1. Armando Oropeza Herrera
Leer individualmente el texto “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en
herramienta de conocimiento?”, de Celman. Elaborar, con base en las ideas de la
autora, un cuadro que refleje las principales acciones que permiten mejorar la
evaluación en cada uno de los principios que se plantean:
PRINCIPIOS ACCIONES PARA MEJORAR LA
EVALUACIÓN.
La evaluación no es ni puede ser un
apéndice de la enseñanza ni del
aprendizaje...
La evaluación es parte esencial de la
enseñanza-aprendizaje, al evaluar estamos
obteniendo información que nos está
marcando el alcance de os objetivos de la
enseñanza y de este modo poder mejorar y
adecuar las diferentes actividades
ayudando a la formación de alumnos.
La mejora de los exámenes comienza
mucho antes...
Es necesario saber lo que es importante
para los alumnos aprender, ponderar
contenidos, después se tendrá que ver
cómo enseñarlo que medios utilizar, para
llegar a obtener información que nos ayude
a saber los logros generados y la calidad
del aprendizaje y los criterios de
evaluación poniendo en juego sus procesos
cognitivos.
No existen formas de evaluación que
sean absolutamente mejores que
otras...
Su calidad o efectividad depende del
grado de pertinencia al objeto evaluado, los
sujetos involucrados, los participantes en
el proceso y a la situación en la que se
ubiquen.
La evaluación [puede] pasar a ser una
herramienta que permita comprender
y aportar a un proceso.
El docente debe de tener una mentalidad
de comprensión sobre ¿Qué y cómo
aprenden sus alumnos? De este modo el
docente se concentra en las habilidades y
capacidades del alumno guiándolo hacia el
aprendizaje. El alumno debe de estar
consiente sobre lo que está aprendiendo y
saber el momento en el cual lo puede
aplicar.
Obtener información acerca de lo que
se desea evaluar es sólo un aspecto
del proceso evaluativo.
El proceso de evaluación necesita tener un
juicio que implique analizar, discriminar y
juzgar, lo que uno pretende lograr con la
enseñanza, haciendo uso de instrumentos
que nos ayuden a obtener esta información
cuidando su aplicación en el proceso.
Debemos tener en cuenta que esto no es el
núcleo central de la evaluación. Ya que esta
2. Armando Oropeza Herrera
información solo será el medio que nos
ayude a lograr el objetivo que queremos.
Entendiendo en nivel del objeto evaluado y
los alcances a los cuales queremos llegar
con él.
La evaluación se constituye en fuente
de conocimiento y lugar de gestación
de mejoras educativas si se la
organiza en una perspectiva de
continuidad.
La evaluación no es un simple estado, su
objetivo principal es la realización de los
alumnos frente a los objetivos establecidos,
reconociendo el hecho educativo en el aula,
su carácter procesual, dinámico y
multideterminado. Generar una evaluación
formativa la cual ayuda a los alumnos en su
progreso y sus dificultades en el aula,
mediante este tipo de evaluación se
pretende obtener un diagnósticode
situaciones que se deseables y situaciones
anormales con el propósito de mejorar el
aprendizaje.
La evaluación de las estrategias de
aprendizaje es un área con amplias
posibilidades de incidencia en la
transformación de dicho proceso.
Las estrategias son procedimientos que
ponen en juego al sujeto al aprender,
desarrollando la habilidad de aprender a
aprender, respondiendo a demandas
educativas y sociales. Evaluar las E. de A.
cociste en referir los datos y suministrados
por la evaluación a los procesos y
estrategias cognitivas utilizadas para
aprender. Junto con el grado de conciencia
que tiene la persona acerca de cómo
aprender y la estructura de sus
conocimientos “metacognición y
metaaprendizaje”.
El uso de la información proveniente
de las acciones evaluativas, permite la
apropiación democrática del
conocimiento que en él se produce.
El docente debe de tomar en cuenta lo que
los alumnos requieren aprender y de lo
que está en sus manos para poder
transmitir ese conocimiento. Es necesario
tomar en cuenta la participación de los
alumnos en este proceso ya que ellos son
los principales objetivos de evaluación.
Utilizar información obtenida del proceso
evaluativo ayuda a la mejora de la
enseñanza-aprendizaje.