1. Normas ICONTEC
Nombres:
José David Cuartas Espinosa
Adelany Rojas Cuesta
María Fernanda Robledo Correa
Annyel Yuviana Ochoa Martínez
Presentado a:
Claudia Patricia Zapata Sepúlveda
Materia:
Comprensión y Producción de Textos
Institución:
Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH)
30/05/2023
2. “ICONTEC”
Las normas Icontec son una serie
de reglas para realizar trabajos
escritos como: Informes, tesis,
investigaciones, ensayos, trabajos
académicos ETC…
Estas normas son expedidas por
el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y certificación
(ICONTEC), el cual tiene por
obligación actualizar estas
normas.
3. “ICONTEC”
Márgenes
Sangría
Alineación
Introducción
Objetivos
Citas directas
En ICONTEC existen las siguientes pautas para dar
formato al documento:
4. Generalidades
Márgenes
• Superior 3CM (4
si es un titulo)
• Izquierdo 4CM
• Derecho 2CM
• Inferior 2CM
INTERLINEADO
• Numero de
pagina a 2CM y
centrado
• Interlineado
sencillo
• Después de un
punto seguido: un
espacio
• Después de un
punto aparte: dos
interlineas
papel
• Debe ser
carta
• Escrito
por una
sola cara
• Color de
letra que
facilite su
lectura
Fuente
• Se
sugiere
Arial
Tamañode
fuente
• 12
5. Márgenes:
Una margen es “el espacio en blanco que se deja en una
pagina, pueden encontrarse en la parte izquierda,
derecha, superior o inferior de la hoja”.
Para facilitar la encuadernación y la reproducción del
documento se deben conservar las siguientes márgenes:
MÁRGENES ICONTEC:
3CM: SUPERIOR (4CM SI ES UN TITULO)
3CM: INFERIOR
4CM: IZQUIERDO
2CM: DERECHO
8. Fuente
La fuente es el tipo de letra que
existe en un documento.
La mayoría de fuentes que
existentes en los procesadores
de texto, son las mismas, esto
sucede para que se pueda editar
los documentos sin importar el
tipo de procesador en el que se
encuentre trabajando.
En el caso de las normas
Icontec la fuente es Arial a un
tamaño de 12
9. Redacción
La redacción debe ser de
forma impersonal
por ejemplo:
Se hace, se define, se definió
En lugar de:
Hicimos, hice, definimos,
definí. ETC...
10. PORTADA
Titulo del trabajo
Nombres completos de autor o autores
Nombre de la institución
Dependencia
Sección
Área
Ciudad
Año
TODO DEBE IR EN MAYUSCULA SOSTENIDA
11. Bibliografía
Comprende todos los materiales
(libros, folletos, periódicos,
revistas, fuentes, web, imágenes)
La referencia bibliográfica se
inicia así:
Se organizan alfabéticamente
según el primer apellido del
autor, entonces:
Apellido, nombre, nombre del
documento, cuidad, lugar, año
de expedición y nomenclatura
bibliotecaria
12. Preliminares
• Tapa o pasta
• Cubierta
• Portada
• Aceptación
• Dedicatoria
• Agradecimientos
• Tabla de contenido
• Listas especiales
• Glosario
• resumen
Cuerpo
• Introducción
• Justificación
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• marco teórico
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones y/o
recomendaciones
Material
complementario
• Bibliografía
• Anexos
Estructura y formación de una presentación