Nociones basicas de la filosofia

Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Daniel Sánchez
27.187.516
Lcda. Yasmina Hera
Filosofía de la Comunicación

 La palabra filosofia proviene de dos vocablos griegos
que dan a entender que la misma significa “amor por
la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”. Se trata de
una disciplina que estudia la realidad en su totalidad
y trata de dar explicación a preguntas sobre los
principios, fundamentos y porqués de la existencia
misma.
La filosofia
Filosofía
Métodos Ramas
Marco
Histórico

Métodos de la filosofía
 Toda disciplina requiere de métodos para llegar a su
fin, y la filosofía no es una excepción. A lo largo de la
historia los filósofos han puesto en practica distintos
métodos que han actuado como una guía para
solventar sus dudas, entre estos se destaca la
mayéutica, el método dialéctico, la duda metódica, la
deducción, la inducción, la analogía, la intuición,
entre otros.
Métodos de la
filosofía
Mayéutica
Es un dialogo
metódico donde el
maestro hace que
el alumno obtenga
respuestas por
medio de
preguntas.
Método
dialéctico
Es un método en
el cual se
intercambian
ideas con el fin
de criticarlas y
mejorar dichas
ideas.
Duda metódica
Este método
propone rechazar
cualquier
hipótesis a la que
se le pueda
presentar una
duda.
Deducción
Se trata de la
extracción de la
conclusión a
partir de distintas
hipótesis.

La filosofia es una disciplina general, que no habla de
una rama del conocimiento en especifico, sino del
conocimiento como tal. Sin embargo ha sido
influenciada por tres aspectos de los cuales han nacido
sus ramas:
 La materia o el mundo físico.
 El espíritu, que es lo contrario a la materia, el mundo
de Dios.
 El ser humano, que es la unión entre la materia y el
espíritu.
Ramas de la filosofía
Epistemología: es la rama de la
filosofia que se encarga de estudiar
el conocimiento como tal, sus
métodos y sus fundamentos.
Metafísica: significa mas allá de lo
físico; es una rama de la filosofia
que trata de dar una explicación a la
realidad, sin depender de los
métodos científicos.
Antropología: esta rama utiliza los
conocimiento producidos por las
ciencias sociales y culturales para
estudiar al ser humano de una forma
integral.
Lógica: es la ciencia que se encarga
de estudiar los métodos y principios
adecuados para identificar la forma
correcta de razonar frente a la que
no lo es.
Ramas de
la filosofía
También podemos encontrar ramas como:
• Gnoseología: estudia los orígenes, la naturaleza y los limites del
conocimiento.
• Axiología: se encarga de estudiar los valores y los juicios de
valor que un individuo puede darle a las cosas.
• Estética: referente a la belleza, es el campo de la filosofía que
estudia el arte y sus cualidades, lo que es bello y lo que no lo es.
• Ética: es la rama de la filosofia que estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el comportamiento humano.
• Filosofía política: es la rama de la filosofia que se encarga de
estudiar cuestiones sobre el gobierno, la política y las leyes.

 La filosofía tiene una muy extensa historia; sin
embargo, se considera que todo comenzó en Grecia
en una ciudad llamada Mileto, en un periodo
denominado presocrático que comenzaba a finales
del siglo VII hasta el siglo V a.C.
Marco histórico
Mileto
•Se dice que el pensamiento filosófico comenzó en esta ciudad. Esta época fue representada
por Tales, Anaximandro y Anaxímedes, quienes trataban de dar una respuesta a cual era el
origen del mundo.
Magna
Grecia
•Aparecería el núcleo filosófico pitagórico, que se intereso mas en la estructura del mundo
que en su origen, además afirmaba que todas las cosas podían ser explicadas en términos
numéricos. Próximamente surgiría la hipótesis de Heráclito en la que todas las cosas
estaban en constante flujo. Esta hipótesis seria analizada mas tarde por Parménides, quien
decía que era imposible que las cosas no dejaran de ser en ningún momento.
Atomismo
•Leucipo y Demócrito serian los encargados de crear la teoría del atomismo, en la cual los
átomos eran partículas materiales indestructibles que según su combinación en el vacío
daban lugar a todas las cosas.
En el siglo V a.C. nacería uno de los mas grandes filósofos,
Sócrates. Realizaba charlas en lugares públicos de Atenas y
debía su sabiduría no a la obtención de conocimiento como
tal, si no a la revisión del que ya se tenia para construir uno
mas solido. Tuvo gran influencia en la filosofia occidental
gracias a la obra de su discípulo Platón. Usaba el método
dialectico y se aporto un método que consistía en conseguir
respuestas mediante preguntas al que denomino mayéutica.
Platón, discípulo de Sócrates, fue quien abrió la puerta a la
filosofia universal. Este afirmaba la existencia de dos
conocimientos o mundos distintos: el sensible, que se
trataba de el mundo físico como tal y el racional o el de las
ideas. Básicamente hablaba de un mundo exterior
percibido por los sentidos y uno interior creado por la
razón.
Aristóteles seria el ultimo gran representante de la filosofia griega. A
pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazaba la idea de la
existencia de dos mundos, afirmaba que las ideas no debían separarse de
las cosas sino estar sumergidas en ellas. Cabe destacar que Aristóteles no
dirigía su análisis solo a estudio especulativo de las cosas, sino que
también dio merito a los estudios científicos y experimentos. Creo la
lógica a través de su Órganon. Describió tres tipos de gobierno:
monarquía, aristocracia y democracia. Explico que en el ser se daba la
sustancia y el accidente, y que la sustancia permanecía mas allá de los
cambios accidentales producidos en ella.
1 de 12

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PlatonPlaton
PlatonCati
64K visualizações45 slides
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoBelkis Duran
21K visualizações1 slide
TeleologiaTeleologia
Teleologiavanegasjhonatan
7K visualizações10 slides
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaUtopiajustlove1
59.9K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago321.3K visualizações
PlatonPlaton
Platon
Cati64K visualizações
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar 121.6K visualizações
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran21K visualizações
TeleologiaTeleologia
Teleologia
vanegasjhonatan7K visualizações
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
Utopiajustlove159.9K visualizações
FilosofiaFilosofia
Filosofia
alfonsobeas24.9K visualizações
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo100.6K visualizações
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
tutithecat9.9K visualizações
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada190.9K visualizações
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez348.8K visualizações
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya90046.7K visualizações
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia28.9K visualizações
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo89.4K visualizações
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
Janett Olaciregui Escallón81.2K visualizações
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
deptofilo25.6K visualizações
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
Josefa Aragon Jurado13.6K visualizações
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Marco Salas101.3K visualizações
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo142536.9K visualizações
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez59.6K visualizações

Similar a Nociones basicas de la filosofia

Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Jose Lan
2K visualizações9 slides
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2honoria morales perez
263 visualizações9 slides
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
3.1K visualizações15 slides
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides

Similar a Nociones basicas de la filosofia(20)

Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco50 visualizações
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan2K visualizações
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
honoria morales perez263 visualizações
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM3.1K visualizações
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2202 visualizações
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Geancarlo Quinteros3.7K visualizações
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE162 visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 visualizações
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
ManuelArvalo155 visualizações
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres384 visualizações
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda1.1K visualizações
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys31 visualizações
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez192.6K visualizações
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado2.4K visualizações
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco60.5K visualizações
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
MariaVictoria206240 visualizações
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl21.3K visualizações
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
RICHARD crespo128 visualizações
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
flormartinez836 visualizações

Último(20)

TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 visualizações
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR414 visualizações
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 visualizações
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxPRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
HendyBrayanPaniaguaV6 visualizações
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 visualizações
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 visualizações
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f10 visualizações
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 visualizações
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 visualizações
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam175 visualizações
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr38 visualizações
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 visualizações
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 visualizações
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR15 visualizações
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 visualizações
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdfP8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
pronacho087 visualizações
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
joselito0722a5 visualizações

Nociones basicas de la filosofia

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Daniel Sánchez 27.187.516 Lcda. Yasmina Hera Filosofía de la Comunicación
  • 2.   La palabra filosofia proviene de dos vocablos griegos que dan a entender que la misma significa “amor por la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”. Se trata de una disciplina que estudia la realidad en su totalidad y trata de dar explicación a preguntas sobre los principios, fundamentos y porqués de la existencia misma. La filosofia
  • 4.  Métodos de la filosofía  Toda disciplina requiere de métodos para llegar a su fin, y la filosofía no es una excepción. A lo largo de la historia los filósofos han puesto en practica distintos métodos que han actuado como una guía para solventar sus dudas, entre estos se destaca la mayéutica, el método dialéctico, la duda metódica, la deducción, la inducción, la analogía, la intuición, entre otros.
  • 5. Métodos de la filosofía Mayéutica Es un dialogo metódico donde el maestro hace que el alumno obtenga respuestas por medio de preguntas. Método dialéctico Es un método en el cual se intercambian ideas con el fin de criticarlas y mejorar dichas ideas. Duda metódica Este método propone rechazar cualquier hipótesis a la que se le pueda presentar una duda. Deducción Se trata de la extracción de la conclusión a partir de distintas hipótesis.
  • 6.  La filosofia es una disciplina general, que no habla de una rama del conocimiento en especifico, sino del conocimiento como tal. Sin embargo ha sido influenciada por tres aspectos de los cuales han nacido sus ramas:  La materia o el mundo físico.  El espíritu, que es lo contrario a la materia, el mundo de Dios.  El ser humano, que es la unión entre la materia y el espíritu. Ramas de la filosofía
  • 7. Epistemología: es la rama de la filosofia que se encarga de estudiar el conocimiento como tal, sus métodos y sus fundamentos. Metafísica: significa mas allá de lo físico; es una rama de la filosofia que trata de dar una explicación a la realidad, sin depender de los métodos científicos. Antropología: esta rama utiliza los conocimiento producidos por las ciencias sociales y culturales para estudiar al ser humano de una forma integral. Lógica: es la ciencia que se encarga de estudiar los métodos y principios adecuados para identificar la forma correcta de razonar frente a la que no lo es. Ramas de la filosofía
  • 8. También podemos encontrar ramas como: • Gnoseología: estudia los orígenes, la naturaleza y los limites del conocimiento. • Axiología: se encarga de estudiar los valores y los juicios de valor que un individuo puede darle a las cosas. • Estética: referente a la belleza, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, lo que es bello y lo que no lo es. • Ética: es la rama de la filosofia que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. • Filosofía política: es la rama de la filosofia que se encarga de estudiar cuestiones sobre el gobierno, la política y las leyes.
  • 9.   La filosofía tiene una muy extensa historia; sin embargo, se considera que todo comenzó en Grecia en una ciudad llamada Mileto, en un periodo denominado presocrático que comenzaba a finales del siglo VII hasta el siglo V a.C. Marco histórico
  • 10. Mileto •Se dice que el pensamiento filosófico comenzó en esta ciudad. Esta época fue representada por Tales, Anaximandro y Anaxímedes, quienes trataban de dar una respuesta a cual era el origen del mundo. Magna Grecia •Aparecería el núcleo filosófico pitagórico, que se intereso mas en la estructura del mundo que en su origen, además afirmaba que todas las cosas podían ser explicadas en términos numéricos. Próximamente surgiría la hipótesis de Heráclito en la que todas las cosas estaban en constante flujo. Esta hipótesis seria analizada mas tarde por Parménides, quien decía que era imposible que las cosas no dejaran de ser en ningún momento. Atomismo •Leucipo y Demócrito serian los encargados de crear la teoría del atomismo, en la cual los átomos eran partículas materiales indestructibles que según su combinación en el vacío daban lugar a todas las cosas.
  • 11. En el siglo V a.C. nacería uno de los mas grandes filósofos, Sócrates. Realizaba charlas en lugares públicos de Atenas y debía su sabiduría no a la obtención de conocimiento como tal, si no a la revisión del que ya se tenia para construir uno mas solido. Tuvo gran influencia en la filosofia occidental gracias a la obra de su discípulo Platón. Usaba el método dialectico y se aporto un método que consistía en conseguir respuestas mediante preguntas al que denomino mayéutica. Platón, discípulo de Sócrates, fue quien abrió la puerta a la filosofia universal. Este afirmaba la existencia de dos conocimientos o mundos distintos: el sensible, que se trataba de el mundo físico como tal y el racional o el de las ideas. Básicamente hablaba de un mundo exterior percibido por los sentidos y uno interior creado por la razón.
  • 12. Aristóteles seria el ultimo gran representante de la filosofia griega. A pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazaba la idea de la existencia de dos mundos, afirmaba que las ideas no debían separarse de las cosas sino estar sumergidas en ellas. Cabe destacar que Aristóteles no dirigía su análisis solo a estudio especulativo de las cosas, sino que también dio merito a los estudios científicos y experimentos. Creo la lógica a través de su Órganon. Describió tres tipos de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia. Explico que en el ser se daba la sustancia y el accidente, y que la sustancia permanecía mas allá de los cambios accidentales producidos en ella.