O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

721E y 821E manual del operador.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 255 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 721E y 821E manual del operador.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

721E y 821E manual del operador.pdf

  1. 1. Cargadora de ruedas 821E 721E / 821E - TIER III 721E Impreso N. 84136006 A - EU 2a edición Español 05/08 Sustituya p/n 87551595 A - EU A partir del número de serie: FNH721E1N6HE53001 (721E Z-Bar) FNH721E1N6HE71001 (721E XT) FNH721E1N8HE93001 (721E XR) JEE821E1N6F200001 (821E Z-Bar) JEE821E1N8F200001 (821E XR) Manual del operador TIER III Cargadora de ruedas Copyright ©
  2. 2. % % 4)%2 #!2'!$/2! $% 25%$!3 -!.5!, $%, /0%2!$/2 !.4%3 $% 53!2 ,! -¸15).! ,%%2 #/-02%.$%2 9 !#!4!2 4/$!3 ,!3 -%$)$!3 $% 02%#!5#)Ê. % ).3425##)/.%3 $% 3%'52)$!$ #/.4%.)$!3 %. %34% -!.5!, 0UBLICADO EN 05 )MPRESO EN %.C s .¢MERO DE LIBROFORMULARIO 84136006 A - EU #OPYRIGHT Ú #.( Italia S.p.A 4ODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Copyright ©
  3. 3. 84136006 A - EU 05 87551595 A - EU 11 Italia, S.p.A Modena, Italia 44100 Italia, S.p.A Copyright ©
  4. 4. I 84136006 A - EU Publicado 05-08 CONTENIDO CAPÍTULO 1 INFORMACIÓN GENERAL Al propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Componentes de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6 CAPÍTULO 2 SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 Seguridad personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 Normas de seguridad relativas a los servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4 Calcomanías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11 CAPÍTULO 3 INSTRUMENTOS Y CONTROLES Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 Puertas de acceso y cubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 Cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 Consola delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14 Indicadores del panel de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15 Pantallas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-32 Consola lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-37 Control de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38 CAPÍTULO 4 INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 Palancas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13 CAPÍTULO 5 LUBRICACIÓN, FILTROS Y LÍQUIDOS Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 Instrucciones de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Puntal de apoyo para los brazos elevadores de la cargadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Alivio de la presión del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Líquidos y lubricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Viscosidad del aceite/Intervalos de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Inspecciones diarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11 Tabla de referencia rápida de lubricación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12 Ubicación de orificios de llenado y puertas de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13 Mantenimiento programado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15 CAPÍTULO 6 MANTENIMIENTO Y AJUSTES Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 Mantenimiento de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20 CAPÍTULO 7 SISTEMA ELÉCTRICO Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5 Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7 Luces de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10 Copyright ©
  5. 5. II Publicado 05-08 84136006 A - EU CAPÍTULO 8 ESPECIFICACIONES Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 Especificaciones 721E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3 Especificaciones 821E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7 Pesos de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-46 Tablas de par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-47 CAPÍTULO 9 ÍNDICE Copyright ©
  6. 6. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-1 84136006 A - EU Publicado 05-08 Capítulo 1 INFORMACIÓN GENERAL AL PROPIETARIO BD06F164 Figura 1 721E Leer este manual antes de arrancar el motor o poner en funcionamiento la máquina. Si se necesita más información, consultar con el concesionario Case. A través de técnicos experimentados y capacitados, su concesionario Case puede proporcionar los mejores métodos de reparación y mantenimiento para su máquina. El concesionario puede proporcionar piezas de repuesto aprobadas por Case. Utilizar este manual como guía. La cargadora con ruedas seguirá siendo una herramienta de trabajo útil mientras se le realice el mantenimiento adecuado y se conserve en buenas condiciones de funcionamiento. CNH Italia S.p.A. Viale delle Nazioni, 55 Modena, Italia 44100 Sello del concesionario Copyright ©
  7. 7. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-2 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD06F005 Figura 2 721E XT NO PONER EN FUNCIONAMIENTO esta máquina ni permitir que nadie la ponga en funcionamiento o le de mantenimiento sin haber leído y comprendido las instrucciones de seguridad, funcionamiento y mantenimiento de este manual. Deben usarla solamente operadores expertos que hayan demostrado contar con la habilidad necesaria para manejar esta máquina y realizar su mantenimiento de forma correcta y segura. Esta cargadora con ruedas, con accesorios y equipo estándar, está diseñada para realizar excavaciones y movimientos de tierra tales como nivelación del terreno, carga de camiones y manipulación de materiales. Esta máquina no está diseñada para elevar otros objetos ni para el transporte de cargas a gran velocidad. Copyright ©
  8. 8. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-3 84136006 A - EU Publicado 05-08 BD06F007 Figura 3 821E NO usar esta máquina para ninguna aplicación ni propósito distintos de los descritos en este manual. Si se va a utilizar la cargadora en alguna tarea que involucre accesorios o equipos especiales tales como para silvicultura, entre otros, consultar con un concesionario autorizado. Consultar con un concesionario autorizado sobre los cambios, las adiciones o las modificaciones que pueda requerir la máquina para cumplir con las diferentes regulaciones y requisitos de seguridad del país. Cualquier modificación efectuada sin permiso puede provocar lesiones graves o la muerte. Quien efectúe modificaciones no autorizadas será responsable de las consecuencias. Este manual del operador debe almacenarse en el compartimento para manuales de la máquina. Verificar que esté completo y en buenas condiciones. El concesionario puede proporcionar más manuales. Consultar con el concesionario para obtener más información y asistencia sobre la máquina. Antes de autorizar el uso de la máquina a un nuevo operador, asegurarse de que: x El operador haya recibido la formación necesaria para poner en funcionamiento la máquina correctamente y con seguridad. x El operador haya leído y comprendido las instrucciones descritas en este manual. Guardar siempre este manual en el compartimento del operador. Asegurarse de que esté siempre completo y en buen estado. Si se desea obtener manuales adicionales o manuales en otro idioma, consultar con el distribuidor. Si se desea obtener más información, el concesionario está siempre disponible. También proporciona un servicio de posventa y piezas de repuesto originales Case, todas ellas de calidad e idoneidad garantizadas. Copyright ©
  9. 9. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-4 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD06F071 Figura 4 COMPARTIMIENTO PARA EL ALMACENAMIENTO DEL MANUAL DEL OPERADOR Para acceder al área de almacenamiento del manual del operador, situada en el respaldo del asiento del operador, soltar el seguro de la parte superior del asiento y abrir el compartimiento. LEER ESTE MANUAL COMPLETAMENTE y asegurarse de entender los controles. Todos los equipos tienen sus limitaciones. Asegurarse de comprender las características de velocidad, frenos, dirección, estabilidad y carga de esta máquina, antes de comenzar a usarla. NO retirar de la máquina este manual ni el manual de seguridad. El concesionario puede proporcionar más manuales. Consultar también la información del manual situada en el interior de la cubierta trasera de este manual. Cuando aparezca este símbolo, leer el manual del operador. Cuando aparezca este símbolo, consultar el manual de reparación. Las calcomanías de seguridad adheridas a esta máquina cumplen la norma ISO para calcomanías de dos paneles, éstas deberán interpretarse como se indica a continuación: x El primer panel indica el tipo de riesgo. x El segundo panel indica la forma adecuada de evitar ese riesgo. x El color de fondo es AMARILLO. Los símbolos de prohibición, como y si se utilizan, son ROJOS. PARTES DERECHA, IZQUIERDA, DELANTERA Y TRASERA DE LA MÁQUINA B891464 Figura 5 Los términos “derecha”, “izquierda”, “delantera” y “trasera” utilizados en este manual” indican las partes vistas desde el asiento del operador. STOP PARTE DELANTERA IZQUIERDA DERECHA TRASERO Copyright ©
  10. 10. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-5 84136006 A - EU Publicado 05-08 EMISION DE RUIDO 721E - 821E (2000/14/EC) Nivel de potencia sonora Lwa = 105 dB (A) (721E) Lwa = 107 dB (A) (821E) Nivel de potencia sonora garantizado, determinado según la directiva europea 2000/14/CE. Nivel de presión acústica en el puesto de conducción LpA = 72 dB (A) Nivel continuo de presión acústica equivalente ponderado medido en una máquina idéntica según ISO 6396:1992. NIVEL DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS AL OPERADOR El nivel de vibraciones transmitidas a operador depende principalmente de las condiciones del terreno sobre el que se está trabajando, del modo de utilización de la máquina y de su herramienta. La exposición a las vibraciones se puede reducir notablemente si se respetan las siguientes recomendaciones: -utilizar al herramienta idónea para la máquina y para el tipo de trabajo a efectuar; -regular y bloquear el asiento en la posición correcta; inspeccionar además con regularidad las suspensiones del asiento, efectuando los ajustes o el mantenimiento necesarios; -efectuar con regularidad los trabajos de mantenimiento ordinario de la máquina con la cadencia prevista; -trabajar con la herramienta de modo uniforme evitando en lo posible movimientos bruscos o cargas excesivas; -durante la traslación, evitar en lo posible los recorridos muy accidentados o el impacto con posibles obstáculos. Esta máquina está equipada con asiento para el operador que cumple los requisitos de la norma ISO 7096 de 2000. Se garantiza que la exposición a las vibraciones que soporta el operador respeta los requisitos de protección contra vibraciones cuando la máquina se utiliza como está previsto de acuerdo con lo descrito en este manual. x El cuadrado del valor medio ponderado de la aceleración a que están sometidos los brazos del operador no supera los 2,5 m/s2. x El cuadrado del valor medio ponderado de la aceleración a que está sometido el cuerpo del operador no supera los 1,25 m/s2 . Estos resultados se han obtenido empleando un instrumento de medida de la aceleración durante trabajos de excavación. Special Test Certificate Seguridad 98/37/EC, (anteriormente 89/392/EC con enmiendas 91/368/EC y 93/44/EC) Nivel de ruido (2000/14/EC) Electro-Magnetical Compatibility 2004/108/EC Copyright ©
  11. 11. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-6 Publicado 05-08 84136006 A - EU COMPONENTES DE LA MÁQUINA BD06F164 Figura 6 COMPONENTES DE LA MÁQUINA 1. PUERTA DE LA CABINA Y ASIDEROS 5. CILINDRO DEL CUCHARÓN 2. PELDAÑOS 6. CABINA ROPS 3. CUCHARÓN 7. CAPÓ DEL MOTOR 4. MANIVELA 8. ACCESO A LA BATERÍA, LADO IZQUIERDO 3 6 4 5 7 8 2 1 Copyright ©
  12. 12. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-7 84136006 A - EU Publicado 05-08 BD06F166 Figura 7 COMPONENTES DE LA MÁQUINA 1. Compartimento de la batería, lado derecho 4. Consola delantera 7. Cucharón 2. Capó 5. Cilindro del cucharón 8. Interruptor del capó e interruptor de desconexión 3. Acceso al filtro de aire de la cabina 6. Brazo elevador de la cargadora 1 8 3 4 6 5 7 2 Copyright ©
  13. 13. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-8 Publicado 05-08 84136006 A - EU NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN MODELO, NÚMERO DE SERIE Y AÑO DE FABRICACIÓN Para pedir piezas de repuesto u obtener información o asistencia, proporcionar siempre al concesionario el tipo y el número de serie de la máquina o de los accesorios. Escribir lo siguiente en los espacios siguientes: El tipo, número de serie y año de fabricación de la máquina y de los accesorios, y los números de serie de los diferentes componentes hidráulicos y mecánicos. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO La chapa de identificación incluye los datos principales de la máquina. Escribir a continuación los datos relativos a su máquina: Modelo........................................................................ Número de serie......................................................... Año de fabricación...................................................... MARCACIÓN Y NÚMERO DE BASTIDOR 1. El código de fabricante (FNH). 2. El código de la máquina (721E1 or 821E1). 3. Check letter (N). 4. Año de fabricación (6 per 2006). 5. Lugar de fabricación (H for Lecce Plant). 6. Lìnea de producto (E for Wheel loader). 7. El número de serie (últimas 5 cifras). 721E-3M002 Figura 1 721E-3M003 Figura 2 Copyright ©
  14. 14. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-9 84136006 A - EU Publicado 05-08 IDENTIFICACIÓN MOTOR Marca y modelo.......................................................... Número de serie......................................................... IDENTIFICACION DE LA TRANSMISION Modelo........................................................................ Número de serie......................................................... IDENTIFICACIÓN DE LOS EJES Tipo eje delantero....................................................... Número de serie del eje delantero ............................. Tipo eje trasero........................................................... Número de serie del eje trasero ................................. BD06F092 Figura 1 BD02N124 Figura 1 BD02N126 Figura 2 Copyright ©
  15. 15. CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1-10 Publicado 05-08 84136006 A - EU NOTAS Copyright ©
  16. 16. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-1 84136006 A - EU Publicado 05-08 Capítulo 2 SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS CONTENIDO NORMAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 SEGURIDAD PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 NORMAS DE SEGURIDAD RELATIVAS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4 Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5 Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5 Precauciones para subir y bajar de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5 Precauciones de arranque y parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5 Precauciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-6 Precauciones de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-7 Precauciones de manipulación del combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8 Prevención de quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8 Precauciones sobre sustancias químicas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8 Precauciones de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8 Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8 Precauciones relativas al cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-9 Precauciones específicas de esta máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-10 CALCOMANÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11 Copyright ©
  17. 17. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-2 Publicado 05-08 84136006 A - EU NOTAS Copyright ©
  18. 18. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-3 84136006 A - EU Publicado05-08 NORMAS DE SEGURIDAD M171C La mayoría de los accidentes ocasionados durante el uso y mantenimiento de la máquina pueden evitarse siguiendo las normas y precauciones básicas de seguridad. Leer y comprender todos los mensajes de seguridad incluidos en este manual, el manual de seguridad y las señales de seguridad de la máquina, antes de usarla o de efectuar su mantenimiento. Si el operador tiene alguna duda, consultar con el distribuidor. BD06F071 Figura 1 ESPACIO PARA EL ALMACENAMIENTO DEL MANUAL DEL OPERADOR LEER ESTE MANUAL COMPLETO y asegurarse de comprender los controles. Todos los equipos tienen sus limitaciones. Asegurarse de comprender las características de velocidad, frenos, dirección, estabilidad y carga de esta máquina antes de comenzar a usarla. NO retirar de la máquina este manual ni el manual de seguridad. El concesionario puede proporcionar más manuales. Consultar también la información sobre el manual en las páginas de Título (páginas primera y segunda anteriores al Contenido). La información de seguridad que se proporciona en este manual no sustituye los códigos de seguridad, los requisitos de seguro ni las leyes nacionales, regionales o locales. Asegurarse de que la máquina tenga el equipo correcto de acuerdo con estas normas o leyes. En este manual se usan también otros mensajes de seguridad para indicar peligros específicos. IMPORTANTE: los mensajes de seguridad de este capítulo alertan sobre situaciones que se pueden producir durante el funcionamiento y el mantenimiento normal de la máquina. Estos mensajes de seguridad también indican formas posibles de hacer frente a dichas situaciones. SEGURIDAD PERSONAL Las calcomanías de seguridad de la máquina utilizan las palabras Peligro, Advertencia o Precaución, definidas como se indica a continuación: x PELIGRO: indica una situación de riesgo inmediato que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves. El color asociado a los mensajes de peligro es el ROJO. x ADVERTENCIA: indica una situación de posible peligro que, si no se evita, puede ocasionar lesiones graves. El color asociado a la Advertencia es el NARANJA. x PRECAUCIÓN: indica una situación de riesgo potencial que, si no se evita, puede ocasionar lesiones menores o moderadas. También puede usarse para advertir sobre prácticas no seguras. El color asociado a la Precaución es el AMARILLO. Las calcomanías de símbolos ISO de dos paneles, si se utilizan, se definen como se indica a continuación: x El primer panel indica el tipo de peligro. x El segundo panel indica la forma adecuada de evitar ese peligro. x El color de fondo es el AMARILLO. Los símbolos de prohibición tales como y , si se utilizan, son ROJOS. ADVERTENCIA: este símbolo preventivo de seguridad indica la presencia de mensajes de seguridad importantes en este manual. Cuando aparece este símbolo, leer con atención el mensaje que le sigue y mantenerse alerta ante la posi- bilidad de lesiones graves o mortales. STOP Copyright ©
  19. 19. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-4 Publicado 05-08 84136006 A - EU NORMAS DE SEGURIDAD RELATIVAS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Se DEBEN seguir las normas de seguridad cuando se trabaje cerca de conductos de servicios públicos subterráneos o aéreos. Es probable que se trabaje alrededor o cerca de conductos de servicios públicos subterráneos o aéreos, que incluyen, entre otros: x Líneas de energía eléctrica x Líneas de gas x Tuberías de agua x Línea de comunicación (teléfono o televisión por cable) x Conductos de alcantarillado IMPORTANTE: antes de iniciar cualquier operación con la máquina, es responsabilidad del operador conocer y evitar la presencia de toda instalación subterránea o aérea de servicios públicos en la zona de trabajo. Solicitar SIEMPRE que las compañías de servicios públicos señalen la ubicación de sus tendidos. IMPORTANTE: consultar a las autoridades locales acerca de las normas, reglamentos o sanciones relativas a la obligación de localizar y evitar los servicios públicos existentes. RH99G001 Figura 2 LLAMAR A TODAS LAS COMPAÑÍAS LOCALES DE SERVICIOS PÚBLICOS ANTES DE REALIZAR CUALQUIER OPERACIÓN CON LA MÁQUINA Después de localizar los conductos de los servicios públicos, excavar con cuidado un hoyo con la mano o con el equipo automático de aspiración hasta el conducto de servicio público, para verificar su ubicación y profundidad. Copyright ©
  20. 20. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-5 84136006 A - EU Publicado05-08 PERSONAL x Estar preparado para posibles emergencias. Tener siem- pre a mano un equipo de primeros auxilios y un extintor, y familiarizarse con su uso. x No llevar ropa holgada ni cabello largo y suelto o al des- cubierto, ni joyas o artículos personales sueltos. x Conocer y usar los equipos protectores necesarios para hacer funcionar esta máquina. Los siguientes son ejem- plos del equipo que puede necesitarse: cascos, gafas y calzado protectores, guantes, chalecos reflectores, mas- carillas y protectores para los oídos. x Ciertos equipos protectores deben reemplazarse y reno- varse después de un tiempo de uso y desgaste. Es posi- ble que un casco protector viejo ya no cumpla el propósito de uso original. Los chalecos descoloridos y manchados no son lo suficientemente visibles como para cumplir su función original. Consultar las recomendaciones del fabri- cante. x No apresurarse. Caminar, no correr. x Conocer y usar las señales manuales para trabajos espe- cíficos y saber quién es el encargado de la señalización. GENERALES x El operador es responsable de leer y comprender el manual del operador y toda otra información que se le suministre, así como de usar el procedimiento de utiliza- ción correcto. Sólo operadores capacitados deben usar las máquinas. x No usar la máquina ni realizar su mantenimiento si no se ha recibido la formación adecuada. Leer y comprender completamente las instrucciones y las advertencias des- critas en este manual. x Usar el cinturón de seguridad para aprovechar al máximo la capacidad protectora de la Estructura protectora contra vuelcos (Roll-over Protective Structure, ROPS) cuando la máquina cuente con ella. x Inspeccionar a diario la ROPS y los pernos de montaje del cinturón de seguridad para comprobar su buen estado. x No permitir pasajeros en la máquina si no tienen un lugar designado por el fabricante para tal fin. x Asegurarse de que todas las guardas protectoras, techos, puertas, etc., estén en su lugar y bien fijados. x Retirar todos los objetos sueltos depositados en la máquina. Retirar todos los objetos que no pertenezcan al interior o al exterior de la máquina y sus equipos. PRECAUCIONES PARA SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA BD06F163 Figura 3 x Usar los asideros manuales y los peldaños con tres pun- tos de apoyo como mínimo al subir y bajar de la máquina. La puerta debe estar asegurada en la posición abierta antes de usar el asidero. Mantener limpios los peldaños y la plataforma. Ponerse de cara a la máquina y usar los asideros y los peldaños manteniendo tres puntos de apoyo para subir o bajar de la máquina. x No saltar de la máquina. x No bajarse mientras la máquina está en movimiento. x La presencia de materiales extraños o grasa en los pelda- ños o en los asideros puede causar accidentes. Mantener limpios los peldaños y los asideros. PRECAUCIONES DE ARRANQUE Y PARADA x Caminar alrededor de la máquina y advertir a todo el per- sonal que esté realizando mantenimiento o se halle en el trayecto de la máquina, que ésta se va a poner en mar- cha. No arrancar hasta que todo el personal se encuentre a una distancia segura con respecto a la máquina. Si la máquina tiene una bocina, hacerla sonar antes del arran- que. x Caminar alrededor de la herramienta, el accesorio o el punto de contacto más alejado de la máquina para visuali- zar el área de peligro de funcionamiento desde el ángulo visual del personal en el lugar de trabajo. x Comprobar que el dispositivo de estacionamiento esté activado, situar la transmisión en punto muerto o posición de estacionamiento, según especifique el fabricante, y desactivar la TDF (si procede) antes de arrancar la máquina. x Ajustar, sujetar y bloquear el asiento, y abrocharse el cin- turón de seguridad antes de arrancar la máquina. x Encender y manejar la máquina sólo desde el puesto del operador. x No prescindir del sistema de arranque en punto muerto de la máquina. El sistema de arranque en punto muerto debe repararse si se estropea. Copyright ©
  21. 21. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-6 Publicado 05-08 84136006 A - EU x Usar los cables de refuerzo de la batería sólo de la manera recomendada. El uso indebido puede ocasionar que la batería explote o que la máquina se mueva inespe- radamente. Ventilar el área de la batería antes de usar los cables auxiliares. Asegurarse de que el uso de estos cables no interfiera ni perjudique el procesamiento elec- trónico ni los dispositivos computarizados. x No hacer funcionar el motor en un área cerrada sin la ven- tilación adecuada. x Cuando sea posible, estacionar la máquina en terreno llano y aplicar el freno de estacionamiento. En pendien- tes, estacionar la máquina con las ruedas o la oruga blo- queadas correctamente. x Antes de abandonar el puesto del operador, bajar el cucharón/accesorio al suelo y apagar el motor. x Cuando se deje la máquina estacionada o desatendida, retirar la llave de arranque o utilizar el interruptor de des- conexión. PRECAUCIONES DE FUNCIONAMIENTO x Antes de usar la máquina, revisar los frenos, la dirección y los demás dispositivos de control según las instrucciones del fabricante. Comprobar el buen funcionamiento de todos los medidores o instrumentos de advertencia. Accionar todos los controles para asegurarse de que fun- cionan correctamente. Si se descubre algún fallo, retirar la llave de arranque o desconectar la llave de contacto. Colocar en la máquina una etiqueta NO PONER EN FUN- CIONAMIENTO, hasta que se corrija el fallo. x Si ocurre un fallo que impida controlar la dirección, los fre- nos de servicio o el motor, detener la máquina lo antes posible y quitar la llave de arranque o desconectar la llave de contacto. Colocar una etiqueta “NO PONER EN FUN- CIONAMIENTO” en la máquina y mantenerla estacionada en un lugar seguro hasta que se corrija el fallo o hasta que pueda remolcarse sin peligro. x Entender las limitaciones de la máquina y mantenerla controlada. x Usar y conducir la máquina con cuidado y a una velocidad adecuada a las condiciones externas. Extremar las pre- cauciones en terreno accidentado, en pendientes y al girar. x Detectar y evitar todos los peligros y obstáculos como zanjas, conductos subterráneos, árboles, precipicios, cables eléctricos aéreos o zonas con peligro de desliza- miento. x Transportar cargas en las posiciones recomendadas para conseguir la máxima estabilidad. x Nunca elevar cargas que excedan la capacidad. x Usar el lastre y el contrapeso recomendados para la máquina. x Conocer y comprender los patrones de flujo de tráfico en el lugar de trabajo y respetar las indicaciones de los encarga- dos de las señales y de las propias señales de circulación. x Tener en cuenta que las condiciones del lugar de trabajo pueden cambiar de una hora a otra. Los montículos de tie- rra, escombros u obstáculos pueden aumentar y cambiar desde el momento en que se comenzó a trabajar. El ope- rador es responsable de inspeccionar los cambios y man- tener la máquina, herramientas y accesorios, etc., a una distancia segura. x Comprobar que no haya personas cerca y no permitir nunca que nadie introduzca la mano en la máquina o per- manezca bajo ésta mientras esté en funcionamiento. x Seleccionar una marcha que impida alcanzar velocidad excesiva al bajar una pendiente. No bajar pendientes con la marcha en punto muerto. x Al conducir la máquina por la vía pública, conocer y usar los dispositivos de señalización requeridos. Proveer acompaña- miento para viajar por vías públicas, cuando sea necesario. x En las máquinas que tienen frenos de rueda independien- tes, trabar los pedales del freno juntos al conducir por vías públicas para equilibrar el frenado. x Usar los dispositivos de transporte recomendados al con- ducir la máquina por vías públicas. Puede ser necesaria la utilización de luces, intermitentes, señales y faros especí- ficos. Usar señales reflectantes de vehículo lento cuando sea necesario. Cumplir las normativas locales, regionales y nacionales. x Usar la barra de tiro o el punto de acoplamiento aprobado, cuando se utilice la máquina para remolcar. Si se usa un cable o una cadena, mantener a las personas lejos del cable de remolque. x Antes de usar la máquina en la noche, comprobar que todas las luces se enciendan. x Si la máquina tiene cabina, asegurarse de que todas las ventanas estén limpias y de que los limpiaparabrisas y los lavaparabrisas funcionen correctamente. x Los gases de escape pueden ocasionar la muerte. Si se usa la máquina en un recinto cerrado, comprobar que esté suficientemente ventilado como para que el aire fresco reemplace los gases. x Comprobar todos los controles en un área despejada y asegurarse de que la máquina funcione correctamente. x El polvo, la neblina, el humo, etc. pueden reducir la visibi- lidad y causar un accidente. Detener la máquina o dismi- nuir la velocidad hasta recobrar la visibilidad. x El contacto con conductos de alta tensión, cables subte- rráneos, etc., puede ocasionar lesiones graves o la muerte por electrocución. x Antes de conducir o trabajar en un área con conductos, cables de alto voltaje o central eléctrica, se debe informar a la compañía de servicios públicos locales sobre lo que se tiene previsto hacer. SE DEBE DESCONECTAR LA ALIMENTACIÓN O MANTENER UNA DISTANCIA DE TRABAJO SEGURA respecto a los conductos, cables o central eléctrica. Copyright ©
  22. 22. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-7 84136006 A - EU Publicado05-08 x Mantener todas las piezas de la máquina a una distancia segura con respecto a la fuente de energía eléctrica. Ver la calcomanía adherida a la máquina. El operador debe conocer, además, las normas y reglamentos de seguridad nacionales, regionales o locales aplicables al lugar de tra- bajo. Si alguna parte de la máquina toca una fuente de alta tensión: 1. Advertir a los demás trabajadores que NO TOQUEN LA MÁQUINA y que no se acerquen a ella. 2. Si es posible deshacer el contacto con la fuente de alta tensión, invertir la maniobra que lo ocasionó y alejar la máquina del área de peligro. Si no se puede romper el contacto, permanecer en la máquina hasta que la compañía eléctrica desconecte la electricidad y avise de ello al operador. x En condiciones extremas, como por ejemplo en caso de incendio, etc., en las que el operador se vea forzado a abandonar la máquina, no deberá bajar por los peldaños. Deberá saltar lo más lejos posible de la máquina, con los pies juntos y sin tocar el suelo con las manos. x Si el operador no se siente bien, no debe usar la máquina. Podría ser peligroso para él y para las personas del entorno. x Es responsabilidad del operador evaluar si el clima, la carretera o el estado del suelo permiten el funcionamiento seguro en cuestas, rampas o terreno accidentado. x Mantenerse alejado de áreas peligrosas, tales como zan- jas, salientes, etc. Recorrer a pie el área de trabajo y loca- lizar los posibles peligros antes de iniciar el trabajo. x Mantenerse alerta y conocer siempre la ubicación de todos los trabajadores de la zona. Mantener a todas las demás personas alejadas de la máquina. Se pueden oca- sionar lesiones o la muerte si no se siguen estas instruc- ciones. x Organizar técnicas de trabajo fluidas y mantener en buen estado la superficie en que se mueva la máquina para atenuar las vibraciones que recibe el operador. PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO x No tratar de efectuar reparaciones sin estar capacitado para ello. Buscar ayuda en los manuales y con los técni- cos experimentados. x Antes de realizar el mantenimiento de la máquina, colocar una etiqueta “NO PONER EN FUNCIONAMIENTO” en la llave de contacto. Comprobar que la etiqueta indique cla- ramente que “no debe utilizarse la máquina”. x Usar gafas protectoras y otros equipos de seguridad al realizar el mantenimiento o reparaciones de la máquina. x Usar guantes para proteger las manos al manipular cables. x Desconectar la batería antes de trabajar en el sistema eléctrico. Conocer las consecuencias de desconectar cualquier dispositivo electrónico o computarizado. x Evitar la lubricación o los ajustes mecánicos con la máquina en movimiento o el motor en marcha. Si el motor debe estar en funcionamiento para realizar determinados ajustes, poner la transmisión en punto muerto, activar el dispositivo de estacionamiento, situar el cucharón/acce- sorio en una posición segura, bloquear las ruedas correc- tamente y extremar las precauciones. x Bloquear adecuadamente la máquina o cualquier compo- nente que pueda caerse, antes de trabajar en la máquina o el componente. Si es posible, usar también un disposi- tivo de bloqueo auxiliar o secundario. x Para impedir movimientos inesperados, bloquear adecua- damente los elementos móviles al reparar o cambiar los filos cortantes y otras piezas de las herramientas móviles. x No reparar nunca componentes presurizados, líquidos, gaseosos o mecánicos, sin descargar antes la presión como indique el fabricante. x Extremar las precauciones al retirar tapas del depósito del radiador o del combustible, tapones de drenaje, puntos de engrase o tomas de presión. Antes de abrir un tanque pre- surizado, estacionar la máquina y dejar que se enfríe. x Descargar toda la presión antes de trabajar en sistemas que tengan acumulador. x Usar un pedazo de cartulina, periódico o madera para comprobar posibles fugas presurizadas y evitar que pene- tre líquido en la piel. Presurizar los acumuladores con el gas apropiado, según las recomendaciones del fabri- cante. x Al inflar neumáticos, usar una boquilla de inflado de aco- plamiento automático con cierre remoto y mantenerse ale- jado del neumático. Situarse al lado del neumático y no al lado de la llanta. x No se recomienda remolcar esta máquina. x Cuando sea imprescindible remolcar la máquina, no sobrepasar la velocidad de remolque recomendada. Ase- gurarse de que la máquina remolcadora tenga suficiente capacidad de frenado para detener la carga remolcada. Si la máquina remolcada no puede frenarse, se debe usar una barra de tiro o dos remolcadoras: una al frente que funcione como remolque y otra detrás para que propor- cione el frenado. No remolcar a largas distancias. x Cumplir los procedimientos de mantenimiento adecuados. x Cuando se realice mantenimiento o se cambien pasado- res endurecidos, etc., usar un extractor de latón u otro material adecuado entre el martillo y el pasador. Alterna- tiva: usar un martillo de latón o un extractor de bronce u otro material adecuado en el pasador, etc. x Mantener los frenos y los sistemas de dirección en buen estado de funcionamiento. x Reemplazar todas las señales de seguridad o calcoma- nías dañadas, ilegibles o desprendidas, según sea nece- sario. Mantener legibles y limpias todas las señales y calcomanías de seguridad. Copyright ©
  23. 23. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-8 Publicado 05-08 84136006 A - EU PRECAUCIONES DE MANIPULACIÓN DEL COMBUSTIBLE x No fumar ni permitir la presencia de llamas desprotegidas mientras se carga combustible o cerca de puntos de repostado. x No retirar nunca la tapa del combustible ni repostar máquinas accionadas por motor de gasolina o diesel con el motor en marcha o caliente. No dejar nunca que se derrame combustible sobre componentes calientes de la máquina. No dejar nunca que el combustible derramado contamine el medio ambiente. x Para evitar los derrames de combustible, controlar bien la boquilla de llenado al repostar. x No llenar por completo el tanque de combustible. Dejar espacio para la expansión. x Limpiar inmediatamente el combustible derramado y des- echar el material contaminado de una manera ecológica- mente correcta. x Ajustar bien la tapa del tanque de combustible. Si se pierde la tapa del combustible, sustituirla únicamente con una aprobada por el fabricante original. Una tapa que no esté aprobada, con ventilación inadecuada, puede presu- rizar el tanque. x No usar nunca combustible para limpiar. x Utilizar el tipo de combustible diesel adecuado para cada época del año. PREVENCIÓN DE QUEMADURAS M144B x Si el electrolito de la batería se congela, ésta puede explo- tar al intentar cargarla o arrancar por refuerzo y poner el motor en marcha. Para impedir que se congele el electrolito de la batería, tratar de mantenerla completamente cargada. El incumplimiento de estas instrucciones puede ocasionar lesiones al operador o a otras personas próximas. x El refrigerante caliente puede salir despedido a gran pre- sión si se retira la tapa del sistema de refrigeración. Para retirar la tapa, dejar que se enfríe el sistema de refrigera- ción, girar la tapa hasta la primera muesca, esperar a que pierda presión y extraer la tapa del depósito del sistema de refrigeración. PRECAUCIONES SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS x La exposición o el contacto con sustancias químicas peli- grosas pueden causar lesiones graves. Los líquidos, lubri- cantes, pinturas, adhesivos, refrigerantes, etc., usados en la máquina pueden ser peligrosos. x Las hojas de datos de seguridad de materiales (HDSM) (Material Safety Data Sheets, MSDS) brindan información sobre las sustancias químicas que contiene un producto, los procedimientos de manipulación segura, las medidas de primeros auxilios y los procedimientos que deben seguirse cuando se derrama o se escapa el producto acci- dentalmente. Esta información está disponible en el con- cesionario. x Antes de realizar el mantenimiento de la máquina, revisar la información incluida en las HDSM sobre cada líquido, lubricante, etc., usado en la máquina. Esta información indica los riesgos existentes y cómo realizar el manteni- miento de la máquina en forma segura. Seguir estas ins- trucciones cuando se realice el mantenimiento. x Tener siempre en cuenta el medio ambiente antes de realizar el mantenimiento de la máquina y de desechar los líquidos y lubricantes usados. NO verter aceite ni otros líquidos en el suelo ni en recipientes que puedan tener fugas. x Consultar al centro local de medio ambiente o de reci- claje, o bien al concesionario sobre la correcta manipula- ción de desechos. PRECAUCIONES DE TRANSPORTE Informarse sobre las normas, leyes y medidas de seguridad precisas para transportar la máquina por vías públicas. EXTINTOR DE INCENDIOS Se recomienda tener un extintor en la máquina. Consultar con el concesionario sobre el tipo de extintor adecuado y su ubicación en la máquina. ADVERTENCIA: EL ÁCIDO DE LA BATERÍA OCASIONA QUEMADURAS GRAVES. Las baterías contienen ácido sulfúrico. Evitar el contacto con la piel, los ojos o la ropa. Antídoto. EXTERNO: lavar con abundante agua. Antídoto. INTERNO: beber grandes cantidades de agua o de leche. NO inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente. OJOS: lavar con abundante agua durante 15 minutos y buscar asistencia médica inmediatamente. ADVERTENCIA: LAS BATERÍAS PRODUCEN GASES EXPLOSIVOS. Mantener chispas, llamas, puros y cigarrillos alejados de las mismas. Ventilar al cargar o usar las baterías en un área cerrada. Usar siempre protección para los ojos cuando se trabaje cerca de las baterías. Lavarse las manos después de manipular estos componentes. MAN- TENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. El incumplimiento de esta advertencia puede ocasio- nar lesiones graves o la muerte. Copyright ©
  24. 24. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-9 84136006 A - EU Publicado05-08 PRECAUCIONES RELATIVAS AL CINTURÓN DE SEGURIDAD BD06G176 Figura 4 1. CORREA DEL CINTURÓN DERECHO 2. MECANISMO DE BLOQUEO 1. Introducir el extremo metálico de la correa derecha del cinturón de seguridad en el mecanismo de traba situado en la parte izquierda del asiento. 2. Apretar el cinturón de seguridad tirando del extremo suelto de la parte derecha del cinturón. BD06G176 Figura 5 1. Para desabrochar el cinturón de seguridad, presionar el botón rojo situado en el mecanismo de enganche izquierdo. M422A M437 2 1 ADVERTENCIA: antes de arrancar el motor, asegurarse de que los cinturones de seguridad estén correctamente apretados. El cinturón de seguridad puede contribuir a la protección del ope- rador si se usa y se mantiene en buenas condicio- nes. No llevar nunca el cinturón de seguridad suelto o con el sistema del cinturón flojo. No llevar nunca el cinturón torcido ni dejar que quede atra- pado entre los componentes estructurales del asiento. El incumplimiento de esta advertencia puede ocasionar lesiones graves o la muerte. ADVERTENCIA: abrocharse el cinturón de seguridad correctamente. La máquina está pro- vista de una cabina ROPS, un techo ROPS o una estructura ROPS para la protección del operador. El cinturón de seguridad puede ayudar a garantizar la seguridad del operador si se utiliza correcta- mente y se mantiene en buen estado. No llevar nunca el cinturón de seguridad suelto o con el sis- tema del cinturón flojo. No llevar nunca el cinturón torcido ni dejar que quede atrapado entre los com- ponentes estructurales del asiento. El incumpli- miento de esta advertencia puede ocasionar lesiones graves o la muerte. Copyright ©
  25. 25. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-10 Publicado 05-08 84136006 A - EU PRECAUCIONES ESPECÍFICAS DE ESTA MÁQUINA x Mantener la carga o el cucharón/accesorio a la menor altura posible al desplazar la máquina por el área de tra- bajo. x Nunca fumar durante el repostaje. SOPORTE DEL BRAZO ELEVADOR DE LA CARGADORA M824 BD06G178 Figura 6 PUNTAL DE APOYO EN LA POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO BD07A009 Figura 7 PUNTAL DE APOYO EN POSICIÓN DE MANTENIMIENTO ESLABÓN DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO BD06G098 Figura 8 ESLABÓN DE MANTENIMIENTO EN POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO BD06G099 Figura 9 ESLABÓN DE MANTENIMIENTO EN POSICIÓN DE BLOQUEO Antes de cualquier tarea de mantenimiento, reparación o transporte, bloquear el eslabón articulado para mantenimiento y transporte. Retirar el pasador de seguridad para cambiar la posición del eslabón de mantenimiento. ADVERTENCIA: si el mantenimiento de la máquina se realiza con los brazos de elevación de la cargadora levantados, utilizar siempre el puntal de apoyo. 1. Vaciar el cucharón de la cargadora, levantar los brazos elevadores hasta alcanzar una altura de 2,13 m (7 ft) y apagar el motor. 2. Extraer el perno de retención para retirar el puntal de soporte de su posición de almacenamiento. 3. Colocar el puntal de soporte sobre la varilla del cilindro, con la lengüeta de traba de la guía en la parte superior del cilindro y mirando hacia el cucharón. 4. Introducir por completo el perno de retención en el puntal de soporte utilizando todas las roscas. 5. Bajar lentamente los brazos de elevación y colocarlos sobre el puntal de apoyo. De no seguir este procedimiento, se pueden ocasionar lesiones graves o la muerte si se bajan accidentalmente los brazos de elevación de la cargadora. Copyright ©
  26. 26. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-11 84136006 A - EU Publicado05-08 CALCOMANÍAS CE-NA000 CE-NA000 NOTA: limpiar las calcomanías solamente con un paño, agua y jabón. No utilizar disolventes, gasolina, etc. NOTA: este capítulo contiene únicamente las calcomanías relacionadas con la seguridad, el funcionamiento y el mantenimiento de la máquina. El concesionario puede informar sobre todas las calcomanías de la máquina. 384270A1A Figura 10 Este símbolo indica al operador que debe consultar el manual del operador. BC00G075 Figura 11 Este símbolo indica al operador que debe consultar el manual de reparación. ADVERTENCIA: una calcomanía ilegible o desprendida puede tener graves consecuencias. Revisar las calcomanías diariamente. Limpiar y cambiar las calcomanías dañadas si es necesario. El incumplimiento de esta advertencia puede ocasionar daños en la máquina, lesiones o la muerte. ADVERTENCIA: asegurarse de que las calcomanías sean perfectamente legibles, limpiarlas con regularidad y cam- biarlas por otras nuevas si se han roto, desprendido o pintado o bien si ya no pueden leerse. Cuando se reemplazan pie- zas que llevan calcomanías, comprobar que se colocan las calcomanías correspondientes en la pieza nueva. El incumplimiento de esta advertencia puede ocasionar daños en la máquina, lesiones o la muerte. Copyright ©
  27. 27. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-12 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD07H043/386241A1 Figura 12 1 1 Copyright ©
  28. 28. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-13 84136006 A - EU Publicado05-08 BD07H056/364917A1/256147A1/329051A1 Figura 13 4 2 3 4 2 3 Copyright ©
  29. 29. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-14 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD07H045/333269A1/329050A1/329048A1 Figura 14 5 6 5 6 7 7 Copyright ©
  30. 30. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-15 84136006 A - EU Publicado05-08 BD08C106/323695A1/407741A1 Figura 15 8 9 9 8 Copyright ©
  31. 31. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-16 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD08C107/328903A1 Figura 16 10 10 Copyright ©
  32. 32. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-17 84136006 A - EU Publicado05-08 BD08C108/333269A1/323695A1/87453136 Figura 17 12 12 13 11 13 12 Copyright ©
  33. 33. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-18 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD007H067/333269A1/332511A1 Figura 18 14 14 15 15 Copyright ©
  34. 34. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-19 84136006 A - EU Publicado05-08 BD07H051/329045A1 Figura 19 16 16 Copyright ©
  35. 35. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-20 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD007H049/3342511A1/8603095 Figura 20 17 17 18 18 Copyright ©
  36. 36. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-21 84136006 A - EU Publicado05-08 BD007H068/332511A1/334455A1 Figura 21 19 19 20 20 Copyright ©
  37. 37. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-22 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD07H055/8603095 Figura 22 BD07G057/ 412476A1 Figura 23 UNA A CADA LADO 21 21 22 22 Copyright ©
  38. 38. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-23 84136006 A - EU Publicado05-08 BD0H07047/388113A1/875987501 Figura 24 23 23 24 24 Copyright ©
  39. 39. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-24 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD07H054/412426A1/328903A1 Figura 25 25 25 26 26 Copyright ©
  40. 40. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-25 84136006 A - EU Publicado05-08 BD06G234/71477097 Figura 26 BD07H052/8603095/E134402 Figura 27 27 27 29 28 28 29 Copyright ©
  41. 41. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-26 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD06H061/408368A1/328753A1 Figura 28 BD07G061//139728A1 Figura 29 30 30 31 31 Copyright ©
  42. 42. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-27 84136006 A - EU Publicado05-08 71477097/87305274/250501A1 Figura 30 32. 721E Nivel de sonido 33. 721E Sonido en el interior 34. 721E Peso del enganche 32 33 34 Copyright ©
  43. 43. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-28 Publicado 05-08 84136006 A - EU 71477097/87305274/250502A Figura 31 35. 821E Nivel de sonido 36. 821E Sonido en el interior 37. 821E Peso del enganche 35 36 37 Copyright ©
  44. 44. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-29 84136006 A - EU Publicado05-08 304083A1/1532083C1/123894A1 Figura 32 R Control de suspensión (si corresponde) Señal de velocidad Reflector Copyright ©
  45. 45. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-30 Publicado 05-08 84136006 A - EU SEÑALES MANUALES Al usar la máquina, nunca intentar llevar a cabo tareas que exijan regulación fina ni trabajar en zonas de visibilidad deficiente o reducida, sin solicitar la ayuda de un guardavía. Asegurarse de que tanto el operador como el centinela entiendan las señales que se vayan a usar. BI97D059 Figura 33 ARRANCAR EL MOTOR BP97D022 Figura 34 AVANZAR HACIA MÍ Agitar las manos de adelante hacia atrás (con las palmas hacia dentro). BI97D025 Figura 35 APAGAR EL MOTOR BP97D023 Figura 36 ALEJARSE DE MÍ Agitar las manos hacia atrás y adelante (con las palmas hacia afuera). Copyright ©
  46. 46. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-31 84136006 A - EU Publicado05-08 BP97D030 Figura 37 LLEGAR HASTA AQUÍ BI97D029 Figura 38 PARAR Mover una mano atrás y adelante. BI97D028 Figura 39 ELEVAR LA CARGA O LA HERRAMIENTA BP97D060 Figura 40 DETENER EL MOTOR POR COMPLETO Y ESPERAR BI97D021 Figura 41 PARADA DE EMERGENCIA Mover ambas manos atrás y adelante. BI97D027 Figura 42 BAJAR LA CARGA O LA HERRAMIENTA Copyright ©
  47. 47. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-32 Publicado 05-08 84136006 A - EU BI97D020 Figura 43 ELEVAR LA CARGA O LA HERRAMIENTA LENTAMENTE BI97D034 Figura 44 GIRAR LA MÁQUINA CON LA CARGA HACIA LA IZQUIERDA Para detener el movimiento, dejar de mover la mano y cerrar el puño. BP97D057 Figura 45 SUBIR EL AGUILÓN BI97D026 Figura 46 BAJAR LENTAMENTE LA CARGA O LA HERRAMIENTA BI97D033 Figura 47 GIRAR LA MÁQUINA CON LA CARGA HACIA LA DERECHA Para detener el movimiento, dejar de mover la mano y cerrar el puño. BI97D055 Figura 48 BAJAR EL AGUILÓN Copyright ©
  48. 48. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-33 84136006 A - EU Publicado05-08 BI97D041 Figura 49 RETRAER EL BRAZO BI97D054 Figura 50 LLENAR LA HERRAMIENTA BI97D032 Figura 51 EXTENDER EL BRAZO BI97D031 Figura 52 VACIAR LA HERRAMIENTA Copyright ©
  49. 49. CAPÍTULO 2 – SEGURIDAD Y CALCOMANÍAS 2-34 Publicado 05-08 84136006 A - EU NOTAS Copyright ©
  50. 50. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-1 84136006 A - EU Publicado05-08 Capítulo 3 INSTRUMENTOS Y CONTROLES CONTENIDO PUERTAS DE ACCESO Y CUBIERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 Cubierta del interruptor del capó y del interruptor de desconexión principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3 CABINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 Peldaños y asideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5 Puerta de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5 Seguro interior de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5 Seguro de la ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-6 Salida de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-6 Asiento típico del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-7 Asiento neumático opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-8 Cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-9 Control de inclinación del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10 Palanca de control de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10 Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10 Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-11 Liberación del freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-11 Rejillas de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13 CONSOLA DELANTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14 INDICADORES DEL PANEL DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15 Grupo de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15 Mensajes de advertencia grave en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-16 Mensajes en pantalla de advertencia leve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17 Pantalla de cristal líquido (LCD) multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-22 Navegación por las vistas de la pantalla LCD multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-23 Visualización de las pantallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24 Ajuste de las pantallas de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-25 Acceso a las pantallas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26 Selección de modos de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-27 Pantallas Options y Preferences . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-29 Menú Options (opciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-30 PANTALLAS DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-32 Válvula con dos carretes – Una palanca de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-32 Válvula con tres carretes – Dos palancas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-33 Válvula con tres carretes – Tres palancas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-34 Válvula de cuatro carretes – Tres palancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-35 Ajuste del reposamuñecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-36 CONSOLA LATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-37 CONTROL DE TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38 Copyright ©
  51. 51. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-2 Publicado 05-08 84136006 A - EU NOTAS Copyright ©
  52. 52. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-3 84136006 A - EU Publicado05-08 PUERTAS DE ACCESO Y CUBIERTAS CUBIERTA DEL INTERRUPTOR DEL CAPÓ Y DEL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN PRINCIPAL BD06F045 Figura 1 CERRADURAS El capó y las cubiertas izquierda y derecha del motor permiten acceder a ambos lados del motor, al depurador de aire y a los refrigeradores. La cubierta del interruptor del capó está provista de un mecanismo de traba. Utilizar la llave de la máquina para abrir y cerrar dicha cubierta. 1. Insertar la llave. Para que funcione correctamente, se debe introducir la llave por completo. Si la llave se introduce y gira en forma incorrecta, ésta o el mecanismo de traba pueden resultar dañados. 2. Una vez liberada la traba, quitar la llave y abrir la cubierta. INTERRUPTOR DEL CAPÓ BD06F043 Figura 2 3. El interruptor del capó eleva automáticamente el capó de la máquina. Mantener todas las herramientas, el equipo de mantenimiento y el personal alejados del capó cuando éste se abra o se cierre. BD06F044 Figura 3 4. Empujar hacia arriba el interruptor para subir el capó. El interruptor permanecerá en la posición subida para abrir sin manos. Para cerrar el capo, pulsar el interruptor hacia abajo. Como medida de seguridad incorporada, el control de descenso debe quedar sujeto para poder bajar el capó. CE-NA000 ADVERTENCIA: asegurarse de que las puertas laterales estén correctamente cerra- das antes de iniciar cualquier desplaza- miento. El incumplimiento de esta instrucción puede ocasionar lesiones o la muerte. ADVERTENCIA: mantener las manos aleja- das del capo cuando se está cerrando. Asi- mismo, no dejar que el personal se acerque durante este procedimiento. El incumpli- miento de esta instrucción puede ocasionar lesiones o la muerte. Copyright ©
  53. 53. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-4 Publicado 05-08 84136006 A - EU Si la máquina ha perdido potencia o la batería está demasiado descargada para que funcione el interruptor del capó: BD06G174 Figura 4 1. Usar los cables de la batería de refuerzo para suministrar electricidad. Conectar el cable auxiliar positivo al borne de conexión B+ de la cabina, situado detrás de la puerta de acceso a la cabina del lado derecho. NOTA: esta máquina está provista de un sistema de encendido de 24 V. Utilizar el equipo de batería de refuerzo adecuado. 2. Conectar el cable negativo a una conexión a tierra apro- piada. Ahora se puede accionar el capó desde el inte- rruptor. Si la máquina tiene potencia pero el accionador no está funcionando BD03A229 Figura 5 1. Impedir la presencia de personal no autorizado en la zona. Estacionar la máquina en un terreno firme y nivelado, y bajar el accesorio. Poner la transmisión en punto muerto y accionar el freno de estacionamiento. Apagar el motor. 2. Quitar los dos pernos de montaje del accionador en la parte trasera izquierda de la máquina justo delante del compartimento de la batería. 3. Elevar el capó de forma manual con un montacargas apropiado. Bloquearlo para preservar la seguridad. No permitir que el capó quede oscilando sobre el personal. INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO BD06F043 Figura 6 El interruptor de desconexión principal del sistema eléctrico tiene dos posiciones: ENCENDIDO y APAGADO. INTERRUPTOR PRINCIPAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO ENCENDIDO El interruptor de desconexión principal activa todo el sistema eléctrico cuando está en la posición de ENCENDIDO. Cuando el interruptor de desconexión principal está en la posición de ENCENDIDO y la llave de contacto en la posición de APAGADO, la luz de techo, la bocina, las luces de parada, los intermitentes de cuatro posiciones y el interruptor del faro giratorio están activados y son funcionales. INTERRUPTOR PRINCIPAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO APAGADO Cuando está en la posición de APAGADO, se interrumpe el suministro eléctrico a toda la máquina. IMPORTANTE: NO usar el interruptor de desconexión principal del sistema eléctrico para apagar el motor. ADVERTENCIA: no utilizar este procedi- miento para arrancar el motor. Si se intenta arrancar el motor desde esta posición pue- den producirse daños en los componentes eléctricos o en el mazo de cables de la máquina. ADVERTENCIA: cuando se eleve el capó en forma manual con un equipo adecuado de bloqueo y tener cuidado con los bordes cor- tantes de la máquina. El incumplimiento de esta advertencia puede ocasionar daños en la máquina, lesiones o la muerte. BS00A2037 BS00A017 Copyright ©
  54. 54. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-5 84136006 A - EU Publicado05-08 CABINA PELDAÑOS Y ASIDEROS CE-NA000 CE-NA000 BD06F163 Figura 7 Utilizar los peldaños y los asideros para subir y bajar de la máquina. Mantener como mínimo tres puntos de apoyo para subir o bajar de la máquina. La puerta de la cabina debe estar trabada en la posición completamente abierta o completamente cerrada antes de usar el asidero de la puerta. PUERTA DE LA CABINA %'+ Figura 8 ASIDERO Y CERRADURA DE LA PUERTA Cerrar o abrir la puerta con llave desde el exterior de la máquina. Utilizar el asidero de la puerta para abrirla desde el exterior. Para trabarla en una posición, abrir la puerta por completo hasta que se trabe contra la cabina. Para cerrarla, usar la palanca de liberación de la puerta. IMPORTANTE: la puerta de la cabina debe estar trabada en la posición completamente abierta o completamente cerrada antes de usar el asidero de la puerta. NOTA: la llave que se entrega con la máquina sirve para abrir y cerrar los diversos paneles y para activar las funciones del interruptor de arranque del motor. SEGURO INTERIOR DE LA PUERTA %'+ Figura 9 Para asegurar la puerta en la posición abierta, echarla hacia atrás hasta que quede encajada en la traba de la puerta, situada en la parte trasera de la cabina. Empujar el seguro para abrir la puerta desde el interior. ADVERTENCIA: bloquear siempre las puertas de la cabina en la posición totalmente abierta o totalmente cerrada, antes de agarrar sus empuñaduras. ADVERTENCIA: mantener siempre tres puntos de apoyo al subir o bajar de la máquina y al entrar o salir de la cabina del operador. Se ha diseñado un sistema de tres puntos de apoyo para permitir que una per- sona use de forma simultánea dos manos y un pie o dos pies y una mano, mientras asciende, desciende o se mueve en la máquina. El incumplimiento de esta instruc- ción puede ocasionar lesiones o la muerte. ADVERTENCIA: limpiar los peldaños y los asideros, y eliminar los restos de grasa, aceite, barro y, durante el invierno, hielo. El incumplimiento de esta instrucción puede ocasionar lesiones o la muerte. Copyright ©
  55. 55. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-6 Publicado 05-08 84136006 A - EU SEGURO DE LA VENTANA BD06G177 Figura 10 1. LEVANTAR PARA ABRIR BD06G093 Figura 11 2. PASADOR DE ENGANCHE 3. SEGURO DE SUJECIÓN Se puede mantener parcialmente abierta la ventana levantando el seguro de sujeción y retrayéndolo sobre el pasador de enganche hasta que ambos queden trabados. La ventana se puede abrir y trabar contra el lado de la cabina. Para abrir y trabar la ventana, tirar del seguro de sujeción hacia la parte trasera de la cabina cuando la ventana esté parcialmente abierta. Así se abre la ventana que puede oscilar contra la cabina y trabarse en esa posición. BD06F158 Figura 12 Para soltar la ventana y sacarla de la posición completamente abierta, tirar del dispositivo de desenganche de la ventana que se halla en la esquina trasera derecha de la cabina. SALIDA DE EMERGENCIA BD06F177 Figura 13 SALIDA DE EMERGENCIA La ventana derecha de la cabina puede utilizarse como salida de emergencia. Familiarizarse con el funcionamiento, para lo cual se debe abrir y cerrar la ventana de emergencia como medida de seguridad. 1 2 3 Copyright ©
  56. 56. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-7 84136006 A - EU Publicado05-08 ASIENTO TÍPICO DEL OPERADOR BD06F051 Figura 14 1. PERILLA DE AJUSTE LUMBAR Girar la perilla en sentido horario para aumentar el soporte lumbar. Girar la perilla en sentido antihorario para reducir el soporte lumbar. BD06F047 Figura 15 2. AJUSTE DEL CONTROL DE LA ALTURA DEL REPOSABRAZOS Girar la perilla para subir o bajar el reposabrazos hasta la posición deseada. NOTA: cada reposabrazos girará hasta la posición de elevación. BD06F046 Figura 16 3. MANILLA DE AJUSTE DEL ASIENTO RECLINABLE Levantar la manilla, mover el respaldo del asiento a la posición deseada y soltar la manilla para trabarla en su posición. BD06F052 Figura 17 4. PALANCA DE AJUSTE DESLIZANTE Tirar de esta palanca y ajustar el asiento hacia adelante o hacia atrás según se requiera. Soltar la palanca para trabar el asiento en su posición. BD06F048 Figura 18 5. PERILLA DE AJUSTE DEL PESO Para ajustar el asiento en función del peso del operador, tirar de la palanca de liberación alejándola de la perilla. Usar dicha palanca para girar la perilla en sentido horario y aumentar la resistencia al peso. Girar la perilla en sentido antihorario para reducir la resistencia al peso. Ajustar el asiento en función de la comodidad y la preferencia del operador. AJUSTE DE LA ALTURA EN ASIENTO TÍPICO Levantar completamente el asiento y soltarlo hasta la posición más baja. Levantar el asiento hasta la posición deseada. El asiento quedará trabado en la posición aceptada. 1 2 2 3 4 Copyright ©
  57. 57. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-8 Publicado 05-08 84136006 A - EU ASIENTO NEUMÁTICO OPCIONAL BD06G181 Figura 19 1. PERILLA DE AJUSTE LUMBAR Girar la perilla en sentido horario para aumentar el soporte lumbar. Girar la perilla en sentido antihorario para reducir el soporte lumbar. 2. AJUSTE DEL CONTROL DE LA ALTURA DEL REPOSABRAZOS Girar la perilla para subir o bajar el reposabrazos hasta la posición deseada. NOTA: cada reposabrazos girará hasta la posición de elevación. BD06F046 Figura 20 3. MANILLA DE AJUSTE DEL ASIENTO RECLINABLE Levantar la manilla, mover el respaldo del asiento a la posición deseada y soltar la manilla para trabar el respaldo del asiento en su posición. BD06G182. Figura 21 4. PALANCA DE AJUSTE DESLIZANTE Tirar de esta palanca y ajustar el asiento hacia adelante o hacia atrás según se requiera. Soltar la palanca para trabar el asiento en su posición. BD06G182 Figura 22 5. MANILLA DE AJUSTE DE ALTURA: A. Ajuste automático: mientras el operador está sentado en el asiento, ELEVAR la manilla hasta alcanzar la altura deseada. Liberar la manilla de ajuste de altura. Realizar un movimiento tipo “salto”, aliviando brevemente el peso del asiento y, a continuación, volver a sentarse y apoyar el peso sobre el asiento. Esto provocará que se restablezca el bloqueo de altura. B. Para bajar el asiento, mover hacia abajo la manilla de ajuste de altura hasta alcanzar la altura deseada. Soltar la manilla y realizar un movimiento tipo “salto”, aliviando brevemente el peso del asiento, luego volver a la posición previa y volver a apoyar el peso sobre el asiento. Esto provocará que se restablezca el bloqueo de altura. NOTA: si no se realiza el movimiento tipo “salto”, el asiento regresará al punto previo. C. Ajuste manual: el asiento se puede subir o bajar aumentando o disminuyendo la presión de aire en el asiento. LEVANTAR la manilla para aumentar la presión de aire. BAJAR la manilla para reducir la presión de aire y bajar el asiento. 1 2 3 4 5 Copyright ©
  58. 58. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-9 84136006 A - EU Publicado05-08 BD06G182. Figura 23 6. MANILLA DE PROFUNDIDAD DEL ASIENTO Levantar la manilla y mover la almohadilla a la posición deseada. Soltar la manilla para bloquear la almohadilla en su lugar. 7. MANILLA DE AJUSTE DEL ÁNGULO DE LA ALMOHADILLA DEL ASIENTO Levantar la manilla. Mover el asiento hasta el ángulo deseado. Soltar la manilla para bloquear el ángulo de la almohadilla. BD06G183 Figura 24 8. PALANCA DE AJUSTE DE LA ALMOHADILLA DE SUSPENSIÓN La suspensión del asiento se puede ajustar para que se adapte a distintas condiciones de funcionamiento, de modo de maximizar la comodidad del operador durante el despla- zamiento. La palanca de ajuste de la almohadilla tiene cuatro posicio- nes, desde un ajuste blando a uno más rígido, para brindar el máximo de comodidad en distintas condiciones o en terreno accidentado. El primer ajuste es con el extremo pequeño de la palanca de ajuste apuntando hacia la parte delantera del asiento, como se muestra. Los otros tres ajustes se pueden obtener girando el extremo pequeño de la palanca de ajuste lejos del asiento. Cada uno de los ajustes tiene un pequeño retén. CINTURÓN DE SEGURIDAD RD97F225 Figura 25 No arrancar la máquina sin ponerse y abrocharse bien el cinturón de seguridad. Introducir el extremo metálico de la correa derecha del cintu- rón de seguridad en el mecanismo de traba situado en la parte izquierda del asiento. Apretar el cinturón de seguridad tirando del extremo suelto de la parte derecha del cinturón. RD97F226 Figura 26 Para desabrocharlo, pulsar el botón rojo situado en el meca- nismo de traba izquierdo. 6 7 8 Copyright ©
  59. 59. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-10 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD06F161 Figura 27 CONTROL DE INCLINACIÓN DEL VOLANTE El control de la inclinación del volante permite ajustar el volante en diversas posiciones. Tirar hacia arriba de la manilla y ajustar el volante al ángulo correcto y más cómodo. Soltar el control para mantenerlo en esa posición. Inclinar el volante completamente hacia arriba al bajarse de la máquina. Ajustar siempre el volante a la posición correcta antes de arrancar el motor. PALANCA DE CONTROL DE LA TRANSMISIÓN La palanca de control de la transmisión se utiliza para cambiar las diferentes marchas de la transmisión, desde la primera hasta la cuarta. Mover la palanca de control de la transmisión hacia adelante para seleccionar una marcha más elevada. Mover la palanca hacia atrás para seleccionar una marcha más baja. Esta palanca de control también se utiliza para colocar la transmisión en AVANCE, PUNTO MUERTO y MARCHA ATRÁS (F-N-R). BD06F160 Figura 28 A. Para el AVANCE, alejar la palanca de control del cuerpo. B. La posición central de la palanca de control es el PUNTO MUERTO. C. Para la MARCHA ATRÁS, mover la palanca de control hacia el cuerpo. La función F-N-R de la palanca de control de la transmisión puede moverse a la palanca de control de la cargadora para una mayor eficiencia de funcionamiento. PEDALES BD06H104 Figura 29 PEDAL DE FRENO Al pisar el pedal del freno, se activan los frenos de la máquina. NOTA: para aumentar la eficacia de la frenada, el pedal funciona junto con el interruptor de desembrague de la transmisión. Consultar Interruptor de desembrague en el capítulo 4 - Instrucciones de funcionamiento, para obtener más información. IMPORTANTE: en pendientes pronunciadas, se recomienda utilizar el modo de reducción de la transmisión para reforzar el frenado además de evitar el recalentamiento del freno y un desgaste prematuro del disco. NOTA: el freno de estacionamiento se activa automáti- camente al apagarse el motor de la máquina. BD06H104 Figura 30 PEDAL DEL ACELERADOR Pisar el pedal del acelerador para aumentar la velocidad del motor. Si se suelta el pedal, el motor funciona a ralentí lento. Copyright ©
  60. 60. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-11 84136006 A - EU Publicado05-08 FRENO DE ESTACIONAMIENTO BD06F099 Figura 31 El botón del freno de estacionamiento sirve para bloquear el eje de salida de la transmisión. IMPORTANTE: el freno de estacionamiento es un freno de activación por resorte y liberación hidráulica que se aplica al eje de transmisión. Es eficaz para mantener la máquina en su lugar cuando se usa de manera correcta. ACTIVACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Para activar el freno de estacionamiento, poner la palanca del cambio en posición de punto muerto N, detener la máquina y activar el freno pulsando la parte superior del interruptor. El freno de estacionamiento se activará automáticamente al apagarse el motor de la máquina. IMPORTANTE: un fallo en el procedimiento de funcionamiento o un fallo de la función eléctrica o hidráulica pueden tener como resultado la activación brusca del freno de estacionamiento. Llevar siempre el cinturón de seguridad abrochado. LIBERACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO NOTA: el freno de servicio debe estar a la presión de funcionamiento para poder soltar el freno de estaciona- miento y mover la máquina. La luz indicadora de presión de freno no se debe encender al desactivar el freno de estacionamiento. Si se intenta mover la máquina antes de que la presión en el freno de servicio sea suficiente como para causar una presión baja de funcionamiento, puede tener como consecuencia un desgaste prematuro de la zapata del freno de estacionamiento. Utilización del control de avance, punto muerto y marcha atrás (FNR) de la transmisión del lado izquierdo de la columna de dirección Todos los pasos siguientes son necesarios: 1. La presión del freno de servicio debe estar a la presión de funcionamiento. 2. La palanca de control de la transmisión debe estar en posición de punto muerto. 3. Pulsar la parte inferior del interruptor del freno de esta- cionamiento para soltarlo. NOTA: si el freno de estacionamiento NO se aplicó al apagar la máquina, el interruptor del freno de estaciona- miento debe activarse en el paso 3. 4. Colocar la palanca de control de la transmisión en AVANCE o MARCHA ATRÁS para mover la máquina. BD06H025 Figura 32 Utilización del control de avance, punto muerto y marcha atrás (FNR) de la transmisión ubicado en la palanca de control hidráulico Todos los pasos siguientes son necesarios: 1. La presión del freno de servicio debe estar a la presión de funcionamiento. 2. El control FNR de la palanca de control de la transmisión del lado izquierdo debe estar en la posición de punto muerto. 3. El interruptor FNR del lado derecho debe estar en posi- ción de punto muerto. 4. La velocidad de desplazamiento de la máquina debe ser 0. 5. El motor debe estar en marcha. INTERRUPTOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Antes de activar el freno de estacionamiento, cerciorarse de que la máquina esté completa- mente detenida. Copyright ©
  61. 61. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-12 Publicado 05-08 84136006 A - EU BD06089-04 Figura 33 6. Presionar la parte superior del interruptor de activación de la transmisión (el interruptor se encuentra en la con- sola lateral). La luz indicadora de la parte inferior del interruptor de activación se encenderá cuando se active. 7. Pulsar hacia abajo en la parte inferior del interruptor del freno de estacionamiento para liberarlo. Esto se debe realizar en menos de 8 segundos después de la activa- ción (si el freno de estacionamiento NO se aplicó al apa- gar la máq uina, el interrup tor del freno de estacionamiento debe activarse en este paso). 8. Colocar el interruptor FNR del lado derecho en AVANCE o MARCHA ATRÁS para mover la máquina (debe hacerse los primeros 8 segundos después de la activación). SEÑAL DE GIRO Y BOCINA BD06F157 Figura 34 (1) BOCINA Presionar la palanca de la bocina para hacerla sonar. IMPORTANTE: Tocar siempre la bocina antes de arrancar la máquina. (2) PALANCA DE SEÑAL DE GIRO Mover la palanca de control hacia arriba para indicar un giro a la izquierda. Tirar de la palanca hacia abajo para indicar un giro a la derecha. Se debe mover manualmente la palanca a la posición central para detener las señales. BD06F155 Figura 35 LLAVEDE CONTACTO La llave de contacto tiene cuatro posiciones: POSICIÓN PARA ACCESORIOS Esta posición sólo activará la radio opcional. No activará los instrumentos ni arrancará el motor. POSICIÓN DE APAGADO En esta posición, toda la corriente controlada por interruptores está APAGADA. Girar la llave a la posición de APAGADO para apagar el motor. Sacar la llave y colocar el interruptor de desconexión principal en la posición de APAGADO. POSICIÓN DE ENCENDIDO En esta posición se activan todos los sistemas eléctricos. La llave regresará a esta posición después de soltarla desde la posición de ARRANQUE. POSICIÓN DE ARRANQUE Girar la llave a esta posición para activar el motor de arranque y arrancar el motor. El interruptor se acciona por resorte y retornará a la posición de ENCENDIDO al soltarlo. RADIO (SI CORRESPONDE) BD06F053 Figura 36 El concesionario tiene disponible una radio (si corresponde) para la máquina. Consultar las instrucciones del fabricante para su correcto funcionamiento. 1 2 BC00B064 BC00B087 Copyright ©
  62. 62. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-13 84136006 A - EU Publicado05-08 REJILLAS DE VENTILACIÓN REJILLAS DE VENTILACIÓN PRINCIPALES BD06F159 Figura 37 REJILLAS PRINCIPALES Las rejillas de la consola dirigen el flujo de aire hacia el ope- rador o la ventana delantera. BD06G096 Figura 38 REJILLAS Las rejillas de los soportes izquierdo y derecho de la cabina dirigen el aire hacia el operador. Se pueden ajustar las rejillas para dirigir el flujo de aire. REJILLAS DE RECIRCULACIÓN DEL AIRE Las rejillas de recirculación del aire se encuentran detrás del asiento del operador, cerca del suelo. Cuando están abiertas, el aire recircula en la cabina. NOTA: mantener siempre abiertas estas rejillas para refrescar al máximo con el aire acondicionado y calentar al máximo con el calentador. BD06F095 Figura 39 Aflojar la perilla (1) y quitar la cubierta para acceder al filtro de recirculación (2). REJILLAS DE AIRE DE DESEMPAÑAMIENTO Las rejillas superiores ubicadas en la consola debajo del parabrisas delantero y las rejillas ubicadas en los soportes de la cabina dirigen el flujo de aire hacia las ventanas para desempañarlas. Los postes de soporte de la cabina están equipados con rejillas adicionales. Para dirigir el máximo flujo de aire a las ventanas, cerrar las demás rejillas y colocar el ventilador centrífugo a la máxima velocidad. En caso de empañamiento, cerciorarse de que las rejillas de recirculación de aire estén CERRADAS. Si la máquina está provista de acondicionador de aire, colocarlo en la posición de ENCENDIDO y girar el control de la calefacción completamente en sentido horario. BD06F159 Figura 40 REJILLAS DE DESEMPAÑAMIENTO 1 2 Copyright ©
  63. 63. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-14 Publicado 05-08 84136006 A - EU CONSOLA DELANTERA BD07G075 Figura 41 1. INTERRUPTOR DE CONTROL PILOTO: Pulsar el lado izquierdo del interruptor para desactivar los controles piloto; la luz del control piloto se enciende cuando las palancas del control hidráulico están desactivadas. La articulación de la cargadora permanecerá en posición cuando se desactiven los controles piloto. Pulsar el lado derecho del interruptor para accionar los controles piloto. Las palancas del control hidráulico se pondrán en funcionamiento. 2. INTERRUPTOR DE INTERMITENTES DE CUATRO POSICIONES: Pulsar el lado izquierdo del interruptor de los intermitentes para activarlos. Pulsar el lado derecho del interruptor de los intermitentes para la posición de APAGADO. 1 2 BC00B048 BC00B087 Copyright ©
  64. 64. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-15 84136006 A - EU Publicado05-08 INDICADORES DEL PANEL DE INSTRUMENTOS GRUPO DE INSTRUMENTOS El grupo de instrumentos comprueba cada sistema supervisado cuando se gira la llave de contacto a la posición de ENCENDIDO. Todos los LED (luces indicadoras) se encenderán y la alarma de advertencia sonará durante tres segundos. Al final de la revisión, todos los sistemas supervisados vuelven a funcionar normalmente. Si hay un circuito abierto entre un sensor y el grupo de instrumentos, en algunos circuitos el LED parpadea y la alarma de advertencia suena durante 5 segundos. IMPORTANTE: si, durante el funcionamiento, la luz de advertencia principal de parada (en la consola delantera) parpadea y la alarma se activa continuamente, detener la máquina, apagar el motor y determinar el problema. BD06F096-6 Figura 42 1. LUZ INDICADORA DE LOS INTERMITENTES DE CUATRO POSICIONES Y LAS SEÑALES DE GIRO: Las luces indicadoras verdes parpadean cuando se indica un giro o cuando están activados los intermitentes de cuatro posiciones. 2.INDICADOR DE PRESIÓN DEL FRENO: Este indicador se enciende cuando la presión del sistema de freno está demasiado baja. La alarma suena continuamente y el indicador principal de parada pasa a rojo. Detener la máquina y corregir el problema. 3.INDICADOR DE LUCES: Este indicador se enciende cuando las luces largas están ACTIVADAS. 4.INDICADOR DEL CALENTADOR DE LA REJILLA DEL MOTOR (SI CORRESPONDE): Para encender el motor, girar la llave de contacto hasta la posición de ENCENDIDO. El indicador se enciende cuando el calentador de la rejilla del motor está en funcionamiento. Esperar hasta que la luz indicadora se APAGUE antes de intentar encender el motor. La luz indicadora se puede encender de nuevo durante el arranque y poco después del encendido del motor para el calentamiento posterior del aire, a fin de garantizar un buen funcionamiento y el calentamiento a temperaturas bajas. 5. INDICADOR DE LA DIRECCIÓN SECUNDARIA (SI CORRESPONDE) Este indicador se enciende cuando la presión del sistema de la dirección primaria está demasiado baja. La alarma suena continuamente y el indicador principal de parada pasa a rojo. NOTA: si esto ocurre, detener la máquina inmediatamente y ponerse en contacto con el concesionario. 6.LUZ INDICADORA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO: Este indicador se enciende cuando se activa el freno de estacionamiento. Al activar el freno de estacionamiento y cambiar la transmisión a AVANCE o MARCHA ATRÁS, la alarma suena y el indicador principal de precaución se vuelve amarillo. 3 2 1 6 4 5 1 BS96H047 BC00B108 BS03K046 BCN02191 BC00B111 BS96H049 Copyright ©
  65. 65. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-16 Publicado 05-08 84136006 A - EU INDICADORES DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS BD06F096-2 Figura 43 6. INDICADOR PRINCIPAL DE PARADA (ROJA, GRAVE): El indicador principal de parada es un aviso de advertencia grave. Consultar los mensajes de advertencia grave en pantalla. MENSAJES DE ADVERTENCIA GRAVE EN PANTALLA Cuando la luz indicadora principal de parada se enciende, se debe detener INMEDIATAMENTE la máquina en forma segura, y APAGAR el motor. De lo contrario, se pueden oca- sionar lesiones o daños en la máquina. En la siguiente tabla se ofrece una lista de mensajes de advertencia grave que pueden aparecer en el grupo de instrumentos, así como las medidas correctivas necesarias. Al ocurrir un fallo, sonará de forma continua una alarma y el indicador principal de parada se volverá ROJO. En el área de mensajes se muestra un mensaje de advertencia. ADVERTENCIAS GRAVES 6 BC00B290 Pantalla de visualización Descripción Medida correctiva ENGINE OIL PRESSURE (PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR) Baja presión del aceite del motor Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Consultar con el concesionario. BRAKE PRESSURE (PRESIÓN DEL FRENO) Presión del freno baja. Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Consultar con el concesionario. STEERING PRESSURE (W/AUX STEERING) (PRESIÓN DE LA DIRECCIÓN [CON DIRECCIÓN AUX]) Presión baja de la dirección. Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Consultar con el concesionario. COOLANT TEMPERATURE (TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE) Temperatura elevada del refrigerante del motor Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Revisar los niveles de refrigerante después de dejar enfriar el motor y el refrigerante. Con- sultar con el concesionario. HYDRAULIC OIL TEMPERATURE (TEMPERATURA DEL ACEITE HIDRÁULICO) Temperatura elevada del aceite hidráulico Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Consultar con el concesionario. TRANSMISSION OIL TEMPERATURE (TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN) Temperatura del aceite de la transmisión elevada Detener de forma segura la máquina y APAGAR inmediatamente el motor. Consultar con el concesionario. Copyright ©
  66. 66. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-17 84136006 A - EU Publicado05-08 INDICADORES DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS BD06F096 Figura 44 7. LUZ INDICADORA PRINCIPAL DE PRECAUCIÓN (AMARILLO, LEVE): El indicador principal de precaución es una pantalla de advertencia leve. Consultar los mensajes en pantalla de advertencia leve. MENSAJES EN PANTALLA DE ADVERTENCIA LEVE Cuando la señal de precaución está “ENCENDIDA”, cambiar el método de funcionamiento, programar una parada para mantenimiento y, si el problema persiste, consultar con el concesionario. La siguiente tabla incluye una lista de mensa- jes de advertencia que pueden aparecer en el grupo de ins- trumentos, así como las medidas correctivas necesarias. Al ocurrir un fallo, una alarma sonará durante 3 segundos y el indicador principal de precaución se volverá AMARILLO. En el área de mensajes se visualizará un mensaje de precaución. Si esto ocurre, colocar la máquina en una posición de mantenimiento, apagar el motor y realizar las medidas correctivas necesarias para evitar reparaciones costosas. ADVERTENCIAS LEVES 7 BC00B291 Pantalla de visualización Descripción Medida correctiva PARKING BRAKE (FRENO DE ESTACIONAMIENTO) Freno de estacionamiento activado y cambio a avance o marcha atrás. Desactivar el freno de estacionamiento. COOLANT TEMPERATURE (TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE) Temperatura del refrigerante del motor elevada 1. Poner la máquina a ralentí y controlar la temperatura. 2. Limpiar el radiador o poner en funcionamiento el inversor del ventilador (si co- rresponde). 3. Comprobar el nivel de refrigerante y añadir refrigerante en caso necesario. 4. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. HYDRAULIC TEMPERATURE (TEMPERATURA DEL SISTEMA HIDRÁULICO) Temperatura del sistema hidráulico alta. 1. Poner la máquina a ralentí y controlar la temperatura. 2. Limpiar el refrigerador o poner en funcionamiento el inversor del ventilador (si corresponde). 3. Comprobar el nivel del aceite hidráulico. 4. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. TRANSMISSION TEMPERATURE (TEMPERATURA DE LA TRANSMISIÓN) Temperatura de la transmisión alta. 1. Poner la máquina a ralentí y controlar la temperatura. 2. Limpiar el refrigerador o poner en funcionamiento el inversor del ventilador (si corresponde). 3. Usar una marcha menor. 4. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. AIR FILTER (FILTRO DE AIRE) Alto nivel de restricción del filtro de aire. 1. Limpiar el filtro de aire. 2. Cambiar los filtros primario y secundario. 3. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. TRANSMISSION FILTER (FILTRO DE LA TRANSMISIÓN) Restricción del filtro de la transmisión. 1. Cambiar el filtro de la transmisión. 2. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. HYDRAULIC FILTER (FILTRO DEL SISTEMA HIDRÁULICO) Restricción del filtro hidráulico. 1. Cambiar el/los filtro(s) del sistema hidráulico. 2. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. ALTERNATOR (ALTERNADOR) Fallo del alternador. 1. Revisar el sistema eléctrico. 2. Los voltajes están fuera de intervalo. 3. Cambiar el procedimiento de funcionamiento. 4. Si la condición continúa, comunicarse con el distribuidor. FUEL (COMBUSTIBLE) Bajo nivel de combustible Cargar el depósito de combustible - no dejar que el depósito se vacíe por com- pleto. Copyright ©
  67. 67. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-18 Publicado 05-08 84136006 A - EU INDICADORES DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS BD06F096A Figura 45 8. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN El indicador principal de precaución es una pantalla de advertencia leve. Consultar los mensajes en pantalla de advertencia leve. El indicador de temperatura del aceite de la transmisión muestra la temperatura del aceite de la transmisión. La temperatura de funcionamiento normal se encuentra en la zona verde. Cuando aumenta la temperatura del aceite de la transmisión, el indicador se desplaza a la zona amarilla, la alarma de advertencia suena durante tres segundos y el indicador principal de precaución se torna amarillo. Si continúa aumentando la temperatura, el dispositivo se desplaza a la zona roja, la alarma de advertencia suena de forma continua y el indicador principal de parada pasa a rojo. NO poner en funcionamiento la máquina cuando el indicador de temperatura esté en la zona roja. . NOTA: para evitar daños en la transmisión, parar la máquina, cambiar la transmisión a PUNTO MUERTO y poner el motor a máxima aceleración hasta que se enfríe la transmisión. Si la temperatura del aceite de la transmisión no vuelve a su temperatura normal de funcionamiento, poner el motor a velocidad de ralentí y revisar el nivel de aceite de la transmisión. Corregir el problema antes de continuar usando la máquina. 8 BC00B291 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN Indicación Condición Indicador principal Estado del indicador Estado de la alarma 68 °F y menos (20 °C y menos) La temperatura del aceite es muy baja. Precaución (amarillo) Intermitente 3 segundos 68 ° a 248 °F (20° a 120 °C) La temperatura del aceite es normal. 248 ° a 257 °F (120 ° a 125 °C) (Consultar la siguiente nota). La temperatura del aceite es alta. Precaución (amarillo) Intermitente 3 segundos 257 °F y más (125 °C y más) La temperatura del aceite es muy alta. Parar (rojo) Intermitente Continua Copyright ©
  68. 68. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-19 84136006 A - EU Publicado05-08 INDICADORES DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS BD06F096 Figura 46 BD06F096B Figura 47 9. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDRÁULICO: el indica- dor de temperatura del aceite hidráulico señala la temperatura del aceite del sistema hidráulico. La temperatura de funcionamiento normal se encuentra en la zona verde. Cuando aumenta la temperatura del aceite hidráulico, el indicador se desplaza a la zona amarilla, la alarma de advertencia suena durante tres segundos y el indicador principal de precaución pasa a ama- rillo. Si continúa aumentando la temperatura, el dispositivo se desplaza a la zona roja y la alarma de advertencia suena de forma constante. El indicador principal de parada pasa a rojo. NO poner en funcionamiento la máquina cuando el indicador de temperatura esté en la zona roja. NOTA: no poner en funcionamiento la máquina si el indicador se vuelve rojo y la alarma suena de forma constante. Detener la máquina y corregir el problema. 9 9 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDRÁULICO Indicación Condición Indicador principal Estado del indicador Estado de la alarma 68 °F y menos (20 °C y menos) La temperatura del aceite hidráulico es muy baja. Precaución (amarillo) Intermitente 3 segundos 68 ° a 221 °F (20 ° a 105 °C) La temperatura del aceite hidráulico es normal. 221 ° a 230 °F (105 ° a 110° ) (Consultar la nota siguiente) La temperatura del aceite hidráulico es alta. Precaución (amarillo) Intermitente 3 segundos 230 °F y más (110 °C y más) Temperatura del aceite hidráulico es muy alta. Parar (rojo) Intermitente Continua Copyright ©
  69. 69. CAPÍTULO 3 – INSTRUMENTOS Y CONTROLES 3-20 Publicado 05-08 84136006 A - EU INDICADORES DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS BD06F096 Figura 48 BD06F96B Figura 49 10. INDICADOR DEL NIVEL DE COM- BUSTIBLE: el indicador del nivel de com- bustible muestra el nivel de combustible. El intervalo de funcionamiento normal está situado en la zona verde. Cuando el depósito está casi vacío, el dispositivo se desplaza a la zona amarilla, el indicador de combustible empieza a parpa- dear, la alarma de advertencia suena durante tres segundos y el indicador principal de precaución se torna amarillo. IMPORTANTE: no permitir que la máquina se quede sin nada de combustible. 10 10 BS98M034 INDICADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE Indicación Condición Indicador principal Estado del indicador Estado de la alarma 10% y menos El nivel de combustible es bajo. Precaución (amarillo) Intermitente 3 segundos 10% y más El nivel de combustible es normal. ADVERTENCIA: si la máquina se queda sin combustible, no trabajar con tuberías hidráulicas pre- surizadas. Las tuberías están sometidas a una alta presión. El incumplimiento de esta instrucción puede ocasionar lesiones o la muerte. Copyright ©

×