LITERATURA AZTECA.pptx

D
LA
LITERATURA
AZTECA
¿Quiénes eran los Aztecas?
Se conoce como civilización azteca,
a un próspero pueblo mesoamericano
de la época precolombina, ubicado
en la región centro-sur del actual
territorio mexicano.
Fueron los fundadores de la entidad
político-territorial más grande y
poderosa de la región hasta la
llegada de los conquistadores
españoles en el siglo XV.
¿Cómo se dividía sociedad? ¿En que destacaron?
Los Nobles
Tenían la mayoría del poder en esta
sociedad, el cargo era hereditario.
Los Ordinarios
Es el grupo más grande, ellos trabajaron
la tierra e intercambiaron los productos.
Los Esclavos
Podían comprar su libertad, vendiendo a
sus hijos.
Astronomía
La observación de los astros era de vital importancia
para el desarrollo de la vida material y espiritual
compartida por las demás sociedades.
Arquitectura
Las personas empezaron a rezar y los centros del poder
religioso, comercial y burocrático crecieron para
convertirse en increíbles ciudades como la pre clásica.
Matemáticas
Los mayas crearon un sistema de numeración como un
instrumento para medir el tiempo y no para hacer
cálculos matemáticos.
Contexto histórico
En 1492 los aztecas o mexicas dominaban el centro
y el sur del actual México en Mesoamérica,
gobernados porAhuízotl (1486 - 1503).
Se asentaron principalmente en la Teotihuacan,
para esto tuvieron que pasar por lugares como:
Aztlán, Chapultepec, Tizapán.
Teotihuacan, ciudad - templo, fue el centro
religioso primitivo (siglo VI a VII d. C.). Hacia
1618 llegaron los aztecas o Mexicas de lenguas
náhuatl, por alguna razón abandonaron sus hogares
enAztlán en alguna parte del noroeste de México.
¿Qué es la Literatura Azteca?
Se conoce como literatura azteca a las
manifestaciones artísticas literarias del Imperio
azteca.
Los aztecas no eran una comunidad con el
hábito de registrar su propia historia, sino que
la literatura tuvo otros objetivos. Pero el acceso
a sus obras literarias no ha sido sencillo por
varios motivos. Por una parte, se conservan
muy pocas muestras en buen estado.
Lamentablemente la mayoría de los
textos originales se perdieron en la época de la
Colonia.
Esta misma, comprende todos los géneros
literarios.
Características de la Literatura Azteca
Utilizaban frases compuestas
de dos
palabras que expresan un
tercer significado.
Generalmente eran
códices, que
fueron destruidos o
tomados por los españoles.
Algunos significados se definen
en forma indirecta, usando
símiles, lo cual le da elegancia
e ingenio a la expresión.
Se caracteriza por los
abundantes recursos
Literarios.
Le dan a la palabra un tono
de respeto, elegancia y
propiedad.
Los principales lugares para el
desarrollo cultural y literario
fueron: Tenochtitlán, Texcoco
y Cualhtitlán.
La modificación de los sonidos
a fin de suavizar la expresión o
mantener la rima.
Principalmente la literatura
de los aztecas era la
Poesía.
La Poesía Azteca
Tenemos a los Cuicatl, que son los cantos,
himnos y poemas rítmicamente estructurados,
sujetos reglas de medida y acentuación.
Era un medio primordial para la “exaltación
emotiva de alma colectiva” en la cultura
azteca.
Los temas eran los héroes, la historia, la vida y
la muerte, cargados de significación religiosa.
Por último, ellos usaban el verso de dos
hemistiquios y cultivaron la poesía épica,
poesía lírica, genero dramático y prosa.
- Tipos de Cuicatl - - Tipos de Cuicatl -
Los Teocuícatl
Son himnos compuestos en honor a los dioses, se
acompañaban con música de cantos corales.
Los Yaocuícatl
Son cantos de guerra, celebraban las victorias que
tenían e impulsaban a los combatientes para obtener
nuevos triunfos.
Los Xopancuícatl
Son cantos de tiempo de verdor, donde festejaban el
renacimiento de la primavera.
Los Icnocuícatl
Son cantos, que aludían a la tristeza, la muerte y la
derrota. Uno de los cuicanis más destacado de este
género es Nezahualcóyotl.
Los Teotlatolli
Trataban sobre los orígenes del mundo y el universo
divino.
Los Cuecuechcuícatl
Son cantos "traviesos", con contenido erótico.
Los Xochicuícatl
Es la exaltación de la amistad y la nobleza humana..
¿Quién era Nezahualcóyotl?
Nezahualcóyotl es el nombre de un rey
apodado "el Rey Poeta", que gobernó largo
tiempo sobre la región de Texcoco, en el
México precolombino, algunas décadas antes
de la conquista. Es considerado un insigne
exponente de la poesía prehispánica,
particularmente la escrita en lengua
náhuatl, cuyo conocimiento nos llega gracias
a las recopilaciones hechas en algunos
manuscritos antiguos.
Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli
pero las tristes circunstancias que rodearon su
adolescencia, hicieron que se cambiara el nombre
por el de Nezahualcóyotl, que significa "coyote
hambriento".
Anales de Tlatelolco
Se proporciona una visión de los pensamientos y
perspectivas de los aztecas que habían sido
conquistados.
El Códice Borgia
Provee mucha información acerca de las costumbres
culturales y religiosas de los aztecas.
La Matrícula de tributos
Se trata de un censo de los hogares de Cuernavaca
en el año 1535 aproximadamente.
Códice borbónico
Tiene un sentido ritual y de calendarios.
- Obras aztecas - -Autores aztecas -
Nezahualcóyotl.
Bernardino de Sahagún.
Gaspar Fernández.
Juan Bautista Pomar.
 Sor Juana Inés de la
Cruz.
Antonio Valeriano.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
APRENDIENDO
UN POQUITO
MAS…
1 de 11

Recomendados

Lit indigena precolombina por
Lit indigena precolombinaLit indigena precolombina
Lit indigena precolombinaLUIS EDUARDO ZARATE
228 visualizações22 slides
Introducción a la cultura prehispánica de méxico por
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoDiana Carrillo
11.8K visualizações19 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasSergio Tábora
1.8K visualizações20 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasRocio Maricielos Dubon Santos
1.6K visualizações20 slides
La literatura aborigen (1) por
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
5.4K visualizações17 slides
Literatura del México Antiguo por
Literatura del México AntiguoLiteratura del México Antiguo
Literatura del México AntiguoJIMENASARAIALVARADOJ
8 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a LITERATURA AZTECA.pptx

Literatura maya y azteca por
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y aztecaDana Karolyne Cabrera Alburqueque
399 visualizações3 slides
Literatura maya y azteca por
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y aztecaEdwards Jefferson Murrieta Orellano
1.6K visualizações3 slides
Literatura maya y azteca por
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y aztecaDana Karolyne Cabrera Alburqueque
4.5K visualizações3 slides
Culturas maya imágenes y texto por
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
3.2K visualizações78 slides
Poesía indígena-prehispánica por
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaBeth García de Perez
13.8K visualizações17 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasrojo56
19.8K visualizações17 slides

Similar a LITERATURA AZTECA.pptx(20)

Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20153.2K visualizações
Poesía indígena-prehispánica por Beth García de Perez
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez13.8K visualizações
Los aztecas por rojo56
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rojo5619.8K visualizações
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas por 1patagonia
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia40.5K visualizações
Literatura latinoamericana por Martha Beleño Viedma
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma24.7K visualizações
Cultura mexica o azteca. por 88Alberto
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto586 visualizações
Civilizaciones por Luis Pedro Reyes
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes457 visualizações
Civilizaciones daniel lee por Yong Jae Lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee507 visualizações
Civilizaciones gabriela martinez por gabymarva
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva432 visualizações
Literatura precolombina42a por Alejandro Aparicio
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
Alejandro Aparicio3.6K visualizações
Elementos de la literatura prehispánica por MassielQuero
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero2.6K visualizações
Civilizaciones por yoorilee95
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95357 visualizações
Civilizaciones por yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016526 visualizações
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo por wldbslee
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee572 visualizações
Civilizaciones por yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin10161.1K visualizações
Literatura Hispanoamericana por Wendy Matute
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute6.1K visualizações

Mais de DavidAlva7

TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf por
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdfTRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdfDavidAlva7
104 visualizações1102 slides
LITERATURA PERUANA.pptx por
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptxDavidAlva7
36 visualizações12 slides
LITERATURA MAYA.pptx por
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxDavidAlva7
109 visualizações11 slides
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdf por
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdfEVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdf
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdfDavidAlva7
50 visualizações1 slide
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf por
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdfDavidAlva7
8 visualizações7 slides
01. ACTIVIDAD N°1.pdf por
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdfDavidAlva7
26 visualizações9 slides

Mais de DavidAlva7(19)

TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf por DavidAlva7
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdfTRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf
TRIGONOMETRÍA - RUBIÑOS.pdf
DavidAlva7104 visualizações
LITERATURA PERUANA.pptx por DavidAlva7
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptx
DavidAlva736 visualizações
LITERATURA MAYA.pptx por DavidAlva7
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
DavidAlva7109 visualizações
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdf por DavidAlva7
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdfEVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdf
EVIDENCIA N° 03 - INFOGRAFIA DEL VANGUARDISMO EN EL PERU.pdf
DavidAlva750 visualizações
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf por DavidAlva7
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
02. ACTIVIDAD N° 02.pdf
DavidAlva78 visualizações
01. ACTIVIDAD N°1.pdf por DavidAlva7
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva726 visualizações
02. EVIDENCIA N° 2 - ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINION.pptx por DavidAlva7
02. EVIDENCIA N° 2 - ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINION.pptx02. EVIDENCIA N° 2 - ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINION.pptx
02. EVIDENCIA N° 2 - ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINION.pptx
DavidAlva77 visualizações
MODULO DE ALGEBRA.pdf por DavidAlva7
MODULO DE ALGEBRA.pdfMODULO DE ALGEBRA.pdf
MODULO DE ALGEBRA.pdf
DavidAlva713 visualizações
LOGARITMOS.pdf por DavidAlva7
LOGARITMOS.pdfLOGARITMOS.pdf
LOGARITMOS.pdf
DavidAlva710 visualizações
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS I.doc por DavidAlva7
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS I.docIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS I.doc
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS I.doc
DavidAlva746 visualizações
05. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I.doc por DavidAlva7
05. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I.doc05. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I.doc
05. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I.doc
DavidAlva720 visualizações
01 COMPRESION LECTORA.doc por DavidAlva7
01 COMPRESION LECTORA.doc01 COMPRESION LECTORA.doc
01 COMPRESION LECTORA.doc
DavidAlva712 visualizações
MISCELANIA.doc por DavidAlva7
MISCELANIA.docMISCELANIA.doc
MISCELANIA.doc
DavidAlva72 visualizações
SINONIMOS Y ANTONIMOS.doc por DavidAlva7
SINONIMOS Y ANTONIMOS.docSINONIMOS Y ANTONIMOS.doc
SINONIMOS Y ANTONIMOS.doc
DavidAlva79 visualizações
MISCELANIA III.doc por DavidAlva7
MISCELANIA III.docMISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.doc
DavidAlva73 visualizações
R.M - ANALISIS COMBINATORIO.doc por DavidAlva7
R.M - ANALISIS COMBINATORIO.docR.M - ANALISIS COMBINATORIO.doc
R.M - ANALISIS COMBINATORIO.doc
DavidAlva7176 visualizações
MISCELANIA 5.doc por DavidAlva7
MISCELANIA 5.docMISCELANIA 5.doc
MISCELANIA 5.doc
DavidAlva78 visualizações
02. RAZ. DIEVERSO.doc por DavidAlva7
02. RAZ. DIEVERSO.doc02. RAZ. DIEVERSO.doc
02. RAZ. DIEVERSO.doc
DavidAlva76 visualizações
01. R.M - ANALISIS COMBINATORIO I.doc por DavidAlva7
01. R.M - ANALISIS COMBINATORIO I.doc01. R.M - ANALISIS COMBINATORIO I.doc
01. R.M - ANALISIS COMBINATORIO I.doc
DavidAlva729 visualizações

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 visualizações37 slides
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 visualizações1 slide
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 visualizações2 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 visualizações4 slides
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides

Último(20)

Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações

LITERATURA AZTECA.pptx

  • 2. ¿Quiénes eran los Aztecas? Se conoce como civilización azteca, a un próspero pueblo mesoamericano de la época precolombina, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano. Fueron los fundadores de la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV.
  • 3. ¿Cómo se dividía sociedad? ¿En que destacaron? Los Nobles Tenían la mayoría del poder en esta sociedad, el cargo era hereditario. Los Ordinarios Es el grupo más grande, ellos trabajaron la tierra e intercambiaron los productos. Los Esclavos Podían comprar su libertad, vendiendo a sus hijos. Astronomía La observación de los astros era de vital importancia para el desarrollo de la vida material y espiritual compartida por las demás sociedades. Arquitectura Las personas empezaron a rezar y los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la pre clásica. Matemáticas Los mayas crearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos.
  • 4. Contexto histórico En 1492 los aztecas o mexicas dominaban el centro y el sur del actual México en Mesoamérica, gobernados porAhuízotl (1486 - 1503). Se asentaron principalmente en la Teotihuacan, para esto tuvieron que pasar por lugares como: Aztlán, Chapultepec, Tizapán. Teotihuacan, ciudad - templo, fue el centro religioso primitivo (siglo VI a VII d. C.). Hacia 1618 llegaron los aztecas o Mexicas de lenguas náhuatl, por alguna razón abandonaron sus hogares enAztlán en alguna parte del noroeste de México.
  • 5. ¿Qué es la Literatura Azteca? Se conoce como literatura azteca a las manifestaciones artísticas literarias del Imperio azteca. Los aztecas no eran una comunidad con el hábito de registrar su propia historia, sino que la literatura tuvo otros objetivos. Pero el acceso a sus obras literarias no ha sido sencillo por varios motivos. Por una parte, se conservan muy pocas muestras en buen estado. Lamentablemente la mayoría de los textos originales se perdieron en la época de la Colonia. Esta misma, comprende todos los géneros literarios.
  • 6. Características de la Literatura Azteca Utilizaban frases compuestas de dos palabras que expresan un tercer significado. Generalmente eran códices, que fueron destruidos o tomados por los españoles. Algunos significados se definen en forma indirecta, usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la expresión. Se caracteriza por los abundantes recursos Literarios. Le dan a la palabra un tono de respeto, elegancia y propiedad. Los principales lugares para el desarrollo cultural y literario fueron: Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán. La modificación de los sonidos a fin de suavizar la expresión o mantener la rima. Principalmente la literatura de los aztecas era la Poesía.
  • 7. La Poesía Azteca Tenemos a los Cuicatl, que son los cantos, himnos y poemas rítmicamente estructurados, sujetos reglas de medida y acentuación. Era un medio primordial para la “exaltación emotiva de alma colectiva” en la cultura azteca. Los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Por último, ellos usaban el verso de dos hemistiquios y cultivaron la poesía épica, poesía lírica, genero dramático y prosa.
  • 8. - Tipos de Cuicatl - - Tipos de Cuicatl - Los Teocuícatl Son himnos compuestos en honor a los dioses, se acompañaban con música de cantos corales. Los Yaocuícatl Son cantos de guerra, celebraban las victorias que tenían e impulsaban a los combatientes para obtener nuevos triunfos. Los Xopancuícatl Son cantos de tiempo de verdor, donde festejaban el renacimiento de la primavera. Los Icnocuícatl Son cantos, que aludían a la tristeza, la muerte y la derrota. Uno de los cuicanis más destacado de este género es Nezahualcóyotl. Los Teotlatolli Trataban sobre los orígenes del mundo y el universo divino. Los Cuecuechcuícatl Son cantos "traviesos", con contenido erótico. Los Xochicuícatl Es la exaltación de la amistad y la nobleza humana..
  • 9. ¿Quién era Nezahualcóyotl? Nezahualcóyotl es el nombre de un rey apodado "el Rey Poeta", que gobernó largo tiempo sobre la región de Texcoco, en el México precolombino, algunas décadas antes de la conquista. Es considerado un insigne exponente de la poesía prehispánica, particularmente la escrita en lengua náhuatl, cuyo conocimiento nos llega gracias a las recopilaciones hechas en algunos manuscritos antiguos. Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia, hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl, que significa "coyote hambriento".
  • 10. Anales de Tlatelolco Se proporciona una visión de los pensamientos y perspectivas de los aztecas que habían sido conquistados. El Códice Borgia Provee mucha información acerca de las costumbres culturales y religiosas de los aztecas. La Matrícula de tributos Se trata de un censo de los hogares de Cuernavaca en el año 1535 aproximadamente. Códice borbónico Tiene un sentido ritual y de calendarios. - Obras aztecas - -Autores aztecas - Nezahualcóyotl. Bernardino de Sahagún. Gaspar Fernández. Juan Bautista Pomar.  Sor Juana Inés de la Cruz. Antonio Valeriano.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. APRENDIENDO UN POQUITO MAS…