SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
APROVECHAMIENTO, APLICACIONES Y BENEFICIOS DEL SUERO DE LA
LECHE
Darwin Paspuezan Paspuezan
Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Programa de Ingeniería Agroindustrial,
Universidad de Nariño;
RESUMEN
Producto denominado como lacto suero o más conocido como suero de leche es
un subproducto obtenido por la precipitación de la caseína en la fabricación de las
distintas variedades de quesos, este lacto suero considerado por mucho tiempo
como un desperdicio y un agente contaminante, donde se sabe que este contiene
más del 50% de los sólidos de la leche (proteínas, lactosa, minerales y vitaminas),
sin embargo, de un tiempo acá este punto de vista ha cambiado, ya que se ha
tomado a este subproducto como una gran fuente de materia prima, donde cada
uno de sus componentes puede ser aprovechado de distintas formas. Por otro
lado existen productos que contribuyen a un buen estado de salud y cubrir ciertas
necesidades nutricionales, son los conocidos como alimentos funcionales. Algunos
ejemplos de este tipo de productos tenemos a los batidos de proteína de suero,
bebidas fortificadas, formulas infantiles, entre otras. El objetivo de este artículo es
hacer una revisión sobre la aplicación de este sub-producto y sus proteínas en la
elaboración de alimentos funcionales.
Palabras clave: proteínas del lacto-suero, alimentos funcionales, suero de leche.
ABSTRACT
Product called lacto serum or better known as whey is a by-product obtained by
the precipitation of casein in the manufacture of different varieties of cheeses, this
lacto serum considered for a long time as a waste and a polluting agent, where it is
known that this contains more than 50% of the solids of milk (proteins, lactose,
minerals and vitamins), however, from a time here this point of view has changed,
since this by-product has been taken as a great source of raw material, where
each of its components can be exploited in different ways. On the other hand there
are products that contribute to a good state of health and meet certain nutritional
needs, are known as functional foods. Some examples of this type of products are
whey protein shakes, fortified drinks, infant formula, among others. The objective of
this article is to review the application of this by-product and its proteins in the
preparation of functional foods.
Key words: lacto-serum proteins, functional foods, whey.
INTRODUCCION
La industria láctea es uno de los
sectores más importantes de la
economía de países industrializados
y en desarrollo. Aproximadamente
90% del total de la leche utilizada en
la industria quesera es eliminada
como lactosuero el cual retiene cerca
de 55% del total de ingredientes de la
leche (Parra, 2009). Así mismo
durante el proceso de cuajado de la
leche este subproducto (lactosuero)
ha sido considerado por mucho
tiempo como un desecho industrial,
desechando este producto a ríos y
otras áreas que implican un gran
riesgo para la estabilidad del medio
ambiente, sin embargo en la
actualidad es considerado una gran
fuente para la preparación de
alimentos funcionales por su gran
aporte en nutrientes y propiedades
funcionales. Además, el suero tiene
la capacidad de actuar como agente
antioxidante, antihipertensivo,
antitumoral, hipolipidémico, antiviral,
antibacteriano y quelante (Marshall,
2004).
Un alimento funcional se destaca por
su alto valor nutricional intrínseco, por
el efecto beneficioso que produce
sobre una o más funciones selectivas
del organismo, de tal modo que es de
gran ayuda para mejorar el estado de
salud y reducir el riesgo de padecer
algunas enfermedades. Un alimento
funcional tiene similitudes en
apariencia con un alimento
convencional. Un alimento funcional
puede ser natural u obtenido
mediante procedimientos
tecnológicos o biotecnológicos. Un
alimento funcional ha adquirido gran
importancia desde una perspectiva
clínica, filosófica o biológica (Begoña
y Jimenez, 2014).
En la actualidad existe un gran
interés por la industria de lácteos y
por ende el diseño y formulación de
una gran variedad de productos que
incorporen componentes bioactivos
derivados de proteínas del suero de
leche (Mendes da Silva, 2011).
Tomando todo lo anterior
mencionado, el objetivo de este
artículo es hacer una revisión sobre
los aspectos generales del suero de
leche y sobre la aplicación de este
sub-producto y sus proteínas en la
elaboración de alimentos funcionales.
GENERALIDADES DEL
LACTOSUERO
La leche es la materia prima con la
cual se elabora el queso. La
producción de quesos demanda gran
cantidad de leche. Para obtener un
kilogramo de queso se necesita
aproximadamente 10 litros de leche y
se genera 10 litros de lactosuero
como subproducto (Jelen, 2003). El
suero de leche se define como un
sub-producto lácteo obtenido de la
separación del coágulo de la leche,
de la crema o de la leche
semidescremada durante la
fabricación del queso, mediante la
acción ácida o de enzimas del tipo del
cuajo que pueden ser renina,
quimosina, enzima digestiva de los
rumiantes, vegetales, o bien un cuajo
microbiano (FAO, 1995; FDA et al
2012); que rompen el sistema coloidal
de la leche en dos fracciones:
1). Una fracción sólida, compuesta
principalmente por proteínas
insolubles y lípidos, las cuales en su
proceso de precipitación arrastran y
atrapan minoritariamente algunos de
los constituyentes hidrosolubles.
2) Una fracción líquida,
correspondiente al lacto suero en
cuyo interior se encuentran
suspendidos todos los otros
componentes nutricionales que no
fueron integrados a la coagulación de
la caseína (Walstra, 2001; Birsen et
al., 2012).
De esta forma, se encuentran en el
lactusuero partículas suspendidas
solubles y no solubles (proteínas,
lípidos, carbohidratos, vitaminas y
minerales), y compuestos de
importancia biológica-funcional
(Illanes, 2011; Barth, 1997).
El suero en consecuencia, no
constituye un sustituto integral de la
leche de vaca por ser una fracción de
la misma ya que representa entre el
85-95% del volumen de la leche, pero
contiene nutrientes específicamente
el 50% de los presentes en la leche y
compuestos con potenciales
beneficios nutricionales y de salud
que se aprovechan en algunos países
para la fabricación de productos
alimenticios y suplementos, o como
materia prima para la producción de
otros ingredientes, y compuestos.
La producción mundial anual de
lactosuero en el año 2011 se estimó
en más de 145 millones de toneladas,
siendo los principales productores
Estados Unidos y la Unión Europea
(primordialmente Alemania, Francia,
e Italia) con aproximadamente el 70%
de la producción mundial (FAO, 2012;
USDA, 2013).
Algunas posibilidades de la utilización
de este residuo han sido propuestas,
pero las estadísticas indican que una
importante porción de este residuo es
descartada como efluente el cual crea
un serio problema ambiental (Aider et
al., 2009; Fernandes et al., 2009),
debido a que afecta física y
químicamente la estructura del suelo,
lo anterior resulta en una disminución
en el rendimiento de cultivos
agrícolas y cuando se desecha en el
agua el oxígeno disuelto reduce la
vida acuática (Aider et al., 2009).
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL
LACTOSUERO
La composición nutricional del
lactosuero puede variar
considerablemente dependiendo de
las características de la leche
utilizada para la elaboración de una
determinada variedad de queso, el
tipo de queso producido y del proceso
de tecnología empleado en la
elaboración del queso. A partir de
estas diferencias se encuentran dos
tipos fundamentales de lactosuero:
1) Suero dulce, cuando se produce a
partir de acción enzimática y contiene
más lactosa.
2) Suero ácido, aquel que se obtiene
por acción ácida, con mayor
concentración de proteínas (Poveda,
2013; M.H et al., 2009).
Existe un tercer tipo de suero no tan
común, que se produce en Egipto, es
un suero de leche con sal que se
obtiene en la fabricación de queso
Diomiati, el principal queso fresco
Egipcio (Abd El-Salam, El-Shibiny y
Sa-lem, 2009).
En términos promedio, el suero de
leche contiene más de la mitad de los
sólidos presentes en la leche original,
incluyendo alrededor del 20% de las
proteínas (lactoalbuminas y
lactoglobulinas), la mayor parte de la
lactosa, minerales (calcio, fosforo,
sodio y magnecio) y vitaminas
hidrosolubles (tiamina, ácido
pantotenico, riboflavina, piridoxina,
acido nicotínico, cobalamina y ácido
ascórbico) (Londoño, 2006; Guerrero
et al., 2011).
A continuación se muestra la
composición más detallada de los
sueros de leche dulce y acido.
Tabla 1. Composición de los
sueros de leche dulce y acido.
Componente
(g/L)
Suero de
leche dulce
Suero de
leche acido
Solidos totales 63.0-70.0 63.0-70.0
Lactosa 46.0-52.0 44.0-46.0
Grasa 0.0-5.0 0.0-5.0
Proteína 6.0-10.0 6.0-8.0
Calcio 0.4-0.6 1.2-1.6
Fosforo 0.4-0.7 0.5-0.8
Potasio 1.4-1.6 1.4-1.6
Cloruros 2.0-2.2 2.0-2.2
Adaptado de Panesar (2007),
Callejas (2012).
Observamos que el dulce tiene mayor
concentración de lactosa y proteína,
con respecto al acido. Sin embargo,
el suero de leche acido contiene una
mayor cantidad de fosforo y calcio en
comparación con el suero de leche
dulce.
En cuanto a minerales, el lactosuero
puede contener aproximadamente el
90% del calcio, potasio, fósforo, sodio
y magnesio presente en la leche
(Walzem et al., 2002). Estos
minerales se transfieren al suero o a
los permeados después de la
coagulación de la proteína en la
producción de la cuajada (Jan et al.,
2006).
La proteína del suero consiste en
varias proteínas diferentes,
incluyendo β-LG, α-LA, las proteinas
de cadena pesada y ligera, BSA,
lactoferrina (LF), lactoperoxidasa y
glycomacropeptide (GMP) (De Wit,
1998). La proteína tiene todos los
aminoácidos esenciales en mayor
concentraciones en comparación con
diversas fuentes de proteínas
vegetales (Walzem et al. 2002).
Además, son de alto valor biológico
(por su contenido en leucina,
triptófano, lisina y aminoácidos
azufrados), tienen una calidad igual a
las del huevo y no son deficientes en
ningún aminoácido, esto puede ser
observado en la Tabla 2 donde se
relaciona el contenido de
aminoácidos que contiene el
lactosuero respecto al huevo,
encontrándose que la leucina y lisina
son los aminoácidos que se
encuentran en mayor cantidad,
además, parecen ejercer
determinados efectos biológicos y
fisiológicos, in vivo, potenciando la
respuesta inmune, tanto humoral
como celular (Baro et al, 2001).
Tabla 2. Composición en
aminoácidos esenciales (g/100 g
de proteína) (Linden y Lorient, 1996).
Aminoác
ido
Lactosu
ero
Hue
vo
Equilibrio
recomend
ado
por la
FAO
Treonina 6.2 4.9 3.5
Cisteína 1.0 2.8 2.6
Metionin 2.0 3.4 2.6
Valina 6.0 6.4 4.8
Leucina 9.5 8.5 7.0
Isoleucin
a
5.9 5.2 4.2
Fenilala
nina
3.6 5.2 7.3
Lisina 9.0 6.2 5.1
Histidina 1.8 2.6 1.7
Triptófan
o
1.5 1.6 1.1
Cuenta también con vitaminas del
grupo B (tiamina, ácido pantoténico,
riboflavina, piridoxina, ácido
nicotínico, cobalamina) y ácido
ascórbico (Londoño et al., 2008). En
la Tabla 2 se registran los contenidos
de vitaminas, su concentración y
necesidades diarias, encontrándose
con que el ácido pantoténico presenta
la mayor concentración con 3,4 mg/ml
seguido de ácido ascórbico con 2,2
mg/mL.
Tabla 3. Contenidos en vitaminas
del lactosuero (Linden y Lorient,
1996).
Vitaminas Concentraci
ón
(mg/mL)
Necesidad
es diarias
(mg)
Tiamina 0.38 1.5
Riboflavin
a
1.2 1.5
Acido
nicotínico
0.85 10-20
Ácido
pantoténi
co
3.4 10
Piridoxina 0.42 1.5
Cobalami
na
0.03 2
Ácido
ascórbico
2.2 10-75
Este gran contenido de nutrientes
genera aproximadamente 3,5 kg de
demanda biológica de oxígeno (DBO)
y 6,8 kg de demanda química de
oxígeno (DQO) por cada 100 kg de
lactosuero líquido (Muñi et al., 2005),
siendo la lactosa, el principal
componente de sólidos que
contribuye a la alta DBO y DQO
(Ghaly y Kamal, 2004;
Mukhopadhyay et al., 2005; Almeida
et al., 2009).
Propiedades nutricionales del
suero de leche y su aporte para un
buen estado de salud
Las proteínas del suero se han
utilizado por mucho tiempo como
suplementos alimenticios de alto valor
nutritivo (Rhone-Poulenc, 1998),
debido a su capacidad para
proporcionar aminoácidos esenciales.
El comportamiento de las proteínas
de suero de leche en el intestino es
muy distinto al de las caseínas. La
caseína micelar forma coágulos
dentro del estómago, provocando asi
una disminución en su salida y
aumentando la hidrolisis antes de
entrar en el intestino delgado. Las
proteínas del suero de leche son
proteínas rápidas, llegan al yeyuno
casi inmediatamente después de
entrar en el estómago. Sin embargo,
su hidrolisis en el intestino es más
lenta que la de las caseínas. Esto
causa que la digestión y la absorción
se produzcan a través de una mayor
longitud del intestino (Jovanic et al.,
2005).
Debido a su contenido de
aminoácidos esenciales, el valor
biológico de las proteínas de suero de
leche es alto comparado con el de
otras proteínas. La calidad de la
proteína se refiere a la capacidad
para proporcionar nitrógeno en un
patrón equilibrado de aminoácidos
esenciales y no esenciales
(Jovanovic et aL, 2005).
La razón de eficiencia proteica (PER)
de una fuente de proteína, mide el
aumento de peso de los animales
jóvenes por gramo de proteína
consumido durante un período de
tiempo dado. Las proteínas del suero
tienen proporcionalmente más
aminoácidos que contienen azufre
(cisteína, metionina) que las
caseínas, lo que contribuye un mayor
PER (3.5) comparado con el de las
caseínas (2.6). Cualquier proteína
con un PER de 2.5 se considera de
buena calidad. Debido a que las
proteínas del suero tienen un
excedente relativo de algunos
aminoácidos esenciales (lisina,
treonina, metionina, isoleucina), son
complementos eficaces de proteínas
vegetales, que a menudo están
limitadas en esos aminoácidos. Así,
las proteínas de suero de leche
tienen efectos favorables en muchas
proteínas comunes, cuyo PER es
menor a 2.5, como las de los cereales
y las leguminosas (Walzem et al,
2002).
Todas las proteínas del suero de
leche tienen diferentes funciones
biológicas. Entre los principales
beneficios se destacan: prevención
del cáncer (mama, colon y próstata),
incremento de los niveles de glutatión
(aumento de la vulnerabilidad de las
células tumorales y el tratamiento de
los pacientes con VIH), actividades
antimicrobianas y antivirales,
incremento de la respuesta de
saciedad, efectos
inmunomoduladores y actividad
prebiótica (Marshall, 2004). En la
Tabla 4 se presentan las funciones
biológicas de las distintas proteínas
del suero de leche. Los trabajos
realizados en ratas con tumores de
colon inducidos con el carcinógeno
azoximetano, han demostrado la
actividad antitumoral de las proteínas
del suero de leche; esto a partir de
tratamientos de suplementación de
lactoferrina purificada a dosis
variables (2.0 y 0.2 g de lactoferrina
durante 36 semanas). Los resultados
mostraron una reducción en la
incidencia de estos tumores, así
como en el número de
adenocarcinomas. En concreto, la
aparición de tumores fue de 15 y
25%, respectivamente, para los
tratamientos, frente al 57% en el
grupo control (Sekine et aI., 1997).
El suero lácteo también contiene
compuestos biológicamente activos y
péptidos bioactivos definidos, como
fragmentos específicos de proteínas,
que tienen un impacto positivo sobre
funciones o condiciones corporales y
que pueden influir sobre la salud
humana, más allá de una nutrición
normal y adecuada. Estos péptidos
son resistentes a la acción de
peptidasas digestivas, lo que les
permite su absorción y paso al
torrente sanguíneo sin ninguna
alteración estructural para ejercer
determinados efectos biológicos y
fisiológicos (Bauman et al., 2006;
Madureira et al., 2010). Se
encuentran péptidos opioides
principalmente de α-lactoglobulina y
de albumina sérica; péptidos
inmunomoduladores que incrementan
la actividad fagócitica de los
macrófagos, y ejercen efectos
antimicrobianos y antivirales; péptidos
con efectos favorables sobre el
sistema cardiovascular, vía
antitrombótica, antihipertensiva e
hipocolesterolemica y péptidos
antioxidantes, entre otros (Madureira
et al., 2010; Tavares et al., 2013).
Tabla 4. Funciones biológicas de las proteínas del suero de leche (Walzem et
al, 2002). (Madureira et al., 2010). (Marshall et al., 2004).
Proteína Función biológica
β-Lactoglobulina Transportador (retinol, palmitol, ácidos grasos, vitamina D
y colesterol)
Aumento de la actividad esterasa pregástrica
Transferencia de inmunidad pasiva
Regulación de la glándula mamaria en el metabolismo
del fósforo
α-Lactoalbumina Prevención del cáncer
Síntesis de lactosa
Tratamiento de la enfermedad inducida por el estrés
crónico
Albuminas del suero Función antimutagénica
Prevención del cáncer
Inmunomodulación
Inmunoglobulinas Prevención y tratamiento de diversas infecciones
microbianas (infecciones de las vías respiratorias
superiores, gastritis, caries dental, diarrea, entre otras)
Lactoferrina Actividades antibacterianas, antivirales, antifúngicas.
Evita varias infecciones microbianas y varios tipos de
cáncer
Actividad prebiótica
Lactoperoxidasa Biosidas y actividades biostáticas
Prevención de cáncer de colon y cáncer de piel
Glicomacropeptidos Interacción con toxinas, virus, y bacterias (mediada por la
fracción de carbohidratos)
Control de la formación de ácido en la placa dental
Actividad inmunomoduladora
Osteopontina Mineralización ósea, se utiliza para el tratamiento del
cáncer
Proteasas peptonas Efectos inmunoestimulantes
Prevención de la caries
Adaptado de Mendes da Silva (2011).
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxx
USOS DEL LACTOSUERO
El aprovechamiento del subproducto
de origen nacional inició en Colombia
hace aproximadamente cinco años.
Antes este era importado,
principalmente, de México y Estados
Unidos, sin embargo, el interés en
reemplazar importaciones y en utilizar
las capacidades y materias primas
del país, proporcionaron un ambiente
propicio para activar el uso del
subproducto local. A pesar de los
beneficios que se observan a partir
del aprovechamiento del suero en el
país, aún queda un largo camino por
recorrer para maximizar los
beneficios que este podría generar.
Para potencializar y masificar su uso
es necesario avanzar en la
optimización de su producción y
aplicación industrial en procesos
puntuales.
El lactosuero es una fuente de
proteína de alta calidad
económicamente accesible (Luhovyy
et al., 2007). El 50% del lactosuero
producido a nivel mundial es tratado y
transformado en productos
alimenticios. El 45% es utilizado
directamente en forma líquida, 30%
se deshidrata para su uso como
polvo, 15% se industrializa para
extraer lactosa y con el resto se
elabora concentrado proteico de
lactosuero en polvo (Panesar et al.,
2007). En países como Nueva
Zelanda y Japón, esta materia prima
se utiliza en la elaboración de
fórmulas lácteas, pastas dentífricas,
alimentos nutracéuticos, pomadas
antifúngicas y en la industria
cosmetológica (Baró et al., 2001).
Además, se emplea en la elaboración
de productos lácteos, cárnicos,
panadería, bebidas, postres,
confitería, productos farmacéuticos,
formulaciones infantiles y alimentos
dietéticos, entre otros (Elpidia, 2013).
Uno de los usos más comunes del LS
es como ingrediente en la producción
de bebidas (Baccouche et al., 2013;
Varghese et al., 2014). Éstas se
caracterizan por proporcionar
energía, regular la temperatura del
cuerpo, evitar la deshidratación y
calmar la sed (Shaikh et al., 2001).
Como se mencionó, el lactosuero es
una fuente barata de proteína y, por
lo tanto, la elaboración de bebidas a
base de este, a escala comercial,
tiene ventajas económicas (Shaikh et
al., 2001). Se ha mencionado que
esta materia prima, altamente
nutritiva, podría sustituir a la leche
(Almeida et al., 2009). Otro uso
común que se le da a este
subproducto en la industria
alimentaria, es para la producción de
requesón o queso ricotta (Cujano-
Guambo, 2016).
BIBLIOGRAFÍA
 FAO and WHO. (2011). Milk
and milk products, Codex
Alimentarius. 2Ed. Roma
Food and Agriculture
Organization of the United
Nations. (pags 56-57).
Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/01
5/i2085e/i2085e00.pdf, el 24
de enero 2018.
 Almeida, K.E., A.Y. Tamime
and M.N. Oliveira. (2009).
Influence of total solids
contents of milk whey on the
acidifying profile and
viability of various lactic acid
bacteria. LWT - Food
Science and Technology,
42(2), 672–678.
 Abd El-Salam, El-Shibiny y
Sa-lem. (2009). Factors
affecting the functional
properties of whey protein
products: a review. Food
reviews international, 25(3),
251-270.
 Baro, L., J. Jiménez, A.
Martínez y J. Bouza. (2001).
Péptidos y proteínas de la
leche con propiedades
funcionales. J. Ars.
Pharmaceutica, 42(3-4), 135-
145.
 Begoña, A. y Jimenez, F.
(2014). Alimentos cárnicos
funcionales., desarrollo y
evaluación de sus
propiedades saludables.
Nutrición Hospitalaria, 29(6),
1197-1209.
 De Wit JN. (1998). Nutritional
and functional
characteristics of whey
proteins in food products.
Journal of Dairy Science, 81,
597–608.
 Marshall, K. (2004).
Therapeutic applications of
whey protein. Alternative
Medicine Review, 9(2), 136-
156.
 Mendes da Silva, L. (2011).
Potential applications of
whey proteins in the medical
fiel. Ed J. S. Reis, J. A.
Teixeria, Engineering
Aspects of Milk and Dairy
products. Braga, Portugal:
Taylor & Francis. (pags 221-
252).
 Parra, R. (2009). Lactosuero.
Importancia en la industria
alimentaria review, 62(1),
4967-4982.
 FDA., Departamento de
Salud y Administración de
Medicamentos y Servicios
Humanos. 2012. Alimentos
para el consumo humano.
Disponible en:
https://www.accessdata.fda.
gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr
/CFRSearch.cfm?fr=184.1979
, el 24 de enero 2018.
 Walstra P, Geurts T, Noomen
A, Jellema A, van Boekel M.
2001. Ciencia de la leche y
tecnología de los productos
lácteos. 1Ed. Zaragoza :
Editorial Acribia.
 Birsen, B, Nihat, A. 2012.
Functionality of Whey
Protein. Revista
Internacional de Salud y
Nutrición.
 Illanes, A. 2011. Whey
upgrading by enzyme
biocatalysis. Electronic
Journal of Biotechnology.
Disponible en:
http://www.ejbiotechnology.i
nfo . El 25 de enero 2018.
 Barth CA. 1997. Nutritional
Physiology of whey and
whey components.
Biblioteca Nacional de
Medicina de los EE. UU.
Institutos Nacionales de
Salud.
 FAO. Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la
Agricultura. 2012. FEPALE
(Federación Panamericana
de Lechería). Observatorio
de la Cadena Lechera.
Oficina regional de la FAO
para América Latina y el
Caribe. División de
Producción y Sanidad
animal. 2012
 USDA, NASS. Dairy products
(August 2013). National
Agriculture Estatics service,
USDA.
 Aider, M., D. Halleux and I.
Melnikova. 2009. Skim acidic
milk whey cryoconcentration
and assessment of its
functional properties: Impact
of processing conditions.
Innovative Food Science and
Emerging Technologies.
10(3), 334-34.
 Fernandes, M., R. Fornari, M.
Mazutti, D. Oliveira, F.
Ferreira, A. Cichoski, R.
Cansian, M. Luccio and H.
Treichel. 2009. Production
and characterization of
xantham gum by
Xanthomonas campestris
using cheese whey as sole
carbon source. Journal of
Food Engineering, 90. 119-
123.
 Jelen, P. (2003). Whey
processing. Utilization and
products. Enciclopedia of
Dairy Sciences, 4, 2739-2745.
 Poveda, E. (2013). Suero
lácteo, generalidades y
potencial uso como fuente
de calcio de alta
biodisponibilidad. Revista
chilena de nutrición, 40(4),
397-403.
 M.H. Abd El-Salam, Safi naz
El-Shibiny & Aida Salem.
2009. Factors Affecting the
Functional Properties of
Whey Protein Products a
Review. Food Rev Internat,
25, 251-270.
 Walzem R, Dillard C, German
J.Whey. (2002).
Components: millennia of
evolucion crete
functionalities for mamalian
nutrition: what we know and
what we may be overlooking.
Crit Rev Food Sci, 42(4), 353-
75.
 Jan, K., Szpendowski, J.,
Salmanowicz, J. (2006).
Bioavailability of some
microelements from post-
ultrafi ltration permeates and
whey. Pol. J. Food Nutr,
Sci,15.
 Londoño, M. (2006).
Aprovechamiento del suero
acido de queso doble crema
para la elaboración de
quesillo utilizando tres
métodos de
complementación de acidez
con tres acidos organicos.
Perspectivas en nutrición
humana, 16(1), 11-20.
 Muñi, A., G. Paez, J. Faría, J.
Ferrer y E. Ramones. (2005).
Eficiencia de un sistema de
ultrafiltración/nanofiltración
tangencial en serie para el
fraccionamiento y
concentración del
lactosuero. Revista
Científica, 15(4), 361-367.
 Ghaly, A. and M. Kamal.
(2004). Submerged yeast
fermentation of acid cheese
whey for protein production
and pollution potential
reduction. Water Research,
38(3), 631-644.
 Mukhopadhyay, R., S.
Chatterjee, B.P. Chatterjee,
P. Banerjee and A. Guha.
(2005). Production of
gluconic acid from whey by
free and immobilized
Aspergillus niger.
International Dairy Journal,
15(3), 299-303.
 Rhone-Poulenc, M. (1998).
Nutritional and functional
characteristics of whey
proteins in food products.
Journal of Dairy Science,
81(3), 597-608.
 Jovanovic, S., Barac, M. y
Macej, O. (2005). Whey
proteins-properties and
possibility of application.
Mljekarstvo, 55(3), 215-233.
 Sekine, K., Ushida,Y.,
Kuhara,T., Ligo, M., Baba-
Toriyama, H., Moore, M. A.,
Murakoshi, M., Satomi, Y.,
Nishino, H., Kakizoe, T. y
Tsuda, H. (1997). Inhibition
of initiation and early stage
development of aberrant
crypt foci and enhanced
natural killer activity in male
rats administered bovine
lactoferrin concomitantly
with azoxymethane. Cancer
Letters, 143(2), 211-216.
 Bauman D, Mather I, Wall R,
Lock A. (2006). Major
advances associated with
the biosynthesis of milk. J
Dairy Sci, 89(4), 1235-43.
 Madureira AR, Tavares T,
Gomes AM, Pintado ME,
Malcata FX. (2010). Invited
review: Physiological
properties of bioactive
peptides obtained from whey
proteins. J Dairy Sci, 93(2),
437-55.
 Tavares, T. y Malcata, F.
(2013). Whey Proteins as
source of bioactive peptides
against hypertension. In
Bioactive food peptides in
health and disease (ed:
Blanca Hernandez-Ledesma
and Chia-Chien Hsieh), In
Tech. 30Ed.
 Luhovyy BL, Akhavan T,
Anderson GH (2007). Whey
proteins in the regulation of
food intake and satiety.
 Panesar PS, Kennedy JF,
Gandhi DN, Bunko K (2007)
Bioutilisation of whey for lactic
acid production.
 Baró L, Jiménez JJ, Martínez-
Férez A, Bouza Y (2001)
Bioactive milk peptids and
proteins.
 Elpidia PE (2013) Whey
generalities and potential use
as source of calcium from high
bioavility.
 Baccouche A, Ennouri M,
Felfoul I, Attia H (2013) A
physical stability study of
wheybased prickly pear
beverages.
 Varghese KS, Radhakrishna K,
Bawa AS (2014) Moisture
sorption characteristics of
freeze dried whey- grape
beverage mix. J.
 Shaikh SY, Rathi SD, Pawar
VD, Agarkar BS (2001) Studies
on development of a process
for preparation of fermented
carbonated whey beverage.
 Almeida KE, Tamime AY,
Oliveira MN (2009) Influence of
total solids contents of milk
whey on the acidifying profile
and viability of various lactic
acid bacteria.
 Cujano-Guambo DC (2016)
Determinación de la
temperatura y tiempo
adecuado para la obtención de
requesón deshidratado. Tesis.
Universidad Nacional de
Chimborazo. Ecuador. 134 pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosgaby789
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosjhonathan
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSJessangam
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2ed huanca
 
Proceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoProceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoSofia_Mixer
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosOverallhealth En Salud
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtjomito8
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Gallo Rocky
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasHernani Larrea
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 

La actualidad más candente (20)

la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentos
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
05 proc quinua
05 proc quinua05 proc quinua
05 proc quinua
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Escaldado
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Proceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoProceso productivo del queso
Proceso productivo del queso
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 

Similar a Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche

Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)punomario
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...JhoanAguilarCrisoles
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosRodrigo Martinez
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosRodrigo Martinez
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosliseth-villarreal
 
Aditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosAditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosChucho Realpe
 
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteosAditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteoscarmen Alicia
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos1971nohemi
 

Similar a Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche (20)

Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
 
lactosuero.pdf
lactosuero.pdflactosuero.pdf
lactosuero.pdf
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Bebida lac
Bebida lacBebida lac
Bebida lac
 
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
358959663 elaboracion-de-una-bebida-fermentada-a-base-de-suero-lacteo-con-pul...
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Lacteos 4
Lacteos  4Lacteos  4
Lacteos 4
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
Aditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosAditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteos
 
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteosAditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 

Último

Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Aprovechamiento, aplicaciones y beneficios del suero de la leche

  • 1. APROVECHAMIENTO, APLICACIONES Y BENEFICIOS DEL SUERO DE LA LECHE Darwin Paspuezan Paspuezan Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad de Nariño; RESUMEN Producto denominado como lacto suero o más conocido como suero de leche es un subproducto obtenido por la precipitación de la caseína en la fabricación de las distintas variedades de quesos, este lacto suero considerado por mucho tiempo como un desperdicio y un agente contaminante, donde se sabe que este contiene más del 50% de los sólidos de la leche (proteínas, lactosa, minerales y vitaminas), sin embargo, de un tiempo acá este punto de vista ha cambiado, ya que se ha tomado a este subproducto como una gran fuente de materia prima, donde cada uno de sus componentes puede ser aprovechado de distintas formas. Por otro lado existen productos que contribuyen a un buen estado de salud y cubrir ciertas necesidades nutricionales, son los conocidos como alimentos funcionales. Algunos ejemplos de este tipo de productos tenemos a los batidos de proteína de suero, bebidas fortificadas, formulas infantiles, entre otras. El objetivo de este artículo es hacer una revisión sobre la aplicación de este sub-producto y sus proteínas en la elaboración de alimentos funcionales. Palabras clave: proteínas del lacto-suero, alimentos funcionales, suero de leche. ABSTRACT Product called lacto serum or better known as whey is a by-product obtained by the precipitation of casein in the manufacture of different varieties of cheeses, this lacto serum considered for a long time as a waste and a polluting agent, where it is known that this contains more than 50% of the solids of milk (proteins, lactose, minerals and vitamins), however, from a time here this point of view has changed, since this by-product has been taken as a great source of raw material, where each of its components can be exploited in different ways. On the other hand there are products that contribute to a good state of health and meet certain nutritional needs, are known as functional foods. Some examples of this type of products are whey protein shakes, fortified drinks, infant formula, among others. The objective of this article is to review the application of this by-product and its proteins in the preparation of functional foods.
  • 2. Key words: lacto-serum proteins, functional foods, whey. INTRODUCCION La industria láctea es uno de los sectores más importantes de la economía de países industrializados y en desarrollo. Aproximadamente 90% del total de la leche utilizada en la industria quesera es eliminada como lactosuero el cual retiene cerca de 55% del total de ingredientes de la leche (Parra, 2009). Así mismo durante el proceso de cuajado de la leche este subproducto (lactosuero) ha sido considerado por mucho tiempo como un desecho industrial, desechando este producto a ríos y otras áreas que implican un gran riesgo para la estabilidad del medio ambiente, sin embargo en la actualidad es considerado una gran fuente para la preparación de alimentos funcionales por su gran aporte en nutrientes y propiedades funcionales. Además, el suero tiene la capacidad de actuar como agente antioxidante, antihipertensivo, antitumoral, hipolipidémico, antiviral, antibacteriano y quelante (Marshall, 2004). Un alimento funcional se destaca por su alto valor nutricional intrínseco, por el efecto beneficioso que produce sobre una o más funciones selectivas del organismo, de tal modo que es de gran ayuda para mejorar el estado de salud y reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades. Un alimento funcional tiene similitudes en apariencia con un alimento convencional. Un alimento funcional puede ser natural u obtenido mediante procedimientos tecnológicos o biotecnológicos. Un alimento funcional ha adquirido gran importancia desde una perspectiva clínica, filosófica o biológica (Begoña y Jimenez, 2014). En la actualidad existe un gran interés por la industria de lácteos y por ende el diseño y formulación de una gran variedad de productos que incorporen componentes bioactivos derivados de proteínas del suero de leche (Mendes da Silva, 2011). Tomando todo lo anterior mencionado, el objetivo de este artículo es hacer una revisión sobre los aspectos generales del suero de leche y sobre la aplicación de este sub-producto y sus proteínas en la elaboración de alimentos funcionales. GENERALIDADES DEL LACTOSUERO La leche es la materia prima con la cual se elabora el queso. La producción de quesos demanda gran
  • 3. cantidad de leche. Para obtener un kilogramo de queso se necesita aproximadamente 10 litros de leche y se genera 10 litros de lactosuero como subproducto (Jelen, 2003). El suero de leche se define como un sub-producto lácteo obtenido de la separación del coágulo de la leche, de la crema o de la leche semidescremada durante la fabricación del queso, mediante la acción ácida o de enzimas del tipo del cuajo que pueden ser renina, quimosina, enzima digestiva de los rumiantes, vegetales, o bien un cuajo microbiano (FAO, 1995; FDA et al 2012); que rompen el sistema coloidal de la leche en dos fracciones: 1). Una fracción sólida, compuesta principalmente por proteínas insolubles y lípidos, las cuales en su proceso de precipitación arrastran y atrapan minoritariamente algunos de los constituyentes hidrosolubles. 2) Una fracción líquida, correspondiente al lacto suero en cuyo interior se encuentran suspendidos todos los otros componentes nutricionales que no fueron integrados a la coagulación de la caseína (Walstra, 2001; Birsen et al., 2012). De esta forma, se encuentran en el lactusuero partículas suspendidas solubles y no solubles (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales), y compuestos de importancia biológica-funcional (Illanes, 2011; Barth, 1997). El suero en consecuencia, no constituye un sustituto integral de la leche de vaca por ser una fracción de la misma ya que representa entre el 85-95% del volumen de la leche, pero contiene nutrientes específicamente el 50% de los presentes en la leche y compuestos con potenciales beneficios nutricionales y de salud que se aprovechan en algunos países para la fabricación de productos alimenticios y suplementos, o como materia prima para la producción de otros ingredientes, y compuestos. La producción mundial anual de lactosuero en el año 2011 se estimó en más de 145 millones de toneladas, siendo los principales productores Estados Unidos y la Unión Europea (primordialmente Alemania, Francia, e Italia) con aproximadamente el 70% de la producción mundial (FAO, 2012; USDA, 2013). Algunas posibilidades de la utilización de este residuo han sido propuestas, pero las estadísticas indican que una importante porción de este residuo es descartada como efluente el cual crea un serio problema ambiental (Aider et al., 2009; Fernandes et al., 2009), debido a que afecta física y químicamente la estructura del suelo, lo anterior resulta en una disminución en el rendimiento de cultivos agrícolas y cuando se desecha en el agua el oxígeno disuelto reduce la vida acuática (Aider et al., 2009). COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL LACTOSUERO La composición nutricional del lactosuero puede variar
  • 4. considerablemente dependiendo de las características de la leche utilizada para la elaboración de una determinada variedad de queso, el tipo de queso producido y del proceso de tecnología empleado en la elaboración del queso. A partir de estas diferencias se encuentran dos tipos fundamentales de lactosuero: 1) Suero dulce, cuando se produce a partir de acción enzimática y contiene más lactosa. 2) Suero ácido, aquel que se obtiene por acción ácida, con mayor concentración de proteínas (Poveda, 2013; M.H et al., 2009). Existe un tercer tipo de suero no tan común, que se produce en Egipto, es un suero de leche con sal que se obtiene en la fabricación de queso Diomiati, el principal queso fresco Egipcio (Abd El-Salam, El-Shibiny y Sa-lem, 2009). En términos promedio, el suero de leche contiene más de la mitad de los sólidos presentes en la leche original, incluyendo alrededor del 20% de las proteínas (lactoalbuminas y lactoglobulinas), la mayor parte de la lactosa, minerales (calcio, fosforo, sodio y magnecio) y vitaminas hidrosolubles (tiamina, ácido pantotenico, riboflavina, piridoxina, acido nicotínico, cobalamina y ácido ascórbico) (Londoño, 2006; Guerrero et al., 2011). A continuación se muestra la composición más detallada de los sueros de leche dulce y acido. Tabla 1. Composición de los sueros de leche dulce y acido. Componente (g/L) Suero de leche dulce Suero de leche acido Solidos totales 63.0-70.0 63.0-70.0 Lactosa 46.0-52.0 44.0-46.0 Grasa 0.0-5.0 0.0-5.0 Proteína 6.0-10.0 6.0-8.0 Calcio 0.4-0.6 1.2-1.6 Fosforo 0.4-0.7 0.5-0.8 Potasio 1.4-1.6 1.4-1.6 Cloruros 2.0-2.2 2.0-2.2 Adaptado de Panesar (2007), Callejas (2012). Observamos que el dulce tiene mayor concentración de lactosa y proteína, con respecto al acido. Sin embargo, el suero de leche acido contiene una mayor cantidad de fosforo y calcio en comparación con el suero de leche dulce. En cuanto a minerales, el lactosuero puede contener aproximadamente el 90% del calcio, potasio, fósforo, sodio y magnesio presente en la leche (Walzem et al., 2002). Estos
  • 5. minerales se transfieren al suero o a los permeados después de la coagulación de la proteína en la producción de la cuajada (Jan et al., 2006). La proteína del suero consiste en varias proteínas diferentes, incluyendo β-LG, α-LA, las proteinas de cadena pesada y ligera, BSA, lactoferrina (LF), lactoperoxidasa y glycomacropeptide (GMP) (De Wit, 1998). La proteína tiene todos los aminoácidos esenciales en mayor concentraciones en comparación con diversas fuentes de proteínas vegetales (Walzem et al. 2002). Además, son de alto valor biológico (por su contenido en leucina, triptófano, lisina y aminoácidos azufrados), tienen una calidad igual a las del huevo y no son deficientes en ningún aminoácido, esto puede ser observado en la Tabla 2 donde se relaciona el contenido de aminoácidos que contiene el lactosuero respecto al huevo, encontrándose que la leucina y lisina son los aminoácidos que se encuentran en mayor cantidad, además, parecen ejercer determinados efectos biológicos y fisiológicos, in vivo, potenciando la respuesta inmune, tanto humoral como celular (Baro et al, 2001). Tabla 2. Composición en aminoácidos esenciales (g/100 g de proteína) (Linden y Lorient, 1996). Aminoác ido Lactosu ero Hue vo Equilibrio recomend ado por la FAO Treonina 6.2 4.9 3.5 Cisteína 1.0 2.8 2.6 Metionin 2.0 3.4 2.6 Valina 6.0 6.4 4.8 Leucina 9.5 8.5 7.0 Isoleucin a 5.9 5.2 4.2 Fenilala nina 3.6 5.2 7.3 Lisina 9.0 6.2 5.1 Histidina 1.8 2.6 1.7 Triptófan o 1.5 1.6 1.1 Cuenta también con vitaminas del grupo B (tiamina, ácido pantoténico, riboflavina, piridoxina, ácido nicotínico, cobalamina) y ácido ascórbico (Londoño et al., 2008). En la Tabla 2 se registran los contenidos de vitaminas, su concentración y necesidades diarias, encontrándose con que el ácido pantoténico presenta la mayor concentración con 3,4 mg/ml seguido de ácido ascórbico con 2,2 mg/mL. Tabla 3. Contenidos en vitaminas del lactosuero (Linden y Lorient, 1996). Vitaminas Concentraci ón (mg/mL) Necesidad es diarias (mg)
  • 6. Tiamina 0.38 1.5 Riboflavin a 1.2 1.5 Acido nicotínico 0.85 10-20 Ácido pantoténi co 3.4 10 Piridoxina 0.42 1.5 Cobalami na 0.03 2 Ácido ascórbico 2.2 10-75 Este gran contenido de nutrientes genera aproximadamente 3,5 kg de demanda biológica de oxígeno (DBO) y 6,8 kg de demanda química de oxígeno (DQO) por cada 100 kg de lactosuero líquido (Muñi et al., 2005), siendo la lactosa, el principal componente de sólidos que contribuye a la alta DBO y DQO (Ghaly y Kamal, 2004; Mukhopadhyay et al., 2005; Almeida et al., 2009). Propiedades nutricionales del suero de leche y su aporte para un buen estado de salud Las proteínas del suero se han utilizado por mucho tiempo como suplementos alimenticios de alto valor nutritivo (Rhone-Poulenc, 1998), debido a su capacidad para proporcionar aminoácidos esenciales. El comportamiento de las proteínas de suero de leche en el intestino es muy distinto al de las caseínas. La caseína micelar forma coágulos dentro del estómago, provocando asi una disminución en su salida y aumentando la hidrolisis antes de entrar en el intestino delgado. Las proteínas del suero de leche son proteínas rápidas, llegan al yeyuno casi inmediatamente después de entrar en el estómago. Sin embargo, su hidrolisis en el intestino es más lenta que la de las caseínas. Esto causa que la digestión y la absorción se produzcan a través de una mayor longitud del intestino (Jovanic et al., 2005). Debido a su contenido de aminoácidos esenciales, el valor biológico de las proteínas de suero de leche es alto comparado con el de otras proteínas. La calidad de la proteína se refiere a la capacidad para proporcionar nitrógeno en un patrón equilibrado de aminoácidos esenciales y no esenciales (Jovanovic et aL, 2005). La razón de eficiencia proteica (PER) de una fuente de proteína, mide el aumento de peso de los animales jóvenes por gramo de proteína consumido durante un período de tiempo dado. Las proteínas del suero tienen proporcionalmente más aminoácidos que contienen azufre (cisteína, metionina) que las caseínas, lo que contribuye un mayor PER (3.5) comparado con el de las caseínas (2.6). Cualquier proteína con un PER de 2.5 se considera de buena calidad. Debido a que las proteínas del suero tienen un excedente relativo de algunos
  • 7. aminoácidos esenciales (lisina, treonina, metionina, isoleucina), son complementos eficaces de proteínas vegetales, que a menudo están limitadas en esos aminoácidos. Así, las proteínas de suero de leche tienen efectos favorables en muchas proteínas comunes, cuyo PER es menor a 2.5, como las de los cereales y las leguminosas (Walzem et al, 2002). Todas las proteínas del suero de leche tienen diferentes funciones biológicas. Entre los principales beneficios se destacan: prevención del cáncer (mama, colon y próstata), incremento de los niveles de glutatión (aumento de la vulnerabilidad de las células tumorales y el tratamiento de los pacientes con VIH), actividades antimicrobianas y antivirales, incremento de la respuesta de saciedad, efectos inmunomoduladores y actividad prebiótica (Marshall, 2004). En la Tabla 4 se presentan las funciones biológicas de las distintas proteínas del suero de leche. Los trabajos realizados en ratas con tumores de colon inducidos con el carcinógeno azoximetano, han demostrado la actividad antitumoral de las proteínas del suero de leche; esto a partir de tratamientos de suplementación de lactoferrina purificada a dosis variables (2.0 y 0.2 g de lactoferrina durante 36 semanas). Los resultados mostraron una reducción en la incidencia de estos tumores, así como en el número de adenocarcinomas. En concreto, la aparición de tumores fue de 15 y 25%, respectivamente, para los tratamientos, frente al 57% en el grupo control (Sekine et aI., 1997). El suero lácteo también contiene compuestos biológicamente activos y péptidos bioactivos definidos, como fragmentos específicos de proteínas, que tienen un impacto positivo sobre funciones o condiciones corporales y que pueden influir sobre la salud humana, más allá de una nutrición normal y adecuada. Estos péptidos son resistentes a la acción de peptidasas digestivas, lo que les permite su absorción y paso al torrente sanguíneo sin ninguna alteración estructural para ejercer determinados efectos biológicos y fisiológicos (Bauman et al., 2006; Madureira et al., 2010). Se encuentran péptidos opioides principalmente de α-lactoglobulina y de albumina sérica; péptidos inmunomoduladores que incrementan la actividad fagócitica de los macrófagos, y ejercen efectos antimicrobianos y antivirales; péptidos con efectos favorables sobre el sistema cardiovascular, vía antitrombótica, antihipertensiva e hipocolesterolemica y péptidos antioxidantes, entre otros (Madureira et al., 2010; Tavares et al., 2013).
  • 8. Tabla 4. Funciones biológicas de las proteínas del suero de leche (Walzem et al, 2002). (Madureira et al., 2010). (Marshall et al., 2004). Proteína Función biológica β-Lactoglobulina Transportador (retinol, palmitol, ácidos grasos, vitamina D y colesterol) Aumento de la actividad esterasa pregástrica Transferencia de inmunidad pasiva Regulación de la glándula mamaria en el metabolismo del fósforo α-Lactoalbumina Prevención del cáncer Síntesis de lactosa Tratamiento de la enfermedad inducida por el estrés crónico Albuminas del suero Función antimutagénica Prevención del cáncer Inmunomodulación Inmunoglobulinas Prevención y tratamiento de diversas infecciones microbianas (infecciones de las vías respiratorias superiores, gastritis, caries dental, diarrea, entre otras) Lactoferrina Actividades antibacterianas, antivirales, antifúngicas. Evita varias infecciones microbianas y varios tipos de cáncer Actividad prebiótica Lactoperoxidasa Biosidas y actividades biostáticas Prevención de cáncer de colon y cáncer de piel Glicomacropeptidos Interacción con toxinas, virus, y bacterias (mediada por la fracción de carbohidratos) Control de la formación de ácido en la placa dental Actividad inmunomoduladora Osteopontina Mineralización ósea, se utiliza para el tratamiento del cáncer Proteasas peptonas Efectos inmunoestimulantes Prevención de la caries Adaptado de Mendes da Silva (2011).
  • 9. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx USOS DEL LACTOSUERO El aprovechamiento del subproducto de origen nacional inició en Colombia hace aproximadamente cinco años. Antes este era importado, principalmente, de México y Estados Unidos, sin embargo, el interés en reemplazar importaciones y en utilizar las capacidades y materias primas del país, proporcionaron un ambiente propicio para activar el uso del subproducto local. A pesar de los beneficios que se observan a partir del aprovechamiento del suero en el país, aún queda un largo camino por recorrer para maximizar los beneficios que este podría generar. Para potencializar y masificar su uso es necesario avanzar en la optimización de su producción y aplicación industrial en procesos puntuales. El lactosuero es una fuente de proteína de alta calidad económicamente accesible (Luhovyy et al., 2007). El 50% del lactosuero producido a nivel mundial es tratado y transformado en productos alimenticios. El 45% es utilizado directamente en forma líquida, 30% se deshidrata para su uso como polvo, 15% se industrializa para extraer lactosa y con el resto se elabora concentrado proteico de lactosuero en polvo (Panesar et al., 2007). En países como Nueva Zelanda y Japón, esta materia prima se utiliza en la elaboración de fórmulas lácteas, pastas dentífricas, alimentos nutracéuticos, pomadas antifúngicas y en la industria cosmetológica (Baró et al., 2001). Además, se emplea en la elaboración de productos lácteos, cárnicos, panadería, bebidas, postres, confitería, productos farmacéuticos, formulaciones infantiles y alimentos dietéticos, entre otros (Elpidia, 2013). Uno de los usos más comunes del LS es como ingrediente en la producción de bebidas (Baccouche et al., 2013; Varghese et al., 2014). Éstas se caracterizan por proporcionar energía, regular la temperatura del cuerpo, evitar la deshidratación y calmar la sed (Shaikh et al., 2001). Como se mencionó, el lactosuero es una fuente barata de proteína y, por lo tanto, la elaboración de bebidas a base de este, a escala comercial, tiene ventajas económicas (Shaikh et al., 2001). Se ha mencionado que esta materia prima, altamente nutritiva, podría sustituir a la leche (Almeida et al., 2009). Otro uso
  • 10. común que se le da a este subproducto en la industria alimentaria, es para la producción de requesón o queso ricotta (Cujano- Guambo, 2016).
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  FAO and WHO. (2011). Milk and milk products, Codex Alimentarius. 2Ed. Roma Food and Agriculture Organization of the United Nations. (pags 56-57). Disponible en: http://www.fao.org/docrep/01 5/i2085e/i2085e00.pdf, el 24 de enero 2018.  Almeida, K.E., A.Y. Tamime and M.N. Oliveira. (2009). Influence of total solids contents of milk whey on the acidifying profile and viability of various lactic acid bacteria. LWT - Food Science and Technology, 42(2), 672–678.  Abd El-Salam, El-Shibiny y Sa-lem. (2009). Factors affecting the functional properties of whey protein products: a review. Food reviews international, 25(3), 251-270.  Baro, L., J. Jiménez, A. Martínez y J. Bouza. (2001). Péptidos y proteínas de la leche con propiedades funcionales. J. Ars. Pharmaceutica, 42(3-4), 135- 145.  Begoña, A. y Jimenez, F. (2014). Alimentos cárnicos funcionales., desarrollo y evaluación de sus propiedades saludables. Nutrición Hospitalaria, 29(6), 1197-1209.  De Wit JN. (1998). Nutritional and functional characteristics of whey proteins in food products. Journal of Dairy Science, 81, 597–608.  Marshall, K. (2004). Therapeutic applications of whey protein. Alternative Medicine Review, 9(2), 136- 156.  Mendes da Silva, L. (2011). Potential applications of whey proteins in the medical fiel. Ed J. S. Reis, J. A. Teixeria, Engineering Aspects of Milk and Dairy products. Braga, Portugal: Taylor & Francis. (pags 221- 252).  Parra, R. (2009). Lactosuero. Importancia en la industria alimentaria review, 62(1), 4967-4982.  FDA., Departamento de Salud y Administración de Medicamentos y Servicios Humanos. 2012. Alimentos para el consumo humano. Disponible en: https://www.accessdata.fda. gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr
  • 12. /CFRSearch.cfm?fr=184.1979 , el 24 de enero 2018.  Walstra P, Geurts T, Noomen A, Jellema A, van Boekel M. 2001. Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos. 1Ed. Zaragoza : Editorial Acribia.  Birsen, B, Nihat, A. 2012. Functionality of Whey Protein. Revista Internacional de Salud y Nutrición.  Illanes, A. 2011. Whey upgrading by enzyme biocatalysis. Electronic Journal of Biotechnology. Disponible en: http://www.ejbiotechnology.i nfo . El 25 de enero 2018.  Barth CA. 1997. Nutritional Physiology of whey and whey components. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Institutos Nacionales de Salud.  FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2012. FEPALE (Federación Panamericana de Lechería). Observatorio de la Cadena Lechera. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. División de Producción y Sanidad animal. 2012  USDA, NASS. Dairy products (August 2013). National Agriculture Estatics service, USDA.  Aider, M., D. Halleux and I. Melnikova. 2009. Skim acidic milk whey cryoconcentration and assessment of its functional properties: Impact of processing conditions. Innovative Food Science and Emerging Technologies. 10(3), 334-34.  Fernandes, M., R. Fornari, M. Mazutti, D. Oliveira, F. Ferreira, A. Cichoski, R. Cansian, M. Luccio and H. Treichel. 2009. Production and characterization of xantham gum by Xanthomonas campestris using cheese whey as sole carbon source. Journal of Food Engineering, 90. 119- 123.  Jelen, P. (2003). Whey processing. Utilization and products. Enciclopedia of Dairy Sciences, 4, 2739-2745.  Poveda, E. (2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Revista chilena de nutrición, 40(4), 397-403.  M.H. Abd El-Salam, Safi naz El-Shibiny & Aida Salem. 2009. Factors Affecting the Functional Properties of
  • 13. Whey Protein Products a Review. Food Rev Internat, 25, 251-270.  Walzem R, Dillard C, German J.Whey. (2002). Components: millennia of evolucion crete functionalities for mamalian nutrition: what we know and what we may be overlooking. Crit Rev Food Sci, 42(4), 353- 75.  Jan, K., Szpendowski, J., Salmanowicz, J. (2006). Bioavailability of some microelements from post- ultrafi ltration permeates and whey. Pol. J. Food Nutr, Sci,15.  Londoño, M. (2006). Aprovechamiento del suero acido de queso doble crema para la elaboración de quesillo utilizando tres métodos de complementación de acidez con tres acidos organicos. Perspectivas en nutrición humana, 16(1), 11-20.  Muñi, A., G. Paez, J. Faría, J. Ferrer y E. Ramones. (2005). Eficiencia de un sistema de ultrafiltración/nanofiltración tangencial en serie para el fraccionamiento y concentración del lactosuero. Revista Científica, 15(4), 361-367.  Ghaly, A. and M. Kamal. (2004). Submerged yeast fermentation of acid cheese whey for protein production and pollution potential reduction. Water Research, 38(3), 631-644.  Mukhopadhyay, R., S. Chatterjee, B.P. Chatterjee, P. Banerjee and A. Guha. (2005). Production of gluconic acid from whey by free and immobilized Aspergillus niger. International Dairy Journal, 15(3), 299-303.  Rhone-Poulenc, M. (1998). Nutritional and functional characteristics of whey proteins in food products. Journal of Dairy Science, 81(3), 597-608.  Jovanovic, S., Barac, M. y Macej, O. (2005). Whey proteins-properties and possibility of application. Mljekarstvo, 55(3), 215-233.  Sekine, K., Ushida,Y., Kuhara,T., Ligo, M., Baba- Toriyama, H., Moore, M. A., Murakoshi, M., Satomi, Y., Nishino, H., Kakizoe, T. y Tsuda, H. (1997). Inhibition of initiation and early stage development of aberrant crypt foci and enhanced natural killer activity in male rats administered bovine lactoferrin concomitantly with azoxymethane. Cancer Letters, 143(2), 211-216.
  • 14.  Bauman D, Mather I, Wall R, Lock A. (2006). Major advances associated with the biosynthesis of milk. J Dairy Sci, 89(4), 1235-43.  Madureira AR, Tavares T, Gomes AM, Pintado ME, Malcata FX. (2010). Invited review: Physiological properties of bioactive peptides obtained from whey proteins. J Dairy Sci, 93(2), 437-55.  Tavares, T. y Malcata, F. (2013). Whey Proteins as source of bioactive peptides against hypertension. In Bioactive food peptides in health and disease (ed: Blanca Hernandez-Ledesma and Chia-Chien Hsieh), In Tech. 30Ed.  Luhovyy BL, Akhavan T, Anderson GH (2007). Whey proteins in the regulation of food intake and satiety.  Panesar PS, Kennedy JF, Gandhi DN, Bunko K (2007) Bioutilisation of whey for lactic acid production.  Baró L, Jiménez JJ, Martínez- Férez A, Bouza Y (2001) Bioactive milk peptids and proteins.  Elpidia PE (2013) Whey generalities and potential use as source of calcium from high bioavility.  Baccouche A, Ennouri M, Felfoul I, Attia H (2013) A physical stability study of wheybased prickly pear beverages.  Varghese KS, Radhakrishna K, Bawa AS (2014) Moisture sorption characteristics of freeze dried whey- grape beverage mix. J.  Shaikh SY, Rathi SD, Pawar VD, Agarkar BS (2001) Studies on development of a process for preparation of fermented carbonated whey beverage.  Almeida KE, Tamime AY, Oliveira MN (2009) Influence of total solids contents of milk whey on the acidifying profile and viability of various lactic acid bacteria.  Cujano-Guambo DC (2016) Determinación de la temperatura y tiempo adecuado para la obtención de requesón deshidratado. Tesis. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. 134 pp