O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

TEMA 1 LA NATURALEZA DEL PRECIO (material adicional).pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a TEMA 1 LA NATURALEZA DEL PRECIO (material adicional).pdf (20)

Mais de Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D. (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

TEMA 1 LA NATURALEZA DEL PRECIO (material adicional).pdf

  1. 1. POLITICA DE PRECIOS Y COSTES Tema 1 LA NATURALEZA DEL PRECIO Material adicional
  2. 2. 2 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA: Si Ec,p<0 Se trata de productos complementarios. Si Ec,p>0 Se trata de productos sustitutivos. Si Ec,p=0 Se trata de productos independientes.
  3. 3. 3 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes La elasticidad precio cruzada de la demanda mide el grado de repuesta de las cantidades demandadas de un bien ante las variaciones del precio de otros bienes relacionados con el bien en cuestión. Estos bienes relacionados pueden ser: ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA En el cálculo de esta elasticidad intervendrán dos bienes: el bien analizado y su sustitutivo o complementario. Consistirá en medir el efecto de la variación del precio de un bien sobre la cantidad demandada del otro bien. De ahí el nombre de elasticidad "cruzada". Ec,p= Variación porcentual de la cantidad demandada de un bien Variación porcentual del precio del otro bien
  4. 4. 4 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Los bienes complementarios mostrarán una elasticidad cruzada negativa • El coche y la gasolina son bienes complementarios (se consumen conjuntamente; el consumo de uno requiere el consumo del otro). • Si baja el precio de los coches, aumentará su demanda y se producirá, obviamente, un incremento del consumo de gasolina. • Es decir, una disminución del precio de un bien (coche) provoca un aumento de la cantidad demandada del otro bien (gasolina). Las variaciones en el precio de un bien y la cantidad demandada del bien complementario tienen signos opuestos Por lo tanto, su elasticidad cruzada será negativa (Ec,p < 0) ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
  5. 5. 5 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Los bienes sustitutivos mostrarán una elasticidad cruzada positiva • La mantequilla y la margarina son sustitutivos. • Una subida del precio de la mantequilla hará que los consumidores prefieran comprar margarina, aumentando su cantidad demandada. • Por lo tanto, el aumento del precio de un bien (mantequilla) provoca también el aumento de la cantidad demandada del bien sustitutivo (margarina). Las variaciones en el precio de un bien y la cantidad demandada del bien sustitutivo tienen el mismo signo. Por lo tanto, su elasticidad cruzada será positiva (Ec,p > 0) ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
  6. 6. 6 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Los bienes independientes mostrarán una elasticidad cruzada nula A los dos tipos de bienes vistos anteriormente (sustitutivos y complementarios), debemos añadir aquellos que no tengan ningún tipo de relación entre sí, denominados bienes independientes. Obviamente, estos bienes no tendrán elasticidad cruzada, ya que: Las variaciones en el precio de un bien y la cantidad demandada del otro bien son independientes Por lo tanto, su elasticidad cruzada será nula (Ec,p = 0) ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
  7. 7. 7 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio: La empresa ACME S.A. lanzará para estas fechas un novedoso detector inalámbrico de correcaminos marca BipBip. De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Departamento de Marketing se tiene que: Precio €/ Unidad Cantidad demandada Unidades/día 21 8 16 12 ▪ Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio varía de 16€ a 21€ ▪ Determinar el tipo de bien que es este detector inalámbrico para los consumidores. ▪ Interpreta su resultado.
  8. 8. 8 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio (solución): Precio Unid. Unidad. Precio Unid. Unidad. 16 12 21 8 21 8 16 12 31% -33% -24% 50% 2,10>1 = Elástico Ed= Var. (%) cantidad demandada = -1,07 Var. (%) del precio 1,07>1 = Elástico Ed= Var. (%) cantidad demandada Var. (%) del precio = -2,10 Pero: ¿Cuál de los dos es el resultado correcto? • Puede surgir la duda respecto al valor a considerar del precio como base. Si tomamos el bajo y plantear un crecimiento, o si tomamos el alto y planteamos un decrecimiento. Los resultados no son los mismos y en determinadas circunstancias el valor absoluto de un modo de calculo será mayor que 1 (elástico) mientas que en el otro será menor que 1 (inelástico).
  9. 9. 9 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio (solución): • Para solventar este problema, tomaremos como base para calcular la variación porcentual de ambos (precio y cantidad) el punto medio entre sus valores iniciales y finales. • De esta manera la diferencia entre el valor inicial y el punto medio sería exactamente igual a la diferencia entre el valor final y el punto medio, obteniéndose así la misma variación porcentual en los dos sentidos (aumento y en una disminución). 𝑬𝐝 = 𝐐𝟐 − 𝐐𝟏 Τ 𝐐𝟏 + 𝐐𝟐 𝟐 𝐏𝟐 − 𝐏𝟏 Τ 𝐏𝟏 + 𝐏𝟐 𝟐
  10. 10. 10 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio (solución): Precio Unid. Unidad. Precio Unid. Unidad. 16 12 21 8 21 8 16 12 31% -33% -24% 50% Precio Unid. Unidad. Precio Unidad Unidades 16 12 21 8 media 18,5 10 media 18,5 10 21 8 16 12 27% -40% -27% 40% Ed= Var. (%) cantidad demandada = -1,48 Ed= Var. (%) cantidad demandada Var. (%) del precio Var. (%) del precio 1,48>1 = Elástico 1,48>1 = Elástico = -1,48 2,10>1 = Elástico Ed= Var. (%) cantidad demandada = -1,07 Var. (%) del precio 1,07>1 = Elástico Ed= Var. (%) cantidad demandada Var. (%) del precio = -2,10
  11. 11. 11 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio: La empresa ACME S.A. lanzará para estas fechas un novedoso detector inalámbrico de correcaminos marca BipBip. De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Departamento de Marketing se tiene que: Precio €/ Unidad Cantidad demandada Unidades/día 20 4 10 10 ▪ Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio varía de 10€ a 20€ ▪ Determinar el tipo de bien que es este detector inalámbrico para los consumidores. ▪ Interpreta su resultado.
  12. 12. 12 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Ejercicio (solución): Precio Unid. Unidad. Precio Unid. Unidad. 10 10 20 4 20 4 10 10 100% -60% -50% 150% Precio Unid. Unidad. Precio Unidad Unidades 10 10 20 4 media 15 7 media 15 7 20 4 10 10 67% -86% -67% 86% Ed= Var. (%) cantidad demandada = -0,60 Ed= Var. (%) cantidad demandada = -3,00 -1,29 Var. (%) del precio Var. (%) del precio Var. (%) del precio -1,29 = 1,29>1 = Elástico Ed= Var. (%) cantidad demandada = 1,29>1 = Elástico 3,00>1 = Elástico 0,60<1 = Inelástico Var. (%) del precio Ed= Var. (%) cantidad demandada
  13. 13. 13 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes Innovadores Introducción Turbulencia Declive $ + 0 - Volúmen de ventas t⁰ Adaptadores tempranos Margen de beneficios Mayoría temprana Mayoría tardía Rezagados Gráfico de las etapas del ciclo de vida PERFIL DE LOS CONSUMIDORES Crecimiento Madurez
  14. 14. 14 Universidad Rey Juan Carlos Política de Precios y Costes CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: ETAPAS (cont.) Ciclo vida producto Videos: • https://es.coursera.org/lecture/gestion-marca-producto/1-2-que-es- el-ciclo-de-vida-del-producto- AOepO?utm_source=link&utm_medium=page_share&utm_content=v lp&utm_campaign=top_button

×