1. Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Daniel Sánchez
27.187.516
Lcda. Yasmina Hera
Filosofía de la Comunicación
2.
La palabra filosofia proviene de dos vocablos griegos
que dan a entender que la misma significa “amor por
la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”. Se trata de
una disciplina que estudia la realidad en su totalidad
y trata de dar explicación a preguntas sobre los
principios, fundamentos y porqués de la existencia
misma.
La filosofia
4.
Métodos de la filosofía
Toda disciplina requiere de métodos para llegar a su
fin, y la filosofía no es una excepción. A lo largo de la
historia los filósofos han puesto en practica distintos
métodos que han actuado como una guía para
solventar sus dudas, entre estos se destaca la
mayéutica, el método dialéctico, la duda metódica, la
deducción, la inducción, la analogía, la intuición,
entre otros.
5. Métodos de la
filosofía
Mayéutica
Es un dialogo
metódico donde el
maestro hace que
el alumno obtenga
respuestas por
medio de
preguntas.
Método
dialéctico
Es un método en
el cual se
intercambian
ideas con el fin
de criticarlas y
mejorar dichas
ideas.
Duda metódica
Este método
propone rechazar
cualquier
hipótesis a la que
se le pueda
presentar una
duda.
Deducción
Se trata de la
extracción de la
conclusión a
partir de distintas
hipótesis.
6.
La filosofia es una disciplina general, que no habla de
una rama del conocimiento en especifico, sino del
conocimiento como tal. Sin embargo ha sido
influenciada por tres aspectos de los cuales han nacido
sus ramas:
La materia o el mundo físico.
El espíritu, que es lo contrario a la materia, el mundo
de Dios.
El ser humano, que es la unión entre la materia y el
espíritu.
Ramas de la filosofía
7. Epistemología: es la rama de la
filosofia que se encarga de estudiar
el conocimiento como tal, sus
métodos y sus fundamentos.
Metafísica: significa mas allá de lo
físico; es una rama de la filosofia
que trata de dar una explicación a la
realidad, sin depender de los
métodos científicos.
Antropología: esta rama utiliza los
conocimiento producidos por las
ciencias sociales y culturales para
estudiar al ser humano de una forma
integral.
Lógica: es la ciencia que se encarga
de estudiar los métodos y principios
adecuados para identificar la forma
correcta de razonar frente a la que
no lo es.
Ramas de
la filosofía
8. También podemos encontrar ramas como:
• Gnoseología: estudia los orígenes, la naturaleza y los limites del
conocimiento.
• Axiología: se encarga de estudiar los valores y los juicios de
valor que un individuo puede darle a las cosas.
• Estética: referente a la belleza, es el campo de la filosofía que
estudia el arte y sus cualidades, lo que es bello y lo que no lo es.
• Ética: es la rama de la filosofia que estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el comportamiento humano.
• Filosofía política: es la rama de la filosofia que se encarga de
estudiar cuestiones sobre el gobierno, la política y las leyes.
9.
La filosofía tiene una muy extensa historia; sin
embargo, se considera que todo comenzó en Grecia
en una ciudad llamada Mileto, en un periodo
denominado presocrático que comenzaba a finales
del siglo VII hasta el siglo V a.C.
Marco histórico
10. Mileto
•Se dice que el pensamiento filosófico comenzó en esta ciudad. Esta época fue representada
por Tales, Anaximandro y Anaxímedes, quienes trataban de dar una respuesta a cual era el
origen del mundo.
Magna
Grecia
•Aparecería el núcleo filosófico pitagórico, que se intereso mas en la estructura del mundo
que en su origen, además afirmaba que todas las cosas podían ser explicadas en términos
numéricos. Próximamente surgiría la hipótesis de Heráclito en la que todas las cosas
estaban en constante flujo. Esta hipótesis seria analizada mas tarde por Parménides, quien
decía que era imposible que las cosas no dejaran de ser en ningún momento.
Atomismo
•Leucipo y Demócrito serian los encargados de crear la teoría del atomismo, en la cual los
átomos eran partículas materiales indestructibles que según su combinación en el vacío
daban lugar a todas las cosas.
11. En el siglo V a.C. nacería uno de los mas grandes filósofos,
Sócrates. Realizaba charlas en lugares públicos de Atenas y
debía su sabiduría no a la obtención de conocimiento como
tal, si no a la revisión del que ya se tenia para construir uno
mas solido. Tuvo gran influencia en la filosofia occidental
gracias a la obra de su discípulo Platón. Usaba el método
dialectico y se aporto un método que consistía en conseguir
respuestas mediante preguntas al que denomino mayéutica.
Platón, discípulo de Sócrates, fue quien abrió la puerta a la
filosofia universal. Este afirmaba la existencia de dos
conocimientos o mundos distintos: el sensible, que se
trataba de el mundo físico como tal y el racional o el de las
ideas. Básicamente hablaba de un mundo exterior
percibido por los sentidos y uno interior creado por la
razón.
12. Aristóteles seria el ultimo gran representante de la filosofia griega. A
pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazaba la idea de la
existencia de dos mundos, afirmaba que las ideas no debían separarse de
las cosas sino estar sumergidas en ellas. Cabe destacar que Aristóteles no
dirigía su análisis solo a estudio especulativo de las cosas, sino que
también dio merito a los estudios científicos y experimentos. Creo la
lógica a través de su Órganon. Describió tres tipos de gobierno:
monarquía, aristocracia y democracia. Explico que en el ser se daba la
sustancia y el accidente, y que la sustancia permanecía mas allá de los
cambios accidentales producidos en ella.