I corte DISEÑO 1 eval..pdf

Economía naranja El mundo se compone por distintos factores de distintos orígenes, lo que permite a la población que lo conforma gozar de una alta variedad de realidades, pues siempre hay espacio para encontrar algo nuevo o en tal caso innovar para introducir nuevos descubrimientos, es sumamente relevante que las actividades cotidianas se renueven y que se introduzcan nuevas ideas, parámetros y elementos que permitan evolucionar y crear nuevas maneras de ver o de hacer las cosas para dar un nuevo enfoque en los diversos campos de nuestra vida. Cuando la imaginación crece más rápido que el Producto Interno Bruto, cuando el bombeo de idea no genera escasez y el talento supera la inflación se puede decir que se encuentran bajo los parámetros de una economía de tipo naranja. Ciertamente, la anteriormente mencionada hace alusión a la diversidad que se puede obtener en basa a la creatividad pues se traduce como un agregado de distintas actividades que permiten la evolución de ideas a, productos y servicios que resultan ser de beneficio para la sociedad, por lo general se utiliza en el mundo de la cultura ayudando a fomentar el desarrollo de la misma, también contribuye con el impulso económico y social de una nación. Por consiguiente; para la economía se refleja como un insumo dotado de talento y de imaginación, que permite abrir paso a la innovación para crear nuevos contenidos y esquemas que accedan a generar nuevas oportunidades de empleos, nuevas maneras de generar ingresos y en el ámbito de su aplicación permite tener un impacto positivo en la calidad de vida. De igual modo, busca materializar las ideas transformadoras de tal manera, de hacer un buen uso de ellas, así mismo, favorece la transmisión de conocimiento para desarrollar al máximo el potencial adquirido y fomentar la apertura de actividades que generen nuevas instrucciones. Igualmente, fortalece los saberes hereditarios y las practicas del patrimonio cultural y la actividad artística. Conviene subrayar, que cuando se hace uso de esta palabra se refiere a un amplio ámbito de aplicación el cual se clasifica en convencionales, su contenido se comprende por las editoriales de libros, revistas, periódicos, literaturas, cine, televisión, fotografía, discografía y la radio. En segundo lugar, se encuentra las otras industrias la cuales incluyen las artes visuales y escénica, conciertos y presentaciones, teatro, danza, opera, moda, arquitectura, museos, gastronomía, deportes y galería. El último lugar, lo ocupa las nuevas economías naranjas que incluye la publicidad, software, videojuegos y soporte de medios. Al ser un campo de emprendimiento se contempla como vital dentro del desarrollo económico y es allí donde refleja su importancia debido a que anualmente lleva un claro liderazgo a nivel mundial superando incluso a la industria automotriz. Cabe señalar, que la anterior se fundamenta en el valor de la propiedad intelectual y aparece como un movimiento que busca dar voz a un determinado sector.

1
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
Catedra: Diseño y Evaluación de proyecto
Economía naranja
TSU Verastegui Daniela 26.137.198
Puerto Cabello, marzo, 2022
2
Economía naranja
El mundo se compone por distintos factores de distintos orígenes, lo
que permite a la población que lo conforma gozar de una alta variedad de
realidades, pues siempre hay espacio para encontrar algo nuevo o en tal caso
innovar para introducir nuevos descubrimientos, es sumamente relevante que
las actividades cotidianas se renueven y que se introduzcan nuevas ideas,
parámetros y elementos que permitan evolucionar y crear nuevas maneras de
ver o de hacer las cosas para dar un nuevo enfoque en los diversos campos
de nuestra vida. Cuando la imaginación crece más rápido que el Producto
Interno Bruto, cuando el bombeo de idea no genera escasez y el talento supera
la inflación se puede decir que se encuentran bajo los parámetros de una
economía de tipo naranja. Ciertamente, la anteriormente mencionada hace
alusión a la diversidad que se puede obtener en basa a la creatividad pues se
traduce como un agregado de distintas actividades que permiten la evolución
de ideas a, productos y servicios que resultan ser de beneficio para la
sociedad, por lo general se utiliza en el mundo de la cultura ayudando a
fomentar el desarrollo de la misma, también contribuye con el impulso
económico y social de una nación. Por consiguiente; para la economía se
refleja como un insumo dotado de talento y de imaginación, que permite abrir
paso a la innovación para crear nuevos contenidos y esquemas que accedan
a generar nuevas oportunidades de empleos, nuevas maneras de generar
ingresos y en el ámbito de su aplicación permite tener un impacto positivo en
la calidad de vida. De igual modo, busca materializar las ideas transformadoras
de tal manera, de hacer un buen uso de ellas, así mismo, favorece la
transmisión de conocimiento para desarrollar al máximo el potencial adquirido
y fomentar la apertura de actividades que generen nuevas instrucciones.
Igualmente, fortalece los saberes hereditarios y las practicas del patrimonio
cultural y la actividad artística. Conviene subrayar, que cuando se hace uso de
3
esta palabra se refiere a un amplio ámbito de aplicación el cual se clasifica en
convencionales, su contenido se comprende por las editoriales de libros,
revistas, periódicos, literaturas, cine, televisión, fotografía, discografía y la
radio. En segundo lugar, se encuentra las otras industrias la cuales incluyen
las artes visuales y escénica, conciertos y presentaciones, teatro, danza,
opera, moda, arquitectura, museos, gastronomía, deportes y galería. El último
lugar, lo ocupa las nuevas economías naranjas que incluye la publicidad,
software, videojuegos y soporte de medios. Al ser un campo de
emprendimiento se contempla como vital dentro del desarrollo económico y es
allí donde refleja su importancia debido a que anualmente lleva un claro
liderazgo a nivel mundial superando incluso a la industria automotriz. Cabe
señalar, que la anterior se fundamenta en el valor de la propiedad intelectual
y aparece como un movimiento que busca dar voz a un determinado sector.
En pocas palabras, se trata de un nuevo modo en el cual se puede obtener un
desarrollo sostenible de la nación donde se basa en las cualidades que posee
el ser humano, donde se determina el valor del talento y las oportunidades que
se pueden presentar por el uso del mismo, igualmente, comparte el
intercambio de idea por medio de la creación de productos o servicios que
nacen de manera innovadora para contribuir con el desarrollo económico,
social y cultural de una nación. Pues dentro de este contexto surge una ruptura
de lo tradicional y se da paso a los nuevos modelos capacitados de mucha
improvisación.
4
Bibliografía
https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/que-es-la-economia-
naranja
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://www.ucal.edu.pe/noticias-y-eventos/publicaciones/economia-naranja-
creatividad
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/

Recomendados

EnsayoEnsayo
EnsayoFrancysNoheliaDiazPe
12 visualizações4 slides
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaEstefaniaRojas20
39 visualizações3 slides
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaEstefaniaRojas20
22 visualizações3 slides
Sociedad Del Conocimiento MetaforaSociedad Del Conocimiento Metafora
Sociedad Del Conocimiento Metafora1juan08
816 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaGileRiera
67 visualizações5 slides
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjawinderlysMarquez
15 visualizações6 slides
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9ccampillo90
46 visualizações2 slides
GlocalizaciónGlocalización
GlocalizaciónEnrique Antonio Cabra Tamara
3.2K visualizações5 slides
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfJoseMora215
80 visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
GileRiera67 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez15 visualizações
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
ccampillo9046 visualizações
Exposicion innovacion social como eje de desarrolloExposicion innovacion social como eje de desarrollo
Exposicion innovacion social como eje de desarrollo
Aldy Rodriguez1.7K visualizações
GlocalizaciónGlocalización
Glocalización
Enrique Antonio Cabra Tamara3.2K visualizações
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
JoseMora21580 visualizações
Encrucijada de la glocalizaciónEncrucijada de la glocalización
Encrucijada de la glocalización
Salcic Udem218 visualizações
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazanArevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito474 visualizações
Dimensiones del desarrolllo localDimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrolllo local
FernandaChangoluisa7 visualizações
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
guestb5baa3137 visualizações
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
jonathan flores jimenez194 visualizações
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Sociedad de informacion en paises emergentesSociedad de informacion en paises emergentes
Sociedad de informacion en paises emergentes
Claudio González11 visualizações
La innovación es un motor de desarrollo económicoLa innovación es un motor de desarrollo económico
La innovación es un motor de desarrollo económico
FlorenciaBunge153 visualizações
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
MEmmitagastezzi280 visualizações
INNOVACIÓN GLOBALINNOVACIÓN GLOBAL
INNOVACIÓN GLOBAL
JoseAntonioLinderoPe113 visualizações
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Jorge Padilla49 visualizações
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EnriquePais124 visualizações

Similar a I corte DISEÑO 1 eval..pdf

ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfAngelicaNavas5
15 visualizações6 slides
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdfRafaelAngelMavarez
4 visualizações4 slides
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdfEnriqueConde16
3 visualizações7 slides
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaANTHONELLAPADRINOS
36 visualizações4 slides

Similar a I corte DISEÑO 1 eval..pdf(20)

KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT4 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas515 visualizações
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
FlorCamachoParica10 visualizações
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez4 visualizações
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
EnriqueConde163 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS36 visualizações
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031104 visualizações
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia157 visualizações
Economia Creativa .pdfEconomia Creativa .pdf
Economia Creativa .pdf
JhaneydyFlores73 visualizações
Economía creativa Economía creativa
Economía creativa
esmeraldafloresramos103 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
roxana76964518 visualizações
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth39 visualizações
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
rosarengifo697 visualizações
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero18 visualizações
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno60 visualizações
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares10 visualizações
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
Sindy3091577 visualizações

Último(10)

Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar52 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla37 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez6 visualizações
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte23 visualizações
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer010 visualizações
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 visualizações

I corte DISEÑO 1 eval..pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA Catedra: Diseño y Evaluación de proyecto Economía naranja TSU Verastegui Daniela 26.137.198 Puerto Cabello, marzo, 2022
  • 2. 2 Economía naranja El mundo se compone por distintos factores de distintos orígenes, lo que permite a la población que lo conforma gozar de una alta variedad de realidades, pues siempre hay espacio para encontrar algo nuevo o en tal caso innovar para introducir nuevos descubrimientos, es sumamente relevante que las actividades cotidianas se renueven y que se introduzcan nuevas ideas, parámetros y elementos que permitan evolucionar y crear nuevas maneras de ver o de hacer las cosas para dar un nuevo enfoque en los diversos campos de nuestra vida. Cuando la imaginación crece más rápido que el Producto Interno Bruto, cuando el bombeo de idea no genera escasez y el talento supera la inflación se puede decir que se encuentran bajo los parámetros de una economía de tipo naranja. Ciertamente, la anteriormente mencionada hace alusión a la diversidad que se puede obtener en basa a la creatividad pues se traduce como un agregado de distintas actividades que permiten la evolución de ideas a, productos y servicios que resultan ser de beneficio para la sociedad, por lo general se utiliza en el mundo de la cultura ayudando a fomentar el desarrollo de la misma, también contribuye con el impulso económico y social de una nación. Por consiguiente; para la economía se refleja como un insumo dotado de talento y de imaginación, que permite abrir paso a la innovación para crear nuevos contenidos y esquemas que accedan a generar nuevas oportunidades de empleos, nuevas maneras de generar ingresos y en el ámbito de su aplicación permite tener un impacto positivo en la calidad de vida. De igual modo, busca materializar las ideas transformadoras de tal manera, de hacer un buen uso de ellas, así mismo, favorece la transmisión de conocimiento para desarrollar al máximo el potencial adquirido y fomentar la apertura de actividades que generen nuevas instrucciones. Igualmente, fortalece los saberes hereditarios y las practicas del patrimonio cultural y la actividad artística. Conviene subrayar, que cuando se hace uso de
  • 3. 3 esta palabra se refiere a un amplio ámbito de aplicación el cual se clasifica en convencionales, su contenido se comprende por las editoriales de libros, revistas, periódicos, literaturas, cine, televisión, fotografía, discografía y la radio. En segundo lugar, se encuentra las otras industrias la cuales incluyen las artes visuales y escénica, conciertos y presentaciones, teatro, danza, opera, moda, arquitectura, museos, gastronomía, deportes y galería. El último lugar, lo ocupa las nuevas economías naranjas que incluye la publicidad, software, videojuegos y soporte de medios. Al ser un campo de emprendimiento se contempla como vital dentro del desarrollo económico y es allí donde refleja su importancia debido a que anualmente lleva un claro liderazgo a nivel mundial superando incluso a la industria automotriz. Cabe señalar, que la anterior se fundamenta en el valor de la propiedad intelectual y aparece como un movimiento que busca dar voz a un determinado sector. En pocas palabras, se trata de un nuevo modo en el cual se puede obtener un desarrollo sostenible de la nación donde se basa en las cualidades que posee el ser humano, donde se determina el valor del talento y las oportunidades que se pueden presentar por el uso del mismo, igualmente, comparte el intercambio de idea por medio de la creación de productos o servicios que nacen de manera innovadora para contribuir con el desarrollo económico, social y cultural de una nación. Pues dentro de este contexto surge una ruptura de lo tradicional y se da paso a los nuevos modelos capacitados de mucha improvisación.