EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS formulacion.docx
1
TABLA 1. Impacto vs agente
AGENTE IMPACTO
Flora y
Fauna
Destrucción física de la vegetación y vida animal como consecuencia de la destrucción
o modificación de hábitat, así como en el sitio de construcción.
Aire Descarga a la atmosfera de polvo, gases,
vapores, humos y emanaciones en general de
sustancias que causen daño o enfermedad a la
comunidad y sus integrantes
Ruido generado por actividades
comerciales, transporte,
esparcimiento, etc.
Agua Contaminantes
biológicos
Contaminantes
radiactivos
Sustancias
toxicas
Sustancias
químicas
específicas que
puedan afectar
a la salud
Erosión de la tierra
Aumento o disminución de DBO y DQO, solidos suspendidos, temperatura, Ph,
Oxígeno disuelto, Coliformes.
Suelo Se puede ver seriamente afectado por el fenómeno de erosión debido a un mal manejo
del agua lluvia.
Social Reubicación
de viviendas y
negocios
Demanda de
mano de obra
Aumento
de la
población
Nuevos
empleos
Deterioro del área
urbana de la región
Perdida
paisajística y
visual
Afectaciones
en la salud
Vibraciones
de edificios
por
vehículos
pesados
Aumento
de
servicios
públicos
Incremento en tiempos y
costos de transporte
Para la identificación de estos impactos, se tienen diferentes métodos que ayudan a su
correcta determinación, los cuales son:
6.1 Lista de verificación: Consiste en elaborar una lista de las posibles actividades del
proyecto en su etapa de preparación del sitio y construcción y en su fase operacional e
indicar, para cada una de ellas, los efectos que pueden tener sobre el medio ambiente.
6.2 Método matricial: Consiste en formar una matriz, apoyada en las siguientes dos
listas:
Lista de actividades propias del proyecto (en su etapa de preparación del sitio y
construcción y en su fase operacional), las cuales se constituyen en los
encabezamientos de las columnas de la matriz.
Lista de componentes ambientales existentes en la zona de influencia del
proyecto, e identificados dentro de la descripción de los entornos geográfico y
social, los cuales se constituyen en los encabezamientos de las filas de la matriz.
Para cada actividad se señalan, mediante un asterisco u otro símbolo, los componentes
del medio ambiente que puede impactar. Lo recomendable es tener dos matrices, una con
las actividades de la etapa de preparación del sitio y construcción y otra con las
correspondientes a la fase operacional del proyecto.
2
A partir de la información obtenida, se efectúa un análisis detallado de las interacciones
entre las actividades que se llevan a cabo durante el desarrollo del proyecto, en sus
diferentes etapas, y las características ambientales existentes, tanto del entorno ambiental
como del social, para, posteriormente, efectuar una justificación de los valores asignados
en cada una de las interacciones.
6.3 Superposición de mapas: Consiste en preparar los mapas de cada tema y
superponerlos al del proyecto. Este método es muy útil en evaluaciones ambientales
relacionadas con ordenamientos territoriales, al permitir la división del espacio en
unidades geográficas que se analizan individualmente, sobre la base de indicadores
ambientales previamente establecidos.
6.4 Diagramas de flujo: Consiste en elaborar un diagrama para cada actividad
mencionando los componentes que puede impactar y los efectos sobre los mismos. Estos
diagramas son muy utilizados en la construcción de modelos de simulación en las labores
de gestión ambiental, al permitir el conocimiento de las variables sobre las cuales se puede
ejercer alguna acción y el detalle de los criterios conceptuales en que se apoyan dichas
acciones.
1. CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Esta cuantificación se puede realizar mediante varios métodos; se presentan entonces:
7.1 Método de oferta y demanda ambiental: Este método consiste en comparar la
oferta ambiental de la zona de influencia del proyecto con la demanda ambiental que
implica el proyecto en su etapa de preparación del sitio y construcción y en su
posterior fase operacional. La oferta ambiental de la zona de influencia del proyecto
se refiere a la zona geográfica con sus restricciones, susceptibilidades y posibilidades
tanto ecológicas como culturales y socioeconómicas. La demanda ambiental, o
exigencias ambientales del proyecto, se definen como el conjunto de características
del proyecto que pueden ocasionar daño o deterioro a los entornos ambiental y
socioeconómico de la zona donde se proyecta su localización.
7.2 Método de calificación cualitativa: para llevar a cabo este método; se procede
en los siguientes pasos:
3
Fig 1. Desarrollo del método de calificación cuantitativa
Elaboración de la matriz de
identificación 1
(Actividades del protecto
durante las etapas de estudios
previos, prepraracion del sitio,
construcicon y fase
operacional)
Elaboración de la matriz de
identificación 2
consecuencias mas probables
de por realizar cada una de las
diferentes actividades
Calificación de los impactos
ambientales
tendiendo en cuenta escalas.
Aparicion:Estudios previos,
Preparación del sitio,
Construcción, Operación
Probabilidad de ocurrencia:
Segura, Alta, Mediana, Baja
Área de influencia (efectos
radiales): Puntual, Local,
Zonal, Regional, Nacional,
Internacional
Intensidad-magnitud: Alta,
Mediana, Moderada, Baja
Tipo de impacto: Adverso,
Benéfico
Implicación: Ecológica,
Económica, Sociocultural
4
7.3 Método matricial: después de tener la matriz de clasificación de efectos, a cada
efecto se le clasifican 2 aspectos, magnitud del impacto e importancia del impacto;
después de asignar un valor a cada uno de estos aspectos; permitiendo determinar
los efectos significativos, a los cuales se les debe identificar y diseñar medidas de
mitigación, mediante un criterio definido que establezca el grupo evaluador.
Al tener esto; se conoce el nivel de intervención para las situaciones sin proyecto
y con proyecto, para así obtener el nivel de intervención global, que es el resultado
de combinar los niveles de intervención de las fases de inversión y operación.
7.4 Método de calificación matemática ponderada o método de la calidad
ambiental global: se basa en la identificación de un conjunto de indicadores
ambientales o características del medio que permiten saber con cierto grado de
aproximación el efecto de una o varias acciones del proyecto sobre la calidad del
ambiente. Comprende los siguientes pasos:
Fig 2. Desarrollo del método de calificación matemática ponderada o método
de la calidad ambiental global
Identificación de las categorías
y componentes ambientales: se
divide el medio en biotica,
abiotica y socieconomica y sus
componentes
Asociar a cada componente uno
o más indicadores o parámetros
cuantificables: parametros de
calidad del ambiente antes y
despues del peoyecto
Valoración de las categorías,
componentes e indicadores
ambientales: depende la
importancia que se haya dado a
cada cateogoría, para calificar
en escala de 0 a 10
Asignar el valor de calidad
ambiental a la magnitud de cada
indicador: se asigna valor de
calidad ambiental a cada
indicador.
Criterio de desicion
IR (impacto real) mayor a 0,
ambientalmente mejor con el
proyecto
IR menor a 0, mejor sin
proyecto.