1. Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
Tema Generador
Lenguaje Pedagogía y Cognición
Taller #4
Docente
Analida Carvajal
Programa de formación complementaria
Segundo semestre
Estudiante
Daniella Orozco
2016-2
2. ¿Quién es el fundador de la gramática generativa
tradicional?
R// El fundador de esta gramática fue Noam Chomsky.
"es un lingüista, filósofo,activista, autor y analista político
estadounidense.Es profesoremérito de Lingüística en el MIT, es
reconocido enla comunidad científicay académica por sus
importantes trabajos en teoría lingüística, ciencia cognitiva, y por su
acercamiento al estudio de la política. Hoy es reconocido comoun
activista e intelectual político que se caracteriza por una visión
fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y comunistas,
porque se define políticamente a sí mismo como un anarquista basado
en la tradición anarco socialista.
Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el
centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo
la perspectiva, los programas y métodosde investigación en el estudio
del lenguaje, actividad que elevó a la categoría de ciencia moderna; la
denominó conjunto de reglas innatas que permite traducir
combinaciones de ideas a combinaciones de un código. Fundamentó
la hipótesis,ya existente, de que la gramática es un sistema
combinatorio discreto que permite construir infinitas frases a partir de
un número finito de elementos mediante reglas diversas que pueden
formalizarse. La nueva teoría considerabaque las expresiones
(secuencias de palabras) tienen una sintaxis que puede ser
caracterizada (globalmente) por una gramática formal; en particular,
una gramática extendida por normas de transformación. Se les supone
a los niños un conocimiento innato de la gramática elemental común a
todas las lenguas humanas (lo que supone que toda lengua existente
es una clase de restricción).
¿Qué es la competencia lingüística?
R// Por competencialingüística se entiende el hecho de "saber una
lengua". Este conocimiento constade varios componentes:fonológico,
sintáctico, semántico, léxico y morfológico.SegúnGombertse dan una
serie de áreas en esta competencia: meta fonológica(análisis y
3. síntesis de los componentes fonológicos delas palabras), meta
semántica (lo mismo, pero para las palabras),meta sintáctica (lo
mismo,pero para el ordenamiento correcto de las palabras), y
desarrollo meta pragmático (saber cuándo se ha comprendidoy
cuándo no, si la producciónse adapta a la situación y hacer los ajustes
adecuados en caso de no comprensióno si la producciónno es
apropiada en el acto concreto de comunicación).
Según lo investigado se dice que son conocimientosque permiten al
hablante de una lengua el comprendery produciruna cantidad,
potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas,con
una cantidad infinita de elementos. Además,ciertos enfoques que se
ubican en la gramática funcional entienden que el término también
debe incluir cierto conocimiento acercade la adecuaciónde un
enunciado al contexto de situación en que se produce.
Howard Gardner afirma que la competencialingüística es la
inteligencia que parece compartida de manera más universal y común
en toda la especie humana. Define la competencialingüística como
aquella que permite procesarinformación de un sistemade símbolos
para reconocerla validez fonológica,sintáctica o semántica en un acto
de significaciónde esa lengua.
Y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX,
Chomsky, dice: la competencialingüística es la capacidad que tiene
todo ser humano de manera innata de poderhablar y crear mensajes
que nunca antes había oído.
Esta competenciase centra en las operaciones gramaticales que tiene
interiorizado el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad
coloquial. Es decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no
desde lo social como sosteníaSaussure. El maestro lo que tiene que
hacer es desarrollar esta competencialingüística en el alumno
haciéndole que hable y enseñándole vocabulario y no solamente
gramática. La competencialingüística se hace realidad través de
reglas generativas que se relacionan con la gramática que es saber
organizarse y estructurarse. "Para Chomsky, la competencia
lingüística de un hablante es parte del conocimiento que se relaciona
con el sistema lingüístico como tal, por medio del cual se pueden
4. producir un conjunto de oraciones indefinidamente extensas las cuales
conformansu lenguaje. Por otra parte, la actuación lingüística es la
conducta lingüística, es decir, el uso que el sujeto hace de la lengua.
La actuación lingüística se halla determinada no solo por la
competencialingüística de la persona que habla sino que también está
ligada a otros factores culturales y emocionales .Lacompetenciay
actuación lingüísticas de Chomsky se asimilan a las de Saussure con
la gran diferencia, que las de Chomsky evidencian una orientación
psicológicaque Saussure no posee."
¿Qué es la gramática generativa transformacional?
R// GRAMÁTICAGENERATIVA o "gramática generativo-
transformacional". Chomsky muestra que cuando analizamos varias
oraciones aparentemente distintas podemos encontrar la misma
estructura, o que oraciones aparentemente iguales poseendistintas
estructuras. Ello sugiere que en el lenguaje cabe distinguir dos niveles:
el nivel de la estructura superficial o del enunciado tal y como lo
proferimos- lo relativo al uso o ejecución-y el nivel o estructura
profunda, que se muestra al análisis lingüístico, y a partir del cual, y
mediante transformaciones que siguen reglas, el sujeto genera las
estructuras superficiales -nivelrelativo a la competencia-.
¿Qué es la estructura profunda?
R// Luego de haber leído lo investigado, se dice que la estructura
profunda es uno de los niveles que reconocenlos modelos
representacionales de la gramática generativa transformacional. Su
utilidad radicaba en ser una estructura primitiva y simple a partir de la
cual pueden realizarse las transformaciones (en el modelo estándar) o
la operación"muévase-α" (en Reccióny ligamiento). La E. P. se
relaciona con la estructura superficiala través del llamado
subcomponente transformacionaldel componente sintáctico. Es el tipo
de relación que, por ejemplo,debe esperarse entre una oración activa
y su forma pasiva. Por ejemplo,las oraciones "Antanas ama a
Adriana" y "Adriana es amada por Antanas" significan lo mismo
usando diferentes palabras. Estos dos enunciados son estructuras
5. superficiales que se derivan de una misma estructura profunda. Esta
diferenciaes la que permite distinguir el concepto de gramaticalidad
del de aceptabilidad.
Los conceptos de estructura profunda o también latente y estructura
superficialo patente, son básicos a la hora de comprenderque la
gramática chomskiana, además de generativa, también es
transformacional. Quizá, para entenderlos bien, lo mejor sea lanzar
algunos ejemplos:
Ejemplo 1: El fortísimo viento derribo los árboles.
Ejemplo 2: El viento, que era fortísimo,derribo los árboles.
Ejemplo 3: El viento era fortísimo.Derribo los árboles.
Estas tres secuencias dicen exactamente lo mismo.Tienen, por tanto,
idéntica estructura profunda (o latente). En cambio, su estructura
superficial(o patente), es mucho más diversa: poseenpalabras
distintas (“que” aparece en el ejemplo dos, pero no el uno ni en el tres;
“era” aparece en el dos y en el tres, pero no el uno…); se ordenan de
diferentes maneras, y sus pausas internas no se corresponden para
nada.
¿Qué es escritura superficial?
R// Es uno de los niveles que reconocenlos modelos
representacionales de la gramática generativo transformacional. Es
una de las grandes innovaciones del primer generativismo, al ser una
noción que permite explicar fenómenoscomo la homonimia estructural
y la relación entre oraciones activas y pasivas. La estructura superficial
es una representaciónsintáctica complejaproducto de las
transformaciones o movimientos realizados sobre la estructura
profunda.
Está bien claro que todas las oraciones poseenuna estructura
profunda y una estructura superficial.La estructura profunda soportao
contienen el significado dela oración. La estructura superficiales la
forma según la cual se presenta la oración, al ser dicha o escrita. Visto
desde otro punto de vista, podemosdecirque la estructura profunda
6. es abstracta, mientras que la estructura superficiales una realidad
física.
Así,según Chomsky, “las lenguas se diferencian exclusivamente en la
estructura superficialde sus oraciones”