1. INSTRUCCIONES DE USO
1.-Al abrir presentación Power Point presione ENTER dos veces para consultar el
INDICE
3.-Para ver el contenido del índice dar CLICK sobre el vínculo. Ejemplo: Dar CLICK
sobre índice para ver INDICE
4.-Para regresar al INDICE presione
5.-Consulte fuentes relacionadas haciendo CLICK en referencia bibliográfica
6.-Para abandonar la presentación oprima ESC
Nota:
En algunas presentaciones encontrará videos ilustrativos. Para ejecutar dar CLICK sobre
el mismo video
2. Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Programa de Maestría en Arquitectura
Campo de conocimiento tecnología
DOMOTICA:
AUTOMATIZACIÓN DE ESPACIOS HABITABLES
Materia:
Tecnología y diseño sustentable arquitectónico
Profesor:
Dr. Daniel Aldama Álamos
Maestrante:
Arq. Isai Nestor Chepi Rivera
Email: proyarq@eninfinitum.com
Cel: (044) 55 34 14 66 33
Mayo, 2014
3. Índice
Resumen
I.-Domótica.pptx
1. Conceptos generales de domótica
2. Desarrollo a través de la historia
3. Sistemas de control de lazo abierto
4. Sistemas de control de lazo cerrado
5. Actuadores y sensores
6. Redes
7. Esquema de funcionamiento de una instalación domótica
8. Sistema de control centralizado
9. Sistema de control jerarquizado
10. Sistema de control distribuido
II.-Sistemas de control lógico.pptx
1. PLC (Controlador lógico programable)
2. Desarrollo histórico de los PLC
3. Estructura de un PLC
4. Modem PLC
5. Programación y aplicación de los PLC
6. Marcas y fabricantes de PLC
7. Precios y productos en el mercado
III.-Aplicaciones de la domótica.pptx
1. Automatización de espacios habitables
2. Esquema de básico de un sistema de automatización
3. Empresas que ofrecen servicios de domótica
4. Normas aplicables a la domótica
5. Estándares y protocolos para instalaciones domóticas
6. Video ilustrativo de una instalación domótica
IV.-Propuesta de automatización de una planta de
departamento
1. Memoria descriptiva
2. Operación del sistema
3. Descripción d e equipos
4. Presupuesto
5. Diagrama de funcionamiento del sistema
6. Planos de instalación
V-Materiales con memoria de forma.pptx
1. Efecto de memoria de forma
2. Fases de transformación
3. Temperatura de transformación
4. Aleaciones
5. Propiedades mecánicas
6. Configuración de los materiales con memoria de forma
7. Video ilustrativo de los materiales con memoria de forma
8. Aplicación de los metales con memoria de forma
9. Cerámicos con memoria de forma
10. Video ilustrativo de polímero con memoria de forma
11. Presentación comercial de los MMF
4. Resumen
Las innovaciones tecnológicas siempre han sido
aplicadas y utilizadas en las viviendas. La domótica puede
definirse como la adopción, integración y aplicación de las
nuevas tecnologías informáticas y comunicativas al hogar.
En este trabajo se presenta una investigación sobre la
domótica como un medio de automatización para los
espacios arquitectónicos.
En el primer apartado se muestran los conceptos que
permiten entender la configuración estándar de un espacio
demótico, los sistemas de control de lazo abierto y cerrado,
actuadores y sensores, redes que permiten aportar
servicios de gestión energética, seguridad, confort,
bienestar y comunicación dentro y fuera de una vivienda.
Como segundo tema se aborda el tema: PLC
(Programmable Logic Controller), dispositivos que son
utilizados para automatizar y controlar procesos
electromecánicos de una manera fácil y rápida, sin
necesidad de obras ni cableado eléctrico adicional a la
existente en la vivienda. Se da a conocer su definición
general, desarrollo evolutivo, programación, proveedores y
costos en el mercado mexicano.
Retomando lo visto en el segundo tema sobre los
servicios que ofrece la domótica (ahorro energético,
confort, seguridad, comunicación, control de servicios) en
esta sección se exponen los diversos dispositivos para
automatización y comunicación, links de tiendas virtuales en
donde se pueden adquirir , datos de empresas extranjeras y
mexicanas que ofrecen servicios de distribución e
instalación. Se presenta además una serie de normas cuyo
objetivo es asegurar la calidad de los servicios, garantizar la
seguridad de la misma instalación así como de los ocupantes
del servicio.
En el cuarto y último apartado dedicado a un estudio
realizado sobre materiales con memoria de forma (MMF),
aleación de metales que por sus propiedades de recobrar
una forma previamente definida cuando se les somete al
procedimiento de tratamiento térmico apropiado. Al volver a
su forma original, estos materiales también pueden aplicar
fuerzas. Estas propiedades han hecho posible su aplicación
en la medicina como stents, prótesis, en la industria acero
espacial para fabricar dispositivos plegables, antenas de
comunicación, en la ingeniería civil como amortiguadores
sísmicos para edificios. Propiedades que hacen posible
pensar en su aplicación en un futuro como sensores y
actuadores que puedan sustituir dispositivos
electromecánicos.
6. 1.-Conceptos generales de domótica
Domus = casa + informática
Automatización de espacio habitable
Optimizar recursos
Eficiencia energética
Ahorro en suministro de electricidad, agua, gas,
regulación de la climatización por zonas, etc.
Seguridad
Control remoto de alarmas contra robo y
contra incendio, detección de fugas de
gas, agua
Control del los sistemas por los usuarios
Confort
Encendido y apagado de luz;
activar sistemas riego, limpieza, etc.)
Comunicación
Control automático de las instalaciones por
telefonía móvil, SMS, email, Internet, (WiFi)
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
7. Domótica
Automatización de espacio habitable
Optimizar, recursos y gastos de energía
Gestión de energía
Control de toldos y persianas eléctricas,
Sensores de viento
Sensores de sol
Corte y suministro de agua, gas, etc.
Confort
Programar el apagado/ encendido de luz,
Climatización
Tareas (riego, limpieza, limpieza, etc.)
Empresas que ofrecen servicios de automatización
Internacionales
Nacionales
Seguridad
Alarmas
Cortes de suministro
Control de acceso
Comunicación
Comunicaciones
Control remoto desde Internet, PC,
mandos inalámbricos (WiFi)
Tele asistencia
Video porteros
1.-Conceptos generales de domótica
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
8. 2.-Desarrollo a través de la historia
1850-1910 (Revolución industrial)
Año 1940
Motor de combustión, sistemas mecánicos Semiconductores y circuitos integrados
(palancas, engranes)
Procesamiento de datos mediante sistema
lógico de tarjetas perforadas
Año 1968-GM inventa el PLC
Controlador lógico programable
Comunicación mediante cálculos matemáticos
Año 1947-Microprocesador
Reemplazar los sistemas
de control basados en
circuitos eléctrico mecánicos
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
9. 3.-Sistemas de Control de lazo abierto
• Actúa sobre la señal de entrada
• Da como resultado una señal de salida independiente
• La salida no se compara con la entrada
Señal de entrada
Controlador
Acción
Torniquetes y puertas automáticas
• La precisión depende de calibración del
sistema
• Sencillo y poca seguridad
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica2.-Domótica.González Ferrero, González Lagos .pdf
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
10. 4.-Sistemas de Control de lazo cerrado
• La acción de control está en función de la señal de salida
• Implica el uso de acción de realimentación
• Maneja amplia cantidad de parámetros
Señal de entrada
Controlador
Acción
Realimentación
• Reconocimiento biométrico (huella digital), Sistemas de circuitos cerrados
tarjetas, claves, ...
• Es más estable y seguro
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
11. 5.-Actuadores y sensores
Gobernar un sistema sin que el operador intervenga directamente sobre sus
elementos.
Parte Operativa: Actúan directa mente sobre la maquina, dispositivo (motores)
• Actuadores
Parte de mando: Autómata programable (tarjetas electrónicas)
• Sensores
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía2.-Actuadores y sensores1.-Actuadores y sensores.pdf
Bibliografía2.-Actuadores y sensores2.-Sensores y actuadores industriales.pdf
12. Sistemas de control
5.-Actuadores y sensores
Sensores
Actuadores
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía2.-Actuadores y sensores1.-Actuadores y sensores.pdf
Bibliografía2.-Actuadores y sensores2.-Sensores y actuadores industriales.pdf
13. 6S.i-sRtedmeass de control
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía3.-Redes1..Sistema de redes.pdf
Bibliografía3.-Redes2.-Redes de comunicación. Topología y enlaces.pdf
14. Sistemas de control
Red distribuida
Diversos nodos distribuidos físicamente
Maestro
Envían la señal
Esclavos
Ejecutan la instrucción
Una falla en el cerebro colapsa el sistema
6.-Redes
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía3.-Redes1..Sistema de redes.pdf
Bibliografía3.-Redes2.-Redes de comunicación. Topología y enlaces.pdf
15. Sistemas de control
Variación de tipos de redes
Estrella Anillo Lineal
Árbol Mixta
6.-Redes
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía3.-Redes1..Sistema de redes.pdf
Bibliografía3.-Redes2.-Redes de comunicación. Topología y enlaces.pdf
16. 7S.i-sEtseqmuaesm dae d ceo fnutnroclionamiento de una instalación domótica
Controlador: Son dispositivos que
gestionan el sistema (Cerebro)
Actuador: Recibe una
orden del controlador.
Ejecuta una acción
(encendido/apagado,
apertura/cierre, etc.).
Sensor: Capta y
transmite información
al sistema
Bus o redes: Medio de
transmisión de la
información. Por cableado
eléctrico, telefónico o de
forma inalámbrica
Interface: Dispositivos en que se muestra y
se interactúa con la información del sistema
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
17. 8S.i-sStiesmteams ad ed ec ocnotnrtorlol centralizado
Modo en que los nodos de la red intercambian información:
Centralizada
Elemento central que lo controla todo,
permite la optimización global
Suelen ser sistemas baratos y sencillos
Poco versátil y riesgo de cuellos de
botella
No apto para grandes instalaciones
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
18. Sistemas de control
8.-Sistema de control centralizado
Sistema de control centralizado para red de agua
Detecta problemas en la red a uno o a cientos de km
Control del caudal en tiempo real
Aísla las válvulas que están fallando
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
Bibliografía1.-Domótica9.- Control de caudal con sistema de control centralizado.pdf
19. 9S.i-sStiesmteams ad ed ec ocnotnrtorlol jerarquizado
Presenta mayor:
Mayor modularidad
Posibilidad de nodos controladores
especializados según función
Posibilidad de nodos controladores
responsables de ciertas zonas
Permite abarcar instalaciones
mayores
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía1.-Domótica3.-Domotica redes de sensores y actuadores.pdf
21. 1S0is.-tSeimstaesm dae dceo nctornotlrol distribuido
Sustituir a los ordenadores que tienen un
procesador central
Cada procesador controla un proceso
diferente
Aplicado a procesos industriales
(petroquímica, metalurgia, plantas de
tratamiento de aguas, etc
Red en forma de en los nodos de tipo
lineal
Tolerancia a fallos en caso de caída de
un nodo
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía1.-Domótica5.-Sistema de control distribuido en la industria.pdf
23. 1S0is.-tSeimstaesm dae dceo nctornotlrol distribuido
Desafíos del sistema distribuido
Seguridad
Proteger a las
personas y al
proceso
Fiabilidad
Mejorar la
disponibilidad y
reducir paradas por
fallas
Eficiencia
Mejorar la
productividad y
reducir costos
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía1.-Domótica5.-Sistema de control distribuido en la industria.pdf
25. 1S.i-sPtLeCm a(Cso dnet rcoolandtroorl lógico programable)
• Controlar secuencialmente procesos en tiempo real mediante entradas y
salidas digitales y analógicas
• Tomar decisiones en base a reglas
programadas
• Generar ciclos de tiempo
• Realizar cálculos matemáticos.
• Actuar sobre dispositivos externos mediante las salidas digitales y analógicas.
• Comunicarse con otros sistemas externos (Vía internet)
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC4.-Sistemas Automatizados PLC´s.pdf
26. 2S.i-sDtemsaarsro dlleo choisnttórorilco de los PLC
El primer PLC fue construido para General Motors en 1968
“Ingeniería Bedford y Asociados”
• Cambiar la lógica de control sin tener que cambiar la conexión de cables.
• Diagnosticar y reparar fácilmente los problemas ocurridos
Control secuencial /Control de movimiento /Monitoreo y supervisión de procesos /Administración de
datos/ Comunicaciones
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC2.-Historia de los PLC.pdf
27. 3S.i-sEtsetmruacst udrea c doen turno lPLC
Memoria: Encargada de
almacenar la información del
programa y los datos con los
cuales trabaja la CPU
Salida: Codifica las
señas de entrada (
sensores)
Entrada: Interfaz por el
cual ingresan los datos
(interruptores)
Procesador: Realiza la
interpretación de las
instrucciones ingresadas por
el usuario
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC4.-Sistemas Automatizados PLC´s.pdf
28. 4S.i-sMteomdeams dPeL Ccontrol
Elemento que se conecta a la toma eléctrica
Separa la señal eléctrica en dos partes:
Baja frecuencia: Usada para energía
Alta frecuencia: Transporta los datos
Poseen varias salidas dependiendo
de su uso:
RJ-11: Telefonía convencional
RJ-45: Acceso a internet.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC4.-Sistemas Automatizados PLC´s.pdf
29. Sistemas de control
Ventajas
Proceso de instalación sencillo y rápido
Enchufe eléctrico (Toma única de alimentación, voz y datos)
Sin necesidad de obras ni cableado adicional
Los servicios ofertados son competitivos en calidad y en precio
• Control secuencial
• Control de movimiento
• Control de procesos
• Monitoreo y supervisión de procesos.
• Administración de datos
• Comunicaciones.
4.-Modem PLC
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC4.-Sistemas Automatizados PLC´s.pdf
30. 5S.i-sPtreomgarasm daec cióon t ryo al plicación de los PLC
Software: Unity Pro
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC4.-Sistemas Automatizados PLC´s.pdf
31. 5S.i-sPtreomgarasm daec cióon t ryo al plicación de los PLC
Consulte:
http://www.automation.siemens.com/mcms/programmable-logic-controller/en/pages/default.aspx
32. 5.-Sistemas Programación de control
y aplicación de los PLC
Esquemas de simulación
Programación de semáforo
Entorno de
simulador
PLC virtual
Códigos
Proceso grafico
interactivo
LogixPro500
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC3.-Programación PLC.pdf
33. 5.-Sistemas Programación de control
y aplicación de los PLC
Programación de un ascensor
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía4.-PLC1.-Controladores lógicos programables-Mery.pdf
Bibliografía1.-Domótica1.-Automatizacion Cim II.pdf
Bibliografía4.-PLC3.-Programación PLC.pdf
39. 1S.i-sAtuetmomasa dtiez accoinótnr odle espacios habitables
Tecnologías aplicadas al control y la automatización para vivienda
Gestión eficiente del uso de la energía
Aporta, seguridad, confort, y comunicación
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía5.-Aplicaciones de la domótica1.-Domótica y aplicaciones en el hogar.pdf
Bibliografía5.-Aplicaciones de la domótica2.- La casa domótica.pdf
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
40. 2S.i-sEtseqmueams ad ed ec obnátsricool de un sistema de automatización
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía5.-Aplicaciones de la domótica1.-Domótica y aplicaciones en el hogar.pdf
Bibliografía5.-Aplicaciones de la domótica2.- La casa domótica.pdf
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
41. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Ofrece una gama de
dispositivos para
automatización de
espacios
Empresa Europea que
pone a disposición de
sus clientes una tienda
virtual en línea para la
adquisición y envío de
sus productos
Sistema de
control
mediante la red
eléctrica
existente en
casa (220)
Pág. Web: http://www.domoticaviva.com/Tienda/
42. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica
Con más de 12 años de antigüedad en el mundo de la domótica e
inmótica, tiene su domicilio en Valencia, España
Esta dedicada a la domótica, inmótica y el control, son distribuidores / mayoristas /
instaladores
Pág. Web: http://www.domodesk.com/
43. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece productos y servicios de telecomunicación entretenimiento
digital como:
Internet
Televisión digital
Vicio de telefonía
U-Verse
Te permite utilizar un smartphone o tablet
como control remoto para
Accesar a los servicios de TV en tiempo
real
Controlar tu DVR, escuchar música
interactuar con las redes sociales
http://espanol.att.com/acerca/index.html?id=nevada
44. 3.-Empresas que ofrecen servicios de domótica
Desarrolla todo tipo de proyectos de automatización e integración
para vivienda y negocio:
Control de
temperatura
Localización:
Cerrada San Luis Tlatilco No. 7-B,
Col. Parque Industrial Naucalpan, Edo. Méx.
Teléfono: (01)(55) 5360 3533
Control de
iluminación
Ofrece
Asesoría
Diseño
Desarrollo de proyecto e
instalación
Programación
Entrega de planos y diagramas
Pólizas de mantenimiento
Control de
iluminación
Control de
seguridad
Control de audio
http://www.controlite.mx/casas-inteligentes.
html?gclid=CIyKuOit_b0CFY9hfgodPZcA6w
45. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
46. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
47. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
48. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
49. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
50. 3S.i-sEtmempraess adse qcuoen torofrlecen servicios de domótica
Empresas dedicadas a la domótica en México
Ofrece servicios de integración , distribución de equipos
enfocados a la automatización como:
Dirección:
Parque del Contador #16. Col.
Lomas del Parque. Naucalpan,
Edo. Méx. Tel. (55) 5358 8555
Consulte en:
http://www.grupohometek.com/index.html
51. 4.-Normas aplicables a la domótica
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es una entidad dedicada
al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios
Fue designada para llevar a cabo estas actividades por la Orden del Ministerio de Industria y
Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985 y reconocida como
organismo de normalización y para actuar como entidad de certificación por el Real Decreto
2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria
Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC), , se creó en 1973 como resultado
de la fusión de dos organizaciones europeas
La misión de CENELEC es preparar normas electrotécnicas de carácter voluntario que ayuden a
desarrollar un Mercado Único Europeo y una Región Económica Europea para productos y
servicios eléctricos y electrónicos y eliminar las barreras comerciales, creando nuevos mercados y
reduciendo los costos de adaptación
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
52. 4.-Normas aplicables a la domótica
CEN: Esta organización asociada a CENELEC es responsable de la preparación de normas
europeas en todos los campos excepto el electrotécnico y el de las telecomunicaciones. CEN
sigue las mismas Reglas Internas que CENELEC. Normalmente, CEN y CENELEC aceptan a la
vez a un país como miembro. Su organización homóloga es la Organización Internacional de
Normalización (ISO).
European Telecommunications Standards Institute (ETSI) o Instituto de Estándares de
Telecomunicación Europeos fue creada en 1988 y es una organización de normalización de la
industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa.
Ofrece la oportunidad de ser miembros a la industria y a todas las organizaciones
correspondientes que tengan interés en la normalización de las telecomunicaciones y que
pertenezcan a un país dentro del marco geográfico de la Confederación Europea de
Administraciones de Correos y Telecomunicaciones. Su homóloga internacional es ITU, la Unión
Internacional de Telecomunicaciones.
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) (IEC por sus siglas inglesas) es una
organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.
Algunas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC). IEC está reconocida
a nivel mundial como el proveedor de normas y servicios relacionados, necesarios para facilitar el
mercado internacional en el campo electrotécnico.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
53. 4.-Normas aplicables a la domótica
ISO: La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) creada en 1947, es una
federación mundial no gubernamental de organismos nacionales de normalización, que produce
normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO
y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, con el propósito de facilitar el
comercio, facilitar el intercambio de información y contribuir a la transferencia de tecnologías.
ITU: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las
Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las
distintas administraciones y empresas operadoras.
Está compuesta por tres sectores:
UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).
UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).
UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
54. 4.-Normas aplicables a la domótica
Serie EN 50491: Esta serie de normas especifica los requisitos generales que afectan a cualquier
sistema demótico, independientemente del protocolo de comunicación utilizado.
TC 247: El Comité Técnico 247 “Automatización de Edificios, Controles y Gestión de Edificios”, se
encarga de la normalización de automatización de edificios, controles y gestión de edificios y
servicios para edificios residenciales y no residenciales.
Estas normas incluyen definiciones, requisitos, funciones y métodos de ensayo de los productos
de automatización de edificios y sistemas para control automático de instalaciones de servicios en
edificios
Normas relacionadas
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
55. 4.-Normas aplicables a la domótica
Normas relacionadas
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
56. 4.-Normas aplicables a la domótica
Normas relacionadas
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad1.-Normas internacionales.pdf
Bibliografía1.-Domótica6.-La domótica como solución del futuro.pdf
57. 4.-Normas aplicables a la domótica
Building Owners and Managers Association (Asociación de dueños y
Administradores de Inmuebles
Asociación Internacional orientada a las actividades del Desarrollo
Inmobiliario
Instituto mexicano de Edificios Inteligentes AC
Agrupación de empresas y profesionales vinculados con el concepto del
“Edificio Inteligente”
Difusión de conceptos relacionados:
Planeación, construcción, equipamiento y
operación de edificios inteligentes
Promoción de inversionistas, proveedores de
tecnologías domóticas
Dirección:
Paseo de la Reforma No. 505, Piso 9, Col.
Cuauhtémoc. C.P. 06500 Edificio Torre Mayor, México,
Fuente: D.F. TEL: 5212-1310 al 12
http://www.imei.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=28
58. 5.-Estándares y protocolos para instalaciones domóticas
Son procedimientos utilizados por los sistemas de domótica para la comunicación entre todos los
dispositivos con la capacidad de “controlador”.
Cualquier fabricante puede producir dispositivos (X-10)
Ofrecerlos en catálogos
Compatible a ser instalados con circuitos eléctricos a 220V
Controlar las luces y los electrodomésticos en el hogar
Contempla varios sistemas de transmisión (cable, radio, ondas portadoras,
fibra óptica, ...)
Busca crear un estándar para la automatización de viviendas y oficinas
Mejorar los diversos medios físicos de comunicación en la tecnología de
radiofrecuencia
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad2.-Estandares y protocolos.pdf
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
59. 5.-Estándares y protocolos para instalaciones domóticas
Diseñado para cubrir los requisitos de la mayoría de las aplicaciones de control
Y comunicación
Gestionan los distintos sensores y actuadores para una red de transmisión
(coaxial, fibra o red eléctrica)
Sistema abierto a cualquier fabricante que quiera usar esta tecnología, sin
depender de sistemas propios.
CEBus Industry Council
Certifica los nuevos productos que se lancen al mercado después pasar
pruebas de calidad
El fabricante paga una tasa y es autorizado a poner el logo CEBus en ese
producto.
BACnet Protocolo norteamericano para la automatización de viviendas y redes de
control
Que permita interconectar los sistemas de aire acondicionado y calefacción
con el propósito de lograr una gestión energética de la vivienda
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad2.-Estandares y protocolos.pdf
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
60. 6S.i-sVtiedmeoa sil udset craotnivtroo dl e una instalación domótica
Dar click sobre el video para reproducir
62. 1.-Memoria descriptiva
Esta memoria describe la automatización de un departamento unifamiliar tipo residencial con
un área total de 206 m² construidos, cuenta con una estancia, comedor, estudio, dos
recamaras con baño integrado, dos recamaras con servicio de baño independiente, cocina,
dormitorio de servicio con baño, acceso principal y otro de servicio. El objetivo de este
proyecto es mostrar el diseño de la instalación del sistema que permiten a alcanzar los
niveles de control, seguridad, climatización y comunicación dentro del espacio
Los sistemas que se integran a la vivienda son:
Controladores: Se encarga de la gestión de las
señales que son enviadas desde los actuadores y
sensores, actuando según hayan sido
programados y enviando las acciones a los
mismos para que actúen en el sistema.
Actuadores: Recibe las órdenes del sistema de
control y realiza una acción determinada sobre la
instalación, por ejemplo abrir una válvula o activar
un climatizador.
Sensores: Son los equipo que comunican al
centro de control la información por la que están
diseñados para que el centro de control actúe en
consecuencia.
Fig.-1.Planta arquitetônico tipo de
departamento
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía6.-Normatividad2.-Estandares y protocolos.pdf
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
63. 2.-Operación del sistema
Para el control del sistema se optó por una instalación de tipo centralizado y una
conexión de tipo bus, un módulo de control de la serie SIMON VIS, los
actuadores y sensores serán de diferentes fabricantes, según sea la necesidad.
La serie SIMON VIS está basada en una Arquitectura Centralizada: un
controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez
procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.
Módulo de
control SIMON
VIS
La elección de este producto es debida a la modularidad que presenta, siendo fácilmente
extrapolable a cualquier otro sistema, por ejemplo el control vía PLC.
Los Módulos de Control irán conectados entre sí para gestionarán cuatro grandes áreas:
Seguridad, Climatización, Control y Comunicación.
Se disponen de dos Módulos de Alimentación de potencia: Módulo de Entrada 24v, este
módulo se utilizará para recibir todas las señales procedentes de los sensores del sistema,
los cuales enviaran una señal al módulo y este se activará mediante la señal; Módulo de
Salidas 24V, activa diversos equipos como sensores de luminosidad, detectores, etc.
La red de comunicación esta integrada por un un Módem bidireccional, capaz de realizar
una llamada a los teléfonos programados o recibir una llamada para activar alguno de los
actuadores que tenga programados. Para el control y regulación de la intensidad de
iluminación se utilizara un Módulos Dimmer por cada lámpara que se desee regular.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
Bibliografía1.-Domótica7.-Proyecto de instalación eléctrica y control domótico de una vivienda unifamiliar
mediante protocolo KNX.pdf
64. 3.-Descripción de equipos
Seguridad
Control de fugas de gas. Es controlado mediante detectores de gas Mastech
MS6310, estos detectores disponen de señal acústica, como una alama, así
como de luces rojas parpadeantes de aviso de fuga de forma inmediata al centro
de control y actuando en el punto conflictivo mediante electroválvulas que
conectan un cierre automático del sistema.
Control de fugas de agua: Mediante detectores de inundación UP 272 se
controlan las posibles fugas en el departamento, enviando la señal pertinente al
centro de control y actuando en el punto conflictivo mediante electroválvulas.
Con un sensor ubicado en los lugares cercanos en zonas de servicio se podrá
detectar fugas en las tuberías.
Detección de intrusos: Se instalaran detectores de presencia marca Schneider
Electric con sensor infrarrojo en cada acceso, conectados a un sistema de
alarmas acústicas y poder detectar a cualquier individuo de pretenda ingresar en
la vivienda.
Detectores de Humo: Se dispondrán detectores de humo fotoeléctrico System
sensor mod 225, localizando en el techo de cada habitación del departamento,
para detecta la presencia de humo en el aire y emitir una señal acústica
avisando del peligro de incendio en su caso.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
Bibliografía1.-Domótica7.-Proyecto de instalación eléctrica y control domótico de una vivienda unifamiliar
mediante protocolo KNX.pdf
65. 3.-Descripción de equipos
Seguridad
Cámara IP: Se vigilara cada acceso del departamento con una cámara de red
AXIS 221, pensada para aplicaciones exigentes de 24 horas, con un sistema de
video y audio integrado que grabara durante el día y la noche, para garantizar la
seguridad del inmueble y des sus ocupantes.
Video portero con pantalla táctil: Se integra un sistema de video portero marca
Fermax, que permitirá tener control de acceso al departamento. Estará
conectada a una pantalla táctil y a una PC con salida de video para su
visualización a través de internet, lo cual permitirá interactuar y controlar de
forma segura el acceso.
Climatización
Control de calefacción y aire acondicionado: Se integra un sistema Regulador de
temperatura UP 252 para aire acondicionado y calefacción, que es controlado
por termostatos que se distribuirán en todos los espacios del departamento, que
serán controlados manualmente o de forma inalámbrica atendiendo a la
temperatura seleccionada en el termostato en función modo ON/OFF
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
Bibliografía1.-Domótica7.-Proyecto de instalación eléctrica y control domótico de una vivienda unifamiliar
mediante protocolo KNX.pdf
66. 3.-Descripción de equipos
Control
Control de iluminación: Este sistema de control de iluminación, va a permitir
programar controlar diferentes intensidades de iluminación, la luz se encenderá y
apagara sola en función de que haya o no presencia. El sistema estar
conformado por sensores de luminosidad 1-10V para la regulación en función
de la luz natural y con detector de movimiento integrado y activable de manera
automática.
Control de persiana: Se va a disponer de detectores de luminosidad para la
apertura y cierre automático de las persianas durante el día. En el supuesto de
que las persianas estén bajadas se abrirán y se activará una alarma luminosa, la
cual encenderá y apagará las luces de la vivienda como sistema de aviso. Se
controlaran con un Actuador de persiana UP 520 que estará conectado a los
sensores de luminosidad.
Control de audio y video: Se integra un sistema de audio distribuido con
botoneras y pantallas táctiles de control, reguladores de sonido para el
microcomponente , así como detectores de presencia para encendido y apagado
automático del sistema de teatro
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
Bibliografía1.-Domótica7.-Proyecto de instalación eléctrica y control domótico de una vivienda unifamiliar
mediante protocolo KNX.pdf
67. 3.-Descripción de equipos
Comunicación
U-verse: Se proveerá de conexión con acceso a internet mediante una red local
(LAN) Ethernet contratada a la empresa AT&T, el cual ofrece servicio de banda
ancha y WIFi de largo alcance y que integra un sistema de código de seguridad
que permite intercambiar información de manera segura en la red.
WI-FI: Para asegura una buena cobertura dentro de la vivienda, se instalaran
varios repetidores de WI-Fi D-Link DHP-W311AV, capaza de ofrecer una
velocidad máxima de funcionamiento de 500 Mbps.
IPAD/PHONE: Se utilizarán estos sistemas como mando portátil, además de
disponer de todas las funcionalidades propias como Reproductor de audio y
video, internet, Email, WI-Fi, 3G, etc. Gracias a la visualización Ajax integrada en
el Eibport se podrá tener control de las instalaciones y fácilmente transportables.
En caso de algún incidente en la vivienda, se efectuara una llamada a los
teléfonos programados por el usuario de manera inalámbrica mediante un
modem para reportar el percance en tiempo real.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía1.-Domótica4.-Instalación domótica de una vivienda unifamiliar con el sistema EIB.pdf
Bibliografía1.-Domótica7.-Proyecto de instalación eléctrica y control domótico de una vivienda unifamiliar
mediante protocolo KNX.pdf
68. 4.-Presupuesto
Sistemas de control
Descripción Unidad Cantidad P.U Importe
Módulo de Control SIMONVIS ref. 81020-39.128 con 128
salidas. Conexión a PC vía RS232. Dimensiones 144 mm.
Pza 1 $13,578.10 $13,578.10
Módulo de Entradas 24V SIMONVIS ref. 81500-39. 16 con
entradas digitales. Tension de entrada 24 V. Dimensión 72
mm.
Pza 8 $1,728.60 $13,828.80
Módulo de Salidas 24V SIMONVIS ref. 81550-2. 8 salidas de
transistor. Tensión de salidas 12-48. Intensidad máxima por
salida 500 mA. Dimensión 72mm.
Pza 4 $1,928.30 $7,713.20
Módulo MODEM SIMONVIS ref. 81030-39.
Comunicación bidireccional RS485. Homologado por Dgtel.
Dimensiones 72 mm
Pza 1 $2,758.63 $2,758.63
Módulos Dimmer 350 LR SIMONVIS ref 81990- 39. Para
lámparas halógenas con transformador Regulable a 24 V.
Dimensión 36 mm.
Pza 35 $2,300.00 $80,500.00
Costo total del sistema de control $118,378.73
69. 4.-Presupuesto
Sensores y actuadores
Descripción Unidad Cantidad P.U Importe
Detector de Presencia Schneider Electric con sensor
infrarrojo
Pza 25 $299.65 $7,491.25
Modulo de control para persianas Pza 10 $1,726.12 $17,261.20
Sensor Luminosidad Sensor de luminosidad 1-10V para
Pza 38 $423.55 $16,094.90
empotrar, alimentación 12 Vdc.
Sistema de entretenimiento, incluye TV de 60" con
pantalla tactil y microcomponente
Pza 1 $68,754.20 $68,754.20
Termostato Digital DOMAUT ref. ATH-530. Montaje mural,
Alimentación mediante pilas. Temperatura de control 5 a
30º
Pza 7 $1,568.70 $10,980.90
Detector de Gas Mastech MS6310. Pza 1 $2,100.00 $2,100.00
Detector de Inundación UP 272 Pza 5 $2,115.20 $10,576.00
Detector de Humo fotoeléctrico SYSTEM SENSOR MOD
2251. Test de disparo automático Pza 10 $1,328.10 $13,281.00
Camaras de Videovigilancia de red AXIS 221. Micrófono
integrado, resistente a la intemperie. Formato de
grabación ASF.
Pza 2 $4,785.30 $9,570.60
Video portero con pantalla táctil marca Fermax
Pza 2 $2,800.00 $5,600.00
Regulador de temperatura UP 252 para aire acondicionado
y calefacción Pza 9 $1,092.00 $9,828.00
Centrales de Sonido SIMON SONIDO ref. 05021-30. Central
de Sonido 1 canal estereo, con regulación manual de nivel
Pza 3 $2,340.00 $7,020.00
de salida de audio.
Regulador de Sonido SIMON SONIDO Ref 05321-30. Digital,
de 1 canal musical estereomono.Regulación digital de
volumen.
Pza 9 $789.37 $7,104.33
Altavoz SIMON SONIDO ref. 05502-30. Altavoz de 2”. 2W /
8 Ohms. Pza 9 $1,234.80 $11,113.20
Electroválvula de Agua SIMON ref 81870-39. Electroválvula
de agua normalmente abierta. Rearme automático.
Pza 6 $575.60 $3,453.60
Alimentación 230V
Electroválvula de Gas SIMON ref 81871-39.
Electroválvula de gas normalmente abierta. Rearme
manual. Alimentación 230V
Pza 9 $670.42 $6,033.78
Costo total de actuadores y sensores
$206,262.96
70. 4.-Presupuesto
Equipos
Descripción Unidad Cantidad P.U Importe
Pulsador SIMON VIS ref. 75553-39. Pulsador para 24V, con
led verde incorporado
Pza 58 $227.89 $13,217.62
Fuente alimentación empotrable SIMON82 ref. 75870-30.
Equipo de alimentación 12V. Instalación en caja de
empotrar universal
Pza 76 $578.69 $43,980.44
Cable bipolar 0.75 mm Ml 879 $10.97 $9,642.63
Tubo Corrugado 32mm Ml 318 $18.76 $5,965.68
Costo total de actuadores y sensores $72,806.37
Instalación, montaje y puesta en marcha
Descripción Unidad Cantidad P.U Importe
Software de Control central Lte 1 $19,678.30 $22,475.23
Sistema de seguridad Lte 1 $42,759.60 $45,364.70
Sistema de climatización Lte 1 $5,176.80 $40,258.30
Sistema de control Lte 1 $32,758.30 $62,587.10
Sistema de comunicación Lte 1 $32,458.30 $52,654.70
Costo total de actuadores y sensores $223,340.03
Costo total instalación, montaje y puesta en marcha $620,788.09
74. 1.-Efecto de memoria de forma
Capacidad de cierto material de recuperar su forma
Después de haber sido deformados de manera plástica
Esta transformación ocurren mediante:
• Esfuerzo, cambios de temperatura o ambos factores
• Por campos magnéticos
Principal característica:
• supe elasticidad
• memoria de forma
Efecto de memoria de forma
Fuente:http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Arti
culos/32846-Entrevista-Jose-Manuel-Barandiaran-responsable-
grupo-investigacion-UPV-Magnetismo.html
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma2.-Diseño de una válvula económizadora de agua empleando
MMF.pdf
75. 2.-Fases de transformación
Una fase de alta temperatura, austenita:
Permite deformar el material, sin sufrir deformación permanente.
Una fase de baja temperatura, martensita:
Es maleable y fácil de deformar mediante esfuerzo o tensión
Transformación martensítica de los
metales convencionales
Fuente: Imagen recuperado de Idea consultores en
http://ideaconsultores.blogspot.mx/2013/04/rosas-hierro-forjado-regalo-
dia-de-la-madre.html
Transformación martensítica los MMF
Fuente: Imagen recuperado de LENTE RAY BAN MEMORAY DE NIQUEL Y TITANIO
100% ORIGINAL en http://independencia.olx.cl/pictures/lente-ray-ban-memoray-
de-niquel-y-titanio-100-original-iid-415653893
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma4.-Aleación con memoria de forma- Silva de la Flor.pdf
76. 2.-Fases de transformación
Efecto memoria de forma
Fuente: Imagen recuperado de Materiales con memoria de forma (I): Térmicos en
http://ingenieriademateriales.wordpress.com/2010/03/07/materiales-con-memoria-de-forma-i-termicos/
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma4.-Aleación con memoria de forma- Silva de la Flor.pdf
77. 3.-Temperatura de transformación
• Fase madre (austenita) a alta temperatura
• Fase Martensita a baja temperatura.
• Dependen de la composición del material
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
78. 4.-Aleaciones
• Níquel-Titanio (Ni-Ti)
• Base Cobre
Cu-Zn-Al; Cu-Al-Ni; Cu-Al-Be
• Hierro o Aceros
Fe-C, Fe-Ni, Fe-Cr-Ni, etc
• Cerámicos
• Polímeros Nitinol
Fuente: Developing a Good Memory: Nitinol Shape Memory Alloy en
http://todaysmachiningworld.com/magazine/how-it-works-developing-a-good-memorynitinol-
shape-memory-alloy/#sthash.GfJiKUd0.dpuf
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma4.-Aleación con memoria de forma- Silva de la Flor.pdf
79. 5.-Propiedades mecánicas
Diagrama esfuerzo deformación acero Diagrama esfuerzo deformación MMF
Elasticidad: Se deforma recuperando
su forma original
Plasticidad: Deformación permanente
sin fracturarse.
Frágil: (acero) se rompe con una pequeña deformación
plástica.
Dúctil: (bronce)amplio intervalo de deformación plástica
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma3.-Aleaciones con memoria de forma- materiales inteligentes.pdf
80. 6.-Configuración de los materiales con memoria de forma
Níquel
alambre, tubo, resorte,
barras, laminas
Titanio
Tratamiento/ Educación
calentamiento en horno entre
550° 800° por 30 min
proceso de temple a
90°C
enfriamiento total
Lograr que el material recuerde su forma de manera cíclica tanto en caliente como en frío
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma1.-Evaluación de la eficiencia térmica de AMF.pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma4.-Aleación con memoria de forma- Silva de la Flor.pdf
81. 6.-Configuración de los materiales con memoria de forma
Tratamiento/ Educación
Cerámicos con memoria de forma
Histéresis: Conserva una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado
Es buen conductor eléctrico
Presenta alta resistencia
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma6.-Aplicación de la superelasticidad en aleaciones con memoria
de forma para control de vibraciones ....pdf
82. 6.-Configuración de los materiales con memoria de forma
Histéresis
Disparadores de energía por histéresis debido a la supe elasticidad
Detalle montaje de dispositivos de MMF
Remplazar elementos de acero por
aleaciones Ni-Ti
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma6.-Aplicación de la superelasticidad en aleaciones con memoria
de forma para control de vibraciones ....pdf
83. 6.-Configuración de los materiales con memoria de forma
Histéresis
Implementación de cables de MMF para evitar la separación de los tramos en puentes
Cerámicos con memoria de forma
implementación de cables con MMF
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma6.-Aplicación de la superelasticidad en aleaciones con memoria
de forma para control de vibraciones ....pdf
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma7.-Control de posición de un material con memoria de
forma.pdf
84. 7.-Video ilustrativo de los materiales con memoria de forma
Dar CLICK sobre el video para reproducir
85. 8.-Aplicación de los metales con memoria de forma
Actualmente es utilizada
para fabricar stens;
prótesis para evitar
obstrucción vascular
Al adquirir la temperatura corporal
recupera la forma
previa(austenita),obliga a mantener
unidos los huesos fracturados
Medicina
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma5.-Nitinol un biomaterial con memoria de forma.pdf
86. 8.-Aplicación de los metales con memoria de forma
Sectores aeroespacial y militar
Antena espacial de alambre de NiTi
Modelo EO-1 (LFSA) para montaje de panel
solar ligero.
• Dispositivos para naves o satélites espaciales
• Una vez llega a orbita u otro destino extraterrestre
• Permite su despliegue (el sistema se reacomoda a su posición original)
•
• Ya sea por temperatura, vibración y/o choque.
Fuente: Yamauchi K. et al. (2011). Shape memory and superelastic alloys. Tecnologies and applications. Hong
kong. Woodhhead Publishing.
87. 8.-Aplicación de los metales con memoria de forma
Ingeniería mecánica
Mano robot fabricada por múltiples
Permiten tener
movimientos y
manipulación de
objetos
Prototipo de prótesis de mano alambres delgados de MMF
fabricado con alambres de Nitinol
• Lograr sustituir por prótesis alguno de los miembros humanos
• Perdido por amputación
• Regresaran a la vida laboral y a las actividades cotidianas a un individuo.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma3.-Aleaciones con memoria de forma- materiales inteligentes.pdf
88. 8.-Aplicación de los metales con memoria de forma
Ingeniería civil
• Amortigua los efectos sísmicos en edificios
• Oscilar las vibraciones en los puentes inducidas por el viento
• Por ser sensibles a la temperatura, vibración y/o choque.
Referencia bibliográfica (Dar CLICK para seguir vínculo)
Bibliografía7.-Materiales con memoria de forma6.-Aplicación de la superelasticidad en aleaciones con memoria
de forma para control de vibraciones ....pdf
90. 9.-Cerámicos con memoria de forma
Aplicación
Lacroix Señalización
Resistentes a los impactos de vehículos , disponen
de memoria de forma por aplastamiento
Comprimir sillas y otros muebles
para poder almacenarse y
transportarse fácilmente
20 veces más pequeño que la
forma original
Mueble expandible
http://al-quimicos.blogspot.mx/2013/05/muebles-comprimidos.html
94. 11.- Presentación comercial de los MMF
http://www.imagesco.com/nitinol/compression-spring.html http://www.imagesco.com/nitinol/compression-spring.html
95. 11.- Presentación comercial de los MMF
http://http://www.imagesco.com/nitinol/wire.html www.imagesco.com/nitinol/heat-engine.html