Todo lo relacionado con la gastronomía.

D
Daniela GiraldoEstudiante em CUN
La
gastronomía
Daniela Alejandra Giraldo Bermúdez.
La historia de la gastronomía se remonta a la antigüedad clásica, cuando surgieron los primeros
recetarios, en parte impulsados por la presencia en la Roma Imperial de alimentos provenientes de
diversos rincones de África, Asia y Europa del norte.
La tradicional dieta romana se vio entonces enriquecida enormemente, lo cual además convirtió el
acto de comer en un acto ceremonial en el que se introducían los alimentos antes de incorporarlos al
banquete, destinado a los nobles y a los ricos.
2
La gastronomía es la disciplina, comprendida como un arte, que estudia las relaciones del ser humano
con su modo de alimentación y con el entorno cultural en el que la cocina se da.
Brinda una aproximación a la cultura empleando la comida como eje central. Se ocupa tanto de
técnicas de cocción, datos nutricionales y ciencias alimenticias, como del manejo profesional de los
sabores y aromas en la confección de un platillo culinario.
No es simplemente el gusto por la comida o por cocinar. De hecho, esta disciplina se ocupa de
múltiples apreciaciones de lo cultural en torno a la cocina y la alimentación, como la elección de los
ingredientes, la tradición en torno a la comida o la influencia religiosa en la manera de comer.
3
 Gastronomía nacional: Tiene un fuerte vínculo con la identidad nacional de un país o una cultura,
e involucra elementos de su tradición o de su historia. Por ejemplo: gastronomía alemana, armenia,
árabe.
 Gastronomía Gourmet: Involucra los modos de cocinar “de autor”, o sea, las tendencias culinarias
de vanguardia.
 Gastronomía vegana: No emplea ningún tipo de derivados animales en sus preparaciones (ni
carnes, ni lácteos, ni huevos) y elige en su lugar vegetales, frutas y cereales.
4
 Gastronomía macrobiótica: Se rige por los principios macrobióticos, es decir, por un equilibrio
(ying-yang) entre los alimentos afines a la composición bioquímica del organismo.
 Gastronomía religiosa: Aquella que comparten distintos pueblos que poseen una cultura religiosa
afín, como puede ser la comida judía, islámica, etc.
5
La gastronomía nos brinda la oportunidad de incorporar al contexto artístico y cultural un aspecto que
formalmente pareciera descuidado, que es el de la cocina. Aunque no está contemplada entre las
Bellas Artes, el arte culinario es sin duda uno de los más extensamente practicados y con mayores
matices, variantes y bagaje cultural de la humanidad.
6
La gastronomía,
como otras
disciplinas dedicadas
al estudio de los
diversos aspectos de
la cultura humana,
nos dice quiénes
somos y de dónde
venimos, a partir de
nuestra manera de
cocinar.
La gastronomía de México es una de las más famosas de América y de Occidente, dado que refleja el
complejo y extenso proceso de maridaje cultural que tuvo lugar en este país durante los 500 años de
colonización europea.
La comida española, la comida indígena originaria y algunas aportaciones negroides conforman una
gastronomía de enorme personalidad, reconocible en el mundo entero por su empleo de tortillas de
maíz, granos, salsas y sobre todo del picante (ají chile).
7
Es uno de los elementos tangibles que compone la cultura de una sociedad y, que como tal,
puede ser utilizado como recurso turístico. Supone un signo distintivo de las sociedades y
territorios. Así, existe un conjunto de comidas y postres que son típicos de un lugar y que se
elaboran desde hace muchos años.
Por otro lado, es un elemento muy importante dentro del ámbito turístico porque vincula a las
personas con los territorios que visita. De esta manera, además de manifestación cultural,
también puede llegar a ser un atractivo recurso turístico.
El turismo gastronómico supone diferentes beneficios para la sociedad receptora. Por ejemplo, se
está poniendo en marcha numerosas e importantes acciones de recuperación, conservación y
valorización del patrimonio.
8
 La gastronomía es un símbolo territorial, una muestra tanto de la cultura como de la naturaleza que
nos define como seres humanos con arraigo a un determinado lugar. La gastronomía típica que se
asocia a cada contexto es parte del patrimonio de las sociedades, un trazo de su identidad que se
refleja a través del cultivo, los productos y platos típicos, o las formas de servir y consumir, que son
tan nuestras pero a la vez tan diferentes en contextos culturales extraños simplemente por no ser
propias o no estar habituadas a ellos. Comer descalzo o sin cubiertos son hechos tan habituales en
determinadas culturas como rarezas en otras. En cualquier caso, la cocina y todo aquello que la
rodea, la cultura en sí misma, es parte y todo en el desarrollo de las comunidades y la vida en
sociedad en cualquier parte del mundo.
9
Escogí como tema la gastronomía porque desde muy niña me ha encantado la cocina y
todo lo que tenga que ver con ella. Pero nunca me había tomado la molestia de entrar
e investigar mas allá desde sus orígenes a lo que es ahora.
Todo el contenido que encontramos en la diapositiva es de las personas que quisieron
ir mas allá e investigar sobre este tema para en este momento hacernos reflexionar de
que la gastronomía es sumamente importante desde la era antigua, yo la consideraría
parte de las artes ya que ella nos marca como esa cultura original que cada país tiene.
Muchas veces no se le da el valor que se merece a esta arte simplemente porque no
es una carrera la cual “nos genero muchos ingresos”. Pero véanlo por otro lado, ya que
sin la gastronomía qué seria del turismo.
Para finalizar fue muy gratificante el haber aprendido y entendido acerca de la
gastronomía y a futuro me gustaría potencializar a las personas a aprender mucho
mas acerca de este tema.
10
 María Estela Raffino.(2020).”Gastronomía”Argentina.
 Clemente Ricolfe, J. S., Roig Merino, B., Valencia Marzo, S., Rabadán Ferrandis, M. T., & Martínez
Rodríguez, C. (2008). Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y
segmentación de mercado. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 6(2), 189-198.
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.015
 Fusté-Forné, Francesc. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario.
Dixit, 24(1), 4-16. Recuperado en 21 de octubre de 2020, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-
36912016000100001&lng=es&tlng=es.
11
Gracias
1 de 12

Recomendados

Escuela de gastronomia de investigacion por
Escuela de gastronomia de investigacionEscuela de gastronomia de investigacion
Escuela de gastronomia de investigacionElizabethAlanocca
62 visualizações4 slides
Arca del gusto convertido por
Arca del gusto convertidoArca del gusto convertido
Arca del gusto convertidoMarcelo Jaña
125 visualizações205 slides
Trabajo de turismo y gastronomía word por
Trabajo de turismo y gastronomía wordTrabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordthushikita
674 visualizações3 slides
La cocina anngy meza 2do año a por
La cocina  anngy meza 2do año aLa cocina  anngy meza 2do año a
La cocina anngy meza 2do año aanngymeza
96 visualizações5 slides
Dia 1-texto (1) por
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)victor nuñez
46 visualizações3 slides
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo por
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoCarmen Amalia Hidalgo
1.2K visualizações49 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Todo lo relacionado con la gastronomía.

Monografía: Perú, País Gourmet por
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetOreana del Rosario
8.1K visualizações27 slides
Presentacion gastronomia por
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomiayuyiscastro
186 visualizações6 slides
Perú: País del Gourmet por
Perú: País del GourmetPerú: País del Gourmet
Perú: País del GourmetDaniel Alexis Lazo Chiroque
2.5K visualizações45 slides
Modulo 1 de Curso de Cocina por
Modulo 1 de Curso de CocinaModulo 1 de Curso de Cocina
Modulo 1 de Curso de CocinaJavier Enrique Guerra Hernández
7K visualizações104 slides
Comida mexicana por
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicanaFelipe Medrano
2.8K visualizações12 slides
Cocina e identidad por
Cocina e identidadCocina e identidad
Cocina e identidadcorinadelacruzloayza
450 visualizações190 slides

Similar a Todo lo relacionado con la gastronomía.(20)

Monografía: Perú, País Gourmet por Oreana del Rosario
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
Oreana del Rosario8.1K visualizações
Presentacion gastronomia por yuyiscastro
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
yuyiscastro186 visualizações
Comida mexicana por Felipe Medrano
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
Felipe Medrano2.8K visualizações
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN... por CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-13.9K visualizações
1 patrimonio-alimentario jicama por udla
1 patrimonio-alimentario jicama1 patrimonio-alimentario jicama
1 patrimonio-alimentario jicama
udla1.3K visualizações
gastronomia indigena de chile.pdf por Rominapino5
gastronomia indigena de chile.pdfgastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdf
Rominapino510 visualizações
La cocina por mafehodges
La cocinaLa cocina
La cocina
mafehodges47 visualizações
historia de gastro sesion I.pptx por AraceliTello1
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello114 visualizações
Gastronomía.edit por brimarquez
Gastronomía.editGastronomía.edit
Gastronomía.edit
brimarquez1K visualizações
Diversidad alimentaria en la escuela por Margarita Serra
Diversidad alimentaria en la  escuelaDiversidad alimentaria en la  escuela
Diversidad alimentaria en la escuela
Margarita Serra406 visualizações
Platillos tipicos en fiestas mexicanas por Zuriel Hernandez
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Zuriel Hernandez1.2K visualizações
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy por Sil Ochoa
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa10.3K visualizações
La Comida Mexicana por guest4afd48
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd484.2K visualizações
Gastronomia por LupitaPerales2
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
LupitaPerales2302 visualizações
Historia de la_gastronomia por SOLIMAR CARVAJAL
Historia de la_gastronomiaHistoria de la_gastronomia
Historia de la_gastronomia
SOLIMAR CARVAJAL683 visualizações

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 visualizações16 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 visualizações9 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 visualizações21 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações

Todo lo relacionado con la gastronomía.

  • 2. La historia de la gastronomía se remonta a la antigüedad clásica, cuando surgieron los primeros recetarios, en parte impulsados por la presencia en la Roma Imperial de alimentos provenientes de diversos rincones de África, Asia y Europa del norte. La tradicional dieta romana se vio entonces enriquecida enormemente, lo cual además convirtió el acto de comer en un acto ceremonial en el que se introducían los alimentos antes de incorporarlos al banquete, destinado a los nobles y a los ricos. 2
  • 3. La gastronomía es la disciplina, comprendida como un arte, que estudia las relaciones del ser humano con su modo de alimentación y con el entorno cultural en el que la cocina se da. Brinda una aproximación a la cultura empleando la comida como eje central. Se ocupa tanto de técnicas de cocción, datos nutricionales y ciencias alimenticias, como del manejo profesional de los sabores y aromas en la confección de un platillo culinario. No es simplemente el gusto por la comida o por cocinar. De hecho, esta disciplina se ocupa de múltiples apreciaciones de lo cultural en torno a la cocina y la alimentación, como la elección de los ingredientes, la tradición en torno a la comida o la influencia religiosa en la manera de comer. 3
  • 4.  Gastronomía nacional: Tiene un fuerte vínculo con la identidad nacional de un país o una cultura, e involucra elementos de su tradición o de su historia. Por ejemplo: gastronomía alemana, armenia, árabe.  Gastronomía Gourmet: Involucra los modos de cocinar “de autor”, o sea, las tendencias culinarias de vanguardia.  Gastronomía vegana: No emplea ningún tipo de derivados animales en sus preparaciones (ni carnes, ni lácteos, ni huevos) y elige en su lugar vegetales, frutas y cereales. 4
  • 5.  Gastronomía macrobiótica: Se rige por los principios macrobióticos, es decir, por un equilibrio (ying-yang) entre los alimentos afines a la composición bioquímica del organismo.  Gastronomía religiosa: Aquella que comparten distintos pueblos que poseen una cultura religiosa afín, como puede ser la comida judía, islámica, etc. 5
  • 6. La gastronomía nos brinda la oportunidad de incorporar al contexto artístico y cultural un aspecto que formalmente pareciera descuidado, que es el de la cocina. Aunque no está contemplada entre las Bellas Artes, el arte culinario es sin duda uno de los más extensamente practicados y con mayores matices, variantes y bagaje cultural de la humanidad. 6 La gastronomía, como otras disciplinas dedicadas al estudio de los diversos aspectos de la cultura humana, nos dice quiénes somos y de dónde venimos, a partir de nuestra manera de cocinar.
  • 7. La gastronomía de México es una de las más famosas de América y de Occidente, dado que refleja el complejo y extenso proceso de maridaje cultural que tuvo lugar en este país durante los 500 años de colonización europea. La comida española, la comida indígena originaria y algunas aportaciones negroides conforman una gastronomía de enorme personalidad, reconocible en el mundo entero por su empleo de tortillas de maíz, granos, salsas y sobre todo del picante (ají chile). 7
  • 8. Es uno de los elementos tangibles que compone la cultura de una sociedad y, que como tal, puede ser utilizado como recurso turístico. Supone un signo distintivo de las sociedades y territorios. Así, existe un conjunto de comidas y postres que son típicos de un lugar y que se elaboran desde hace muchos años. Por otro lado, es un elemento muy importante dentro del ámbito turístico porque vincula a las personas con los territorios que visita. De esta manera, además de manifestación cultural, también puede llegar a ser un atractivo recurso turístico. El turismo gastronómico supone diferentes beneficios para la sociedad receptora. Por ejemplo, se está poniendo en marcha numerosas e importantes acciones de recuperación, conservación y valorización del patrimonio. 8
  • 9.  La gastronomía es un símbolo territorial, una muestra tanto de la cultura como de la naturaleza que nos define como seres humanos con arraigo a un determinado lugar. La gastronomía típica que se asocia a cada contexto es parte del patrimonio de las sociedades, un trazo de su identidad que se refleja a través del cultivo, los productos y platos típicos, o las formas de servir y consumir, que son tan nuestras pero a la vez tan diferentes en contextos culturales extraños simplemente por no ser propias o no estar habituadas a ellos. Comer descalzo o sin cubiertos son hechos tan habituales en determinadas culturas como rarezas en otras. En cualquier caso, la cocina y todo aquello que la rodea, la cultura en sí misma, es parte y todo en el desarrollo de las comunidades y la vida en sociedad en cualquier parte del mundo. 9
  • 10. Escogí como tema la gastronomía porque desde muy niña me ha encantado la cocina y todo lo que tenga que ver con ella. Pero nunca me había tomado la molestia de entrar e investigar mas allá desde sus orígenes a lo que es ahora. Todo el contenido que encontramos en la diapositiva es de las personas que quisieron ir mas allá e investigar sobre este tema para en este momento hacernos reflexionar de que la gastronomía es sumamente importante desde la era antigua, yo la consideraría parte de las artes ya que ella nos marca como esa cultura original que cada país tiene. Muchas veces no se le da el valor que se merece a esta arte simplemente porque no es una carrera la cual “nos genero muchos ingresos”. Pero véanlo por otro lado, ya que sin la gastronomía qué seria del turismo. Para finalizar fue muy gratificante el haber aprendido y entendido acerca de la gastronomía y a futuro me gustaría potencializar a las personas a aprender mucho mas acerca de este tema. 10
  • 11.  María Estela Raffino.(2020).”Gastronomía”Argentina.  Clemente Ricolfe, J. S., Roig Merino, B., Valencia Marzo, S., Rabadán Ferrandis, M. T., & Martínez Rodríguez, C. (2008). Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y segmentación de mercado. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 6(2), 189-198. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.015  Fusté-Forné, Francesc. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16. Recuperado en 21 de octubre de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797- 36912016000100001&lng=es&tlng=es. 11