Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx

Línea del tiempo: Historia de las matemáticas del
siglo XIX y XX (Rigorización, crisis y
reduccionismo de los fundamentos)
Liseth Daniela Covaleda
Grupo: 551103A_1141
EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS (LIC. EN
MATEMÁTICAS)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD
CEAD Acacias
26 Mayo 2022
Introducción
Es importante destacar y hacer énfasis en torno a la epistemología de las
matemáticas, en el desarrollo histórico de más valor para el cambio
significativo en el área, de forma que, mediante la elaboración y análisis
de una línea del tiempo se contemplan los acontecimientos más
relevantes de las matemáticas a partir del siglo XIX y XX, basados en el
reduccionismo de los fundamentos, la crisis de los fundamentos y por
supuesto, la rigorización de las matemáticas.
La realización de dicha actividad permite un aprendizaje amplio de la
percepción moderna del pensamiento lógico y las matemáticas y la forma
en la que dicha área incide en el aprendizaje para el estudiante en
formación y futuro educador de la misma en base a su historia y devenir.
Objetivos
Objetivo general
Demostrar mediante una línea del tiempo los hechos más relevantes de la historia de las
matemáticas a partir del siglo XIX en torno a todos los precedentes que surgieron para su
establecimiento moderno.
Objetivos específicos
- Investigar y recopilar los acontecimientos más importantes de la historia de la rigorización
de las matemáticas, la crisis de los fundamentos y el reduccionismo de los fundamentos.
- Plasmar cronológicamente los conceptos y fundamentos más importantes de los grandes
autores de las matemáticas a partir del siglo XIX.
- Generar en el estudiante en formación, un aprendizaje para la elaboración de conocimientos
aplicables para el desarrollo de su rol profesional a futuro.
Línea del tiempo
1799
Gauss
prueba el
teorema
fundamen
tal del
álgebra
Siglo XIX: Edad de oro de las matemáticas
1807
Fourier descubre
cómo
descomponer
funciones
periódicas en
series
trigonométricas
convergentes
1817
Bolzano
introduce el
teorema del
valor intermedio
Se dio la rigorización de las matemáticas
con la cual se introdujeron nuevas teorías y
conceptos basadas en la lógica: “la emersión
de las geometrías no euclidianas, la
aritmetización del análisis, la sistematización
geométrica y el surgimiento de formas
algebraicas nuevas” (Ruiz, 1987, p. 6)
1837
Gustav adapta el
concepto de la
Función como
una
correspondencia
cualquiera entre
dos conjuntos de
números.
(Wikipedia)
Wittgenstein incorporó un
pensamiento sobre la integración de
la tautología para atender a las
proposiciones de la lógica: “una
regla de transformación de símbolos
en otro símbolos, expresada como
una proposición” (Pintio, 2008, p.
71).
Siglo XX
1874
Formulación
de la teoría
de conjuntos
de Cantor
El álgebra de relativos de
Schroder plantea un
sentido diferente de
universalidad, en el que
se entiende universalidad
de un lenguaje o una
teoría en términos de
"generalidad". (Faas,
2005, p 416),
A partir de la crisis de los fundamentos
del siglo XX se introdujo en las
matemáticas nuevas escuelas las cuales
se dieron según Ortiz (1988) porque: “El
problema de las paradojas determinó
distintos movimientos filosóficos de la
matemática, cuyas diferencias eran el
punto de vista de interpretar y resolver
las paradojas” (p. 42)
1983
Se termina la
clasificación
de grupos
simples
finitos
La aritmetización
del análisis
consistió en la
formalización de
una nueva
consciencia
(proceso formal de
los números reales
para validar el
análisis de las
nociones
aritméticas)
Referencias Bibliográficas
Ávila, J., Parra, F., Ávila, R. (2012). Epistemología y Didáctica de la Matemática. Capítulo 2, Propuestas para la enseñanza de las matemáticas.
Editorial Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Pág. 775-783.
http://funes.uniandes.edu.co/4344/2/AvilaEpistemologiaALME2012.pdf
Faas, H. (2055). Epistemología e historia de la ciencia: Reduccionismo y universalidad en los fundamentos de la matemática a finales del siglo XIX.
Vol. 11, Tomo 1. Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/3907/60%20-
%20Reducionismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Repositorio de la UNAD. http://hdl.handle.net/10596/10981
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2 (3), 31-47.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053/6059
Pintio, S. (2008). Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos. Capítulo 20, Wittgenstein y la filosofía de las matemáticas, 4 (8), 67-74.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3059656
Ruiz, A. (1987). Boole y las matemáticas del siglo XIX. Editorial Universidad de Costa Rica. 25 (62), 1-7.
http://www.centroedumatematica.com/aruiz/Articulos/Boole%20y%20las%20matematicas%20del%20siglo%20XIX.pdf
Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201
Wikipedia. (2021). Función (Matemáticas). https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_(matem%C3%A1tica)
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
1 de 6

Recomendados

Problemas fundamentación matemática por
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaMiguelAngelGuevaraMo
156 visualizações9 slides
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx por
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxGenny25
16 visualizações19 slides
Paso4_551103_49_Grupal.pptx por
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxYENSI6
8 visualizações12 slides
Presentación por
PresentaciónPresentación
PresentaciónIDIER ALDAIR ÑAÑEZ DIAZ
80 visualizações6 slides
Presentación por
PresentaciónPresentación
PresentaciónIDIER ALDAIR ÑAÑEZ DIAZ
46 visualizações6 slides
Presentación por
PresentaciónPresentación
PresentaciónIDIER ALDAIR ÑAÑEZ DIAZ
60 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx

Presentación por
PresentaciónPresentación
Presentaciónluzdaryreina
116 visualizações6 slides
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.. por
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..GermnDanielRendn
99 visualizações19 slides
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx por
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxNatalyAyala9
68 visualizações9 slides
Transferencia del conocnimiento. por
Transferencia del conocnimiento.Transferencia del conocnimiento.
Transferencia del conocnimiento.DorisVargas26
9 visualizações7 slides
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h... por
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...NeiverjoseFonsecacua
75 visualizações10 slides
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento 28 por
Paso 4   realizar transferencia del conocimiento 28Paso 4   realizar transferencia del conocimiento 28
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento 28MayerlyAguirre1
94 visualizações10 slides

Similar a Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx(20)

Presentación por luzdaryreina
PresentaciónPresentación
Presentación
luzdaryreina116 visualizações
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.. por GermnDanielRendn
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn99 visualizações
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx por NatalyAyala9
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
NatalyAyala968 visualizações
Transferencia del conocnimiento. por DorisVargas26
Transferencia del conocnimiento.Transferencia del conocnimiento.
Transferencia del conocnimiento.
DorisVargas269 visualizações
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h... por NeiverjoseFonsecacua
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
NeiverjoseFonsecacua75 visualizações
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento 28 por MayerlyAguirre1
Paso 4   realizar transferencia del conocimiento 28Paso 4   realizar transferencia del conocimiento 28
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento 28
MayerlyAguirre194 visualizações
Paso 4. Transferencia del conocimiento_2.pptx por TatianaCarolinaAnchi
Paso 4. Transferencia del conocimiento_2.pptxPaso 4. Transferencia del conocimiento_2.pptx
Paso 4. Transferencia del conocimiento_2.pptx
TatianaCarolinaAnchi39 visualizações
Línea de tiempo grupo - 551103_18 por Williamtorres122826
Línea de tiempo grupo - 551103_18Línea de tiempo grupo - 551103_18
Línea de tiempo grupo - 551103_18
Williamtorres122826130 visualizações
Lìnea de tiempo problemas de fundamentación de las matemáticas del siglo por CarolinaMartinez430
Lìnea de tiempo problemas de fundamentación de las matemáticas del sigloLìnea de tiempo problemas de fundamentación de las matemáticas del siglo
Lìnea de tiempo problemas de fundamentación de las matemáticas del siglo
CarolinaMartinez430113 visualizações
Línea de tiempo problemas de fundamentación matemática por German Robles
Línea de tiempo problemas de fundamentación matemáticaLínea de tiempo problemas de fundamentación matemática
Línea de tiempo problemas de fundamentación matemática
German Robles124 visualizações
Paso 4 por CindySolano8
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8135 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca6 visualizações
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx por HECTORPACHONGUTIERRE
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptxLinea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
HECTORPACHONGUTIERRE53 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por LuisManuelDitaAconch
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
LuisManuelDitaAconch2 visualizações
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento por LinaCubillos2
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
LinaCubillos2121 visualizações
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__ por SINDYYULIANAVIANAVLE
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
SINDYYULIANAVIANAVLE79 visualizações
Linea de tiempo paso4 (2) por JulianSalinas14
Linea de tiempo paso4 (2)Linea de tiempo paso4 (2)
Linea de tiempo paso4 (2)
JulianSalinas14213 visualizações
Aplicaciones de las Matemáticas a la Vida Diaria en los Libros de Aritmética ... por RosaLuciaBazanCandue
Aplicaciones de las Matemáticas a la Vida Diaria en los Libros de Aritmética ...Aplicaciones de las Matemáticas a la Vida Diaria en los Libros de Aritmética ...
Aplicaciones de las Matemáticas a la Vida Diaria en los Libros de Aritmética ...
RosaLuciaBazanCandue2 visualizações
Fundamentos de las matematicas por RayDavidTrujilloCast
Fundamentos de las matematicasFundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
RayDavidTrujilloCast57 visualizações
Fundamentos de las matematicas por RayDavidTrujilloCast
Fundamentos de las matematicasFundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
RayDavidTrujilloCast12 visualizações

Último

Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
98 visualizações25 slides
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 visualizações19 slides
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
8 visualizações13 slides
Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 visualizações20 slides
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
7 visualizações1 slide
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 visualizações167 slides

Último(7)

Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa98 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez29 visualizações
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 visualizações
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH7 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 visualizações
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 visualizações

Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx

  • 1. Línea del tiempo: Historia de las matemáticas del siglo XIX y XX (Rigorización, crisis y reduccionismo de los fundamentos) Liseth Daniela Covaleda Grupo: 551103A_1141 EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS (LIC. EN MATEMÁTICAS) Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD CEAD Acacias 26 Mayo 2022
  • 2. Introducción Es importante destacar y hacer énfasis en torno a la epistemología de las matemáticas, en el desarrollo histórico de más valor para el cambio significativo en el área, de forma que, mediante la elaboración y análisis de una línea del tiempo se contemplan los acontecimientos más relevantes de las matemáticas a partir del siglo XIX y XX, basados en el reduccionismo de los fundamentos, la crisis de los fundamentos y por supuesto, la rigorización de las matemáticas. La realización de dicha actividad permite un aprendizaje amplio de la percepción moderna del pensamiento lógico y las matemáticas y la forma en la que dicha área incide en el aprendizaje para el estudiante en formación y futuro educador de la misma en base a su historia y devenir.
  • 3. Objetivos Objetivo general Demostrar mediante una línea del tiempo los hechos más relevantes de la historia de las matemáticas a partir del siglo XIX en torno a todos los precedentes que surgieron para su establecimiento moderno. Objetivos específicos - Investigar y recopilar los acontecimientos más importantes de la historia de la rigorización de las matemáticas, la crisis de los fundamentos y el reduccionismo de los fundamentos. - Plasmar cronológicamente los conceptos y fundamentos más importantes de los grandes autores de las matemáticas a partir del siglo XIX. - Generar en el estudiante en formación, un aprendizaje para la elaboración de conocimientos aplicables para el desarrollo de su rol profesional a futuro.
  • 4. Línea del tiempo 1799 Gauss prueba el teorema fundamen tal del álgebra Siglo XIX: Edad de oro de las matemáticas 1807 Fourier descubre cómo descomponer funciones periódicas en series trigonométricas convergentes 1817 Bolzano introduce el teorema del valor intermedio Se dio la rigorización de las matemáticas con la cual se introdujeron nuevas teorías y conceptos basadas en la lógica: “la emersión de las geometrías no euclidianas, la aritmetización del análisis, la sistematización geométrica y el surgimiento de formas algebraicas nuevas” (Ruiz, 1987, p. 6) 1837 Gustav adapta el concepto de la Función como una correspondencia cualquiera entre dos conjuntos de números. (Wikipedia) Wittgenstein incorporó un pensamiento sobre la integración de la tautología para atender a las proposiciones de la lógica: “una regla de transformación de símbolos en otro símbolos, expresada como una proposición” (Pintio, 2008, p. 71). Siglo XX 1874 Formulación de la teoría de conjuntos de Cantor El álgebra de relativos de Schroder plantea un sentido diferente de universalidad, en el que se entiende universalidad de un lenguaje o una teoría en términos de "generalidad". (Faas, 2005, p 416), A partir de la crisis de los fundamentos del siglo XX se introdujo en las matemáticas nuevas escuelas las cuales se dieron según Ortiz (1988) porque: “El problema de las paradojas determinó distintos movimientos filosóficos de la matemática, cuyas diferencias eran el punto de vista de interpretar y resolver las paradojas” (p. 42) 1983 Se termina la clasificación de grupos simples finitos La aritmetización del análisis consistió en la formalización de una nueva consciencia (proceso formal de los números reales para validar el análisis de las nociones aritméticas)
  • 5. Referencias Bibliográficas Ávila, J., Parra, F., Ávila, R. (2012). Epistemología y Didáctica de la Matemática. Capítulo 2, Propuestas para la enseñanza de las matemáticas. Editorial Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Pág. 775-783. http://funes.uniandes.edu.co/4344/2/AvilaEpistemologiaALME2012.pdf Faas, H. (2055). Epistemología e historia de la ciencia: Reduccionismo y universalidad en los fundamentos de la matemática a finales del siglo XIX. Vol. 11, Tomo 1. Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/3907/60%20- %20Reducionismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Repositorio de la UNAD. http://hdl.handle.net/10596/10981 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2 (3), 31-47. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053/6059 Pintio, S. (2008). Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos. Capítulo 20, Wittgenstein y la filosofía de las matemáticas, 4 (8), 67-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3059656 Ruiz, A. (1987). Boole y las matemáticas del siglo XIX. Editorial Universidad de Costa Rica. 25 (62), 1-7. http://www.centroedumatematica.com/aruiz/Articulos/Boole%20y%20las%20matematicas%20del%20siglo%20XIX.pdf Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201 Wikipedia. (2021). Función (Matemáticas). https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_(matem%C3%A1tica)
  • 6. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!