O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tutoría 2 - Análisis y formulación estratégica.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Tutoría 2 - Análisis y formulación estratégica.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tutoría 2 - Análisis y formulación estratégica.pptx

  1. 1. El análisis interno consiste en evaluar la situación presente de la empresa. La auditoría organizacional es una evaluación del desempeño de la compañía comparado con la de su competencia.
  2. 2. Fortalezas y debilidades en relación a las oportunidades y amenazas. • Capacidad directiva. • Capacidad competitiva (mercadeo). • Capacidad financiera. • Capacidad tecnológica (producción). • Capacidad del talento humano.
  3. 3. 1. Preparar la información. 2. Conformar los grupos estratégicos. 3. Identificar fortalezas y debilidades. 4. Agrupar por capacidades. 5. Calificar y dar prioridad. 6. Ponderar el impacto. 7. Interpretar la matriz.
  4. 4. Evaluación de las competencias distintivas (Barney): 1. Valor: ¿proporciona valor al cliente y una ventaja competitiva? 2. Rareza: ¿cuenta con ella otros competidores? 3. Inimitabilidad: ¿es costoso imitarla? 4. Organización: está la empresa preparada para explotarle recurso?
  5. 5. • Estructura organizacional. • Cultura corporativa. • Marketing. • Finanzas. • Investigación y desarrollo. • Operaciones. • Recursos humanos. • Tecnología y sistemas de información.
  6. 6. Realizar el diagnóstico interno PCI según el objetivo del grupo: 1. Acabar con la pobreza en Colombia. 2. Acabar con la corrupción en Colombia. 3. Lograr un sistema de salud eficiente. 4. Bajar las tasas de deserción de estudiantes. 5. Recuperar la credibilidad de los entes gubernamentales. 6. Eliminar el tráfico de drogas.
  7. 7. Los proyectos estratégicos son el resultado de analizar las opciones estratégicas y dar prioridad a cada una de éstas. Deben : • Consolidar fortalezas, atacar debilidades, aprovechar oportunidades y anticipar amenazas. • Apuntar a los objetivos y la visión. • Ser pocos pero vitales. • Conducir a la acción.
  8. 8. Plan de acción para alcanzar los resultados esperados dentro del horizonte de tiempo previamente definido. En éste se debe definir: • Responsables (¿quién?). • Tareas a ejecutar (¿qué hacer?). • Periodos de ejecución (¿cuándo?). • Metas (resultados esperados). • Recursos necesarios (¿con qué?). • Limitaciones (riesgos).
  9. 9. Es el proceso mediante el cual se construye una visión compartida y se hace realidad en la gestión diaria de la empresa. 1. Planeación. 2. Difusión. 3. Operacionalización de la estrategia. 4. Evaluación revisión y ajuste.
  10. 10. • Liderazgo en la gestión del cambio. • Alineamiento del liderazgo con los valores corporativos. • Hacer la estrategia un proceso continuo. • Alinear la estructura organizacional con la estrategia. • Traducir la estrategia en términos organizacionales. • Hacer la estrategia parte del día a día de los colaboradores.
  11. 11. A partir del análisis externo e interno determinar las opciones estratégicas: maxi- maxi, maxi – mini, mini – maxi y mini – mini. A partir de las opciones estratégicas halladas, definir al menos tres proyectos estratégicos para garantizar el logro del objetivo propuesto. Se debe establecer tareas, responsables, metas, periodo de cumplimiento, recursos y limitaciones.
  12. 12. Para la última tutoría, los grupos deben prepara una presentación en PowerPoint o en Prezi, donde muestren todo el proceso de análisis y formulación estratégica de su proyecto de aplicación. Uno de los integrantes del grupo seleccionado aleatoriamente realizará la exposición del proceso. Todos los integrantes estar presentes.
  13. 13. Serna, H. (2014). Gerencia estratégica, 11ª edición. Bogotá: Editorial 3R. Stainer, G. A. (2014). Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber, 2ª edición. México: Grupo Editorial Patria. Thomas, L. W., Hunger, J. D., & Oliva, I. (2007). Administración estratégica y política de negocios. Ed. Pearson Educación.

×