Mais conteúdo relacionado

Humanismo

  1. Humanismo
  2. CONCEPTO Humanismo (de la humanitas latina, equivalente al griego paideia) es una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento. El término Humanismo ha sido empleado para denominar toda doctrina que defiende como principio fundamental el respeto a la persona humana. La voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines del siglo XV para designar a un profesor de lenguas clásicas, dio origen al nombre de un movimiento que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.
  3. FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO ● La emigración de sabios griegos ● La invención de la imprenta ● La acción de los mecenas ● Las universidades y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.
  4. RASGOS Antropocentrismo El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un solo poder religioso separado del mismo La imitación o mímesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina. El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa.
  5. RASGOS La idealización y estilización platónica de la realidad El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. El retorno a las fuentes primigenias del saber. El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval. Ginecolatría: alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval. Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, Erasmismo), más libre y directa y menos externa y material.
  6. PRINCIPALES EXPONENTES Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. Giovanni Bocaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos. Pico de la Mirándola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre.
  7. PRINCIPALES EXPONENTES Pico de la Mirándola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre. Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional
  8. Enfoque humanista Estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en situaciones reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida cotidiana. La Psicología Humanista trata de comprender la forma en que los seres humanos vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, a captar la perspectiva o punto de vista de la persona que se está observando. proporciona los conocimientos básicos sobre la manera en que se puede acceder a la comprensión del ser-en-el-mundo, a partir de los fundamentos teóricos que yacen al interior de la propuesta humanista existencial como lo son, el sentido, la intencionalidad, la consciencia, el aquí y el ahora, el desarrollo del potencial, la libertad, el deseo, la muerte, el aislamiento y la voluntad, entre otros.