sale el sol la niebla desaparece
20. Cuando la nieve se derrite y se forma agua líquida.
21. Cuando se forma granizo.
1
2. Tema 1 : La materia
5. Clasifica los términos de la tabla según creas que representan a algo material o a algo no material.
A los que sean materiales clasificados según su estado en sólidos, líquidos o gases.
NOMBRE NO MATERIAL MATERIAL ESTADO
Calor
Agua
Polvos de talco
Energía
Aire
Luz
Hierro
Butano
Belleza
Aceite
Fuerza
Color
6. ¿Cómo distinguiremos si una mezcla es homogénea o heterogénea?
7. Clasifica como sustancia pura o como mezcla cada una de las siguientes especies:
Salsa mahonesa. Hierro. Oro de 14 quilates. Agua destilada. Agua del grifo. Acero. Hielo.
8. Clasifica los siguientes materiales como mezcla homogénea o heterogénea:
Madera. El líquido contenido en una taza de café. Gaseosa. Agua de mar.
9. Justifica la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones.
a) Todas las sustancias puras son homogéneas.
b) Todas las mezclas son homogéneas.
c) Las sustancias puras pueden ser homogéneas o heterogéneas.
d) Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
10. De los siguientes materiales, señala los sistemas heterogéneos, las disoluciones y las sustancias
puras:
a) Aire b) Plomo c) Hojalata d) Dióxido de
carbono
e) Agua del grifo f) Zumo de fruta g) Granito h) Humo
i) Vino j) Arena k) Barra de l) Tierra
aluminio
11. a)Clasifica las siguientes muestras en homogéneas (disoluciones) y heterogéneas: una moneda,
agua y vinagre, vinagre y aceite, cerveza, un refresco, el sudor, el vinagre, una piedra, el acero, el
aire, el granito, el mármol rosa. En las que has señalado como disoluciones, ¿Cuál es el soluto? ¿Y
el disolvente?
b) ¿Qué queremos decir al indicar que una disolución está concentrada? ¿Cómo se puede diluir
una disolución? ¿Cómo se puede concentrar una disolución?
12. Completa las siguientes expresiones, añadiendo constante o variable.
a) La composición de una disolución es ________________.
b) La densidad de una sustancia pura es _________________.
c) La temperatura de fusión de una mezcla es _____________.
13. El agua es un buen disolvente. ¿Qué otros disolventes conoces? ¿Para qué se utilizan?
14. ¿El aire es una disolución? ¿Por qué? ¿Cuál es el disolvente? ¿ Y el soluto o solutos?
2